GUIA MODULO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GUIA MODULO 1 Descripción: Guia práctica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cúal es la línea de tiempo correcta para el siguiente conjunto de etapas en la vida de una persona de acuerdo con Erickson?. A. B. C. D. Sergio propone un mapa conceptual para su autorrealización ¿Cúal tipo de necesidad está fallando en su mapa de acuerdo con la pirámide de Maslow?. Fisiológica. Afiliación. Reconocimiento. Seguridad. ¿Es verdad que si eres capaz de opinar en una discusión basado en noticias que leíste en internet y respetando el punto de vista de las demás personas estas demostrando exclusivamente la característica de ser una persona informada, según el perfil de egreso del estudiante de Bachillerato?. No, porque se demuestra que se es una persona informada, al lado de la característica de la conciencia social, que permite respetar a los integrantes del grupo en el que se vive. No, porque se demuestra tanto estar informado como es ser respetuoso, al tolerar las ideas diferentes de las suyas. Sí, porque para poder respetar otros puntos de vista es indispensable que se esté informado para poder analizar la información recibida y procesarla adecuadamente. Sí, porque el internet es considerado por las personas como la fuente más grande de información a nivel global. 4. Clasifica los elementos de la columna derecha en función del tipo de recursos que brinda condiciones para el estudio del primer módulo. 1bcd, 2aeg. 1cdf, 2eg. 1bcf, 2ae. 1bdf, 2ag. Completa la siguiente frase: Howard Gardner creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como "__________ de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". La cualidad. La capacidad. El don. La intuición. Establece el orden correcto que deben tener las cláusulas del contrato de estudios de bachillerato. 1. Antecedentes 2. Cambios y revisiones 3. Cronograma 4. Horario 5. Lugar de trabajo y recursos 6. Metodología 7. Objeto de contrato. 7,1,5,3,4,6,2. 7,1,5,6,2,3,4. 1,6,5,7,3,2,4. 1,7,6,5,3,4,2. Es un componente básico de los estilos de aprendizaje. Emotividad. Concentración. Personalidad. Pertenencia. ¿Cuáles preguntas son apropiadas para elaborar un análisis contextual?. Las que identifican conceptos clave: ¿Cuál es más importante? ¿Qué secuencia tienen?. Las que describen y ubican los hechos y eventos: ¿Cuándo? ¿Qué fecha?. La que permiten examinar el tema, por ejemplo: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Porqué?. Las que identifican los conceptos: ¿Qué es central? ¿Qué es secundario?. ¿Cuál es el resultado principal del estudio del bachillerato en el Sistemas Abierto?. Contar con la información más actualizada. Desarrollo de un conjunto de competencias. Enfocarse a actividades para obtener conocimiento. Aprender técnicas de estudio independiente. De las siguientes opciones ¿Cuáles son parte del concepto "Estudio independiente"? 1. Facultad de tomar decisiones 2. Evitar tomar en cuenta las opiniones de otras personas 3. Regulación del propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta 4.Trabajar sin compañía. 1,3. 2,3. 1,2,3. 1,2,4. ¿Qué aplicabilidad tiene los conocimientos de "redacción" en tu vida cotidiana?. En todo lo que realizas tanto personal como laboral o académico. Solo en cuestiones formales, como documentos oficiales o de trabajo. Solo en la escuela o casa cuando realizas actividades del módulo. La menor ´posible, porque no es un área que te guste o se te facilite. ¿Cuál es la función principal de una USB?. Introducir datos o información en forma digital. Seleccionar elementos de la pantalla e interactuar con ellos. Guardar datos y almacenarlos en archivos y carpetas. Procesar instrucciones dictadas de los programas. Relaciona las columnas señalando los signos de puntuación con sus características. 1a, 2b, 3f, 4g, 5h. 1a, 2c, 3e, 4g, 5h. 1d, 2c, 3e, 4h, 5g. 1d, 2b, 3f, 4h, 5g. ¿Cómo se clasifica el siguiente texto?. Artículo de divulgación científica. Texto didáctico. Nota periodística. Texto tecnológico. ¿Cuál es el propósito fundamental de una nota periodística?. Presentar textos informativos, interpretativos o híbridos de sus contenidos. Informar por medio de noticias, entrevistas, reportajes y notas de divulgación. Dar a conocer hechos o sucesos de interés colectivo: actuales súbitos y relevantes. Publicar la opinión de una persona por medio de diarios o periódicos. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de textos discontinuos? 1. Anuncios 2. Capítulos 3. Esquemas 4. Gráficas 5. Párrafos 6. Tablas. 2, 3, 6. 2, 3, 4, 5. 1, 5, 6. 1, 3, 4, 6. Identifica las similitudes entre un reportaje, una página web y un artículo de divulgación como fuentes para allegarse de información acerca del avance del ejercicio de los derechos humanos en la sociedad mexicana en los últimos 50 años. 1. Brinda datos susceptibles de verificarse 2. Disponen la información de manera jerárquica y ordenada 3. Expresa opiniones con base en la experiencia personal del autor 4. Plantea el texto de forma literaria, usando lenguaje figurado y elegante 5. Presentan datos por medio de esquemas, tablas y gráficas 6. Se enfocan a dar información sobre un tema o asunto 7. Se especializan en información de fuentes disponibles en internet. 1, 2, 6. 3, 4, 5. 1, 4, 7. 