GUIA DE MEDICINA LEGAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GUIA DE MEDICINA LEGAL Descripción: 6to semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son los mecanismos de accion de los traumatismos por contusion. la percusion, la presion, la friccion y la tracción. la percusion, la vibracion, la friccion y la traccion. corresponde al concepto medico legal de lesion contenido en el articulo 288 del codigo penal federal. toda alteracion a la salud y cualquier otro daño que huella en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por una causa externa. toda alteracion funcional organica y psiquica consecutiva a factores internos y externo. . son el apergaminamiento, excoriacion, equimosis, derrames y herida confusa. las lesiones que causan estos agentes pueden dividirse en 2 grandes grupos: heridas extendidas en superficie y herida extendidas en profundidad. son fenomenos conservadores del cadaver. es la producida de manera repentina e inesperada por suicidios, homicidios y accidentes. . corresponden a las pruebas y signos circulatorios que eran utilizadas para realizar el diagnostico de muerte. corresponden a las pruebas quimicas que eran utilizadas para realizar el dx de muerte. son traumatismo producidos por cuerpos romos, es decir, que no tienen filo. relaciona. son signos que aparecen cuando un proyectil de arma de fuego es accionado en contacto con la cabeza. este tipo de agente produce lesiones mas profundas que en extension y atraviesas varios planos tisulares. son lesiones de carácter mixto, es decir, por elementos que actúan por deslizamiento, corte o penetración; por lo general, predomina la profundidad sobre la extensión. este signo se caracteriza por el impacto en la piel de partículas de pólvora, dependiendo de la distancia a la que se produjo el disparo del arma de fuego. este tipo de lesiones se producen en la fase de arrastramiento en el atropellamiento y se deben al deslizamiento de los planos superficiales de la piel por fricción y pueden ser de tipo lineal. excoriación. heridas contusas. corresponde a la supresión del ingreso de aire a los pulmones debido a bloqueo mecánico de las vias respiratorias superiores, inmovilización del tórax, encarecimiento del aire o consumo de oxígenos y fatiga de los músculos respiratorios. ahorcamiento. sofocacion. es la definición de medicina legal. la disciplina que aplica los conocimientos médicos en auxilio de la procuración y de la impartición de la justicia. la disciplina que estudia los mecanismos fisiopatológicos de la muerte. la obstruccion de los orificios respiratorios, vias respiratorios, la compresion toracoabdominal, el confinamiento, el sepultamiento y crucifixión son tipos de asfixia por: sofocacion. sumersion. es la forma mas frecuente de ahorcamiento y puede ser completa o incompleta. por suicidio. por homicidio. son las caracteristicas del surco por ahorcamiento. el surco es incompleto puede ser duro o blando dependiendo de la fuerza de la presion. el surco es completo ya que la presion ejercida del agente ahorcador es mayor. la patogénesis de este tipo de asfixia es de predominio circulatorio, ya que la constricción del cuello influye directamente en el sistema vascular de la región, de tal manera que evita que la sangre llegue al cerebro. las lesiones en las arterias carótidas consisten en desgarro de sus túnicas, o signo de amussat. el aspecto respiratorio se debe a la oclusión de la tráquea por la lengua que, en estos casos, se localiza en la parte posterior de la faringe. del ahorcamiento. del estrangulamiento. el hongo de espuma es un elemento caracteristico de este tipo de asfixia. por sumersion. por estrangulamiento. la clasificacion de las asfixias mecanicas incluyen. sofocacion, sumersion, estrangulamiento, ahorcamiento. sumersion, sofocacion, ahorcamiento, obstruccion toracoabdominal, estrangulamiento. relaciona. quien con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiendose de su posicion jerarquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domesticas o cualquier otra que implique subordinación. quien sin consentimiento y sin el proposito de llegar a la copula, ejecute un acto sexual, obligue a observarlo o haga ejecutarlo, con o sin uso de violencia fisica o moral. quien por medio de la violencia fisica o moral realice copula con persona de cualquier sexo ya sea vaginal, anal u oral. realice copula con persona mayor de 15 años y menor de 18 obteniendo su consentimiento por medio de engaño. realice copula con descendientes consanguíneos en línea recta, a sabiendas de su parentesco. corresponde