option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUIA DE LIDERAZGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUIA DE LIDERAZGO

Descripción:
LIDERES DEL FUTURO

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 250

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, FUERZA AÉREA MODERNA, LÍDER EN EL ÁMBITO AEROESPACIAL NACIONAL Y REGIONAL, CON PRESENCIA INTERNACIONAL, DISUASIVA EN LA PAZ Y DECISIVA EN LA GUERRA CORRESPONDE AL CONCEPTO: VISIÓN. MISIÓN. TAREA. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, CONTRIBUIR A GARANTIZAR SU INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y EL BIENESTAR GENERAL DE LA NACIÓN ES PARTE DEL CONCEPTO: TAREA. VISIÓN. MISIÓN. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, EN LA FAP REPRESENTAN LA BASE SÓLIDA DEL LIDERAZGO, LA DECLARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONDUCTA QUE PROPORCIONAN EL MARCO MORAL DENTRO DEL CUAL SE EJECUTAN LAS ACTIVIDADES DE LA FAP CORRESPONDEN AL CONCEPTO: CAPACIDADES DEL PERSONAL. VALORES INSTITUCIONALES. COMPETENCIAS DEL PERSONAL. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, EN LA FAP REPRESENTAN UN CONJUNTO DE VALORES QUE DIRIGEN LA VIDA Y DIARIO ACCIONAR DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA AÉREA CORRESPONDE AL CONCEPTO: VALORES INSTITUCIONALES. COMPETENCIAS DEL PERSONAL. CAPACIDADES DEL PERSONAL. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, EN LA FAP REPRESENTAN UNA ASPIRACIÓN Y UNA FUENTE DE REFERENCIA PARA EL COMPORTAMIENTO DE TODOS SUS INTEGRANTES. NORMAS QUE APELAN A LA CONCIENCIA DEL INDIVIDUO Y A SU MADUREZ. CORRESPONDE AL CONCEPTO: COMPETENCIAS DEL PERSONAL. CAPACIDADES DEL PERSONAL. VALORES INSTITUCIONALES. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, COMPRENDIDA COMO LA VOLUNTAD DE HACER SIEMPRE LO CORRECTO, INCLUSO CUANDO NADIE ESTÁ OBSERVANDO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: VOCACIÓN DE SERVICIO. INTEGRIDAD PERSONAL. EXCELENCIA PROFESIONA. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, COMPRENDIDA COMO LA ACTITUD PERMANENTE DE PRIVILEGIAR LOS INTERESES NACIONALES E INSTITUCIONALES SOBRE LOS INTERESES PERSONALES. CORRESPONDE AL CONCEPTO: INTEGRIDAD PERSONAL. EXCELENCIA PROFESIONAL. VOCACIÓN DE SERVICIO. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPITULO I GENERALIDADES DE LA DBFA1, COMPRENDIDA COMO LA EXCELENCIA EN TODOS NUESTROS ACTOS, NOS ORIENTA A DESARROLLAR UNA CONSTANTE PREOCUPACIÓN POR EL CONTINUO MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN PROFESIONAL. CORRESPONDE AL FUNDAMENTO: EXCELENCIA PROFESIONAL. VOCACIÓN DE SERVICIO. INTEGRIDAD PERSONAL. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA CAPACIDAD ACTUAL DE REALIZACIÓN QUE POSEE UNA PERSONA, ORGANIZACIÓN O ESTADO. ES UN ASPECTO INELUDIBLE DE LAS RELACIONES HUMANAS Y DEJA SENTIR SU INFLUENCIA EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE ESTÁ INVOLUCRADO EL HOMBRE, CORRESPONDE AL CONCEPTO: PODER. PODER NACIONAL. PODER SOCIAL. PODER MULTINACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA CAPACIDAD ACTUAL QUE TIENE EL ESTADO, RESULTADO DE LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA, TANGIBLES E INTANGIBLES, QUE PUEDE APLICAR EN UN MOMENTO DETERMINADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD Y LOGRAR SUS FINES EN EL ÁMBITO INTERNO Y EXTERNO CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN: PODER SOCIAL. PODER. PODER MULTINACIONAL. PODER NACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ESTÁ COMPUESTO POR CINCO EXPRESIONES: PODER POLÍTICO, PODER ECONÓMICO, PODER PSICOSOCIAL, PODER CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Y PODER MILITAR.CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN: PODER. PODER MULTINACIONAL. PODER NACIONAL. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA CAPACIDAD RESULTANTE DE LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS MEDIOS DE NATURALEZA PREDOMINANTEMENTE MILITARES, DE LOS QUE EL ESTADO DISPONE PARA LOGRAR Y MANTENER SUS OBJETIVOS Y REALIZAR SUS FINES, PESE A LOS OBSTÁCULOS Y OPOSICIONES INTERNAS Y EXTERNAS EN UN MOMENTO DETERMINADO. CORRESPONDE AL CONCEPTO: PODER CIBERESPACIAL. PODER ESPACIAL. PODER AEROESPACIAL. PODER MILITAR.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, DESPLIEGUE DEL PODER MILITAR COMO AMENAZA CREÍBLE DE REPRESALIA INMEDIATA, CAPAZ DE CREAR EN EL ADVERSARIO UNA PERCEPCIÓN DE RIESGO TAN ALTO, QUE LO INDUZCA A EVITAR LA EJECUCIÓN DE ACCIONES OFENSIVAS.. CORRESPONDE AL CONCEPTO: DISUASIVA. OFENSIVA. DEFENSIVA. NEUTRA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, DESPLIEGUE DEL PODER MILITAR PARA ATACAR, ANTES DE SER ATACADO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: DEFENSIVA. ENGAÑO. OFENSIVA. DISUASIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, DESPLIEGUE DEL PODER MILITAR CON LA FINALIDAD DE REPELER UN ATAQUE, O LA INMINENCIA DE QUE UNO SE PRODUZCA, A FIN DE MINIMIZAR LOS EFECTOS DEL MISMO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: ATAQUE. DEFENSIVA. DISUASIVA. OFENSIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, LOS COMPONENTES CLÁSICOS: TERRESTRE, MARÍTIMO Y AEROESPACIAL, CORRESPONDEN AL PODER: PODER ESPACIAL. PODER CIBERESPACIAL. PODER MILITAR. PODER NACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ACTÚA EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE. ESTE CONTEXTO POLÍTICO ESTABLECE LOS OBJETIVOS Y LOS LÍMITES DE UNA OPERACIÓN O ACCIÓN MILITAR LEGÍTIMA EN TIEMPO DE PAZ, CRISIS Y CONFLICTO; EN EL PERÚ Y EN EL EXTERIOR CORRESPONDE AL CONCEPTO: PODER NACIONAL. PODER REGIONAL. PODER MULTISECTORIAL. PODER MILITAR.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA CAPACIDAD DE UN ESTADO, PARA UTILIZAR EL AEROESPACIO COMO INSTRUMENTO DE ACCIÓN POLÍTICA, ORIENTADO A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES, CORRESPONDE AL CONCEPTO: PODER ESPACIAL. PODER CIBERESPACIAL. PODER NACIONAL. PODER AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA CAPACIDAD QUE POSEE UN ESTADO, DE EMPLEAR LOS MEDIOS QUE TIENEN LAS FFAA EN EL AIRE, ESPACIO Y CIBERESPACIO, PARA CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, CORRESPONDE AL CONCEPTO: PODER MULTINACIONAL. PODER FFAA. PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER MILITAR ESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, LOS FACTORES ESENCIALES Y DE MAYOR IMPORTANCIA DENOMINADOS: EL HOMBRE, LOS MEDIOS Y LOS DOMINIOS EN LOS QUE DESARROLLA SUS ACTIVIDADES, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS. CORRESPONDEN AL CONCEPTO: PODER FFAA. PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER MILITAR ESPACIAL. PODER MULTINACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, FORMADO COMO PROFESIONAL PARA SERVIR EN EL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DEBE POSEER DETERMINADAS COMPETENCIAS Y VALORES ESENCIALES INHERENTES A SU ESENCIA Y DESEMPEÑO. LOS RASGOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON: EL MANDO Y EL LIDERAZGO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: HOMBRE. MEDIOS. DOMINIOS. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, SON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS CONFORMADOS POR MATERIAL, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA, DISPUESTO A SER EMPLEADOS POR EL HOMBRE DE MANERA SISTÉMICA PARA CUMPLIR CON LOS DIVERSOS REQUERIMIENTOS OPERACIONALES, CORRESPONDE AL CONCEPTO: DOMINIOS. HOMBRE. MEDIOS. NINGUNA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, SON TODOS LOS MEDIOS CON APTITUD DE EMPLEO FUTURO Y QUE COMPROBADAMENTE SE ENCUENTRAN AL ALCANCE DE LAS PROYECCIONES PREVISIBLES DE DESARROLLO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POTENCIAL. POTENCIAL NACIONAL. POTENCIAL MILITAR. POTENCIAL AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS TANGIBLES E INTANGIBLES DE DISPONIBILIDAD MEDIATA QUE, EN DETERMINADO MOMENTO, EXISTEN EN LA REALIDAD NACIONAL EN SITUACIÓN LATENTE, Y QUE SON SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO POR EL ESTADO PARA LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES, MEDIANTE SU INCORPORACIÓN AL PODER NACIONAL, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POTENCIAL AEROESPACIAL. POTENCIAL MILITAR. POTENCIAL NACIONAL. POTENCIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE CINCO EXPRESIONES: EL POTENCIAL POLÍTICO, EL POTENCIAL ECONÓMICO, EL POTENCIAL PSICOSOCIAL, EL POTENCIAL CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Y EL POTENCIAL MILITAR, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POTENCIAL MULTINACIONAL. POTENCIAL NACIONAL. POTENCIAL. POTENCIAL AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, CONSISTE EN LA TOTALIDAD DE LOS MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES, SUSCEPTIBLES, LUEGO DE UN ADECUADO DESARROLLO, DE SER INCORPORADOS POR EL ESTADO A SU PODER MILITAR PARA LACONSECUCIÓN DE SUS FINES, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POTENCIAL. POTENCIAL AEROESPACIAL. POTENCIAL NACIONAL. POTENCIAL MILITAR.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ESTÁ REFERIDO A LA INTEGRACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS DEL ESTADO QUE, LUEGO DE UN PROCESO, SON SUSCEPTIBLES DE SER INCORPORADOS AL PODER AEROESPACIAL, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POTENCIAL NACIONAL. POTENCIAL MILITAR. POTENCIAL AEROESPACIAL. POTENCIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA CAPACIDAD FUTURA QUE POSEE UN ESTADO, DE EMPLEAR LOS MEDIOS QUE TIENEN LAS FFAA EN EL AIRE, ESPACIO Y CIBERESPACIO, PARA CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POTENCIAL MULTINACIONAL. POTENCIAL MILITAR AEROESPACIAL. POTENCIAL FFAA. POTENCIAL MILITAR ESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ESTÁ COMPRENDIDO POR EL ESPACIO AÉREO QUE CUBRE EL TERRITORIO NACIONAL Y SU MAR TERRITORIAL ADYACENTE, HASTA EL LÍMITE DE LAS DOSCIENTAS MILLAS, DESDE LA SUPERFICIE HASTA EL ESPACIO ULTRATERRESTRE, CORRESPONDE AL CONCEPTO: DOMINIO AÉREO. DOMINIO ESPACIAL. DOMINIO CIBERESPACIAL. MULTIDOMINIO.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ESTÁ COMPRENDIDO POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE, INCLUYE LA REGIÓN SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, CORRESPONDE AL CONCEPTO: MULTIDOMINIO. DOMINIO CIBERESPACIAL. DOMINIO ESPACIAL. DOMINIO AÉREO.