option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guía de preg de leng 1 peq

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guía de preg de leng 1 peq

Descripción:
(NINGUNA) nib

Fecha de Creación: 2021/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 129

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una de las opciones hay una palabra que no se escribe con la letra "v". Divorciado, lluvia, voy. Advertido, evitaría, solventó. Solvente, invitado, caminava. Avispa, conversa, lava.

Cuál de las palabras debe llevar "b" en vez de "v". Envidia. Octavo. Andavas. Insectívoro.

Cuántas sílabas posee la palabra "perspicacia". Uno. Dos. Tres. Cuatro.

El acento es: Mayor fuerza de voz qué hacemos al pronunciar una sílaba dentro de una palabra. La escritura correcta de las palabras. Uso correcto de los signos. Inciso a y b.

Una de las palabras está mal escrita por falta de tilde. Es el reglamento de una empresa seria. Al cabo de tantos años de gobiernos amargos el ocio se siente. Los diversos estantes estuvieron siempre al reventar. No tiene etica en su proceder.

Cuál de las siguientes oraciones está escrita adecuadamente con los signos de puntuación. Una forma de reconocer algo. Tú eras, El que tuvo problemas. No iras... A pasar clases de lenguaje. Algunos estudiantes entregaron la práctica de lenguaje.

Cuál de las opciones lleva una diéresis. Agua. Soledad. Lengüeta. Arriero.

Se usa para separar varios miembros de una cláusula independiente entre sí. Esto es: Punto. Guión. Coma. Raya.

La morfología se encarga de estudiar. El significado de las palabras. Orden de las palabras. La forma de las palabras. La pronunciación de las palabras.

La palabra "azules"es: Sinónimo. Variable. Invariable. Compuesta.

En una de las opciones hay una palabra compuesta. Dame. Devolución. Paraguas. Blanco.

Diga cuántas palabras variables hay, en este enunciado célebre del científico estadounidense Benjamín Franklin: "la felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, qué pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas qué ocurren todos los días". 8. 9. 10. 11.

Diga cuántos nombres o sustantivos hay en esta frase célebre de la poetisa brasilera Meireles Cecilia: "Hay personas que nos hablan y ni las escuchamos; hay personas que nos hieren y no dejan ni cicatriz;pero también hay personas que simplemente aparecen en nuestra vida y no nos marcan para siempre". Tres. Cuatro. Cinco. Seis.

Uno de estos sustantivos es epiceno. Pito. Consejera. Hormiga. Plaza.

Diga qué función cumple el adjetivo "nueve" en: Nueve ministros aseguraron que hay crisis económica. Adjetivo calificativo. Complemento directo. Adjetivo determinativo. Califica al adjetivo.

Las formas no personales del verbo son: Gerundio, infinitivo, subjuntivo. Indicativo, infinitivo, gerundio. Participio, gerundio, indicativo. Infinitivo, gerundio, participio.

Diga cuántos verbos hay en esta frase célebre de la madre Teresa de Calcuta: "no puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar". Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

Desde el punto de vista sintáctico el adverbio es la palabra que funciona como: Complemento directo. Atributo. Complemento circunstancial. Núcleo del SV.

Diga cuántas proposiciones contiene esta frase de Shakespeare: "sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco de lo mucho que tenemos". Uno. Dos. Tres. 4.

El desorden en la sintaxis, las palabras no guardan una norma establecida, ni respetan un orden lógico y convencional. Al contrario fluyen de manera espontánea y natural sin interrupciones. Esto se denomina: Hipérbole. Hipérbaton. Paradoja. Eufemismo.

En la edad media, el Castellano se encontraba en proceso de evolución es por ello que se muestra muy inestable. En el caso del léxico, lo que se explica las variantes que existieron y existen para una sola palabra. No obstante cuando el castellano fue declarado lengua oficial en España, bajo el reinado por Alfonso X, el sabio (1253 - 1284) se realizó grandes esfuerzos para estabilizar el idioma. Para ello se crearon mecanismos de creación de nuevos términos. Por tanto podemos decir: Qué el Castellano es una lengua romántica de una forma moderna del latín puro. La lengua castellana tuvo como base el inglés para el proceso de evolución. Qué la evolución del Castellano se dio en dos etapas una de formación y la otra enriquecimiento. Ninguna es correcta.

Por su significado, las palabras se clasifican en: Polisémicas, homógrafas, homófonas, homónimas, sinónimas, parónimas, antónimas. Ninguna.

En las siguientes oraciones el enunciado subrayado trabaja como: la crisis financiera se ha extendido a la economía real. Complemento agente. Complemento directo del lugar. Objeto indirecto. Objeto directo.

Marque la opción de la palabras grave o llana. Formal. Sordito. Someter. Alucinante.