a la clasificación de las lesiones en medicina forense. fisicas, mecanicas, quimicas y biologicas. quimicas, mecanicas, fisicas, biologicas y ergonómicas. son las 3 áreas de revisión anatomica en una exploración fisica de una victima de delito sexual. area genital, paragenital y extragenital. area genital, perineal y extragenital. se le conoce como al padre de la medicina forense. ambrosio paré. bernandino ramazzini. lacassegue. ordenamiento que establece que toda persona de nacionalidad mexicana tiene derecho a la salud. art. 4 de la ley general de salud. art. 4 de la constitución política de los estados unidos mexicanos. art. 4 de la organización mundial de la salud. Es el conjunto de acciones realizadas por un profesional de la salud que recibe un usuario o paciente dentro de los servicios de salud, cuyo objetivo es la recuperacion del paciente. Acto medico. Nota medica. Razonamiento clinico. Son las caracteristicas de la atención medica. Profesionalismo, licitud, consentimiento informado. Ejecucion tipica estandarizada, consentimiento medico, licitud, profesionalismo. Ejecucion tipica estandarizada, licitud, forma consensual. Acto que resulta de una equivocacion, siempre que se compruebe haber actuado con sinceridad, buena fe, haber respetado la Lex Artris y haber realizado todo lo que este al alcance de las condiciones concretas de su medio de trabajo, con el fin de obtener un diagnostico oportuno y prestar la mejor atencion a las personas: Acto medico. Mala praxis medica. Error medico. Actos realizados sin seguimiento a la diligencia o el beneficio del paciente y se identifica frecuentemente a partir de uno o más errores injustificados, por lo que implica culpa y por tanto, recae en una responsabilidad medica. Acto medico. Mala praxis medica. Error medico. Relacione la letra con el numero correspondiente. Se comete cuando existe falta de capacidad y experiencia, de conocimientos tecnicos y practicos; cuando se actua sin tener el conocimiento y se genera daño. Se comete cuando se omite el cumplimiento de los principios éticos y preceptos legales de observancia obligatoria en el ejercicio profesional. Se comete cuando se afronta un riesgo sin haber tomado las precauciones para evitarlo, procediendo con apresuramiento innecesario, sin detenerse a pensar en los inconvenientes que resultan de esa accion u omision. Se comete cuando por descuido de precauciones y atenciones calificadas como necesarias cuando a pesar de tener el conocimiento no se aplica y se provoca daño. Tipo de responsabilidad médica que inicia con una queja, existiendo la posibilidad de una conciliación: Responsabilidad medica administrada. Responsabilidad medica civil. Responsabilidad medica penal. Tipo de responsabilidad médica en la que se busca una reparación económica del daño causado por mala praxis y que ocurre cuando no hay apego a la lex artis: Responsabilidad medica administrativa. Responsabilidad medica civil. Responsabilidad medica penal. Se refiere a la lesion originada por proyectil de arma de fuego, por lo regular presenta el anillo de enjugamiento, la escara y la zona de contusion, asi como bordes invertidos: Orificio de salida. Orificio de entrada. Trayecto de la bala. Norma oficial donde se establecen los criterios cientificos, eticos, tecnologicos y administrativos obligatorios en la elaboracion, integracion, uso, manejo, conservacion, propiedad, titularidad y confidencialidad. NOM-004-SSA3-2012. NOM-004-STPS-2012. NOM-040-SSA3-2012. Son ejemplos de documentos medicos legales: Oficios, nota medica, estudios de laboratorio y gabinete. Laboratorios, estudios de imagen, certificados medicos. Certificados medicos, oficios, notas medicas. Periodo minimo de tiempo esttablecido para la conservacion del expediente clinico de acuerdo a la NOM del expediente clinico. 5 años. 3 años. 10 años. Corresponden a lesiones de tipo mecanico. Escoriacion, grandes machacamientos, quemaduras. Quemaduras, grandes machacamientos, heridad punzantes. Escoriación, equimosis, hematomas. En este periodo de putrefaccion del cadaver aparece una mancha verde en fosa iliaca derecha y se debe a la proliferacion bacteriana del apendice cecal. Periodo de colicuativo. Periodo cromatico. Periodo enfisematoso. En este periodo de putrefaccion existe desprendimiento de pelos y uñas, el cadaver adquiere na coloracion oscura acaramelada y hay perdida de la arquitectura de los organos, es decir, destruccion de organos y tejidos. Periodo de colicuativo. Periodo cromatico. Periodo enfisematoso. Tipo de preservacion del cadaver donde el periodo