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES UN DOMINIO GLOBAL ARTIFICIAL DENTRO DEL ENTORNO DE INFORMACIÓN QUE CONSISTE EN LA RED INTERDEPENDIENTE DE INFRAESTRUCTURAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, INCLUYE INTERNET, REDES DE TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS INFORMÁTICOS, PROCESADORES Y CONTROLADORES INTEGRADOS, CORRESPONDE A: DOMINIO ESPACIAL. DOMINIO AÉREO. MULTIDOMINIO. DOMINIO CIBERESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES LA SITUACIÓN EN LA QUE EL ESTADO TIENE GARANTIZADA SU INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD, Y LA POBLACIÓN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN, CORRESPONDE A: ESTADO. SEGURIDAD NACIONAL. DEFENSA NACIONAL. SEGURIDAD COOPERATIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, CONJUNTO DE PREVISIONES, DECISIONES Y ACCIONES QUE EL ESTADO GENERA, ADOPTA Y EJECUTA EN FORMA INTEGRAL Y PERMANENTE, Y QUE SE DESARROLLAN EN LOS ÁMBITOS EXTERNO E INTERNO, CORRESPONDE A: DEFENSA NACIONAL. SEGURIDAD COOPERATIVA. ESTADO. SEGURIDAD NACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, CONSISTE EN UN COMPENDIO DE PRECEPTOS, PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS, QUE REDACTADOS EN MODO INDICATIVO Y ADECUADAMENTE EXPRESADOS, ORIENTAN EL PENSAMIENTO Y ACCIONAR DE LOS COMANDANTES SOBRE CÓMO DEBEN O PUEDEN LLEVAR A CABO LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CORRESPONDE A: POLÍTICA. DOCTRINA. ESTRATEGIA. DOCTRINA MULTINACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y SU CONSECUENTE TEORÍA DE RELATIVA PERMANENCIA EN EL TIEMPO QUE, APLICADA A UN ÁMBITO DETERMINADO, TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES, GENERA POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GUÍAN Y ORIENTAN LAS ACCIONES DESTINADAS A ALCANZAR UNA FINALIDAD ESPECÍFICA, CORRESPONDE A: ESTRATEGIA. DOCTRINA MULTINACIONAL. POLÍTICA. DOCTRINA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES UN ELEMENTO MEDULAR DA LA GUERRA, REPRESENTA EL CREDO ESENCIAL PARA LIBRAR LA GUERRA A FIN DE ALCANZAR LA VICTORIA, CORRESPONDE A: DOCTRINA MULTINACIONAL. ESTRATEGIA. DOCTRINA. POLÍTICA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES UN CONCEPTO MENTAL, UNA AMALGAMA DE FE Y CONOCIMIENTOS FRAGUADOS POR LA EXPERIENCIA, QUE ESTABLECE EL PATRÓN QUE RIGE EL USO DE PERSONAL, EQUIPO Y TÁCTICAS.ES EL COMPONENTE BÁSICO PARA LA ESTRATEGIA.ES FUNDAMENTAL PARA UN CRITERIO ATINADO, CORRESPONDE A: POLÍTICA. DOCTRINA. ESTRATEGIA. DOCTRINA MULTINACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, DEBE RESPETAR EL MARCO LEGAL VIGENTE DEL ESTADO, DEBE RESALTAR LO QUE ES IMPORTANTE PARA EL COMBATE, Y DISTINGUIR AQUELLAS CAPACIDADES CRÍTICAS QUE DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN SON CARATERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR: DOCTRINA TÁCTICA. DOCTRINA OPERACIONAL. DOCTRINA BÁSICA. DOCTRINA CONJUNTA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS DEBEN SER ESCRITOS EN TÉRMINOS GENERALES Y CLAROS, LO CUAL FACILITARÁ SU INTERPRETACIÓN POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN Y BRINDARÁ FLEXIBILIDAD EN SU APLICACIÓN ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DEBE REUNIR: DOCTRINA BÁSICA. DOCTRINA TÁCTICA. DOCTRINA CONJUNTA. DOCTRINA OPERACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, DEBE SER APLICADA DE FORMA INTELIGENTE, SOBRE LA BASE DE LAS PRÁCTICAS DE LA GUERRA Y LAS LECCIONES APRENDIDAS DE ÉSTA, PARA GARANTIZAR OPERACIONES Y ACCIONES QUE RESULTEN EFICIENTES Y EFICACES ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DEBER REUNIR: DOCTRINA CONJUNTA. DOCTRINA OPERACIONAL. DOCTRINA BÁSICA. DOCTRINA TÁCTICA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, DEBE SER FORMULADA COMO UNA GUÍA PARA EL COMBATE, CONSIDERANDO PRIORITARIAMENTE ALGUNOS TEMAS COMO LA ORGANIZACIÓN Y EMPLEO DE LA FUERZA, CAPACIDADES DE LA FUERZA, PLANIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO, COMANDO Y CONTROL ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DEBE REUNIR: DOCTRINA TÁCTICA. DOCTRINA CONJUNTA. DOCTRINA OPERACIONAL. DOCTRINA BÁSICA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, NO DEBE SER IMPERATIVA O DIRECTIVA, PORQUE ES IMPOSIBLE CONSIDERAR TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS PROPIAS DEL COMBATE ES UNA CARACTERÍSITCA QUE DEBE REUNIR: DOCTRINA BÁSICA. DOCTRINA TÁCTICA. DOCTRINA CONJUNTA. DOCTRINA OPERACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CONCEPTOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE GUÍAN EL PENSAMIENTO, LENGUAJE Y EL ACCIONAR MILITAR, CON LA FINALIDAD DE ORIENTAR LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PLANIFICACIÓN, PREPARACIÓN, CONDUCCIÓN Y COORDINACIÓN DE EMPLEO DE LAS FUERZAS DEL PODER MILITAR CORRESPONDE AL CONCEPTO: DOCTRINA CONJUNTA. DOCTRINA MILITAR. DOCTRINA TÁCTICA. NECESIDAD DE INTELIGENCIA.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA, DE LA DBFA1 SU PROPÓSITO ES PROPORCIONAR UNA BASE COMÚN DE CONOCIMIENTOS QUE PERMITA A SUS COMANDANTES UNA CONDUCCIÓN RÁPIDA Y ARMONIOSA; ASIMISMO, QUE LOS COMANDANTES SUBORDINADOS SE SIENTAN SEGUROS DE LA ACTUACIÓN QUE LES TOCA REALIZAR EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES CORRESPONDE AL CONCEPTO: DOCTRINA TÁCTICA. NECESIDAD DE INTELIGENCIA. DOCTRINA CONJUNTA. DOCTRINA MILITAR.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA, DE LA DBFA1 ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y LINEAMIENTOS, DE RELATIVA PERMANENCIA EN EL TIEMPO QUE, SUMADOS A LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA Y JUNTO A UNA TERMINOLOGÍA ADECUADAMENTE ESTABLECIDA, GUÍAN Y ORIENTAN EL USO APROPIADO DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, NAVAL Y TERRESTRE. CORRESPONDE A: DOCTRINA MILITAR INSTITUCIONAL. DOCTRINA MILITAR CONJUNTA. DOCTRINA MILITAR MULTINACIONAL. DOCTRINA MILITAR.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ORIENTA LA ACCIÓN UNIFICADA Y LAS OPERACIONES ESPECÍFICAS DE LAS FUERZAS Y ESTÁ CONSTITUIDA POR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE ORIENTAN EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LA GUERRA EN EL DOMINIO MILITAR, CORRESPONDE A: DOCTRINA MILITAR. DOCTRINA MILITAR INSTITUCIONAL. DOCTRINA MILITAR CONJUNTA. DOCTRINA MILITAR MULTINACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y LINEAMIENTOS QUE ORIENTAN EL PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, PREPARACIÓN, COORDINACIÓN, EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES COMBINADAS Y CONJUNTO-COMBINADAS, CORRESPONDE A: DOCTRINA MILITAR CONJUNTA. DOCTRINA MILITAR MULTINACIONAL. DOCTRINA MILITAR. DOCTRINA MILITAR INSTITUCIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA, ES EL CONJUNTO DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN BASE A LOS CUALES LA FAP GUÍA SU ACCIONAR EN APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS NACIONALES EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, ÉSTA ES AUTORITATIVA, PERO REQUIERE JUICIO EN SU APLICACIÓN, CORRESPONDE A: DOCTRINA MULTINACIONAL. DOCTRINA TÁCTICA FAP. DOCTRINA OPERACIONAL FAP. DOCTRINA BÁSICA FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, LA DOCTRINA DE ESTE NIVEL EXPRESA EN CONCEPTOS Y PRINCIPIOS, LAS CREENCIAS MÁS FUNDAMENTALES, DURADERAS Y GENERALIZADAS, CONCERNIENTES A LAS CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LAS CUALES PROVEEN UNA GUÍA AMPLIA SOBRE LOS MEJORES MÉTODOS PARA PREPARAR, FORMAR, CAPACITAR, ESPECIALIZAR, PERFECCIONAR, ENTRENAR, ORGANIZAR, MANTENER, EQUIPAR Y EMPLEAR SUS MEDIOS Y RECURSOS, CORRESPONDE A: DOCTRINA OPERACIONAL FAP. DOCTRINA BÁSICA FAP. DOCTRINA MULTINACIONAL. DOCTRINA TÁCTICA FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, LOS DOCUMENTOS DOCTRINARIOS DE ESTE NIVEL, RECOPILAN LAS ORIENTACIONES, GUÍAS Y LINEAMIENTOS RELACIONADOS ÚNICAMENTE A LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS Y AL EMPLEO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DEL PODER AEROESPACIAL EN LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CORRESPONDE A: DOCTRINA MULTINACIONAL. DOCTRINA TÁCTICA FAP. DOCTRINA OPERACIONAL FAP. DOCTRINA BÁSICA FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, EN ESTE NIVEL DE DOCTRINA, SE DEBERÁ CONSIDERAR EL EMPLEO DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL COMO PARTE DE LA ACCIÓN UNIFICADA DEL ESTADO; ES DECIR EN LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES EN APOYO A LA POLICÍA NACIONAL Y CON OTRAS ENTIDADES DEL ESTADO, CORRESPONDE A: DOCTRINA BÁSICA FAP. DOCTRINA OPERACIONAL FAP. DOCTRINA TÁCTICA FAP. DOCTRINA MULTINACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, LOS DOCUMENTOS DOCTRINARIOS DE ESTE NIVEL SE DERIVAN DEL NIVEL OPERACIONAL Y CONSTITUYEN EL CUERPO DOCTRINARIO MÁS ABUNDANTE DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, CORRESPONDE A: DOCTRINA TÁCTICA FAP. DOCTRINA MULTINACIONAL. DOCTRINA BÁSICA FAP. DOCTRINA OPERACIONAL FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, EL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE DOCTRINA DE ESTE NIVEL, ESTABLECE LAS TÁCTICAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ADECUADO EMPLEO DEL PODER AEROESPACIAL, CORRESPONDE A: DOCTRINA MULTINACIONAL. DOCTRINA OPERACIONAL FAP. DOCTRINA TÁCTICA FAP. DOCTRINA BÁSICA FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, ES UN ESQUEMA ORGANIZACIONAL QUE DESCRIBE LOS DIFERENTES NIVELES DOCTRINARIOS, DONDE LA FAP ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS RECTORES PARA LA PREPARACIÓN, FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, ESPECIALIZACIÓN, PERFECCIONAMIENTO, ENTRENAMIENTO, ORGANIZACIÓN, MANTENIMIENTO, EQUIPAMIENTO Y EL EMPLEO, CORRESPONDE A: ESTRUCTURA DOCTRINARIA. ESTRUCTURA FAP. ESTRUCTURA DOCTRINARIA FAP. DOCTRINA FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO II DOCTRINA DE LA DBFA1, CONSTITUYE LA NORMA DE MÁS ALTO NIVEL DEL ESTADO QUE CONSIGNA ASPECTOS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD NACIONAL, LA DEFENSA NACIONAL Y EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS ARMADAS, CORRESPONDE A: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. LEY DEL MINISTERIO DE DEFENSA. LEY DEL CCFFAA. LEY DE LA FAP.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA VICTORIA EN LA GUERRA NO SE MIDE POR LAS BAJAS INFLIGIDAS, LAS BATALLAS GANADAS O PERDIDAS, EL NÚMERO DE AVIONES DESTRUIDOS O EL TERRITORIO OCUPADO, SINO POR EL LOGRO O LA IMPOSIBILIDAD DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DE POLÍTICA, CORRESPONDE A LA CARACTERÍSTICA: LA GUERRA ES UN INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA. LA GUERRA ES UN ESFUERZO HUMANO COMPLEJO Y CAÓTICO. LA GUERRA ES LA CONTRAPOSICIÓN DE VOLUNTADES. LA GUERRA ES UN HECHO CASI PERMANENTE.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LOS IMPULSOS HUMANOS Y LAS FRAGILIDADES HUMANAS DAN FORMA A LA NATURALEZA DE LA GUERRA. LA INCERTIDUMBRE Y LA IMPREVISIBILIDAD, SE COMBINAN CON EL PELIGRO, EL ESTRÉS FÍSICO Y LA FALIBILIDAD HUMANA PARA PRODUCIR LO QUE CLAUSEWITZ LLAMÓ "FRICCIÓN", CORRESPONDE A: LA GUERRA ES UN HECHO CASI PERMANENTE. LA GUERRA ES UN INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA. LA GUERRA ES UN ESFUERZO HUMANO COMPLEJO Y CAÓTICO. LA GUERRA ES LA CONTRAPOSICIÓN DE VOLUNTADES.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA GUERRA ES LA COLISIÓN DE DOS O MÁS FUERZAS VIVAS. LA GUERRA NO SE LIBRA CONTRA UN OBJETO INANIMADO O ESTÁTICO, SINO CONTRA UN OPONENTE VIVO, CALCULADOR, INTERACTIVAMENTE COMPLEJO Y ADAPTATIVO, CORRESPONDE A: LA GUERRA ES UN ESFUERZO HUMANO COMPLEJO Y CAÓTICO. LA GUERRA ES LA CONTRAPOSICIÓN DE VOLUNTADES. LA GUERRA ES UN HECHO CASI PERMANENTE. LA GUERRA ES UN INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES BÉLICAS EJECUTADAS DESDE LA SUPERFICIE, EN Y DESDE EL AIRE, EMPLEANDO MEDIOS AÉREOS DE COMBATE Y ELEMENTOS TERRESTRES DE APOYO QUE CONTRIBUYEN DECISIVAMENTE A OBTENER EL ÉXITO EN UNA GUERRA INTEGRAL, CORRESPONDE A: GUERRA ESPACIAL. GUERRA MARITIMA. GUERRA TERRESTRE. GUERRA AÉREA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, SE CARACTERIZA COMO "UNA LUCHA VIOLENTA POR EL DOMINIO ENTRE ESTADOS-NACIÓN O COALICIONES Y ALIANZAS DE ESTADOS-NACIÓN". ESTA CONFRONTACIÓN TÍPICAMENTE INVOLUCRA OPERACIONES ENTRE FUERZAS MILITARES, EN LAS CUALES LOS ADVERSARIOS EMPLEAN UNA VARIEDAD DE CAPACIDADES MILITARES CONVENCIONALES EN LOS DOMINIOS AÉREO, TERRESTRE, MARÍTIMO, ESPACIAL Y CIBERESPACIAL, CORRESPONDE A: GUERRA CONVENCIONAL O TRADICIONAL. GUERRA NO CONVENCIONAL O IRREGULAR. CONFLICTO ARMADO. GUERRA PREVENTIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, EL OBJETIVO PUEDE SER CONVENCER O COACCIONAR A LOS DECISORES PRINCIPALES, POLÍTICOS O MILITARES, DERROTAR A LAS FUERZAS ARMADAS O DESTRUIR LA CAPACIDAD DE GUERRA DEL ADVERSARIO, TOMAR O RETENER TERRITORIO PARA FORZAR LA ACEPTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE UN ADVERSARIO, CORRESPONDE A: GUERRA NO CONVENCIONAL O IRREGULAR. GUERRA CONVENCIONAL O TRADICIONAL. GUERRA PREVENTIVA. CONFLICTO ARMADO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, SE DEFINE COMO "UNA LUCHA VIOLENTA ENTRE ACTORES ESTATALES Y NO ESTATALES, POR LA LEGITIMIDAD E INFLUENCIA SOBRE LAS POBLACIONES RELEVANTES", CORRESPONDE A: GUERRA PREVENTIVA. CONFLICTO ARMADO. GUERRA