option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUIA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUIA II

Descripción:
estudio

Fecha de Creación: 2021/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría del proceso se encarga del estudio y exposición de los conceptos, instituciones y principios comunes a las distintas ramas procesales, es decir, los componentes del tronco de que todas ellas emanan. Nociones Generales. Litigio. Elementos de Litigio.

Conflicto de intereses calificado por la pretension de uno de los interesados y la resistencia del otro. Litigio. Autotutela. Autocomposicion.

Existencia de dos sujetos uno que pretende y otro que resiste y de un bien jurudico que puede ser material o inmaterial. Elementos de litigio. Litigio. Autotutela.

Los medios para solucionar un conflicto de intereses juridicamente trascendente se clasifican en: Autotutela Autocomposicion Heterocomposicion. Sometimiento voluntario autotutela mediacion. obligatoriedad de la sentencia sentencia autocomposicion.

CONSISTE EN LA IMPOSICION DE LA PRETENCION PROPIA EN PREJUICIO DEL INTERES AJENO, LO QUE DISTINGUE SON DOS NOTAS, EN PRIMER LUGAR LA AUSENCIA DE UN TERCERO AJENO A LAS PARTES Y EN SEGUNDO TERMINO LA IMPOSICION DE LA DECISION POR UNA DE ELLAS, A LA OTRA. Autotutela. Autocomposición. Heterocomposicion.

CONFLICTO DE INTERESES, RELEVANTE PARA EL DERECHO, CARACTERIZADO POR LA PRETENCION DE UNO DE LOS INTERESADOS Y LA RESISTNCIA DEL OTRO. Litigio. Autotutela. Autocomposicion.

SOLUCION DE LITIGIOS EN LA QUE UNA DE LAS PARTES IMPONE SU PRETENSION SOBRE LA OTRA, DE MANERA DIRECTA ES DECIR, SIN LA INTERVENCION O EL AUXILIO DE UN TERCERO. Autotutela. Autocomposicion. Heterocomposicion.

EN MEXICO ESTA PROHIBIDA LA SOLUCION DE LITIGIOS MEDIANTE LA AUTOTUTELA YA QUE SE CONSIDERA EGOISTA PRIMITIVOS Y VIOLENTOS Y SE ESTABLECE EN ?. Articulo 17 de la Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos;Ninguna persona podra hacerse justicia por si misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Articulo 16 de la Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos;Ninguna persona podra hacerse justicia por si misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Articulo 18 de la Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos;Ninguna persona podra hacerse justicia por si misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Articulo 15 de la Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos;Ninguna persona podra hacerse justicia por si misma ni ejercer violencia para reclamar su derecho.

MEDIO DE SOLUCION CONSIDERADO PARCIAL PORQUE PROVIENE DE UNA O DE AMBAS PARTES EN CONFLICTO ES UNILATERAL CUANDO PROVIENE DE UNA DE LAS PARTES O BILATERAL CUANDO PROVIENE DE AMBAS PARTES CONSISTE EN LA RENUNCIA A LA PROPIA PRETENSION O EN LA SUMISION A LA CONTRAPARTE. Autocomposicion. Heterocomposicion. Autotutela.

SOLUCION QUE DAN LOS PROPIOS INTERESADOS A SU LITIGIO, EN LA QUE UNO DE ELLOS O AMBOS CEDEN TODO O PARTE DE SUS PRETENCIONES EN BENEFICIO DE SU CONTRARIO. Autocomposicion. Autotutela. Heterocomposicion.

LA SOLUCION AL CONFLICTO ES CALIFICADA DE IMPARCIAL PORQUE NO VA ASER DADA POR LAS PARTES SI NO POR UN TERCERO AJENO AL LITIGIO, UN TERCERO SIN INTERES PROPIO EN LA CONTROVERSIA. Heterocomposicion. Autocomposicion. Autotutela.

CONJUNTO DE ACTOS REALIZADOS POR LAS PARTES EN CONFLICTO ALGUNOS TERCERO AJENOS A LA CONTROVERSIA Y UN ORGANO DEL ESTADO, CUYA FINALIDAD ES QUE ESTE SOLUCIONE EL LITIGIO Y EN SUS CASO, IMPONGA DICHA SOLUCION. Proceso Jurisdiccional. Autotutela. Heterocomposicion.

FUNCION QUE REALIZA UNA PERSONA IMPARCIAL Y AJENA AL LITIGIO, QUE TIENE COMO FINALIDAD PROPICIAR QUE LAS PARTES RESUELVAN POR SI MISMAS SU CONTROVERSIA. Mediacion (mediador). Conciliacion (conciliador). Arbitraje (arbitro).

FUNCION QUE REALIZA UNA PERSONA IMPARCIAL Y AJENA AL LITIGIO, QUE TIENE COMO FINALIDAD PROPONER UNA O VARIAS SOLUCIONES A LAS PARTES, PARA QUE RESUELVAN SU CONTROVERSIA. Conciliacion (conciliador). Mediacion (mediador). Arbitraje (arbitro).

ES LA PARTE GENERAL DE LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS, PRINCIPIOS E INSTITUCIONES QUE SON COMUNES A LAS DIVERSAS DISCIPLINAS PROCESALES ESPECIALES. Teoria del proceso. Proceso Jurisdiccional. Derecho Procesal.

CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS JURIDICOS QUE REGULAN TANTO EL PROCESO JURISDICCIONAL COMO LA INTEGRACION Y COMPETENCIA DE LOS ORGANOS DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN EL MISMO. Derecho Procesal. Teoria del Proceso. Proceso Jurisdiccional.

EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS ESTA FORMADO POR ACTOS SUCESIVOS QUE NO SE DESARROLLAN EN UN SOLO MOMENTO, DE MODO QUE DEBE REGIRSE POR LAS DISPOSICIONES VIGENTES EN LA EPOCA EN QUE TIENEN VERIFICATIVO Y POR ELLO NO ES DABLE JURIDICAMENTE APLICAR UNA LEY PROCESAL ANTERIOR PUES SE INFLINGIRIAN LAS NORMAS ADJETIVAS VIGENTES Y ELLO VIOLARIA LAS GARANTIAS DE LA LEGALIDAD, DE SEGURIDAD JURIDICA Y DE EXACTA APLICACION DE LA LEY EN PERJUICIO DEL GOBERNADO. Vigencia de la Ley Procesal en el tiempo. Derecho Procesal. Teoria del Proceso.

MOVIMIENTO EN TERRENO JURIDICOS, ES UN DERECHO INHERENTE AL SUJETO, ENCUENTRA CIERTA EQUIVALENCIA CON POTESTAD O FACULTAD Y SE PODRA UTILIZAR PARA ACUDIR ANTE EL ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE. Acción Procesal. Proceso Jurisdiccional. Naturaleza Jurídica.

DERECHO, FACULTAD O ACTIVIDAD MEDIANTE LA CUAL UN SUJETO PROVOCA LA FUNCION JURISDICCIONAL. Accion. Jurisdiccion. Competencia.

SON AQUELLAS QUE SE EJERCEN PARA PROTEGER LOS INTERESES DE TODA UNA COMUNIDAD DE PERSONAS SE ESTIMA QUE TIENEN DOS CARACTERISTICAS ESENCIALES SON TRANSINDIVIDUALES EN VIRTUD QUE PERTENECEN A UNA COLECTIVIDAD E INDIVISIBLES YA QUE SOLO PUEDEN SER EJERCIDOS A NOMBRE DE LA COLECTIVIDAD. Acciones Colectivas. Pretensión Procesal. Bilateralidad.

SEGUN CARNELUTTI ES LA EXIGENCIA DE LA SUBORDINACION DEL INTERES AJENO AL INTERES PROPIO. ENTONCES ES UN QUERER, UNA VOLUNTAD, UNA INTENCION EXTERIORIZADA PARA SOMETER UN INTERES AJENO AL INTERES PROPIO. Pretensión Procesal. Acciones Colectivas. Bilateralidad.

SON AQUELLAS ATRAVEZ DE LA CUALES LA PARTE ACTORA PIDE AL JUZGADOR UNA SENTENCIA QUE ELIMINE LA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LA EXISTENCIA, INEXISTENCIA O MODALIDAD DE UNA RELACION JURIDICA. Acciones Meramente Declarativas. Acciones Constitutivas. Acciones de Condena.

SON AQUELLAS POR MEDIO DE LAS CUALES LA PARTE ACTORA DEMANDA DEL JUZGADOR UNA SENTENCIA EN LA QUE SE CONSTITUYA, MODIFIQUE O EXTINGA UNA RELACION O SITUACION JURIDICA SUSTANTIVA. Acciones Constitutivas. Acciones Ejecutivas. Acciones Declarativas.

LA PARTE ACTORA SOLICITA AL JUZGADOR UNA SENTENCIA EN LA QUE ORDENE A LA CONTRAPARTE LLEVAR A CABO UNA CONDUCTA DETERMINADA. A través de las Acciones de Condena. Acciones Ejecutivas. Acciones Constitutivas.

SON AQUERLLAS A TRAVES DE LAS CUALES EL ACTOR PRETENDE UNA RESOLUCION QUE ORDENE LA REALIZACION, COACTIVA DE UN DERECHO RECONOCIDO EN UN TITULO EJECUTIVO. Acciones Ejecutivas. Acciones Constitutivas. Acciones Meramente Declarativas.

SON AQUELLAS POR LAS QUE LA PARTE ACTORA SOLICITA AL JUZGADOR UNA RESOLUCION PARA QUE SE PROTEJAN DE MANERA PROVISIONAL Y HASTA EN TANTO SE DICTE LA SENTENCIA DEFINITIVA EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO, LAS PERSONAS, LOS BIENES O LOS DERECHOS QUE SERAN OBJETO DE ESTE ULTIMO. Acciones Cautelares. Accion Acciones Ejecutivas. Acciones de Condena.

TODO GOBERNADO TIENE DERECHO A SER OIDO Y VENCIDO EN JUICIO PREVIAMENTE A QUE SE LE PRIVE DE ALGUN DERECHO REAL O PERSONAL DE ESTA FORMA SE HARA EFECTIVO SU DERECHO HUMANO DE AUDIENCIA EN EL QUE PUEDA MANIFESTAR LO QUE A SUS INTERESES CONVENGA Y POR ENDE SUSTENTAR SU DICHO EN MATERIAL PROBATORIO CON FINES DE DEFENSA. Derecho de Defensa en Juicio. Acciones Cautelares. Concepto de Excepción.

CONSISTE EN MANTENER RESGUARDADO EL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA FRENTE A LA ACUSACION MINISTERIAL, DONDE EL AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ES QUIEN TIENE LA CARGA DE PRUEBA DE LA CULPABILIDAD DEL INVESTIGADO IMPUTADO OACUSADO. Defensa en Proceso Penal. Derecho de Defensa en Juicio. Concepto de Excepcion.

Denunciar Test