colicuatico es substituido por una desecacion intensa de los tejidos, lo que impide el desarollo bacteriano. Saponificacion. Corificacion. Momificacion. Mecanismo fisiopatologico de la rigidez cadaverica: Ocurre 48 horas despues de la muerte y se debe a ausencia de produccion de ATP. Ocurre de 3 a 4 horas posteriores a la muerte y se debe a la ausencia de produccion de ATP. Ocurre de 3 a 4 horas posteriores a la muerte y se debe a lisis de actina y miosina. Este signo ocular se presenta en el 100 por ciente de los cadaveres y se debe a la deshidratacion. Tela glerosa corneal. Mancha negra escleral. Mancha de posicion. Corresponde a los signos cadavericos tardios: Putrefaccion. Enfriamiento. Deshidratacion. Clinicamente hay ausencia de automotismo respiratorio, daño irreversible en tallo cerebral se puede declarar de manera legal muerte cerebral. Cierto. Falso. ordenamiento legal que establece las condiciones en las que se desarrolla la relación laboral entre particulares y las relaciones entre los gobiernos estatales con sus trabajadores. constitución política de los estados unidos mexicanos, art. 123 apartado A y B. constitución política de los estados unidos mexicanos, art. 123 apartado A. constitución política de los estados unidos mexicanos, art. 123 apartado B. corresponden a factores de riesgo ocupacional de tipo fisico. ruido, iluminacion, temperaturas, vibracion. vibracion, radiacion, inhalacion, polvos. es la vibracion acustica capaz de producir una sensacion audible. sonido. ruido. es el principal factor de riesgo causante de trastornos musculoesqueleticos, sobre todo en extremidades superiores y columna vertebral. de riesgo ergonomico. de riesgo fisico. de riesgo ocupacional a vibraciones de cuerpo completo. son efectos de la exposicion ocupacional a vibraciones. alteraciones musculares, vasculares como el sindrome de dedos blancos. daño a columna vertebral, alteraciones pigmentarias de las manos. trastornos del sueño y alteraciones de la funcion vestibular. es un sonido desagradable o molesto que puede interferir con el sueño, el trabajo y que lesiona o daña fisica o psicologicamente al individuo. ruido. tinnitus. sonido. son efectos de la exposicion repetida y prolongada a factores de riesgo ocupacional de tipo psicosocial. estres laboral, acoso sexual, sindrome de burnout. estres laboral, trastornos de ansiedad y depresion, sindrome de burnout. es una herramienta fundamental para la investigación que busque una relacion causa efecto entre el medio ambiente de trabajo y estado de salud del trabajador. estudios del medio ambiente de trabajo. historia clinica laboral. es el documento medico legal que sistematiza la informacion recolectada sobre los ant. personales y medio ambiente laboral de un individuo para establecer la posible relacion causa-efecto con su estado de salud. historia clinica laboral. examen medico de ingreso. examen de perfil laboral. es considerado el padre de la medicina del trabajo. bernardino ramazzini. sir thomas oliver. georgius agricola. ordenamiento legal que define como riesgos de trabajo a los accidentes y enfermedades a que estan expuestas los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. ley federal del trabajo. constitucion politica de los estados unidos mexicanos. reglamento federal de seguridad e higiene en el trabajo. acuerdo de paz que sentó las bases que regirían posteriormente a la organización internacional del trabajo OIT. tratado de versalles. morbis artificum diatriba. establece que los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que estan expuestos los trabajadores en ejercicio y con motivo de trabajo. convenio 161 de la OIT. art. 473 de la ley federal del trabajo. NOM-030-STPS-2009. En el art. 474 estable que dentro de los accidentes de trabajo quedan incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de este a aquel. cierto. falso. La NOM-030-STPS-2009 establece lo siguiente: Establece las funciones preventivas de salud en el trabajo, indicando que los servicios de salud en el trabajo son los encargados de asesorar al empleador y los trabajadores sobre entornos seguros y saludables, así como la adaptación del trabajo a las capacidades del trabajador. Establece las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades del trabajo. Establece que los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio y con motivo del trabajo. Son los agentes desencadenantes más comunes de asma laboral. polvos de madera, polvos de cereales, proteínas de látex. alquitrán de hulla, organofosforados, carbamatos. polvos de cereales, medicamentos, carbonatos. Es