NO CONVENCIONAL O IRREGULAR. GUERRA CONVENCIONAL O TRADICIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ESTE TIPO DE GUERRA FAVORECE LOS ENFOQUES INDIRECTOS Y ASIMÉTRICOS, AUNQUE PUEDE EMPLEAR TODA LA GAMA DE CAPACIDADES MILITARES Y DE OTRO TIPO, PARA NEUTRALIZAR EL PODER, INFLUENCIAR O QUEBRAR LA VOLUNTAD DEL ADVERSARIO, REQUIRIÉNDOSE EL APOYO DE LA POBLACIÓN, CORRESPONDE A: GUERRA NO CONVENCIONAL O IRREGULAR. GUERRA CONVENCIONAL O TRADICIONAL. GUERRA PREVENTIVA. CONFLICTO ARMADO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, SE CENTRA EN EL DOMINIO SOBRE LA CAPACIDAD DE UN ADVERSARIO PARA SOSTENER Y MANTENER SU CAPACIDAD DE HACER LA GUERRA, CORRESPONDE A: CONFLICTO ARMADO. GUERRA NO CONVENCIONAL O IRREGULAR. GUERRA CONVENCIONAL O TRADICIONAL. GUERRA PREVENTIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, SE ENFOCA EN EL ACERCAMIENTO A LA POBLACIÓN, QUE AFECTA ACTORES, COMPORTAMIENTOS, RELACIONES Y ESTABILIDAD EN EL ÁREA O REGIÓN DE INTERÉS, CORRESPONDE A: GUERRA NO CONVENCIONAL O IRREGULAR. CONFLICTO ARMADO. GUERRA PREVENTIVA. GUERRA CONVENCIONAL O TRADICIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ES EL NIVEL DE LA GUERRA EN EL CUAL UN ESTADO (O UN GRUPO DE ESTADOS) DETERMINA LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALES (O MULTINACIONALES), GUÍA, DESARROLLA Y UTILIZA SUS RECURSOS, A FIN DE ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS, CORRESPONDE A: NIVEL ESTRATÉGICO. NIVEL OPERACIONAL. NIVEL TÁCTICO. OBJETIVO ESTRATÉGICO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ESTE NIVEL RELACIONA LOS LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIA MILITAR IMPUESTOS POR EL CCFFAA PROPIOS DEL NIVEL ESTRATÉGICO, CON LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS POR LAS FUERZAS PUESTAS A DISPOSICIÓN EN EL NIVEL TÁCTICO, CORRESPONDE A: NIVEL TÁCTICO. OBJETIVO OPERACIONAL. NIVEL ESTRATÉGICO. NIVEL OPERACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ESTE NIVEL SE CENTRA EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN QUE SE DESARROLLARÁ EN LAS CAMPAÑAS Y ENFRENTAMIENTOS, PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS MILITARES ASIGNADOS A LAS UNIDADES TÁCTICAS, CORRESPONDE A: OBJETIVO TÁCTICO. NIVEL TÁCTICO. NIVEL OPERACIONAL. NIVEL ESTRATÉGICO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, EN ESTE NIVEL, LAS FUERZA GENERALMENTE EMPLEAN VARIAS TÁCTICAS A FIN DE ALCANZAR SUS OBJETIVOS MILITARES. LAS TÁCTICAS CONSISTEN EN EL EMPLEO Y ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS RELACIONADAS UNAS CON OTRAS, CORRESPONDE A: NIVEL ESTRATÉGICO. OBJETIVO TÁCTICO. NIVEL TÁCTICO. NIVEL OPERACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, CONJUNTO DE PRECEPTOS FUNDAMENTALES QUE DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA POR LOS COMANDANTES PARA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES, CORRESPONDE A: PRINCIPIOS DE ESTRATÉGIA. PRINCIPIOS DE PLANEAMIENTO. PRINCIPIOS DE LA GUERRA. PRINCIPIOS DE LA ESTRATAGEMA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, TODAS LAS FUERZAS (MEDIOS DE TODOS LOS COMPONENTES) SE EMPLEARÁN BAJO UN SOLO COMANDANTE, CON AUTORIDAD PARA DIRIGIR TODO EL ESFUERZO REQUERIDO EN EL TEATRO DE LA GUERRA O TEATRO DE OPERACIONES, HACIENDO POSIBLE LA APLICACIÓN INTEGRAL DE SU PODER, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: UNIDAD DE COMANDO. OBJETIVO. OFENSIVA. MASA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ASEGURA LA CONCENTRACIÓN DEL ESFUERZO HACIA UN OBJETIVO COMÚN BAJO RESPONSABILIDAD DE UN COMANDANTE CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: OBJETIVO. UNIDAD DE COMANDO. MASA. OFENSIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, IMPLICA CONSEGUIR LA MAYOR EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LA FUERZA, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: MASA. OFENSIVA. UNIDAD DE COMANDO. OBJETIVO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, EL COMANDO Y CONTROL CENTRALIZADO ES ESENCIAL PARA FUSIONAR CON EFICACIA LAS CAPACIDADES DE TODAS LAS FUERZAS, CORREPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: OBJETIVO. MASA. OFENSIVA. UNIDAD DE COMANDO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DEMANDAN QUE TODOS LOS ESFUERZOS SE DIRIJAN HACIA EL LOGRO DE OBJETIVOS TÁCTICOS, OPERACIONALES Y EN CONSECUENCIA A LOS ESTRATÉGICOS, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: OFENSIVA. UNIDAD DE COMANDO. OBJETIVO. MASA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA ACCIÓN OFENSIVA O INICIATIVA, PROPORCIONA LOS MEDIOS PARA QUE LAS FUERZAS CONJUNTAS DICTEN EL RITMO DE LAS OPERACIONES EN EL CAMPO DE BATALLA, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: OBJETIVO. MASA. OFENSIVA. UNIDAD DE COMANDO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, EL PROPÓSITO DE UNA ACCIÓN OFENSIVA ES APROVECHAR, RETENER Y EXPLOTAR LA INICIATIVA PARA DOMINAR AL ADVERSARIO, CORRESPONDE A: MASA. OFENSIVA. UNIDAD DE COMANDO. OBJETIVO.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, CONSISTE EN CONCENTRAR LOS EFECTOS DEL PODER DE COMBATE EN EL LUGAR Y TIEMPO MÁS VENTAJOSO DECISIVOS. PARA ALCANZAR RESULTADOS, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: UNIDAD DE COMANDO. OBJETIVO. MASA. OFENSIVA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, ES LA VENTAJA OBTENIDA POR LA APLICACIÓN FLEXIBLE DEL PODER DE COMBATE EN UN ESPACIO MULTIDIMENSIONAL CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: MANIOBRA. ECONOMÍA DE LA FUERZA. SEGURIDAD. SORPRESA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, PLANTEA EL EMPLEO Y DISTRIBUCIÓN JUICIOSA DE LAS FUERZAS. IMPLICA EL USO RACIONAL DE LA FUERZA MEDIANTE LA SELECCIÓN DE LA MEJOR COMBINACIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: SORPRESA. MANIOBRA. ECONOMÍA DE LA FUERZA. SEGURIDAD.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, MEJORA LA LIBERTAD DE ACCIÓN PROPIA MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LAS FUERZAS AMIGAS, PERMITIENDO GANAR O MANTENER EL CONTROL DEL AIRE, ESPACIO Y CIBERESPACIO, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: MANIOBRA. ECONOMÍA DE LA FUERZA. SEGURIDAD. SORPRESA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA PROTECCIÓN DE LA FUERZA ES UNA PARTE INTEGRAL DEL EMPLEO DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: SEGURIDAD. SORPRESA. MANIOBRA. ECONOMÍA DE LA FUERZA.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, TIENE COMO PROPÓSITO ATACAR AL ENEMIGO EN UN MOMENTO, LUGAR O EN UNA MANERA PARA LA CUAL NO ESTÁN PREPARADOS, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: SORPRESA. MANIOBRA. ECONOMÍA DE LA FUERZA. SEGURIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS FORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA SORPRESA, CUANDO LA OPERACIÓN SORPRENDE AL ADVERSARIO EN CUANTO A FECHA, HORA Y LUGAR CORRESPONDE AL CONCEPTO: POR OPORTUNIDAD. POR CANTIDAD. POR CALIDAD. POR CREATIVIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS FORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA SORPRESA, CUANDO EL ADVERSARIO ES ATACADO POR UNA FUERZA DE MAGNITUD INESPERADA, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POR CREATIVIDAD. POR OPORTUNIDAD. POR CANTIDAD. POR CALIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS FORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA SORPRESA, CUANDO SE UTILIZAN EN FORMA EFICIENTE TÁCTICAS, TÉCNICAS Y MEDIOS DE EMPLEO DEL ARMA AÉREA, ASÍ COMO EQUIPOS Y SISTEMAS DE ARMAS MODERNOS NO ESPERADOS POR EL ADVERSARIO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POR CANTIDAD. POR CALIDAD. POR CREATIVIDAD. POR OPORTUNIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS FORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA SORPRESA, CUANDO SE UTILIZA EL INGENIO DEL HOMBRE EN LA APLICACIÓN DE TÁCTICAS Y TÉCNICAS INÉDITAS EN EL EMPLEO DEL ARMA AÉREA, CORRESPONDE AL CONCEPTO: POR CALIDAD. POR CANTIDAD. POR OPORTUNIDAD. POR CREATIVIDAD.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA ORIENTACIÓN, LOS PLANES Y LAS ÓRDENES DEBEN SER TAN SIMPLES Y DIRECTOS COMO EL OBJETIVO LO PERMITA, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: SORPRESA. MANIOBRA. SIMPLICIDAD. SEGURIDAD.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA ORIENTACIÓN SIMPLE PERMITE A LOS COMANDANTES UNA CREATIVA LIBERTAD DE ACCIÓN DENTRO DEL CAMPO DE BATALLA, CORRESPONDE AL PRINCIPIO DE LA GUERRA: MANIOBRA. SIMPLICIDAD. SEGURIDAD. SORPRESA.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES EN LA MAYORÍA DE SITUACIONES, LAS FUERZAS ARMADAS SE ENCONTRARÁN A MENUDO APOYANDO A OTROS INSTRUMENTOS DEL PODER NACIONAL Y ORGANIZACIONES CIVILES, CORRESPONDE AL CONCEPTO: UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES ES UN PRINCIPIO VITAL DENTRO DE ESTAS ACCIONES YA QUE PARTICIPARÁN UNA AMPLIA GAMA DE ORGANIZACIONES PARA ASEGURAR QUE ESTAS ORIENTEN Y COORDINEN SUS MEDIOS HACIA UN MISMO FIN, CORRESPONDE AL CONCEPTO: RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES ES LA APLICACIÓN REGULADA DE LA FUERZA MILITAR DE ACUERDO A LA SITUACIÓN, CORRESPONDE AL CONCEPTO: LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES EL USO DE LA FUERZA DEBE SER PROPORCIONAL A LA SITUACIÓN DONDE SE DESARROLLAN LAS ACCIONES MILITARES, A FIN DE EVITAR ELEVAR EL NIVEL DE VIOLENCIA O EL CONFLICTO, CORRESPONDE AL CONCEPTO: PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES PARA MANTENER UNA SEGURIDAD EFECTIVA Y AL MISMO TIEMPO EJERCER MODERACIÓN, LOS COMANDANTES DEBEN DESARROLLAR REGLAS MUY CLARAS SOBRE EL USO DE LA FUERZA Y LAS REGLAS DE ENFRENTAMIENTO (ROE), CORRESPONDE AL CONCEPTO: UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES DEBE REALIZARSE EN ESTRECHA RELACIÓN CON LAS LEYES PERUANAS Y NORMAS INTERNACIONALES, DE TAL MANERA QUE, COMO CONSECUENCIA DE SUS ACTOS, LA INSTITUCIÓN OBTENGA EL RESPALDO Y LA ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, CORRESPONDE AL CONCEPTO: RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES EL ESTADO Y SUS INSTRUMENTOS DE PODER NO DEBEN VIOLAR LOS DERECHOS QUE PROTEGEN, CORRESPONDE AL CONCEPTO: LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES EN LAS OPERACIONES DE PAZ, UNA NACIÓN DEBE SER OBSERVADA COMO UN LEGÍTIMO ACTOR EN LAS OPERACIONES, TRABAJANDO PARA ALCANZAR SUS INTERESES NACIONALES, CORRESPONDE AL CONCEPTO: PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA, DE LA DBFA1 DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES DEBE SER PLANEADO Y EJECUTADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO O DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DERECHOS HUMANOS), CON EL FIN DE GARANTIZAR SU LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD, CORRESPONDE AL CONCEPTO: UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES UNA DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LOGRAR EL RESPETO A LAS NORMAS ES LA FORMULACIÓN DE REGLAS DE ENFRENTAMIENTO CLARAS Y PRECISAS, CORRESPONDE AL CONCEPTO: RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES IMPLICA LA BÚSQUEDA PACIENTE, RESUELTA Y PERSISTENTE DE LOS OBJETIVOS, DURANTE EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO PARA ALCANZARLOS, CORRESPONDE AL CONCEPTO: LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES ALGUNAS SITUACIONES IMPLICAN UNA OPERACIÓN O ACCIÓN A CORTO PLAZO, PERO OTRAS, ESPECIALMENTE LAS OPERACIONES DE PAZ, REQUIEREN UN COMPROMISO A LARGO PLAZO, O DESPLAZARSE A ZONAS LEJANAS, PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS TRAZADOS, CORRESPONDE AL CONCEPTO: PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES LOS OBJETIVOS DEBEN SER ESTABLECIDOS CLARAMENTE Y CUANDO ÉSTOS SE CUMPLAN, LAS FUERZAS COMPROMETIDAS PODRÁN RETIRARSE, CORRESPONDE AL CONCEPTO: RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD. PERSEVERANCIA. UNIDAD DE ESFUERZO.

