Guía INAC-Tripulante de Cabina - 5 materias solamente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guía INAC-Tripulante de Cabina - 5 materias solamente Descripción: Mercancías Peligrosas,Primeros Auxilios,Aerodinámica,Terminología,Emergencias Gl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quien puede dictar las condiciones especificas, en cuanto a la atención de lesionados o enfermos?. los paramédicos. los socorristas. enfermeras (os) graduados. los médicos. ¿Qué se entiende por primeros auxilios?. aquellas medidas de carácter provisional que deben adoptarse y aplicarse de inmediato en el mismo lugar del hecho para socorrer a un lesionado. aquellas medidas de carácter quirúrgico que deben aplicarse que se deben tomar previamente al auxiliar a un lesionado. son todas las atenciones iniciales que cualquier persona puede brindarle a un lesionado para auxiliarlo. son los primeros diagnósticos médicos que se emiten de un lesionado antes de tratarlos. Qué factores debemos considerar y tomar en cuenta en caso de atender a un sobreviviente de un accidente de aviación en un área despoblada para su posterior traslado. la gravedad del paciente. facilidades del traslado. facilidades de un medio de transporte. distancia al hospital y centro de emergencia. Diga usted cuales son las medidas básicas para salvar una vida. calmar el dolor. prevenir el shock. actuar directamente sobre las causas especificas. todas anteriores. ¿Cuales son los signos vitales que debemos buscar inicialmente en un ser vivo accidentado, inicialmente?. pulso, tensión arterial, respiración. sudoración de la piel, palidez, pérdida de la sensibilidad. adormecimiento de las extremidades, dolor, vista nublada. temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, tensión arterial. ¿Cuáles son las primeras manifestaciones del shock?. mareos, palidez, frialdad de la piel, baja presión arterial. fiebre, vómitos, diarrea, sudoración. histeria, confusión, delirio, incoherencia. asfixia, baja de oxigeno en la sangre, somnolencia. El shock puede presentarse debido a diferentes causas, teniendo entre las principales: dolor, traumatismos fuertes, hemorragias. depresión, malestar general, ceguera. ingestión, fatiga, cólicos. ninguna de las anteriores. Cuáles son algunas de las medidas generales de tratamiento de emergencia de un shock. mantener un aporte sanguíneo adecuado al cerebro. disminuir la pérdida de calor corporal. mantener permeables las vías aéreas. todas las anteriores. en qué consiste la posición trendelemburg. en elevar la cabeza del lesionado, usando como soportes improvisados almohadas, cojines o cobijas dobladas. en acostar al paciente boca arriba en una superficie reclinable, en superficie plana movible, apoyando en el extremo que corresponda a las piernas del paciente sobe cualquier objeto que la eleve. en acostar sobre una superficie inclinada: una ladera u otra superficie semejante con la cabeza arriba. en qué forma podemos lograr mejoría en caso de los casos de fractura. tomando la frecuencia respiratoria. inmovilizando las articulaciones distal y proximal a la fractura. evitando por medio de la presión digital su movilidad sobre la zona afectada. vendando con vendas elásticas la zona afectada evitando entablilamiento y trasladándolo rápidamente a un centro asistencial. Cuándo hablamos de hipoxia, nos referimos a: falta de oxigeno a nivel de los tejidos. falta de oxigeno en la sangre. baja cantidad de oxigeno en la sangre. La importancia que tiene el examen de los ojos a un lesionado de un accidente es: buscar cuerpos extraños. heridas penetrantes. si tiene lentes de contacto. comprobar si las pupilas reaccionan a la luz. Indique algunos de los pasos a seguir en presencia de una hemorragia nasal o espistaxis. hacerse un taponamiento gasa humedecida por los orificios nasales. hacer presión sobre los lóbulos o aletas de la nariz. aplicar compresas de hielo en la zona nasal. todas las anteriores. En la nariz rota, se debe aplicar una cura compresiva o sea, gasa sobre el punto sangrante fijada con una venda que presione sobre la lesión. verdadero. falso. la temperatura normal del cuerpo humano es de: 36° a 38°C. 36.5° a 37.5°C. 38° a 39°C. 36° a 37°C. La tensión arterial normal, aunque hay cierta variación entre el hombre y la mujer,podemos considerar la normal entre los siguientes valores: 80 - 120 MM de HG. 70 - 110. 70 - 80. 80 - 90. la frecuencia normal del pulso es: 55 a 60 pulsaciones por minuto. 70 a 90 pulsaciones por minuto. 120 a 140 pulsaciones por minuto. 60 a 80 pulsaciones por minuto. Cuál es el método utilizado en una emergencia de paro cardíaco. inyectándole algún medicamento. aplicando masaje muscular. dándole respiración boca a boca. compresión toráxica externa. En el paro cardio-respiratorio en que relación debe aplicarse la respiración boca a boca, con el masaje cardio muscular. de 60 compresiones sobre el esternón por 80 administraciones de aire por el método de boca a boca. de 6 compresiones sobre el esternón por 80 administraciones de aire por el método de boca a boca. de 15 compresiones sobre esternón por una bocanada de aire por el método de boca a boca. de 5 compresiones sobre el esternón por 1 bocanada de aire por el método de boca a boca. ¿Cuál será la frecuencia que deberá mantener el auxiliante en el paro cardíaco, al darle compresión toráxica a un lesionado?. de 36 a 37 compresiones o movimientos por minuto. de 120 a 140 compresiones o movimientos por minuto. de 12 a 20 compresiones o movimientos por minuto. de 60 a 80 compresiones o movimientos por minuto. El método de emergencia utilizado en un paciente con paro cardíaco es el llamado: reanimación cardio respiratoria. método de presión-cardíaco. método de masaje cardíaco. Diga usted cuáles son los síntomas de hiperventiación. ritmo cardíaco lento, ritmo respiratorio lento, pupilas dilatadas. tranquilidad excesiva, ritmo cardíaco acelerado semblante tranquilo. vértigos, agitación, sudoración, ritmo respiratorio excesivo. ¿Cuál sera la frecuencia con que se debe aplicar, aire a un adulto por el método de reanimación boca a boca, en caso de paro cardio-respiratorio. de cinco (5) a seis (6) bocanadas de aire por minuto. de catorce (14) a dieciocho (18) bocanadas de aire por minuto. de doce (12) a dieciséis (16) bocanadas de aire por minuto. de dos a (2) a cuatro (4) bocanadas de aire por minuto. ¿En la reanimación respiratoria, cual será el ritmo a mantener, soplandole aire al paciente, en el caso de un infante o menor de edad?. 12 veces por minutos. 