Marque la opción de las palabras graves o llanas. Legislación. Escribir. Subliminal. Locura.

Marque la opción de las palabras graves o llanas. Verdad. Recipiente. Cortón. Comprador.

El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración, indique las clases de puntos que existen. Puntos suspensivos. Dos puntos. Punto y seguido, punto y aparte, punto final. Punto y coma.

¿Cómo se llama la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio?. Lingüística. Lengua. Lenguaje. Gramática.

Es parte de la gramática qué trata de enseñar los preceptos para escribir con la mayor corrección posible; y, atendiendo tres aspectos; las letras, los signos de puntuación y acentuación. Se están hablando de: Sintaxis. Semántica. Ortografía. Fenología.

¿Cómo se llama la ciencia que estudia la función que cumplen los órganos humanos en el lenguaje?. Fonología. Ortología. Fisiología. Ninguno.

Los fonemas o sonidos ideales con los que cuenta el sistema fonológico de la lengua española son: 24. 26. 25. 27.

Las vocales "a, e, o" son: Vocales cerradas. Vocales abiertas. Vocales semivocales. Vocales semicerradas.

¿Qué son los diminutivos?. Son las que designan pequeñez o afectividad. Son las que se designan gran tamaño. Son las que designan desprecio. Son las que derivan de un nombre propio.

La semántica se encarga de estudiar. La forma de la palabra. La estructura de la palabra. La función de la palabra. El significado de la palabra.

Las palabras que son de escritura y pronunciación diferente y significado parecido. Nos referimos a: Sinónimos. Antónimas. Parónimas. Homófonas.

La palabra colonización significa: Llegada de Cristóbal Colón al Nuevo mundo. Imposición de una cultura sobre otra. Grupo de personas que vienen en una colonia. Persona que es miembro en una colonia.

Léxico y lexema son vocablos sinónimos. Verdadero. Falso.

Útil e inútil son antónimos léxicales. Verdadero. Falso.

"Cancha" pertenece a la homónimas. Verdadero. Falso.

El lexicólogo prepara los diccionarios. Verdadero. Falso.

Una frase es un signo lingüístico. Verdadero. Falso.

Iremos al campo a recolectar................... Para hacer mermelada. Bayas. Vayas.

Tuve que saltar la............. Para poder entrar. Valla. Baya.

Al pasar por el camino nos cruzamos con una............... Baca. Vaca.

La ciencia se tiene que........... En la investigación. Basar. Vasar.

Había una.......... extensión de tierra hasta llegar al río. Vasta. Basta.

La palabra que generalmente se antepone al sustantivo es: El adjetivo. La conjunción. La preposición. El artículo.

Marca la opción que esté compuesto solo por adjetivos en grado superlativo. Riquísimo - saladísimo - feísimo - dulce - flaco. Buenísimo - altísimo - muy grande - gordísimo. Pequeñísimo - preciosísimo - durísimo - tristísimo - malísimo. Todos.

Una de las oraciones contiene un adverbio de negación. Ella pregunto quién estaba operando. No tenía ningún centavo para comprar. Dicen que asumió el compromiso. La cocinera lo encontró...

Encuentra la oración a la que le falte concordancia y marque el círculo. Todos juegan. Ellas cantan. Juan y Luis come unos pasteles. Todas.

En la oración: "los hombres trabajamos todos los días para llevar el alimento cotidiano a la casa". El complemento directo es: Todos los días. Los hombres. Para llevar el alimento cotidiano. Ninguno.

Por regla general, los monosílabos: Se acentúan sí terminan en vocal. Se acentúan sí terminan en consonante. Se acentúan siempre. Nunca se acentúan.

La palabra "Dictamen", por el lugar que ocupa es: Aguda. Grave. Esdrújula. Sobreesdrújula.

¿Qué signo de puntuación se utiliza para encerrar una cita o frase textual?. Las comillas. Los puntos. La raya. El punto.

¿Cómo se llaman los signos de puntuación que se utilizan para cualquier interrogante?. Signo de admiración. Signo de interrogación.

Los recursos estilísticos o figuras literarias se relacionan con: La crítica literaria. Descripción literaria. La perceptiva literaria. La literatura misma.

Es la narración en verso y en prosa con fines implícitos o explícitamente didácticos, donde sus protagonistas pueden ser animales o seres animados, es: Clásica. Fábula. Historia ficticia. Ninguna.

El autor de la obra "viaje al centro de la Tierra", es: José Hernández. Julio Verne. Mario Vargas Llosa. Fernando Aramayo.

El cantar de mío Cid narra: Las hazañas de un valiente caballero solitario. Las hazañas de Rodrigo Díaz de vivar. Ambas. Ninguna.