EN EL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LAS ACCIONES MILITARES CUYA APLICACIÓN ES FACTIBLE TANTO PARA LAS OPERACIONES EN LA GUERRA (OPERACIONES MILITARES), COMO EN LAS OPERACIONES DIFERENTES A LA GUERRA (ACCIONES MILITARES), CORRESPONDE AL CONCEPTO: PERSEVERANCIA. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. RESTRICCIÓN. LEGITIMIDAD.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, LA HABILIDAD QUE POSEE EL COMANDANTE DEL COMPONENTE AÉREO DE UN COMANDO OPERACIONAL O ESPECIAL, EN EL USO O EMPLEO DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN UN TEATRO DE GUERRA O EN UN TEATRO DE OPERACIONES, POR MEDIO DEL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE CAMPAÑAS U OPERACIONES AÉREAS, CORRESPONDE A: MISIÓN. OPERACIONES BASADAS EN EFECTOS. TAREAS. ARTE OPERACIONAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO III LA GUERRA DE LA DBFA1, SON DISEÑADAS PARA PRODUCIR DIVERSOS EFECTOS DESEADOS EVITANDO AQUELLOS QUE RESULTEN IRRELEVANTES, CORRESPONDE AL CONCEPTO: OPERACIONES BASADAS EN EFECTOS. TAREAS. ARTE OPERACIONAL. MISIÓN.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, ES LA HABILIDAD O CAPACIDAD QUE TIENE UN ESTADO DE PROYECTAR EL PODER MILITAR O INFLUENCIAR A TRAVÉS DEL CONTROL Y LA EXPLOTACIÓN DEL AIRE, ESPACIO Y EL CIBERESPACIO, PARA LOGRAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, OPERACIONALES O TÁCTICOS, CORRESPONDE A: PODER AÉREO. PODER AEROESPACIAL. PODER CIBERESPACIAL. PODER MILITAR AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, ES UN CONJUNTO DE CAPACIDADES, ASÍ COMO LA VOLUNTAD DE EMPLEARLAS CON EL OBJETIVO DE BRINDAR LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE NUESTRO PAÍS EN EL DOMINIO AÉREO, CORRESPONDE A: PODER CIBERESPACIAL. PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER AÉREO. PODER ESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, INVOLUCRA LA APLICACIÓN DE MEDIOS E INFRAESTRUCTURA AÉREA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS IMPUESTOS POR EL NIVEL MÁS ALTO DE LA POLÍTICA NACIONAL, DICHO PODER ACTÚA DE MANERA AUTÓNOMA O CON LOS DEMÁS DOMINIOS MILITARES: TERRESTRE, NAVAL, ESPACIAL Y CIBERESPACIAL, CORRESPONDE A: PODER ESPACIAL. PODER AÉREO. PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER CIBERESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE UN ESTADO DE EMPLEAR EN FORMA OFENSIVA O DEFENSIVA LA TOTALIDAD DE LAS CAPACIDADES ESPACIALES EN FAVOR DE LOS FINES DEL ESTADO, CORRESPONDE A: PODER AÉREO. PODER CIBERESPACIAL. PODER ESPACIAL. PODER MILITAR AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, LAS CAPACIDADES ESTÁN RELACIONADAS CON LOS ELEMENTOS FÍSICOS QUE COMPONEN EL SISTEMA ESPACIAL, COMO SON LOS VEHÍCULOS ESPACIALES, SATÉLITES EN ÓRBITA, CENTROS DE LANZAMIENTO ESPACIALES, ESTACIONES TERRESTRES Y ENLACES DE COMUNICACIONES PARA EL CONTROL SATELITAL, ENTRE OTROS, CORRESPONDE A: PODER ESPACIAL. PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER AÉREO. PODER CIBERESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE UN ESTADO DE UTILIZAR LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS A TRAVÉS DE SEÑALES DIGITALES EN FORMA OFENSIVA O DEFENSIVA EN EL DOMINIO CIBERESPACIAL, PARA CREAR VENTAJAS OPERACIONALES E INFLUENCIAR EN LOS OTROS DOMINIOS OPERACIONALES, CORRESPONDE A: PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER AÉREO. PODER CIBERESPACIAL. PODER ESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, UTILIZA Y EXPLOTA LA TERCERA DIMENSIÓN DEL AMBIENTE OPERACIONAL, EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, EL TIEMPO Y EL CIBERESPACIO, PARA APROVECHAR LA VELOCIDAD, EL ALCANCE, LA FLEXIBILIDAD, LA PRECISIÓN Y LA LETALIDAD PARA CREAR EFECTOS DESDE Y DENTRO DE LOS DOMINIOS AÉREOS, ESPACIAL Y CIBERESPACIAL, CORRESPONDE A: PODER AÉREO. PODER CIBERESPACIAL. PODER ESPACIAL. PODER MILITAR AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, EXPRESA LO QUE PROPORCIONA LA FUERZA AÉREA, EN TÉRMINOS DE TECNOLOGÍA Y DOMINIOS OPERACIONALES DONDE OPERA, LOS MISMOS QUE SON PARALELOS, CONTINUOS (DOMINIO AÉREO Y DOMINIO ESPACIAL) Y TRANSVERSALES (DOMINIO CIBERESPACIAL), CORRESPONDE A: PODER ESPACIAL. PODER MILITAR AEROESPACIAL. PODER AÉREO. PODER CIBERESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, ¿CUÁNDO NACIO EL PODER AÉREO?. VUELO DE LOS HERMANOS WRIGHT. 1RA GUERRA MUNDIAL. VUELO DE AMELIA EARHART. VUELO ALBERTO SANTOS DUMONT.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, ¿CUÁNDO SE INICIA EL EMPLEO DE MEDIOS AÉREOS COMO ARMA?. GUERRAS NAPOLEÓNICAS. 1RA GUERRA MUNDIAL. 2DA GUERRA MUNDIA. GUERRAS PÚNICAS.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, LA CREACIÓN DE UNA LÍNEA DE PENSAMIENTO SOBRE EL PODER AÉREO, DETERMINÓ QUE EL GENERAL GIULIO DOUHET SOSTUVIERA QUE EL PODER AÉREO HABÍA SUPLANTADO AL PODER NAVAL Y TERRESTRE, SIENDO LA FUERZA MILITAR PREDOMINANTE, CRONOLOGICAMENTE CORRESPONDE: 1RA GUERRA MUNDIAL. 2DA GUERRRA MUNDIAL. GUERRA FRIA. GUERRA DE LOS BALCANES.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, LOS PRECURSORES DEL PODER AÉREO PROBARON SU VISIÓN GEOPOLÍTICA Y ESTRATÉGICA SOBRE EL EMPLEO DEL PODER AÉREO, Y SE VIERON OBLIGADOS A CONCILIAR LAS TEORÍAS EXISTENTES ANTERIORES A ESA GUERRA, CON LAS REALIDADES DEL EMPLEO Y SUS EFECTOS DURANTE LA MISMA, CRONOLÓGICAMENTE CORRESPONDE: GUERRA FRIA. 1RA GUERRA MUNDIAL. GUERRA DE LOS BALCANES. 2DA GUERRRA MUNDIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, ¿CUÁNDO NACIÓ EL PODER ESPACIAL?. LANZAMIENTO DEL PRIMER SATELITE ARTIFICIAL SPUTNIK. LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA. LANZAMIENTO DEL 1ER SATÉLITE DE COMUNICACIONES. 1ER HOMBRE EN EL ESPACIO YURI GAGARIN.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LAS FUERZAS DEBEN ESTAR BAJO EL CONTROL DE UN SOLO COMANDANTE QUE MANTENGA UN PUNTO DE VISTA AMPLIO Y ESTRATÉGICO, PARA LA EJECUCIÓN DE UNA OPERACIÓN O ACCIÓN, CORRESPONDE A: VERSATILIDAD. FLEXIBILIDAD. SINERGIA. CONTROL CENTRALIZADO Y EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, RESIDE EN LA PLANIFICACIÓN, LA DIRECCIÓN, EL ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES, LA SINCRONIZACIÓN, Y LA INTEGRACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA FUERZA CONJUNTA, CORRESPONDE A: SINERGIA. CONTROL CENTRALIZADO. EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. VERSATILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, IMPLICA LA DELEGACIÓN DE AUTORIDAD A LOS COMANDANTES SUBORDINADOS, PERMITIENDO MAYOR INICIATIVA, LIBERTAD DE ACCIÓN Y FLEXIBILIDAD TÁCTICA EN LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES Y ACCIONES, CORRESPONDE A: VERSATILIDAD. EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. CONTROL CENTRALIZADO. SINERGIA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, EL PODER MILITAR AEROESPACIAL PRODUCE EFECTOS SINÉRGICOS, CORRESPONDE A: SINERGIA. VERSATILIDAD. EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. CONTROL CENTRALIZADO.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LA ADECUADA APLICACIÓN DE UNA FUERZA COORDINADA EN MÚLTIPLES DOMINIOS, PUEDE PRODUCIR EFECTOS QUE SUPERAN LAS CONTRIBUCIONES DE LAS FUERZAS EMPLEADAS DE FORMA INDIVIDUAL, CORRESPONDE A: CONTROL CENTRALIZADO. SINERGIA. VERSATILIDAD. EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, ES ÚNICO EN SU CAPACIDAD DE DICTAR EL RITMO Y LA DIRECCIÓN DEL ESFUERZO BÉLICO A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UN CONFLICTO, CORRESPONDE A: EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. CONTROL CENTRALIZADO. SINERGIA. VERSATILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, PERMITE A LAS FUERZAS AÉREAS EXPLOTAR LOS PRINCIPIOS DE MASA Y MANIOBRA DE FORMA SIMULTÁNEA, CORRESPONDE A: SINERGIA. CONTROL CENTRALIZADO Y EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. VERSATILIDAD. FLEXIBILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, PERMITE PASAR DE UN OBJETIVO DE LA CAMPAÑA A OTRO, CON RAPIDEZ Y DECISIÓN; ASÍ COMO PASAR RÁPIDAMENTE DE UNA MISIÓN PLANIFICADA DE ANTEMANO A BRINDAR APOYO AÉREO A LAS TROPAS EN CONTACTO CON FUERZAS ENEMIGAS, CORRESPONDE A: CONTROL CENTRALIZADO Y EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. VERSATILIDAD. FLEXIBILIDAD. SINERGIA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, ES LA HABILIDAD DE EMPLEAR EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE MANERA EFECTIVA Y EFICIENTE EN LOS NIVELES ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO DE UNA GUERRA., CORRESPONDE A: VERSATILIDAD. CONTROL CENTRALIZADO Y EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA. SINERGIA. FLEXIBILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LAS OPERACIONES PARALELAS BUSCAN AFECTAR UN GRAN ESPECTRO DE BLANCOS AL MISMO TIEMPO, IMPOSIBILITANDO AL ENEMIGO A RESPONDER A TODAS LAS SITUACIONES QUE SE LE PRESENTAN, CORRESPONDE A: FLEXIBILIDAD. SINERGIA. VERSATILIDAD. CONTROL CENTRALIZADO Y EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, EL EMPLEO DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DEBE SER PRIORIZADO DE ACUERDO A LOS EFECTOS BUSCADOS EN CADA PROBLEMA MILITAR OPERATIVO POR AFRONTAR, CORRESPONDE A: PRIORIDAD. BALANCE. CONCENTRACIÓN. PERSISTENCIA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DEBIDO A SU FLEXIBILIDAD Y VERSATILIDAD, EXISTIRÁ MUCHA DEMANDA DE LOS MEDIOS AÉREOS PARA REALIZAR DIVERSAS OPERACIONES QUE PROBABLEMENTE EXCEDAN LOS RECURSOS DISPONIBLES, SIENDO IMPORTANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES, CORRESPONDE A: PERSISTENCIA. PRIORIDAD. BALANCE. CONCENTRACIÓN.