22 veces por minutos en forma de pequeños soplos. de 60 a 80 veces por minutos en forma de pequeños soplos. En qué consiste la reanimación respiratoria: en mantener oxigeno en el cuerpo. en mantener por medios artificiales una ventilación pulmonar y movimiento cardíaco. en mantener hiperventilado en torrente sanguíneo. ninguno de los anteriores. ¿Qué es anoxia?. alto indice de oxigeno en el cuerpo. baja capacidad toráxica de oxigeno. ausencia de oxigeno en un órgano. baja cantidad de oxigeno en la sangre. ¿Cuáles son algunas de las medidas especificas al tomar en un estado de shock?. calmar el dolor, detener las hemorragias. dar respiración boca a boca, suministrar aspirinas. dar de tomar agua con azúcar, aplicar hielo en las piernas. poner al lesionado en posición vertical, darle masajes. de que forma simple podemos reponer los líquidos perdidos: por vía oral. bañandolo con agua tibia. con compresas húmedas sobre las partes afectadas. con inyecciones intramusculares. En que circunstancias a un paciente o lesionado no se le podrá suministrar o reponer los líquidos perdidos por vía oral. cuando hay perdida de conocimiento. cuando hay infección. en caso de fiebre alta. cuando hay fracturas. los vendajes usados para primeros auxilios, por su función pueden clasificarse como: protectores compresivos, antisépticos. inmovilizadores, antisépticos. protectores, inmovilizadores, comprensivos. compresivos inmovilizadores. Defina que es hemorragia. perdida de sangre. baja de oxigeno en la sangre. insuficiencia de glóbulos rojos por traumas. Cuáles son los tipos de hemorragia. hemorragias externas e internas. hemorragias alternas. hemorragias de shock. ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el método práctico de contener una hemorragia externa?. con presión local. entablillamiento. sutura de emergencia. Se denomina hipertensión a los valores comprendidos entre: 50MM/HG - 100MM/HG. 80MM/HG - 120MM/HG. 160MM/HG - 100MM/HG. Paro cardio- pulmonar es: la detención mecánica de la respiracio. la detención brusca e inesperada de la actividad cardíaca y respiratoria. la detención de los latidos del corazón. ¿Qué es lo primero que haría, ante una persona sangrando?. llamar a un médico. salir corriendo. colocar un torniquete. hacerle compresión digital. Si durante un ascenso rápido un pasajero se queja de un intenso dolor abdominal, la causa posible será: esta ansioso. tiene cólico. sufre de expansión de gases abdominales. sufre de intoxicación alimentaria. ¿Diga cuál de las siguientes maniobras será la correcta, para salvar la vida de un niño si éste se atraganta con una moneda. colocarlo cabeza abajo. darle golpes en la espalda. maniobra de aumento de presión abdominal. traqueotomía. Sí un pasajero se queja de dolor en los oídos durante la fase de ascenso en un vuelo la causa más probable será. infeccion. expansión de gases en los oídos. miedo. todas las anteriores. La coloración azulada que presenta una persona por insuficiencia respiratoria, se llama cianosis. verdadero. falso. Equimosis es la hinchazón de la piel, producida por un golpe. verdadero. falso. La herida producida por una bala puede ser punzante. verdadero. falso. Hipertensión, es la baja de la presión arterial. verdadero. falso. Fractura es la descomposición arterial del cuerpo humano. verdadero. falso. El torniquete se debe colocar en caso de amputación. verdadero. falso. El tronco del cuerpo humano se divide en tórax y abdomen. verdadero. falso. A los movimientos bruscos e incómodos de los grupos musculares, y comprendida o no del conocimiento,se les denomina. desmayos. lesiones craneales. epilepsia. convulsiones. Podemos definir la asfixia, como: una forma de disbarismo. incapacidad física o mecánica para respirar. falta de oxigeno en la sangre. estado de shock. ¿Cómo trataría usted a un pasajero que presente un cuadro de hipoxia?. se le administra oxigeno. se restablece la circulación. se le coloca amoniaco. Para tomar en cuenta la gravedad de una quemadura, se debe tomar en cuenta los siguiente factores. expansión y profundidad de la quemadura. profundidad de los órganos. edad de la persona. ubicación de la quemadura. ¿Los pasos básicos para proporcionar respiración artificial boca a boca, son?. comprobar la consciencia de la persona, inclinación de la cabeza para abrir las vías respiratorias, insuflaciones, control de pulso y compresiones toráxicas. compresión toráxica, control del pulso, traslado a un puesto asistencial. control del pulso, compresiones toráxicas, respiración boca a boca y levantar al paciente. despejar las vías respiratorias, hiperextensión de cuello, insuflaciones boca a boca, boca nariz y por ventosa. Los entablillamientos se realizan en lesionados que tengan. fractura de tórax. fracturas en la pelvis. fractura de humero y fémur. ¿Cómo se detiene el sangramiento de una herida en el cuello?. con torniquete. con compresión local y apósitos. con compresas. ¿Qué se le suministra a una persona con signos de envenenamiento por gases tóxicos?. agua y se le provoca en vomito. leche y se le provoca el vomito. aceite y se le provoca el vomito. oxígeno y se le coloca en un área despejada. ¿Cómo se reconoce una persona con posible fractura de columna?. por posición antinatural. por dolor de cabeza y mareos. por dolores de cintura al caminar. por impotencia funcional, dolor y paralisis. La hemorragia venosa se caracteriza por: flujo de sangre, coloración oscura y salida constante. coloración brillante y fluidez por intervalos. coloración semibrillante y fluidez rápida. ¿Cuándo un miembro de la tripulación consume una pequeña cantidad de alcohol, este no deberá volar por lo menos en: 4 horas. 24 horas. 