el asma preexistente que empeora en el lugar de trabajo como resultado de la exposición a estímulos físicos laborales o agentes irritantes. asma laboral de tipo sensibilizante. asma laboral de tipo inmunológico. asma agravadada por el trabajo. Es el tipo de asma ocupacional que puede desencadenar disfunción reactiva de las vías respiratorias (RADS) que puede ocasionarse tras exposición aguda a derrames o fugas de sustancias como amonio, cloro o mezclas accidentales. asma agravada por el trabajo. asma ocupacional causada por irritante. asma ocupacional causada por sensibilizantes. Con respecto al asma laboral inducida por sensibilizantes son todas las siguientes excepto. síntomas respiratorios durante las primeras 24 horas postexposición y persistencia de estos al menos 3 meses. es ocasionado por agentes de bajo y alto peso molecular. período de latencia que varía entre 6 y 12 meses. Tipos de polvo reconocidos como agentes causantes de la neumoconiosis. polvos orgánicos de tipo metálicos y no metálicos. polvos inorgánicos de tipo metálicos y no metálicos. polvos orgánicos menores a 5 micras. que es la neumoconiosis. Enfermedad pulmonar que ocurre por la inhalación prolongada de polvo mineral, lo que genera que el tejido de los pulmones sea sustituido por colágeno. Enfermedad pulmonar que ocurre por la exhalación prolongada de polvo mineral, lo que genera que el tejido de los pulmones sea sustituido por colágeno. neumoconiosis. Caracterizada por la aparición de fibrosis pulmonar por depósitos de fibras de colágeno que pueden formar un nódulo el cual está formado por láminas densas de colágeno que pueden evolucionar a fibrosis masiva progresiva. caracterizada por ocasionar fibrosis pulmonar intersticial de predominio en los lóbulos inferiores cuya exposición laboral más común de este polvo es el el crisotilo. Es la triada presente en la intoxicación por inhalación de vapor de mercurio. fiebre, dolor abdominal, signo de burton. temblor, alteración de la excitabilidad emocional, gingivitis. temblor, dolor abdominal, hemoptisis. La ingesta de sales de mercurio puede ocasionar. sangrado de tubo digestivo e insuficiencia renal por daño a los túbulos proximales. hematoquecia, temblor y signo de burton. la intoxicación por este agente ocasiona efectos neurotóxicos en los adultos y toxicidad en los fetos de mujeres expuestas se absorbe por vía gastrointestinal en más del 90% se encuentra presente en alimentos como pescados y mariscos. metilmercurio. sales de mercurio. mercurio inorgánico. Se debe a la formación del sulfuro de plomo por acción de las bacterias de la cavidad oral en pacientes con aseo bucal deficiente. signo de burton. signo de romberg. signo de la rueda dentada. la exposición a este agente de manera crónica ocasiona el denominado síndrome neuromuscular caracterizado por paresia o parálisis de los músculos extensores de la muñeca tipo asimétrico de predominio en los grupos musculares que se utilizan más activamente da lugar a la denominada mano en péndulo o mano en gota. intoxicación crónica por plomo. intoxicación por sales de sílice. intoxicación por berilio. en el organismo el plomo suele almacenarse en. huesos. hígado. glía. Corresponden a los efectos fisiológicos del estrés. liberación de catecolaminas, liberación de cortisol. liberación de TSH que aumenta la actividad de T4. liberación de cortisol y serotonina. Relaciona. Es la muerte producida por exceso de estrés laboral secundario a exceso de trabajo en ambientes sumamente competitivos debido a las largas horas de trabajo elevada carga mental del trabajo. Es es aquel experimentado durante o con motivo de trabajo que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad física de una o varias personas y que puede generar trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia. Es la violencia psicológica acoso moral o hostigamiento ejercido de forma sistemática durante un tiempo prolongado por parte de un superior o incluso de compañeros de su mismo nivel jerárquico. relaciona. De acuerdo a la definición de maslach es un proceso que se inicia con una carga emocional y su correspondiente atención que conduce al agotamiento a la persona el cual comienza a presentar conductas de distanciamiento y actitudes respecto a las personas que atienden lo que crea dudas en relación con la competencia y realización personal. es la sobrecarga mental mantenida que provoca variadas sintomatología así como alteraciones en las relaciones interpersonales dentro y fuera del trabajo provocando trastornos adaptativos de ansiedad y depresión. |