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, UN COMANDANTE DEBE TENER LA CAPACIDAD PARA EQUILIBRAR DINÁMICA Y CORRECTAMENTE: LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA Y DE LAS ACCIONES MILITARES CON LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, PARA QUE EN SU CONJUNTO PRODUZCAN UN EFECTO SINÉRGICO, CORRESPONDE A: BALANCE. CONCENTRACIÓN. PERSISTENCIA. PRIORIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LOS PRINCIPIOS DE MASA Y DE ECONOMÍA DE LA FUERZA GUARDAN UNA ESTRECHA RELACIÓN CON ESTE PRINCIPIO, Y ORIENTAN LA APLICACIÓN DE LOS MEDIOS AÉREOS EN EL MOMENTO ADECUADO Y EN EL LUGAR CORRECTO, CORRESPONDE A: PRIORIDAD. PERSISTENCIA. CONCENTRACIÓN. BALANCE.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, SE DEBE EVITAR UNA FRAGMENTACIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL EN UN INTENTO POR SATISFACER LAS MÚLTIPLES DEMANDAS DURANTE LAS OPERACIONES Y ACCIONES, CORRESPONDE A: PERSISTENCIA. PRIORIDAD. BALANCE. CONCENTRACIÓN.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LA FRAGMENTACIÓN PUEDE INCREMENTAR EL RIESGO DE NO ALCANZAR UN OBJETIVO TRAZADO, RETRASAR O DISMINUIR LA CONSECUCIÓN DE EFECTOS DESEADOS CONSIDERADOS COMO DECISIVOS, O AUMENTAR LA PÉRDIDA DE LOS MEDIOS AÉREOS, CORRESPONDE A: BALANCE. CONCENTRACIÓN. PERSISTENCIA. PRIORIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, CAPACIDAD PARA REALIZAR OPERACIONES Y ACCIONES AÉREAS, ESPACIALES Y CIBERESPACIALES CONTINUAMENTE, INCLUSO CONTRA MÚLTIPLES OBJETIVOS, CORRESPONDE A: CONCENTRACIÓN. PERSISTENCIA. PRIORIDAD. BALANCE.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, EL OBJETIVO ES MANTENER LA PRESIÓN SOBRE EL ENEMIGO Y NO PERMITIR QUE SE RECUPERE, CORRESPONDE A: PERSISTENCIA. CONCENTRACIÓN. BALANCE. PRIORIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, FACTORES COMO LA RESISTENCIA ENEMIGA, DEFENSAS EFICACES, O EL MEDIO AMBIENTE, PUEDEN IMPEDIR A LOS COMANDANTES LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS, Y LA PERSISTENCIA EN EL EMPLEO DE SUS MEDIOS, CORRESPONDE A: BALANCE. PRIORIDAD. PERSISTENCIA. CONCENTRACIÓN.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, SE BASA EN LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR LA TERCERA DIMENSIÓN, EN LA CAPACIDAD DE LOS SISTEMAS AÉREOS Y ESPACIALES PARA OPERAR SOBRE UN AMPLIO ESPECTRO DE ALTITUD, QUE ABARCA DESDE VUELOS A BAJA COTA HASTA ÓRBITAS GEOESTACIONARIAS, CORRESPONDE A: ALTITUD. VELOCIDAD. ALCANCE. PRECISIÓN.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, ESTO PROPORCIONA LA CAPACIDAD DE OBSERVAR (DE FORMA ABIERTA O ENCUBIERTA) ACTIVIDADES QUE TENGAN LUGAR EN EL AIRE, EN EL ESPACIO, SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE E INCLUSO BAJO ELLA, CORRESPONDE A: ALCANCE. PRECISIÓN. ALTITUD. VELOCIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LA SUPERIORIDAD QUE OFRECE LA ALTURA A LA QUE ORBITAN LOS SISTEMAS ESPACIALES PROPORCIONA UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y SUPERIOR, QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN OPORTUNA Y DAR SOPORTE AL COMBATE EN CUALQUIER ESCENARIO DE GUERRA, AYUDANDO A DISMINUIR EL FACTOR SORPRESA DEL ADVERSARIO, CORRESPONDE A: VELOCIDAD. ALTITUD. PRECISIÓN. ALCANCE.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, SE REFIERE A LA GRAN RAPIDEZ EN SU PROYECCIÓN, EMPLEO Y REDIRECCIÓN EN EL EMPLEO DE LOS MEDIOS, CORRESPONDE A: ALCANCE. PRECISIÓN. ALTITUD. VELOCIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LOGRA QUE LAS MISIONES SE COMPLETEN EN UN TIEMPO MENOR Y PERMITE QUE SE REALICEN UN GRAN NÚMERO DE OPERACIONES Y ACCIONES EN UN REDUCIDO PERIODO DE TIEMPO, CORRESPONDE A: PRECISIÓN. VELOCIDAD. ALCANCE. ALTITUD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LA HISTORIA NOS MUESTRA QUE ES UNA CARACTERÍSTICA CADA VEZ MÁS ESENCIAL PARA REACCIONAR ÁGIL Y EFICAZMENTE ANTE DETERMINADOS, SUCESOS Y EL PODER MILITAR AEROESPACIAL PUEDE RESPONDER DE FORMA SATISFACTORIA A ESTA NECESIDAD, CORRESPONDE A: ALTITUD. PRECISIÓN. VELOCIDAD. ALCANCE.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, SE DESPRENDE DE LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR Y EXPLOTAR EL ESPACIO FÍSICO. ESTE PERMITE A PLATAFORMAS AÉREAS Y ESPACIALES, DESPLAZARSE LARGAS DISTANCIAS, EN CUALQUIER DIRECCIÓN, SIN VERSE LIMITADAS POR BARRERAS FÍSICAS O TOPOGRÁFICAS, CORRESPONDE A: PRECISIÓN. ALTITUD. ALCANCE. VELOCIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, ESTA CARACTERÍSTICA ESTÁ BÁSICAMENTE RELACIONADA AL PODER AÉREO, Y SE REFIERE A LA EXACTITUD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE ARMAS EN LOGRAR LOS EFECTOS DESEADOS, CORRESPONDE A: ALCANCE. PRECISIÓN. VELOCIDAD. ALTITUD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, EN EL PODER AÉREO, SE CONCEPTÚA COMO LA FACILIDAD DE DIRIGIR UNA AERONAVE EN CUALQUIER DIRECCIÓN, CORRESPONDE A: MANIOBRABILIDAD. RESPUESTA. PRECISIÓN. MOVILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LA SIMPLICIDAD DEL MANEJO DE LOS MEDIOS AÉREOS Y LA RAPIDEZ EN LA TOMA DE DECISIONES, LES DA LA CAPACIDAD PARA DESPLAZARSE FÁCILMENTE DE UN LUGAR A OTRO, CORRESPONDE A: PRECISIÓN. MOVILIDAD. RESPUESTA. MANIOBRABILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LA SIMPLICIDAD DEL MANEJO DE LOS MEDIOS AÉREOS Y LA RAPIDEZ EN LA TOMA DE DECISIONES, LES DA LA CAPACIDAD PARA DESPLAZARSE FÁCILMENTE DE UN LUGAR A OTRO, CORRESPONDE A: MANIOBRABILIDAD. PRECISIÓN. MOVILIDAD. RESPUESTA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, LOS MEDIOS DEL PODER AÉREO TIENEN UNA ALTA CAPACIDAD DE REACCIÓN ANTE CUALQUIER REQUERIMIENTO OPERATIVO, HACIENDO QUE ESTA CARACTERÍSTICA PRIME SOBRE EL ACCIONAR DE PLATAFORMAS NAVALES O TERRESTRES, CORRESPONDE A: RESPUESTA. MANIOBRABILIDAD. PRECISIÓN. MOVILIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS AL PODER CIBERESPACIAL, LOS SISTEMAS REQUIEREN ESTAR CONECTADOS A OTROS PARA PODER APROVECHARSE DE LOS DATOS, ALMACENAMIENTO Y ANÁLISIS DISPONIBLES EN LA RED, CORRESPONDE A: INTERCONECTIVIDAD. VIRTUALIDAD. AMBIGÜEDAD. ASIMETRÍA.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS AL PODER CIBERESPACIAL, EL UNIVERSO DE ESTE DOMINIO RESIDE EN UNA DIMENSIÓN QUE NO ES FÍSICA NI NATURAL, CORRESPONDE A: AMBIGÜEDAD. ASIMETRÍA. INTERCONECTIVIDAD. VIRTUALIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS AL PODER CIBERESPACIAL, LA FALTA DE UN OBJETIVO MILITAR FÍSICO DIFICULTA EL PLANEAMIENTO DE OPERACIONES MILITARES CONTRA AMENAZAS EN EL CIBERESPACIO Y OBLIGA A LA VIRTUALIZACIÓN DE LA RESPUESTA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, CORRESPONDE A: ASIMETRÍA. INTERCONECTIVIDAD. VIRTUALIDAD. AMBIGÜEDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS AL PODER CIBERESPACIAL, LA UNIVERSALIDAD DEL DOMINIO HACE QUE DESDE Y HACIA CUALQUIER LUGAR SE PUEDAN PRODUCIR ATAQUES EN EL CIBERESPACIO, ESTAS OPERACIONES ANÓNIMAS NORMALMENTE NO SON LINEALES (ATAQUES DIRECTOS), POR LO QUE SE REALIZAN DESDE DIVERSOS SERVIDORES, REDES PRIVADAS Y DIRECCIONES FICTICIAS QUE DIFICULTAN ESTABLECER SU FUENTE, CORRESPONDE A: INTERCONECTIVIDAD. AMBIGÜEDAD. ASIMETRÍA. VIRTUALIDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS AL PODER CIBERESPACIAL, LOS ATAQUES MÁS COMUNES EN ESTE DOMINIO SON REALIZADOS POR ACTORES CON MENOR CAPACIDAD Y RECURSOS QUE UNA INSTITUCIÓN ARMADA, POR LO QUE RECURREN A TÁCTICAS PROPIAS DE LAS GUERRAS ASIMÉTRICAS; EN ESTE CONTEXTO, PEQUEÑOS ACTORES PUEDEN ATACAR EXITOSAMENTE A GRANDES PODERES EMPLEANDO DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS, CONVIRTIÉNDOSE EN UN ARMA DE SUMA EFICIENCIA, CORRESPONDE A: VIRTUALIDAD. INTERCONECTIVIDAD. ASIMETRÍA. AMBIGÜEDAD.