8 horas. no tiene importancia. Una persona que sufra de una baja de temperatura tendrá: glicemia. hipotermia. un resfriado. hipoxia. La mejor forma de controlar la desorientación espacial: descansar en las sensaciones del cuerpo. aumentar la rata de respiración. recurrir a la indicación de los instrumentos. llamado a la torre de control. Los síntomas del vértigo durante el vuelo se pueden reconocer por: tensión muscular. somnolencia. sensación de auto rotación. desorientación espacial. La hiperventilación puede producir: indigestión sofocada, eliminación excesiva de CO2. inconsciencia. sensación de auto rotación. Son 2 síntomas subjetivos para reconocer la hipoxia: visión borrosa, sensación de mareos. rigidez muscular, convulsiones. inconsciencia, desmayo. Los órganos del equilibrio son: visión y oído. visión y olfato. visión y tacto. tacto y oído. Cuándo un tripulante padece de resfriado debe: automedicarse algún medicamento para la gripe. dirigirse a un médico especialista para que lo recete. acudir a una farmacia. La hipoxia dará como resultado una de las siguientes condiciones: insuficiencia de oxigeno en el cerebro. excesivo de dióxido de carbono en la sangre. excesivo oxigeno en la sangre. insuficiente dióxido de carbono en la sangre. Entre las hemorragias externas cuáles son las más usuales: hemorragias nasales o epitaxis. sangramiento por los oídos. varices rotas. hemorragias sangrantes. ¿Qué debe hacerse ante una hemorragia nasal?. toponear el conducto nasal, introduciendo una gasa húmeda. hacer presión sobre los lóbulos o aletas de la nariz. aplicar hielo en la zona nasal y taponear con gasa. todas las anteriores. Qué se debe hacer ante un sangramiento por los oídos. tener en cuenta que es una grave señal de alarma. si se produce después de un traumatismo darle medicamentos. aplicar compresas en los oídos. ninguna de las anteriores. ¿Que síntomas presenta un lesionado con fuerte traumatismo craneal?. vomitos. perdida del conocimiento. convulsiones. desorientación. todas las anteriores. Las quemaduras se clasifican en: leves, moderadas, graves. 10N, 30N, 80N de superficie. primer grado, segundo grado y tercer grado. Si se sospecha una fractura a nivel de la columna cervical (cuello) se debe: movilizar lo más rápidamente posible. realizar cura a nivel del cuello. se debe acentuar la inmovilización colocando soportes que impidan la rotación o balanceo de la cabeza. Las heridas se clasifican en: lacerantes, excoriación, avulsión, explosión. armas de fuego, punzo penetrantes, esquirlas, contusas. todas las anteriores. Las fracturas se clasifican en: largas y cortas. abiertas y cerradas. leves, moderadas y graves. Marque lo que no se debe hacer en caso de que se sospeche de fractura. atender la hemorragia si la hay. infundir ánimo al accidentado. intentar enderezar el miembro afectado. ¿Cuándo se debe colocar un torniquete?. en heridas en un miembro en el cual no pare el sangramiento con compresas. en heridas de cuello. en caso de epistaxis. en amputaciones. Los disbarismos son: manifestaciones debido a cambios en la presión arterial. ciertas formas de traumatismo. manifestaciones debido a cambios en la presión atmosfericas. no hay manisfestaciones. En las zonas tropicales es mas común que los pasajeros durante el vuelo sufran de: anginas de pecho. trastornos gastro-intestinales. casos de mareos. trastornos respiratorios. Uno de los síntomas característicos de la cianosis, es: confusión mental y perdida de juicio. uñas y labios de color azulado. palidez e inconsciencia. respiración entre cortada. En caso de una barosinusitis, podemos soplar con la nariz y boca tapadas, esta maniobra se denomina. DE HEIMLICH. DE BOYLE. DE HIMMLER. DE VALSALVA. Al presentarse una herida NO se debe: lavar con agua oxigenada para evitar la contaminación. retirar de inmediato todo objeto causante de la herida. aplicar un antiseptico tipo betanide, povidine o rifocina. limpiar la herida con alcohol isopropílico. Hemorragia de color rojo brillante y flujo intermitente al ritmo de las pulsaciones, es: capilar. arterial. venosa. hemotropica. Puede ser causa de convulsiones: lesiones craneales. alcoholismo. saturnismo. epilepsia, tétano, rabia. todas las respuestas son correctas. es características de las convulsiones: cuerpo rígido. perdida del conocimiento. falta de control de esfinteres. botar espuma por la boca. todas las respuestas son correctas. Las siglas RAV, significan: Registro Aeronáutico Venezolano. Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas. Reglas Aéreas Venezolanas. Radio Ayudas de Venezuela. En aviación civil el significado de las siguientes iniciales: ICAO u OACI, es: Organización Americana de Comercio Internacional. Operaciones Aéreas de Comercio Internacional. Organización de Aviación Civil Internacional. Ninguna de las Anteriores. Aeronáuticamente hablando, la palabra Aeronavegabilidad, significa que: Una aeronave esta apta y segura para la navegación aérea. Una aeronave se encuentra fuera de servicio. Una aeronave puede volar en cualquier condición en la que se encuentra. Todas las anteriores. La palabra Empenaje o sección de Empenaje de un avión: Son: los planos fijos de cola, el timón y los elevadores. Es: el rudder y el estabilizador vertical. Son: las nacelas y motores. Son: el timón, los elevadores y la cola. El miembro de la tripulación que, en interés de la seguridad de los pasajeros, cumple con las acciones que le asigne el explotador o el piloto al mando de la aeronave, pero que no actuara como miembro de la tripulación de vuelo corresponde: A mecánico a bordo. Al piloto al mando. Al tripulante de cabina. Ninguna de las anteriores. Cognitivo: perteneciente al conocimiento, conocer, percibir o concebir como acto o facultad, distintos de los emotivos y volitivos. Verdadero. Falso. El Convenio de Aviación Civil Internacional (DOC 7300 de la OACI), ¿ Fue firmado en Chicago el 7 de Diciembre de 1944?. Verdadero. Falso. Proporciona una representación exacta de la cabina de pilotaje de un tipo en particular de aeronave, hasta el punto de que simula positivamente las funciones de los mando: Computador. Simulador. Cabina de mando. Equipo de entrenamiento. Todo articulo o sustancio, que se transporta por vía aérea, puede constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad, o la propiedad: Carga Pesada. Despachos. Mercancías Peligrosas. Mercancías Prohibidas. El miembro de la tripulación de vuelo, titular de la correspondiente licencia y habilitación, a quién se asignan obligaciones que a de cumplir a bordo, durante el tiempo de vuelo corresponde al: Mecánico a bordo. Miembro de la tripulación. Despachador de vuelo. Ninguna de las anteriores. "Profilaxis" , ¿Es la prevención de enfermedades o lesiones, o un proceso que puede evitar la enfermedad o lesión?. Verdadero. Falso. La abreviatura del transmisor de localización de