option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST GUIA PARA PARCIAL CX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST GUIA PARA PARCIAL CX

Descripción:
Segundo corte cx

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la indicación más aceptada para programar una apendicectomía en apendicitis aguda no complicada según guías recientes?. Urgente en <2 horas siempre. Programarla en la siguiente lista operatoria dentro de 24 horas. Esperar ≥72 horas para ver si mejora con antibióticos. Sólo operar si hay perforación.

En apendicitis perforada con absceso, la conducta inicial más indicada suele ser: Laparotomía inmediata sin drenaje percutáneo. Drenaje percutáneo guiado por imagen ± antibiótico, y colecistectomía diferida. Drenaje percutáneo ± antibiótico y apendicectomía diferida/intervalo. Sólo antibióticos y alta domiciliaria.

El signo clásico que sugiere peritonitis generalizada en la exploración física es: Ruidos intestinales hiperactivos. Dolor abdominal difuso con defensa y rigidez (abdomen en tabla). Hepatomegalia dolorosa. Ictericia.

En peritonitis secundaria por perforación visceral, la decisión más urgente es: Observación y analgesia. Reposición hidroelectrolítica, antibióticos de amplio espectro y preparación quirúrgica urgente. Solo antibióticos IV y alta. Endoscopia diagnóstica inmediata.

¿Qué estudio es más útil para clasificar y evaluar complicaciones en diverticulitis aguda?. Tomografía computarizada (TC) abdominal con contraste. Colonoscopia inmediata en fase aguda. Radiografía de tórax. US endoscópico.

En diverticulitis complicada con absceso intraabdominal grande (>4 cm), la conducta preferida suele ser. Manejo exclusivamente con antibióticos orales. Drenaje percutáneo guiado por imagen ± antibiótico, y posible cirugía diferida. Resección primaria sin considerar drenaje. Solo dieta líquida.

¿Cuál es la recomendación general sobre colonoscopia tras un episodio resuelto de diverticulitis?. Colonoscopia urgente durante la fase aguda. Programar colonoscopia 6–8 semanas, tras resolución clínica. No hacer nunca colonoscopia. Hacer colonoscopia inmediata el mismo día.

El hallazgo radiológico clásico en obstrucción intestinal mecánica es: Dilatación de asas intestinales proximales con niveles hidroaéreos en decúbito y bipedestación. Gas en la vesícula biliar. Ausencia completa de gas. Neumatosis hepática.

Señala la urgencia quirúrgica: Signos de estrangulación intestinal. Obstrucción parcial que mejora con medidas conservadoras. Estreñimiento crónico. Dolor leve sin vómito.

¿Cuál es la indicación para cirugía inmediata en obstrucción intestinal?. Sospecha de isquemia/estrangulación intestinal o perforación. Obstrucción en anciano asintomático. Obstrucción parcial tolerando líquidos. Obstrucción por adhesiones sin dolor.

El criterio diagnóstico de pancreatitis aguda requiere 2 de 3: dolor abdominal característico, amilasas/lipasas elevadas >3 veces, o hallazgos imagenológicos compatibles. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero.

¿Qué escala se usa para valorar gravedad en pancreatitis en las primeras 48 horas?. SOFA solamente. MELD. Ranson. Glasgow solo.

En pancreatitis necrotizante infectada, la estrategia de intervención preferida es: Laparotomía abierta inmediata como primera elección. Step-up" desde drenaje percutáneo o endoscópico hacia necrosectomía mínimamente invasiva si necesario. Solo antibióticos y no intervenir nunca. Radioterapia.

Triada de Charcot clásica para colangitis aguda es: Dolor abdominal + fiebre + ictericia. Hipotensión + bradicardia + confusión. Hematemesis + melena + dolor. Ictericia aislada sin fiebre.

La recomendación respecto a la colecistectomía tras una pancreatitis biliar leve es: Realizar colecistectomía durante la hospitalización o en etapa temprana. Operar sólo después de 1 año. No debe realizarse esa operación.

Para la sospecha de coledocolitiasis, el estudio diagnóstico con alta sensibilidad y sin radiación es: Colangiografía intraoperatoria directamente. Colangio-RM. Radiografía simple. Urografia IB.

El rasgo fisiopatológico central del shock hipovolémico es: Disminución del gasto cardíaco por pérdida de volumen intravascular. Vasodilatación extrema por sepsis. Obstrucción mecánica cardiaca. Intoxicación por beta-bloqueantes.

En hemorragia masiva, la estrategia de transfusión "balanceada" suele referirse a: Transfusión de glóbulos rojos. Transfusión de plasma y plaquetas. Transfusión de ratio 1:1:1. Transfusión de ratios 1:2:1.

En el algoritmo ABCDE de ATLS, qué acción corresponde a "C"?. Circulación. Airway. Disability. Exposure.

En triage en masa (incidente con múltiples víctimas), ¿qué criterio clasifica a un paciente como prioridad 1 (rojo)?. Lesión menor sin compromiso vital. Compromiso respiratorio o circulatorio que requiere tratamiento inmediato para salvar la vida. Paciente fallecido. Paciente con heridas superficiales.

En el control inicial de hemorragia externa masiva en ATLS, la primera medida práctica es. Realizar tomografía de urgencia. Torniquete o compresión directa inmediata sobre la fuente. Administrar analgésicos y esperar. Iniciar antibióticos.

Una complicación quirúrgica aguda de una úlcera péptica es: Pancreatitis crónica. Perforación con peritonitis. Varices esofágicas. Endocarditis.

El tratamiento definitivo en síndrome compartimental agudo es: Elevación de la extremidad y esperar. Indicación de fasciotomía descompresiva. Manejo conservador. Radioterapia.

Cuál de las siguientes NO es una causa típica de síndrome compartimental. Reperfusión tras isquemia prolongada. Fracturas con edema masivo. Hemorragia intracompartimental por anticoagulación. Hipertiroidismo.

Cuál es una complicación tardía frecuente de colostomía. Incontinencia fecal espontánea. Dehiscencia mucocutanea. hernia parastomal. Retracción del estoma.

Cuál es una complicación temprana frecuente de colostomía. Glaucoma. Dermatitis paraestomal. Hemorragia estomal. Prolapso del estoma.

Cuál es la técnica menos invasiva para el colocación de gastrostomía. Gastrostomía endoscópica percutánea. Gastrostomía abierta únicamente. Colocación por laparotomía sólo.

Cuál es una indicación urgente para reparación de hernia abdominal. incarceración con signos isquémicos. Hernia pequeña y asintomática. Incarcerada. Incoercible asintomática.

Según la clasificación de Hinchey modificada (2022), ¿cuál estadio corresponde a absceso pericólico <4 cm?. Hinchey I. Hinchey IV. Hinchey V. Hinchey II. Hinchey Ib. Hinchey 0.

Denunciar Test