EN EL CAPÍTULO IV EL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS AL PODER CIBERESPACIAL, SE REFIERE A LA CAPACIDAD QUE CUALQUIER INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN, CON ADECUADOS CONOCIMIENTOS, PARA ACCEDER A DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS QUE LE PERMITAN INTERACTUAR EN EL CIBERESPACIO, CORRESPONDE A: ASIMETRÍA. AMBIGÜEDAD. VIRTUALIDAD. ACCESIBLIDAD.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA FUERZA, ES EL CONJUNTO DE SISTEMAS DE ARMAS Y OTROS ELEMENTOS DE SOPORTE OPERACIONAL, QUE BAJO UN ENFOQUE DE OPERACIÓN SISTÉMICO, PERMITEN A LA FUERZA AÉREA DESARROLLAR CAPACIDADES FUNDAMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN, CORRESPONDE A: ESTRUCTURA OPERATIVA. ESTRUCTURA LOGÍSTICA. ESTRUCTURA PERSONAL. ESTRUCTURA DE COSTOS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA FUERZA, ES EL CONJUNTO DE SISTEMAS DE MANTENIMIENTO, ABASTECIMIENTO, TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA, QUE BAJO UN ENFOQUE DE OPERACIÓN SISTÉMICO, DESARROLLAN CAPACIDADES DE APOYO Y SOSTENIMIENTO, CORRESPONDE A: ESTRUCTURA LOGÍSTICA. ESTRUCTURA OPERATIVA. ESTRUCTURA DE COSTOS. ESTRUCTURA PERSONAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA FUERZA, ESTÁ COMPRENDIDO POR LOS SUBSISTEMAS DE PERSONAL (RECURSO HUMANO, SALUD, RESERVA Y MOVILIZACIÓN Y BIENESTAR), CON SUS CORRESPONDIENTES COMPETENCIAS, CORRESPONDE A: ESTRUCTURA OPERATIVA. ESTRUCTURA DE COSTOS. ESTRUCTURA PERSONAL. ESTRUCTURA LOGÍSTICA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA FUERZA, ESTÁ COMPRENDIDA POR EL CONJUNTO DE RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS, CORRESPONDE A: ESTRUCTURA PERSONAL. ESTRUCTURA OPERATIVA. ESTRUCTURA LOGÍSTICA. ESTRUCTURA DE COSTOS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA HABILIDAD PARA CONTROLAR TODO MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL AEROESPACIO, ASEGURANDO LA LIBERTAD DE ACCIÓN PROPIA, CORRESPONDE A: CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ESTA CAPACIDAD FUNDAMENTAL ES EL PRIMER Y PASO VITAL EN OPERACIONES MILITARES DADO QUE PERMITE ASEGURAR LA PROTECCIÓN Y LIBERTAD DE ACCIÓN DE LAS FUERZAS PROPIAS Y AMIGAS, ASÍ COMO LA PLENA FLEXIBILIDAD PARA LLEVAR A CABO LAS OPERACIONES, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA APLICACIÓN DE ESTA CAPACIDAD CONSIDERA EL EMPLEO DE MEDIOS AÉREOS, DE DEFENSA AÉREA, DE INTELIGENCIA, VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO (ISR), ASÍ COMO DE FUERZAS ESPECIALES, CORRESPONDE A: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, PROPORCIONARÁ LA LIBERTAD DE ACTUAR, ASÍ COMO LA PROTECCIÓN CONTRA CUALQUIER ACTO HOSTIL. EL ÉXITO EN LAS OPERACIONES AÉREAS, TERRESTRES Y NAVALES DEPENDE DE LOGRAR Y MANTENER ESTA CAPACIDAD, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA HABILIDAD PARA REALIZAR OPERACIONES EN CUALQUIER LUGAR Y MOMENTO, PRODUCIENDO LOS EFECTOS DESEADOS CON EL MENOR RIESGO Y DAÑO COLATERAL, NEGANDO AL ADVERSARIO LA LIBERTAD DE ACCIÓN, CORRESPONDE A: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ES LA CAPACIDAD PARA COMANDAR, CONTROLAR Y EMPLEAR LA FUERZA DE MANERA EFICAZ, A FIN DE CAUSAR LOS EFECTOS DESEADOS EN LOS NIVELES ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TÁCTICO, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA HABILIDAD PARA REALIZAR ACCIONES MILITARES EN APOYO AL ORDEN INTERNO, DESARROLLO NACIONAL, EMERGENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR ACCIONES MILITARES PRECISAS EN APOYO AL MANTENIMIENTO Y CONTROL DEL ORDEN INTERNO DE ACUERDO A LEY (ANTE CUALQUIER TIPO DE RIESGO, EMERGENCIA, AMENAZA O ILÍCITO), CORRESPONDE A: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, PARTICIPAR EN EL DESARROLLO NACIONAL CON UNIDADES ESPECIALIZADAS, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, HACER FRENTE DE MANERA RÁPIDA ANTE EL REQUERIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES O AUTORIDAD CIVIL QUE LO REQUIERA DEBIDO A UNA EMERGENCIA, Y PARTICIPAR EN OPERACIONES DE PAZ, CORRESPONDE A: CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA HABILIDAD PARA REUNIR, PROCESAR, DEFENDER Y CONTROLAR INFORMACIÓN, MIENTRAS SE EXPLOTA O NIEGA LA CAPACIDAD DE UN ADVERSARIO DE HACER LO MISMO, INFLUENCIANDO O AFECTANDO SU TOMA DE DECISIONES, CORRESPONDE A: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ESTA CAPACIDAD FUNDAMENTAL CONTRIBUYE A ASEGURAR LA LIBERTAD DE ACCIÓN DE LA FUERZA, PROPORCIONANDO A LOS COMANDANTES UNA VENTAJA ESTRATÉGICA EN LA TOMA DE DECISIONES, QUE SE DERIVA DE LA RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y DISEMINACIÓN DE FLUJOS ININTERRUMPIDOS DE INFORMACIÓN, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA HABILIDAD DE MOVILIZAR MEDIOS Y RECURSOS DE MANERA OPORTUNA, PARA POSICIONAR Y SOSTENER LA FUERZA CON LA FINALIDAD DE REALIZAR TODO EL ESPECTRO DE LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CORRESPONDE A: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA EN COMBATE. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ESTA CAPACIDAD PERMITE UNA RESPUESTA RÁPIDA ANTE LA NECESIDAD DE USO DE LA FUERZA, ASEGURANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y SOPORTE LOGÍSTICO EN LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS DE COMBATE, CORRESPONDE A: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA EN COMBATE. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, LA HABILIDAD PARA INTEGRAR Y PROPORCIONAR LOS RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICOS NECESARIOS PARA EL EMPLEO Y EL SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA COMPROMETIDA EN LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CORRESPONDE A: APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA EN COMBATE. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES, ESTA CAPACIDAD PERMITE APOYAR A LA FUERZA DONDE SE LE REQUIERA CON LOS RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICOS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS Y SERVICIOS DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, LOS CUALES DEBEN SER INTEGRADOS ADECUADAMENTE PARA FORMAR UN SISTEMA EFICIENTE Y ÁGIL DE APOYO A LAS OPERACIONES DE GUERRA Y ACCIONES MILITARES DE COMBATE, CORRESPONDE A: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA EN COMBATE. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: EL CONTROL AÉREO, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: EL CONTROL ESPACIAL, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: EL CONTROL CIBERESPACIAL, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS OPERACIONES AÉREAS NO ESTRATÉGICAS, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS ACCIONES DE COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS ACCIONES DE NO COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: OPERACIONES DE INFORMACIÓN, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: GUERRA ELECTRÓNICA, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: INTELIGENCIA, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. CONTROL AEROESPACIAL. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: COMANDO Y CONTROL, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. CONTROL AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: EXPLOTACIÓN ESPACIAL, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES. CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LAS OPERACIONES CIBERESPACIALES, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL AEROESPACIAL. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. PRECISIÓN EN LAS OPERACIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: TRANSPORTE ESTRATÉGICO, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: TRANSPORTE OPERACIONAL Y TÁCTICO, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PREPARACIÓN DE LA FUERZA PARA EL COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PROTECCIÓN DE LA FUERZA EN COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PREPARACIÓN DEL ESCENARIO OPERACIONAL, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: DESPLIEGUE Y MOVILIZACIÓN DE LA FUERZA DE COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: IMPLEMANTACIÓN DE LOS RECURSO NECESARIOS PARA EL EMPLEO DE AL FUERZA DE COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: SOSTENIMIENTO DE LAS OPERACIONES DE LA FUERZA DE COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: REPLIEGUE Y RECUPERACIÓN DE LA FUERZA DE COMBATE, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PROVISIÓN DE SOPORTE MÉDICO, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: MOVILIDAD AÉREA EFICAZ. APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DE LA DBFA1 DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PREVISIÓN DE SOPORTE LEGAL, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL: APOYO Y SOSTENIMIENTO DE LA FUERZA. PRECISIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES. CONTROL DEL AMBIENTE DE LA INFORMACIÓN. MOVILIDAD AÉREA EFICAZ.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: ESTÁN ORIENTADAS A LOGRAR EFECTOS ESPECÍFICOS Y PARA ELLO AGRUPA A UN NÚMERO DETERMINADO DE TIPOS DE OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES QUE SE EJECUTARÁN SEGÚN LOS FINES QUE SE PERSIGUEN, CORRESPONDE A: EFECTOS. FUNCIONES OPERACIONALES. PODER MILITAR AEROESPACIAL. OPERACIONES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: SON LOS RESULTADOS, ACONTECIMIENTOS O CONSECUENCIAS DERIVADAS DE OPERACIONES O ACCIONES ESPECÍFICAS, QUE DEBEN CONTRIBUIR DIRECTAMENTE A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS MILITARES Y POLÍTICOS DESEADOS, CORRESPONDE A: PODER MILITAR AEROESPACIAL. OPERACIONES. EFECTOS. FUNCIONES OPERACIONALES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: ESTÁN ORIENTADAS A LOGRAR EFECTOS ESPECÍFICOS Y PARA ELLO AGRUPAN A UN NÚMERO DETERMINADO DE TAREAS, QUE SE EJECUTAN SEGÚN LOS FINES QUE SE PERSIGUEN, EMPLEANDO MEDIOS AÉREOS O ESPECIALIZADOS A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE TÁCTICAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS, CORRESPONDE A: OPERACIONES. EFECTOS. FUNCIONES OPERACIONALES. PODER MILITAR AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA (OCA), CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA (DCA), CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA OFENSIVA ESTRATÉGICA, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA DEFENSIVA ESTRATÉGICA, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: APOYO A LAS FUERZAS TERRESTRES, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: APOYO A LAS FUERZAS NAVALES, CORRESPONDE A: OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE AÉREO, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA INTELIGENCIA, VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA ALERTA TEMPRANA, CORRESPONDE A: OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA GUERRA ELECTRÓNICA, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: EL REABASTECIMIENTO EN VUELO, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA RECUPERACIÓN DE PERSONAL, CORRESPONDE A: OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: LA BÚSQUEDA Y RESCATE, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS, CORRESPONDE A: ACCIONES DE COMBATE. ACCIONES DE NO COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: CONTRA LA INSURGENCIA, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. ACCIONES DE COMBATE. ACCIONES DE NO COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: CONTRA LAS ACTIVIDADES ILÍCITAS, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. ACCIONES DE COMBATE. ACCIONES DE NO COMBATE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: CONTRA EL TERRORISMO, CORRESPONDE A: ACCIONES DE NO COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. ACCIONES DE COMBATE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: APOYO O CONTROL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. ACCIONES DE COMBATE. ACCIONES DE NO COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PARTICIPACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ, QUE IMPLIQUE EL EMPLEO DE LA FUERZA CON ARMAS, CORRESPONDE A: ACCIONES DE COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. ACCIONES DE NO COMBATE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: APOYO AL DESARROLLO NACIONAL, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. ACCIONES DE NO COMBATE. ACCIONES DE COMBATE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: AYUDA HUMANITARIA, CORRESPONDE A: ACCIONES DE COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. ACCIONES DE NO COMBATE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: ACCIONES CÍVICAS, CORRESPONDE A: OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. ACCIONES DE NO COMBATE. ACCIONES DE COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: APOYO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES (SINAGERD), CORRESPONDE A: ACCIONES DE NO COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE. ACCIONES DE COMBATE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LAS CAPACIDADES OPERACIONALES, FUNCIONES OPERACIONALES, OPERACIONES Y TAREAS: PARTICIPACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ, QUE NO IMPLIQUE EL EMPLEO DE LA FUERZA SIN ARMAS, CORRESPONDE A: ACCIONES DE COMBATE. ACCIONES DE NO COMBATE. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO. OPERACIONES AÉREAS DE APOYO A LAS FUERZAS DE SUPERFICIE.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA VIGILANCIA AEROESPACIAL Y DE SUPERFICIE, CORRESPONDE A: OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES DEFENSIVAS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA NEGACIÓN AEROESPACIAL, CORRESPONDE A: OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA AFECTACIÓN DE MEDIOS DE DEFENSA AÉREA, CORRESPONDE A: OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA AFECTACIÓN DEL PODER AÉREO, CORRESPONDE A: OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES SATELITALES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA VIGILANCIA AEROESPACIAL Y DE SUPERFICIE, CORRESPONDE A: OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA ACCIÓN DIRECTA (DEFENSA AÉREA ACTIVA), CORRESPONDE A: OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES SATELITALES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL AÉREO, LA ACCIÓN INDIRECTA (DEFENSA AEREA PASIVA), CORRESPONDE A: OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE CONTROL ESPACIAL, EL PROCESAMIENTO DE DATOS SATELITALES, CORRESPONDE A: OPERACIONES DEFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES OFENSIVAS DE CONTENCIÓN AÉREA. OPERACIONES SATELITALES.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DEL CONTROL CIBERESPACIAL, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, PROACTIVAS, REACTIVAS Y DE RECUPERACIÓN, CORRESPONDEN A: OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES DEFENSIVAS. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES DE RESPUESTA.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DEL CONTROL CIBERESPACIAL, LA BÚSQUEDA, DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN, CORRESPONDEN A: OPERACIONES DE RESPUESTA. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES DEFENSIVAS. OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DEL CONTROL AEROESPACIAL Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL DEL CONTROL CIBERESPACIAL, LA DENEGACIÓN, DEGRADACIÓN, INTERRUPCIÓN, CORRESPONDEN A: OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN. OPERACIONES DE RESPUESTA. OPERACIONES SATELITALES. OPERACIONES DEFENSIVAS.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DE LA PRECISIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS, LA AFECTACIÓN DE CENTROS DE GRAVEDAD CORRESPONDE A: OFENSIVA ESTRATÉGICA. DEFENSA ESTRATÉGICA. AFECTACIÓN DEL PODER AEROESPACIAL. PROTECCIÓN DEL PODER AEROESPACIAL.