emergencia, es : ELT. MEL. PBE. TLE. La sigla Inglesa CRM, significa. Es una sección de la cabina principal. Es una sección de cola. Es la gestión de recursos de la tripulación. Es la cabina restringida de mando. En aeronáutica, el término ABP significa: Administración de Bolso de Pasajeros. Persona en buena condición física. Programa de Búsqueda de Aeronaves. Ninguna de las anteriores. Expresión anglosajona que significa seguridad de la aviación: CRM. AVSEC. SARP. SAR. La abreviatura del documento mediante el cual se emiten avisos para el personal que labora en aeronáutica, es: ADREP. AIG. CRP. NOTAM. El significado de la abreviatura MEL (del ingles), en terminología aeronáutica comercial, es: Lista de equipos mínimos requeridos por la tripulación de mando de una aeronave. Lista de equipos mínimo operativo con el cual esta aeronavegable una aeronave. Los recursos mínimos necesarios para casos de emergencia. Una lista de equipos manuales. El significado de la abreviatura PBE, es: Presión de Barómetro externo. Inhalador protector para niebla y humo. Procedimiento básico de emergencia. Base principal extranjera. Para la aviación civil internacional y nacional, IATA significa: Instituto Autónomo de Transporte Aéreo. Transportes Aéreos Internacionales. Asociación Internacional del Transporte Aéreo. Ninguna de las anteriores. El significado de las iniciales UTC, es: Ultraliviano Comercial. Unión de Transporte Comercial. Certificado Tipo Único. Tiempo Universal Coordinado. Un tipo de Turbulencia no detectada e imprevista, su abreviatura (del ingles), es: TND. CAT. DTA. AOG. Todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones: Director. Persona. Jefe. Capitan. El termino PSI, significa: Sistema de Oxigeno para los Pasajeros. Libras de Presión por Pulgadas Cuadradas. Presión Superficial Interna. Una Medida de Superficie. Área definida, en un aeródromo o aeropuerto destinada a dar cabida a las aeronaves, para fines de embarque a los pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento: Rampa. Plataforma. Parqueadero. Estacionamiento. Aquellas acciones, hechos o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte aéreo: actos de secuestros de aeronaves. actos de interferencia ilicita. actos de sabotaje de aeronaves o instalaciones de aeronáuticas. acto de interferencia de las comunicaciones aeronáuticas. Abreviatura de la forma de notificación de datos de accidentes de aviación. ADREP. AVSEC. SAR. CRM. La expresión anglosajona AVSEC, su significado, es: accidente cerebro vascular. seguridad aeronáutica. seguridad de la aviación. aviación segura. ¿Cuál de estos documentos establece la orientación, sobre respuestas de emergencias para afrontar incidentes con mercancías peligrosas por vía aérea?. Documento 8372. Documento 7983. Documento 9481. Documento 3088. Las mercancías peligrosas denominadas líquidos inflamables corresponden a: Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 4. Las mercancías peligrosas denominadas como materiales radiactivos,corresponden a: La Clase 6. La Clase 7. La Clase 8. La Clase 9. Las mercancías peligrosas consideradas como Miscelanias se encuentran agrupadas en la clase: Clase 6. Clase 7. Clase 8. Clase 9. ¿Cuántas categorías de sustancias radiactivas existen?. Una categoría. Dos categorías. Tres categorías. Cuatro categorías. Los grupos de embalaje de las mercancías peligrosas se dividen en: Un grupo. Dos grupos. Tres grupos. Cuatro grupos. El embalaje de categoría "I" corresponde a los productos: Sumamente peligrosos. Bastante peligrosos. Apenas peligrosos. Ninguno de los anteriores. ¿Es responsabilidad del operador notificar los incidentes con materiales peligrosos?. Cierto. Falso. ¿Las etiquetas deben tener un tamaño estándar de 10 centímetros por 10 centímetros?. Cierto. Falso. ¿Es obligatorio el portar en en las aeronaves el documentos sobre respuesta de emergencia (Doc. 9481)?. Cierto. Falso. ¿El personal que transporta mercancías peligrosas debe recibir instrucción sobre el tema?. Cierto. Falso. ¿El explotador podría transportar mercancías peligrosas bajo excepciones?. Cierto. Falso. ¿Un pasajero nunca podrá transportar mercancías peligrosas?. Cierto. Falso. ¿El explotador debe notificar el transporte de carga considerada como mercancías peligrosas al piloto al mando?. Cierto. Falso. ¿Es necesario el colocar las etiquetas en un lugar visible en los bultos?. Cierto. Falso. ¿Es necesario que el ATC conozca sobre el transporte de carga considerada como mercancías peligrosas en las aeronaves siniestradas?. Cierto. Falso. ¿Hielo seco (Dióxido de Carbono sólido) se considera una mercancía peligrosa?. Cierto. Falso. ¿Se puede pintar las etiquetas en los embalajes?. Cierto. Falso. ¿Qué idioma se utiliza como lenguaje internacional para las instrucciones de transporte de mercancías peligrosas?. Ingles. Español. Frances. El idioma del país cuya nacionalidad pertenezca la aeronave. ¿Durante el traslado a un bulto se le cae la etiqueta de identificación, cuál seria nuestra actitud a seguir?. La recogería y se la volvería a pegar. Notificar al explotador. Participar a la tripulación. A y C son correctas. ¿Dentro de que clase se ubica el transporte de una caja de cerveza?. Clase 2. Clase 6. Clase 8. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes artículos no se considera mercancía peligrosa?. Artículos para defensa personal (gas pimienta). Los teléfonos celulares con baterías de litio. Un extintor de incendio. Dos litros de brandy. ¿Un termómetro clínico de mercurio sin su estuche protector podrá ser transportado a bordo de una aeronave?. Cierto. Falso. En caso de un incendio en la cabina de pasajeros que documento le orienta respecto al procedimiento de emergencia a seguir. 9284. 9481. Instrucciones técnicas. Cuaderno de trabajo N°3. ¿En que documento encontramos el efecto que podría tener que un derrame de ácido clorihídrico en la cabina de pasajeros?. 9284. 