El inca garcilaso de la Vega escribió: La crónica del Perú y el señorío de los incas. Tamerlán el grande. Los comentarios reales. Ninguno.

Los principales representantes del boom latinoamericano son: Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Julio cortassa. Gabriel García Márquez, Mario Vargas llosa, Julio Cortázar, Carlos fuentes. Mario Vargas llosa, Rubén Darío, León tolstoi, Carlos fuentes. Ninguna de las anteriores.

Nació en 1564 Inglaterra,a los 20 años se mudó a Londres donde se inició como actor luego como escritor; murió 1616 del mismo año que Cervantes; aunque es autor de notables composiciones líricas; la fama de este autor se cimienta en su labor teatral, perteneciente a una generación de grandes dramaturgos, con su obra revolucionó los esquemas teatrales de la época renacentista. Entre sus obras tenemos El rey lear, Julio César, Antonio y Cleopatra, etc. 🤔¿A qué autor corresponde las anteriores características y cuál es su obra cumbre?. Christopher marlowe - Fausto y Eduardo. Félix Lope de Vega - Camila. William Shakespeare - Romeo y Julieta. Miguel Cervantes - don Quijote dela mancha.

Nació en Cochabamba, hasta hoy la más alta exponente del pensamiento y del arte femenino en Bolivia. Eximia y fecunda educadora procesadora magistral y poetisa exquisita punto entre sus obras tenemos el velo de la Purísima, la reunión de ayer, ensayos políticos, ráfagas e íntimas. Estás características A qué autor corresponde. María Josefa mujía. Gabriela Mistral. Juana azurduy de Padilla. Adela Zamudio.

¿Cuál de los siguientes autores es representante del género lírico en la época republicana en Bolivia?. Ricardo Jaimes freyre. Franz Tamayo. Gregorio Reynolds. Todos.

La poesía "nacer hombres" pertenece a: Gabriel René Moreno. Vargas llosa. Adela Zamudio. Gabriel García Márquez.

El verso es aquel: Unidad rítmica que se repite para formar estrofas. Unidad mínima que se repite para formar párrafos. Insumos rítmicos repetitivos en cada párrafo.

Los elementos de la narración son: Diálogo descripción. Versos, párrafos. Principio, nudo, desenlace. Ritmo, diálogo.

La obra Romeo y Julieta pertenece al dramaturgo: Félix Lope de Vega. Calderón de la barca. William Shakespeare. Cornelle.

El máximo exponente de la novela romántica en Bolivia y autor de la novela "Juan de la rosa", fué: Adela Zamudio. Nataniel Aguirre. Gabriel René Moreno. Pablo Neruda.

La novela "raza de bronce" fue escrito por…. Gregorio Reynolds. Alcides arguedas. Augusto Céspedes. France Tamayo.

Es un estilo qué sirve para dar una belleza a la composición de una prosa o verso para que el lector pueda entender. Esta figura corresponde a: Figura de dicción. Figura de construcción. Figura literaria.

Un párrafo es: La unidad media gráfica y de sentido completo. Un conjunto de palabras unidas por signos de puntuación. Una composición lírica. Aquel que carece de estructura en su interior.

La unidad en un párrafo: Determina la relación de las oraciones secundarias con la oración principal. Es la relación y lógica interna entre los enunciados. Implica contextualiza la escritura de acuerdo a la realidad e idiosincrasia propia del ámbito en el que se trabaje en la redacción de los párrafos de un texto. Implica la aplicación de reglas ortográficas, grafemática y de sintaxis.

Por la función que cumplen dentro del texto, los párrafos pueden ser: Narrativos, explicativos y descriptivos. Argumentativos y expositivos. De introducción, desarrollo y conclusión. De desarrollo, transición y expositivos.

Las características de un texto son: Coherencia, unidad, claridad y estructura. Estructura, coherencia, cohesión y adecuación. Claridad, estructura, adecuación y cohesión. Adecuación, legibilidad, cohesión y articulación.

Los textos que relatan hechos, acciones y acontecimientos son: Narrativos. Argumentativos. Descriptivos. Conversacionales.

Los textos instructivos: Evocan, representan y sitúan objetos. Expresan anticipación de hechos que pasarán. Representan por escrito conversaciones. Recomiendan operaciones e indican procedimientos.

¿Qué es un texto?. Es la palabra que expresa la belleza. Es la unidad básica de la comunicación lingüística. Es la unidad mínima con significado. Es la coherencia de las palabras.

¿Qué es una producción escrita?. Es una habilidad lingüística que tiene a desarrollar las capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas. Es una herramienta que ayuda a la buena comunicación de las personas. Es un sistema de signos lingüísticos que ayudan a la comunicación.