EN EL CAPÍTULO V CAPACIDADES DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CAPACIDAD FUNDAMENTAL DE LA PRECISIÓN DE LAS OPERACIONES MILITARES Y LA CAPACIDAD OPERACIONAL OPERACIONES AÉREAS ESTRATÉGICAS, LA PROTECCIÓN DE CENTROS DE GRAVEDAD CORRESPONDE A: PROTECCIÓN DEL PODER AEROESPACIAL. OFENSIVA ESTRATÉGICA. DEFENSA ESTRATÉGICA. AFECTACIÓN DEL PODER AEROESPACIAL.

DENTRO DEL CAPÍTULO VI PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE LA DBFA1, PROCESO CONTINUO Y DINÁMICO QUE CONSISTE EN LA PREVISIÓN Y RACIONALIZACIÓN OPORTUNA DE ACCIONES PARA ALCANZAR UN FIN ESPECÍFICO, CORRESPONDE A: DIRECTIVA DE PLANEAMIENTO. PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES. PLANEAMIENTO MILITAR. PLANEAMIENTO.

EN EL CAPÍTULO VI PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE LA DBFA1, DENTRO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO MILITAR, LA DIRECTIVA DE PLANEAMIENTO PARA LA DEFENSA NACIONAL LO ESTABLECE: CONSEJO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. COMANDO CONJUNTO DE LAS FFAA. COMANDO OPERACIONAL / ESPECIAL. COMPONENTE AÉREO.