9481. Instrucciones Técnicas. Cuaderno de trabajo N°3. Las variaciones del transporte consisten en: excepciones que los transportistas hacen con algunas mercancías peligrosas. restricciones adicionales que los transportistas imponen a la reglamentación sobre mercancías peligrosas. variaciones que hacen los transportistas para poder transportar algunas mercancías peligrosas. son las variaciones que aparecen en el manual de mercancías peligrosas. La dispensa se define: como excepciones a la reglamentación que el transportista puede conceder en caso de extrema urgencia. como excepciones a la reglamentación que el piloto al mando debe conceder en caso de extrema urgencia. como excepciones a la regla que se encuentran descritas en las instrucciones técnicas (Doc 9284). el espacio donde se guardan mercancías peligrosas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las mercancías peligrosas pueden transportarse por vía aérea. Ninguna mercancía peligrosa puede transportarse por vía aérea. Algunas mercancías peligrosas pueden transportarse por vía aérea. Es mejor no transportar mercancías peligrosas. El anexo 18 y el documento 9284 de la OACI: Son las únicas fuentes legales autenticas de la reglamentación sobre mercancías peligrosas. Establecen solo recomendaciones para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Son complementos de la reglamentación de Mercancías Peligrosas de la IATA. Están autorizadas por la FAA. La diferencia entre la reglamentación IATA y de la OACI consiste en que: La reglamentación de la OACI es mas restrictiva que de la IATA. La reglamentación de la IATA es mas restrictiva que de la OACI. No hay diferencias por lo tanto son idénticas. Están contenidas en un reglamento. ¿Cuál de los siguientes artículos pueden transportarse como equipaje de mano facturado?. Artículos para defensa personal (gas pimienta). Un extintor de incendio. Un aerosol (rociador para cabello?. Una escopeta. Los líquidos inflamables pertenecen a la clase: Tres. Cuatro. Ocho. Nueve. Si el reglamento sobre mercancías peligrosas establece que un producto o sustancia es considerada como tal ¿Está podría ser transporta si cumple con todos los requisitos?. Cierto. Falso. ¿Cuál de los siguientes productos se pueden transportar como equipaje de mano?. 6 litros de Brandy (40 grados). Un teléfono celular con pila de litio. Tres kilogramos de hielo seco. Un litro de gasoil. Las mercancías peligros se definen como toda sustancia que pueda constituir un riesgo para la: Salud. La propiedad o el medio ambiente. La seguridad. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de los anexos de la OACI trata sobre mercancías peligrosas?. Anexo 16. Anexo 17. Anexo 18. Anexo 1. ¿En cuántas clases de riesgo se dividen las mercancías peligrosas?. OCHO. NUEVE. DIEZ. ONCE. ¿Qué dice la filosofía en cuanto al transporte por vía aérea de mercancías peligrosas?. Transportar mercancías peligrosas si sin autorizadas por el capitán de la aeronave. Toda mercancía peligrosa puede ser transportada por vía aérea siempre y cuando cumpla con sus reglamentos. No transportar mercancías peligrosas. Si transportar mercancías peligrosas. El dióxido de carbono (hielo seco) se puede transportar. Cualquier cantidad. Hasta un máximo de 2 KG. como equipaje de mano. Cualquier cantidad con permiso de la empresa. Como equipaje de mano no debe transportarse bajo ningún concepto. ¿Cuál de los siguientes productos se puede constituir en mercancía peligrosa oculta?. Un termómetro clínico, conteniendo mercurio (en su estuche protector). Cinco litros de Vodka (45 grados). Un encendedor sin válvula de seguridad. Un secador de pelo. Los desechos médicos se consideran una mercancía peligrosa de la clase 6, está comprende a: sustancias combustibles. sustancias corrosivas. sustancias infecciosas. sustancias misceláneas. Al consultar el manual de mercancías peligrosas, para determinar si un articulo es peligroso y este no aparece en el listado usted debe: Debe aceptar dicho producto por que no se trata de una mercancía peligrosa. No debe aceptar dicho producto por que se trata de una mercancía peligrosa. Debe buscar mayor información antes de tomar una decisión. Debe aceptarlo simplemente. La clase de riesgo número 4 corresponde a: Líquidos inflamables. Sólidos inflamables. Sustancias infecciosas. Sustancias misceláneas. Las sustancias corrosivas pertenecen a la clase: Tres. Seis. Ocho. Dos. El número de cuatro dígitos que se le asigna a una mercancías cuando esta a sido clasificada como peligrosa se conoce como: Número ONU. Número ID. Número OACI. Número ALFA. Las mercancías peligrosas son sustancias líquidas, sólidas o gases, que debemos saber identificar para transportarlas por vía aérea. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los anexos de la OACI, establece las normas y métodos recomendados para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea?. Anexo 18. Anexo 13. Anexo 17. Anexo 3. ¿Cuál de estos documentos, establece las instrucciones técnicas para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea?. El documento 9284. El documento 444. El documento 9235. El traslado de cadáveres por vía aérea ¿Puede considerarse como transporte de mercancía peligrosa?. Cierto. Falso. El dióxido de carbono (hielo seco), es considerado una mercancía peligrosa. Cierto. Falso. ¿Dónde están establecidas las normas para el transporte sin riesgo de mercancías peligrosas y transporte de animales vivos por vía aérea?. En la Regulación Aeronáutica Venezolana 120. En la Regulación Aeronáutica Venezolana 145. En la Regulación Aeronáutica Venezolana 110. Ninguna de las anteriores. Cuándo hablamos de la rama de la física, que estudia las reacciones de un cuerpo que se sitúa en una corriente de aire, o aire relativo con respecto a sus superficies, nos referimos a: el perfil aerodinámico. el despegue de una aeronave. la aerodinámica como ciencia. ninguna de las anteriores. Un perfil aerodinámico, es aquel: que por su forma produce cuatro fuerzas aerodinámicas. que produce sustentación o cualquier otro efecto aerodinámico. que produce poca o ninguna resistencia. que reduce el peso de la aeronave. Las partes básicas de un perfil aerodinámico, son: bode de ataque, borde de salida, alerones, flaps, cuerda. cuerda, slats, spoilers, borde de ataque, borde de salida. borde de ataque, borde de salida, intradós, extraídos, cuerdas. línea media, cara inferior, perfil, borde de salida, borde de ataque. Cuando decimos " la curvatura anterior de un perfil aerodinámico por donde choca el viento relativo", nos referimos a: borde de ataque. borde de fuga. intradós. extradós. El siguiente enunciado "la diferencia de presión que ocurre entre el intradós y el extradós de un perfil aerodinámico, con respecto a la corriente de aire donde este se desplace nos