2, 3, 7. Completa la oración: El proceso de análisis ______________ comprende tres operaciones: 1. Asignar la función que corresponde a cada palabra (por ejemplo, sustantivo, verbo, adverbio) 2. Especificar las relaciones existentes entre componentes (por ejemplo, sustantivo + calificativo) 3. Construcción de la estructura correspondiente (por ejemplo, sustantivo - verbo - objeto). Semantico. Sintáctico. Léxico. Semiológico. Lee el siguiente texto e indica cuál es la conclusión del mismo. El Coneval presentó el informe de resultados del Censo de 2008 a 2010 con relación a indicadores de pobreza y p recio internacionales de producto. El estudio presenta porque la situación en México no ha cambiado respecto de lo que ocurrirá al dar inicio la Revolución y muestra que no avanzamos. Se aprecia que el Censo realizado en 2010 fue defectuoso y limitado, porque se siguen obteniendo cifras de no crecimiento y hasta faltantes. Cuatro de los siete componentes del indicador de pobreza mejoraron, pero el poder adquisitivo se vio afectado por los precios de los alimentos. De las opciones siguientes ¿cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. Memorizar lo que se lee sin ponderar sus significado. Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas. Esforzarse por leer el mayor número de palabras por minuto. Subrayar la mayor cantidad de ideas de un texto. Lee el siguiente texto e identifica la cuál es la idea principal. Distinguir los tipos de organización dentro de una sociedad tribal dedicada a la caza y la pesca. Mostrar cómo la organización en sociedades primitivas depende de los roles de los sexos. Describir características principales de las sociedades cazadoras y recolectoras. Señalar que las sociedades cazadoras y recolectoras tienen un origen antiguo. ¿Cuál es el elemento de la coherencia de un texto que permite identificar que las ideas no chocan entre sí o que una no niega a la otra?. No contradicción. Repetición. Relación. Progresión. A continuación se tienen dos textos que debes comparar. Como resultado de la comparación se establece este enunciado: Ambos textos comparten una palabra en común, en este caso "federales", pero difieren en que el texto 1 es narrativo de una novela, en tanto que el texto 2 tiene un propósito explicativo o de aclaración, con un enfoque didáctico. ¿En que fase de la estrategia de comparación se ubica el enunciado?. Definición del propósito de la comparación para iniciar la lectura. Especificación de las características semejantes y diferentes. Verificación de las conclusiones o información generada en la comparación. Identificación de las variables que se van a emplear para la comparación. En el libro de texto del módulo se te sugirió entrar a esta página para leer este documento: ¿De que tipo de texto se trata?. Narrativo. Descriptivo. Expositivo. Argumentativo. Lee el siguiente fragmento basado en un artículo sobre desarrollo humano: Cómo se sienten los adultos mayores en el trabajo. Comportamiento de los adultos en el trabajo. Relaciones entre trabajo y edad de los adultos. Cómo se sienten los jóvenes adultos en el trabajo. ¿Cuál opción tiene la valoración del texto mostrado?. El texto hace una descripción sobre la forma de actuar y sentimientos de los adultos jóvenes en el trabajo, con algunas comparaciones respecto de los adultos mayores y condiciones laborales. Es un texto informativo, descriptivo, sobre un tema de actualidad con párrafos y oraciones coherentes que expresan la opinión del autor, con base en un estudio propio sin aportar información sobre las fuentes. En el primer párrafo se señalan, algunos hechos relacionados con el nivel de satisfacción de los adultos jovenes. En el segundo párrafo el autor hace una razonable interpretación sobre los hechos. Es un texto claro, que expone puntos principales y los justifica. En el enunciado a continuación coloque el signo de puntuación que hace falta y cuál es la regla de puntuación que se aplica. "La comida estuvo deliciosa todos los que comimos quedamos muy contentos". (:) Se usa delante de la oración que abarca o resume las oraciones anteriores separadas con coma. (.*) Se escribe para separar dos o más elementos de una frase, si ya incluyen comas. (;) Se emplea para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes están íntimamente ligadas por el sentido. (*.) Se escribe procediendo a conjunciones y locuciones adversativas. ¿Cuáles son los elementos estructurales de una reseña?. Identificación, resumen, crítica. Introducción, presentación, argumento. Comparación, analogía, pregunta retorica. Ejemplificación, esquematización, explicación. Ubaldo preparó el ejercicio de reseña sobre el texto "amores perros" de Soledad castro, sugerido en el libro d texto módulo 1. Ubaldo mezcló sus opiniones personales con transcripciones textuales y paráfrasis de lo leído. ¿Cuál de las siguientes opciones puede identificarse como una crítica hecha por Ubaldo?. Es una de las películas latinoamericanas que no me canso de ver y es, a mi juicio, el mejor producto que ha dado, hasta hoy, el cine latinoamericano que realmente nos representa como región. La película es de extrema violencia, sin ensalzar valores o cualidades morales, pero muestra sentimientos de amistad, familia, en contraste con odios y venganzas, es muy dura. No la recomiendo. Según Castro, el director de la película observa críticamente su tiempo y espacio, extrayendo poesía de lo crudo de las situaciones urbanas al borde de la fragilidad, sin golpes bajos ni finales felices. ¿Cómo realizas una presentación o formato de trabajo?. No te preocuparías del formato de trabajo, piensas que lo primordial es que valla completa la información, porque el formato es lo menos importante. Como no sabes manejar programas de computó trabajarías en el contenido y pedirias a alguien mas del equipo que se encargue de darle un formato. A partir del contenido te apoyas de un programa de computo para emplear elementos gráficos para presentar con mayor claridad la información. Te esforzaría en usar colores y poner imagenes decorativas en el trabajo, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. |