EN EL CAPÍTULO VI PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE LA DBFA1, DENTRO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO MILITAR LA DIRECTIVA DE PLANEAMIENTO LO ESTABLECE: COMPONENTE AÉREO. COMANDO OPERACIONAL / ESPECIAL. COMANDO CONJUNTO DE LAS FFAA. CONSEJO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL.

EN EL CAPÍTULO VI PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE LA DBFA1, DENTRO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO MILITAR, EL PLAN DE CAMPAÑA (OPLAN) LO ESTABLECE: COMANDO CONJUNTO DE LAS FFAA. CONSEJO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. COMPONENTE AÉREO. COMANDO OPERACIONAL / ESPECIAL.

EN EL CAPÍTULO VI PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE LA DBFA1, DENTRO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO MILITAR, EL PLAN DE OPERACIONES (SUPLAN) LO ESTABLECE: CONSEJO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. COMPONENTE AÉREO. COMANDO OPERACIONAL / ESPECIAL. COMANDO CONJUNTO DE LAS FFAA.

EN EL CAPÍTULO VII EMPLEO Y CONDUCCIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN POR LA COMPOSICIÓN DE LAS FUERZAS, SON AQUELLAS QUE PLANEA Y REALIZA LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ SIN LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS FUERZAS ARMADAS, CORRESPONDE A: OPERACIONES INDEPENDIENTES. OPERACIONES CONJUNTAS. OPERACIONES COMBINADAS. OPERACIONES CONJUNTAS COMBINADAS.

EN EL CAPÍTULO VII EMPLEO Y CONDUCCIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN POR LA COMPOSICIÓN DE LAS FUERZAS, SON AQUELLAS QUE PLANEA Y REALIZA LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ CON LA PARTICIPACIÓN DE OTRO U OTROS COMPONENTES DE LAS FUERZAS ARMADAS, CORRESPONDE A: OPERACIONES COMBINADAS. OPERACIONES CONJUNTAS COMBINADAS. OPERACIONES INDEPENDIENTES. OPERACIONES CONJUNTAS.

EN EL CAPÍTULO VII EMPLEO Y CONDUCCIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN POR LA COMPOSICIÓN DE LAS FUERZAS, SON AQUELLAS QUE PLANEA Y REALIZA LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ CON LA PARTICIPACIÓN DE FUERZAS AÉREAS DE OTROS PAÍSES, CORRESPONDE A: OPERACIONES CONJUNTAS. OPERACIONES COMBINADAS. OPERACIONES INDEPENDIENTES. OPERACIONES CONJUNTAS COMBINADAS.

EN EL CAPÍTULO VII EMPLEO Y CONDUCCIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN POR LA COMPOSICIÓN DE LAS FUERZAS, SON AQUELLAS QUE PLANEA Y REALIZA LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ CON LOS COMPONENTES DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS Y CON AQUELLOS DE OTRO PAÍS O PAÍSES, CORRESPONDE A: OPERACIONES COMBINADAS. OPERACIONES CONJUNTAS. OPERACIONES CONJUNTAS COMBINADAS. OPERACIONES INDEPENDIENTES.

EN EL CAPÍTULO VII EMPLEO Y CONDUCCIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, LA DEFINICIÓN ES LA AUTORIDAD LEGAL Y FORMALMENTE RECONOCIDA QUE UN COMANDANTE EJERCE SOBRE SUS SUBORDINADOS EN VIRTUD DEL GRADO Y EL CARGO QUE OSTENTA, CORRESPONDE A: CONDUCCIÓN. COMANDO. CONTROL. CADENA DE COMANDO.

EN EL CAPÍTULO VII EMPLEO Y CONDUCCIÓN DEL PODER MILITAR AEROESPACIAL DE LA DBFA1, LA DEFINICIÓN ES EL PROCESO POR EL CUAL LOS COMANDANTES TOMAN CONOCIMIENTO DE CÓMO SE VAN DESENVOLVIENDO LAS OPERACIONES Y ACCIONES DE ACUERDO CON EL PLANEAMIENTO REALIZADO, EFECTUANDO LAS INDICACIONES NECESARIAS QUE LAS GUÍEN O REORIENTEN, EJERCIENDO UNA SUPERVISIÓN PERMANENTE SOBRE SU CUMPLIMIENTO, CORRESPONDE A: CONTROL. CADENA DE COMANDO. CONDUCCIÓN. COMANDO.

Denunciar Test