referimos a: trayectoria de vuelo. sustentación o tracción. vuelo recto y nivelado. viento relativo. el ángulo formado por la cuerda de un perfil aerodinámico en movimiento y la dirección del viento relativo, se llama: ángulo diedro. ángulo de ataque. cuerda del perfil. ángulo de incidencia. la fuerza que se opone a la resistencia, es: la tracción o empuje. el peso. la sustentación. el viento relativo. los alerones, el timón de profundidad, el timón de dirección; ¿Podemos decir que son el complemento de un perfil aerodinámico de un avión?. cierto. falso. El movimiento que se produce sobre el eje longitudinal del avión se conoce como: alabeo. cabeceo. guiñada. derrota. Para producir cambios en el ángulo de ataque de un avión el piloto debe efectuar cambios en: los alerones. el timón direccional. los flaps. los elevadores. El movimiento de guiñada es producido por: los alerones. el timón direccional. los flaps. los elevadores. La parte delantera de un perfil aerodinámico que enfrenta el viento relativo, se conoce como: borde de fuga. borde de ataque. cuerda. curvatura. La parte inferior del perfil aerodinámico (ala), es el extradós: cierto. falso. La distancia entre los dos extremos del ala, se conoce como: alargamiento. superficie alar. flecha. envergadura. Un ala de mayor superficie, producirá mayor: sustentación. resistencia. velocidad. A y B son correctas. El ángulo formado por la posición de las alas vistas de frente y la linea horizonte se denomina: diedro. ataque. viraje. incidencia. Los dispositivos que se utilizan para aumentar la sustentación a baja velocidad son: los elevadores. los alerones. los flaps. los spoilers. Para producir mayor sustentación en un avión sin cambiar el ángulo de ataque se requiere: aumentar el peso. extender los flaps. virar el avión. aumentar la velocidad. Un ángulo de ataque excesivo producirá: pérdida de sustentación. mayor ascenso. mayor velocidad. menor resistencia. El teorema de BERNOULLI, dice que: a medida que la velocidad de un fluido aumenta, la presión: disminuye. aumenta. queda igual. se dispersa. La fuerza que se produce en un perfil aerodinámico debido a la diferencia de presión entre la parte inferior y superior, se conoce como gravedad: gravedad. peso. sustentación. resistencia. El ángulo formado por el eje longitudinal del avión y la cuerda media del ala, se denomina: ángulo de ataque. ángulo de viraje. ángulo diedro. ángulo de incidencia. El flujo de aire que se enfrenta a un perfil aerodinámico, y que es contrario a la trayectoria de éste. es llamado. viento de cola. viento relativo. viento ascendente. viento cortante. El ángulo formado entre las lineas del viento relativo y la cuerda media del ala se llama: ángulo de ataque. ángulo de viraje. ángulo diedro. ángulo de incidencia. Si se aumenta el ángulo de ataque: aumenta la sustentación y la velocidad. aumenta la sustentación y disminuye la velocidad. disminuye la sustentación y aumenta la velocidad. no pasa nada si no se le aplica potencia al motor. El aumento del ángulo de ataque, incrementa: la resistencia parásita. la resistencia inducida. la velocidad. el peso. El punto del ala donde se considera aplicada todas las fuerzas de sustentación en una aeronave, se denomina: centro de presión. centro de gravedad. centro de sustentación. centro de fuerza. La fuerza que se opone a la sustentación de un avión en vuelo es: la resistencia. la presion. el empuje. el peso. A mayor velocidad: menor resistencia. menos empuje. mayor resistencia. menor sustentación. Si el piloto gira el control de mando hacia la derecha: el alerón derecho sube y el alerón izquierdo baja. el alerón derecho baja y el alerón izquierdo sube. se mueve el timón direccional. no pasa nada. Durante un vuelo recto y nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen: en desequilibrio. constantes y en equilibrio. constantes y en desequilibrio. se generan resistencias útiles. La ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento del aire y las reacciones que se originan sobre un cuerpo sólido en movimiento relativo respecto a éste, se denomina: meteorología. física. metafísica. aerodinámica. Las fuerzas que actúan en un avión en vuelo recto y nivelado son: sustentación, peso, tracción y fuerza centrifuga. peso, sustentación y fuerza centrifuga. tracción, gravedad y fuerza centrifuga. sustentación, peso, tracción y resistencia. Los alerones, son superficies de control ubicadas en el borde de fuga de las alas y tienen como función: el control lateral del avión. el control direccional del avión. el control lateral del avión al rededor de su eje vertical. frenar el avión en vuelo. Los controles del vuelo primarios, son: timón de dirección, flaps y elevadores. flaps, slats y spoilers. alerones, elevadores y timón de profundidad. timón de profundidad, timón de dirección y alerones. Los flaps, son superficies de vuelo secundarias y sirven para: aumentar la resistencia alar y la resistencia al avance. aumentar la rata de ascenso y descenso. operar a bajas velocidades en despegues y aterrizajes. A y C son correctas. El timón de dirección, actúa sobre el eje: longitudinal. vertical. transversal o lateral. X / Y. El timón de profundidad actúa sobre el eje: longitudinal. vertical. transversal o lateral. X / Y. Los alerones actúan sobre el eje: longitudinal. vertical. transversal o lateral. X / Y. Sustentación, es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinámico cuando se desplaza a través del aire. verdadero. falso. Los perfiles aerodinámicos de un avión, son: motor, alas, empenaje. alas, hélice, empenaje. alas y empenaje. todas las anteriores. El avión posee tres ejes de rotación alrededor de los cuales se efectúan los movimientos, éstos son: eje vertical, lateral y longitudinal. eje vertical, transversal y horizontal. eje lateral, horizontal y transversal. eje lateral, longitudinal y horizontal. Un STALL se produce por: pérdida de velocidad. pérdida abrupta de la sustentación. pérdida del ángulo de ataque. La acción de los alerones mueve el avión sobre su eje longitudinal: verdadero. falso. Cualquier superficie tal como un ala de avión, diseñada para obtener la reacción, como la sustentación en el aire a través del cual se desplaza, se llama: superficie alar. envergadura de las alas. perfil aerodinámico. ángulo de incidencia. Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje se llaman: flaps. spoilers. elevadores. generadores de vórtice. La fuerza que se produce en un perfil aerodinámico, por ejemplo: una hélice en movimiento, debido a la diferencia de presión entre las caras frontal y posterior, se conoce como: resistencia al avance. fuerza de rotación. empuje o tracción. fuerza centrífuga. En una aeronave en vuelo, la aerodinámica responsable de producir la sustentación, es la relacionada con: el empenaje. los motores. las alas. el fuselaje. El rendimiento de una aeronave ¿Puede verse afectado por la altura (altitud)?. cierto. falso. De las siguientes respuestas, la sustentación de una aeronave estará basada en: un ángulo de ataque diferente. el peso total de la aeronave. el diferencial de presión en los planos. la potencia de los motores. El principio de la sustentación de una helicóptero, ¿Es diferente a la de un avión?. cierto. falso. El grupo MOTO-PROPULSOR, impulsa las aeronaves hacia adelante creando viento relativo en las alas; este viento: se desplaza más rápido por la parte superior que en la parte inferior del ala. se desplaza más rápido por la parte inferior que en la parte superior del ala. se desplaza a igual velocidad por ambas caras del ala. ninguna respuesta es correcta. Perfiles fijos, horizontal y vertical, o una combinación de ellos, ademas de sus superficies móviles; es la definición de: sección motopropulsora. sección del fuselaje. sección del empenaje. sección sustentadora. El ángulo de ataque ¿Puede variase?. cierto. falso. La velocidad es: el desplazarse de un sitio a otro. la distancia recorrida en una unidad de tiempo. aumentar el recorrido en un tiempo determinado. aumentar la velocidad. El timón de dirección, mueve el avión sobre el eje: longitudinal. transversal o lateral. vertical. imaginario. Superficie de control primaria, utilizada en aviones para aumentar o disminuir el ángulo de ataque: flaps. alerones. timón de profundidad. timón vertical. Aerodinámicamente generalizando, podemos afirmar qué; las fuerzas de sustentación y peso actúan de forma: horizontal. lateral. vertical. longitudinal. Aerodinámicamente generalizando, podemos afirmar qué; las fuerzas de empuje y resistencia actúan de forma: horizontal. lateral. vertical. longitudinal. Aerodinámicamente generalizando, las fuerzas de la sustentación y empuje son favorables y positivas al vuelo, mientras que las fuerzas de peso y resistencia, serán desfavorables o negativas. cierto. falso. Es el punto longitudinal de la cuerda aerodinámica de un perfil en movimiento, donde se considera aplicada la fuerza: centro de gravedad de la aeronave. centro de sustentación del perfil. centro del perfil aerodinámico. centro de presión del perfil. La estabilidad direccional del avión, es proporcionada básicamente por: el estabilizador fijo horizontal. el estabilizador fijo vertical. el empenaje. en ángulo diedro. El efecto de los perfiles aerodinámicos de una aeronave en vuelo, disminuirá sí: se apagan los motores. hay lluvia. se forma hielo. se vuela entre niebla o nubes. Son las superficies de control primarias de un avión: timón, elevadores y alerones. flaps,slats y spoilers. estabilizadores, alas y alerones. alerones, flaps y timón. Pueden ser las superficies de control secundarias de un avión: timón, elevadores y alerones. flaps, slats y spoilers. estabilizadores, alas y elevadores. alerones, flaps y timón. De las siguientes condiciones ¿Cuál afectaría adversamente el rendimiento de las superficies aerodinámicas de una aeronave?. el frío. la altitud. el calor. la latitud. Los elevadores o timones de profundidad de un avión, se encuentran ubicados en: el borde de salida de las alas. el borde de ataque de las alas. la superficie fija horizontal de la cola. la superficie fija vertical de la cola. La parte superior del perfil aerodinámico (ala), es el extradós: cierto. falso. Los dispositivos hipersustentadores, básicamente permiten al piloto controlar el avión: volando a mayor velocidad. en ascensos más rápidos. volando a menor velocidad. en aterrizajes mas rápidos. La superficie o cara de un perfil aerodinámico en movimiento a través del aire,donde se ubica el centro de presión, se denomina: extradós. intradós. ala. flaps. Los estabilizadores, funcionan bajo los mismos principios aerodinámicos que: las alas y la hélice. el timón y los elevadores. los alerones y los flaps. todos tienen el mismo principio aerodinámico. De los elevadores y compensadores ¿Podemos decir que son el complemento; o que completan el respectivo perfil aerodinámico de un avión?. cierto. falso. Se denominan superficies primarias de una aeronave a: las superficies principales. las superficies de dirección. las superficies de control. las superficies aerodinámicas de las alas y colas. Si se presiona el pedal izquierdo, el timón y la nariz del avión se moverán: hacia el lado derecho del timón, y hacia el lado izquierdo de la nariz. hacia el lado izquierdo del timón, y hacia el lado izquierdo de la nariz. hacia el lado izquierdo del timón, y hacia el lado derecho de la nariz. hacia el lado derecho del timón, y hacia el lado derecho de la nariz. Si se presiona el pedal derecho, la cola y la nariz del avión se moverán: la cola hacia el lado derecho, y la nariz hacia el lado derecho. la cola hacia el lado izquierdo, y la nariz hacia el lado izquierdo. la cola hacia el lado derecho, y la nariz hacia el lado izquierdo. la cola hacia el lado izquierdo, y la nariz hacia el lado derecho. Se puede afirmar que una aeronave se mantiene en vuelo a través del aire, básicamente debido a la teoría de: GIOVANNI BATTISTA VENTURI. BLAS PACAL. DANIEL BERNOULLI. ISAAC NEWTON. Si se inclina hacia atrás la columna de mando de un avión, la cola y la nariz de la aeronave se moverán: cola hacia abajo, nariz hacia arriba. cola hacia arriba, nariz hacia arriba. cola hacia arriba, nariz hacia abajo. cola hacia abajo, nariz hacia abajo. Durante la demostración de seguridad a pasajeros en vivo, las luces de la cabina deben estar siempre: DIM. NIGHT. BRIGHT. LOW. Al encontrarse un objeto sospechoso a bordo, se debe: Sacar del lugar y llevarlo al baño mas cercano. Si se sospecha que es una bomba, tratar de desactivarla cuidadosamente. Avisar al capitán, aislar el sector y seguir instrucciones. Ninguna de las anteriores. El fuego es un proceso químico en el que intervienen los siguientes