guia periodoncia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() guia periodoncia Descripción: estudio exam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la vía de comunicación principal y más directa entre la pulpa y el periodonto?. conductos laterales. conductos accesorios. foramen apical. tubulos dentinarios. Las lesiones endo-periodontales, en la actualidad, se dividen en___ . lesion periapical y lesion endodontica. lesion lateral y lesion periodontal comprometida. lesion con daño radicular y lesion sin daño radicular. lesion combinada y lesion no combinada. ¿Cuál es la lesión endo-periodontal cuya etiología puede ser un traumatismo o iatrogenia?. lesion endodontica combinada con una lesion periodontal. lesion periodonal con lesion endodontica secundaria. lesion endo periodontal con daño radicular. lesion endoperiodntal sin daño radicular. ¿Cuál de los siguientes procedimientos corresponde a la eliminación de una raíz en un diente multirradicular, dejando intacta la porción coronaria de esta?. hemiseccion radicular. osteoctomia. premolarizacion. radicectomia. ¿Cuál es el tratamiento de la lesión endo-periodontal sin daño radicular en paciente con periodontitis grado 2?. control personal de placa, raspado y alisado radicular y tratamiento de conductos. fase I periodontal, tratamiento de conductos, fase ll regenerativa y mantenimiento periodontal. necropulpectomia, fase l periodontal y fase de mantenimiento. fase I periodontal, tratamiento de conductos t cirugia periodontal regenerativa. Cuando una fuerza oclusiva produce reacción de los tejidos alrededor de un diente con periodonto de altura normal se le conoce como: trauma oclusal aparente. trauma oclusal excesivo. trauma oclusal primario. trauma oclusal secundario. Cuando una fuerza oclusiva produce reacción de los tejidos alrededor de un diente con periodonto de altura reducida se le conoce como: trauma oclusal aparente. trauma oclusal excesivo. trauma oclusal primario. trauma oclusal secundario. ¿Cómo puede diagnosticarse realmente el trauma oclusal?. biopsia. ensanchamiento del ligamento periodontal. fracturas dentales. movilidad dentaria. ¿Cómo actúa el trauma oclusal en presencia de periodontitis durante el proceso destructivo?. antagonista. cofactor. factor etiologico. predictor. La evidencia para el diagnóstico de abfracción es absoluta. falso. verdadero. ¿Qué tipo de márgenes de las restauraciones corre mayor riesgo de invadir a los tejidos de adherencia e inserción supracrestales?. margenes colocados equigingivalmente. margenes colocados intrasurcalmente. margenes colocados subgingivalmente. margenes colocados supragingivalmente. ¿Cuáles de las siguientes son indicaciones para realizar un alargamiento de corona clínica?. Caries subgingival, erupción pasiva alterada. Dilaceración radicular, presencia de involucración de furcación. perforaciones en la raíz que comprometan el soporte periodontal. Trauma o fractura con extensión muy apical. ¿Cuál de las siguientes es la técnica quirúrgica de alargamiento de corona clínica que conserva el tejido queratinizado?. Gingivectomía a bisel interno. Gingivectomía a bisel externo. Cirugía de colgajo reposicionado apicalmente. Cirugía de colgajo reposicionado apicalmente con resección ósea. ¿Cuál es la distancia mínima que debe existir entre el margen de la restauración y la cresta ósea?. 2 mm. 3 mm. 4 mm. 5 mm. ¿Cuál de las siguientes son factores limitantes para realizar un alargamiento de corona clínica?. Caries subgingival, erupción pasiva alterada. Exposición excesiva de encía. Presencia de fenotipo periodontal grueso. Proporción corona raíz inadecuada, compromiso estética. Cuando se realizan movimientos de ortodoncia en adultos y estos se dificultan y no se llevan a cabo se debe biológicamente a la __________ del ligamento periodontal. Mineralización. Hialinización. Ensanchamiento. Obliteración. Los movimientos de ____ producen en los dientes mejor inserción clínica y reducción de defectos periodontales de una o dos paredes. Extrusión. Intrusión. Vestibularización. Proinclinación. Dentro de la terapia de la reconformación de papila gingival se encuentran la ameloplastía interproximal, la _____________ de los dientes y adición selectiva de resina. Extrusión. Proinclinación. Rotación. Intrusión. ¿Cuál de los siguientes se considera un cambio fisiológico asociado con la erupción dentaria?. Agrandamiento gingival. Movilidad dental. Quiste de la erupción. Sangrado al sondeo. ¿Cuáles de las siguientes son características de la gingivitis inducida por biopelícula dental?. Agrandamiento gingival, sangrado y presencia de bolsas periodontales. Inflamación gingival, sangrado y pérdida ósea de acuerdo con datos radiográficos. Enrojecimiento gingival, sangrado y pérdida del contorno gingival. Sangrado gingival, enrojecimiento, edema y recesión gingival. |