elementos: Oxigeno, Temperatura y Aire. Temperatura, Calor y Oxigeno. Material comburente, Fuego y Gas. Material combustible, Fuego y Calor. El PBE (Protective Breathing Equiment). Tiene una batería que dura 30 minutos. Es un equipo contra la protección de humo y gases. Se puede usar en una descompresión de cabina. Es un equipo de protección para pasajeros. El extintor de agua se usa: Para cualquier tipo de incendio. Solo para incendios tipo A. Para incendios tipo B. Para cualquier tipo de incendio. Son consideradas fases críticas de un vuelo: Los descensos de emergencia. Los despegues interrumpidos (abortados). Las turbulencias. Los despegues y aterrizajes. El concepto cabina lista, es un procedimiento orientado a: Preparar la cabina para un aterrizaje de emergencia. Asegurar la cabina para un aterrizaje de emergencia con posición de impacto. Asegurar razonablemente la cabina para enfrentar un emergencia no prevista durante un despegue o un aterrizaje. Preparar la cabina para un aterriza en una emergencia prevista. Dependiendo del material combustible los incendios se clasifican: A- Líquidos inflamables, B- Sólidos orgánicos inflamables, C- Eléctricos, D- Metales. A- Líquidos inflamables, B- Sólidos orgánicos inflamables, C- Metales, D- Eléctricos. A- Sólidos orgánicos inflamables, B- Líquidos Inflamables, C- Eléctricos, D- Metales. A- Sólidos orgánicos inflamables, B- Eléctricos, C- Líquidos inflamables, D- Metales. Durante el cheque del equipo de emergencia, se debe verificar: Cantidad y Ubicación. Acceso, Ubicación y Vigencia. Ubicación y Vigencia. Ubicación, Cantidad, Vigencia y fácil acceso. La demostración de seguridad a los pasajeros deben incluir lo siguiente: Ubicación y uso del cinturón de seguridad, máscara de oxígeno,vías de evacuación, tarjetas de seguridad y chalecos salvavidas (si se requiere). Ubicación y uso del sistema de sonido y vídeo de los pasajeros. Forma de salir por un tobogán y ventanillas de emergencia. A y C son correctas. El extintor de halón se usa: Sólo en la cabina de pilotos. En incendios eléctricos. Solamente en incendios tipo A. solamente en incendios tipo D. El agua de mar se puede beber sin que se provoque efectos secundarios después de haberla potabilizado: verdadero. falso. Las bengalas: Son elementos utilizados para hacer fuego. Son elementos de localización utilizados para hacer señales. Se usan solo de día para hacer señales luminosas. Se pueden usar solo de noche. La primera acción de un tripulante de cabina al llegar al avión es chequear: Servicios de comidas y bebidas. Equipos de emergencia y que no hayan elementos extraños. Solo equipos de emergencia en la cabina. Solo el sistema de oxigeno de emergencia. La vigencia de las tarjetas de inspección, de los botes salva-vidas y los toboganes, es de: 01 año. 03 años. 04 años. 02 años. En una emergencia ¿Qué se entiende por supervivencia?. Permanecer vivo hasta ser rescatados. Disponer equitativamente el kit de supervivencia. Aplicar las normas de primeros auxilios. Todas las respuestas anteriores son correctas. Son señales que pueden hacerse para ser localizados: Uso de señales pirotécnicas (bengalas). Fogatas dispuestas en forma de triángulo. Quemar ramas verdes para producir humo blanco. Todas las respuestas anteriores. En caso de un amerizaje. se debe tratar de: Nadar hacia la costa mas cercana. Apartarse rápidamente de la aeronave. Permanecer juntos. Todas las respuestas son correctas. Entre los trópicos una forma fácil de orientación durante el día, conociendo la posición del sol es: Mano derecha al sol en naciente, norte a la espalda, sur al frente oeste a la izquierda. Mano izquierda al sol en poniente, Norte a la derecha, sur al frente, este a la espalda. Mano derecha al sol en naciente, sur a la espalda, oeste a la izquierda, norte al frente. Mano izquierda al sol en naciente, sur a la derecha, norte al frente, este a la espalda. En caso de extravío en selva, señales de humo blanco para ser localizados, se podra hacer quemando: Aceite y/o combustible del avión. Ramas verdes de arboles. Paneles y asientos. alfombras. En caso de un aterrizaje o amerizaje forzoso, la denominada posición de impacto nos protege de: La cabeza, los brazos y la espalda. La cerviz y la columna. De las fuerzas de aceleración. De las fuerzas de desacerelación. Dependiendo del material combustible, en aviación un incendio sumamente peligroso, será: Los eléctricos. Los combustibles. Los metales. Los de sólidos orgánicos. En algunas aeronaves, las cuerdas de escape: Se encuentra en un compartimiento al lado de cada asiento. Se encuentran ancladas al piso. Son parte integral de cada ventanilla de emergencia. Se encuentra una en cada puerta. En casos extremos el agua de mar o la orina ¿Podrán suplir la falta de agua potable?. Cierto. Falso. Son cuatro principios básicos para la supervivencia: Protección, Localización, Agua, Alimentación. Organización, Alimentación, Protección, Alimentación. Disciplina, Resistencia, Localización, Protección. Protección, Localización, Disciplina, Alimentación. En caso de accidente, "para facilitar la localización el o los sobrevivientes deben permanecer tan cerca de la aeronave como les sea posibles". Cierto. Falso. Durante las fases críticas de un vuelo, la tripulación debe tener una clara conciencia de su condición, situación y posible actuación, este concepto forma parte del procedimiento de: Revisión silenciosa. Cabina libre. Cabina Estéril. Briefing. Durante las fases criticas de un vuelo, la tripulación de cabina debe permanecer en sus puestos de trabajo con los cinturones y arneses asegurados, excepto: Para prestar ayuda a un pasajero. Para atender el llamado de algunos de los pilotos de la aeronave. Para realizar las tareas relacionadas a la seguridad con la aeronave y sus ocupantes. Para efectuar las tareas descritas en su licencia y habilitación. Las empresas de transporte aéreo en Venezuela serán capaces de demostrar que efectúan una evacuación rápida y segura de sus aeronaves con capacidad de 45 pasajeros o mas; en: En un tiempo menor o igual a sesenta (60) segundos, incluida la tripulación. En un tiempo menor o igual a noventa (90) segundos, incluida la tripulación. Un tiempo máximo de dos (02) minutos, incluida la tripulación. Un tiempo máximo de noventa (90) segundos, solamente de los pasajeros sin incluir la tripulación. |