¿Cuáles son los elementos de la producción escrita?. Competencia gramatical, cohesión, coherencia y adecuación. Claridad, énfasis, unidad y coherencia. Introducción, desarrollo, conclusión y resumen. Prosa y verso.

¿Qué es una cohesión?. Es una unidad mínima del habla con sentido completo. Es una relación semántica que se establece entre las distintas partes del texto. Son palabras que sirven de conector en la oración.

¿Qué es una coherencia textual?. Es la característica que se asocia los textos en los cuales se identifica entre unidades que los componen. Es la unidad que conecta las palabras dentro de un párrafo. Son elementos que ayudan a dar significado coherente.

¿Cuáles son las propiedades de un texto?. Unidad y resumen. Coherencia y cohesión. Invención y elocución.

¿Qué es coherencia?. Son unidades textuales que van construyendo una continuidad de sentidos dentro del texto. Son elementos de la comunicación escrita. Son relaciones semánticas que establecen entre las distintas partes del texto.

¿Para qué sirven los signos de puntuación?. Para indicar la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. Para dar entonación a las distintas palabras del texto. Para indicar el significado de las palabras.

¿Cuál es la principal función del párrafo narrativo?. Es de realizar una descripción sobre el tema. Es de narrar algún suceso o acontecimiento en un determinado tiempo. Es de desarrollar las temáticas importantes del texto.

¿Cuáles son las palabras principales de un párrafo?. Se inicia con una letra mayúscula, termina en un punto aparte y posee unidad y coherencia. Comienza por una sangría y termina a un punto suspensivo.

¿Para qué nos ayuda la acentuación dentro de un texto?. Ayuda a dar entonación o énfasis a la escritura de un texto. Ayuda a dar pausas a la escritura. Ayuda a dar claridad y coherencia a un texto.

¿Qué es la concordancia?. Es la coincidencia de género, número, tiempo y persona en las categorías gramaticales o elementos lingüísticos dentro de la oración. Son palabras que están relacionadas unas con otras dentro de un párrafo.

¿Qué es la lectura?. Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquecen nuestra visión de la realidad. Es la unidad mínima del habla con sentido completo y es independiente. Es la norma y regla para escribir correctamente las palabras de un texto.

¿Qué es la retórica?. Son herramientas de la comunicación que expresan nuestro pensamiento. Es una disciplina qué proporciona las herramientas y técnicas de uso del lenguaje para lograr una finalidad en el texto.

¿Qué función cumple la cohesión en un texto escrito?. De conectar las distintas frases que forman un texto, mediante pronominalizaciones, puntuación y conectores. De dar los siguientes coherentes de la oración para conformar unidades textuales.

¿Qué son los conectores?. Son elementos gramaticales que cumplen diferentes funciones dentro de la oración. Son palabras de enlace que sirven para unir diversos oraciones en un párrafo o texto. Son oraciones que ayudan a formar distintos párrafos.

¿Qué estudia la morfosintaxis?. Estudia la forma y estructura de las palabras. Estudia la significación y sentido de todas las palabras de un texto. Estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen.

Es una técnica de comunicación y participación que enfrenta a dos personas o a dos grupos de pensamientos diferentes: Taller. Debate. Discurso. Seminario.

Los pronombres: "me, mi, conmigo" son: Personal. Posesivo. Relativo. Indefinido.

El lenguaje es un resultado de: Un lento proceso evolutivo de miles de siglos. Varios conflictos bélicos sociales. La coyuntura política del siglo II. La coyuntura política del siglo I.

Surge la necesidad de contar con un sistema eficaz de registro para conservar y transmitir información que supere las limitaciones de la memoria, para ello se forma: La lengua. El habla. La escritura. La conversación.

¿Cuál es la base fundamental de la enseñanza y el aprendizaje?. El lenguaje oral. La visualización. La escritura y la lectura. La memorización.

¿Actualmente qué idiomas tiene una escritura de derecha a izquierda?. Árabe y hebreo. Árabe e italiano. Japonés y árabe. Italiano y japonés.

La comunicación lingüística está dada por dos modalidades, las cuáles son: Modalidad oral y modalidad expresiva. Modalidad oral y modalidad escrita. Modalidad expresiva y modalidad escrita. Modalidad escrita y modalidad de gesto.

Se encuentra compuesta por ondas sonoras o sonidos (fonemas): Modalidad escrita. Modalidad oral. Modalidad expresiva. Modalidad de gestos.

¿Qué idioma se identifica como la lengua de Cervantes?. Inglés. Español. Italiano. Francés.

Se define como "entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados": Ejemplo. Dato. Contexto. Comentario.

La definición: "asunto general que desarrolla una obra. Es el hilo conductor, el núcleo del texto" corresponde a: Tema. Tesis. Título. Conclusión.

La definición: "arte qué trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ello pueden formarse" pertenece a: Poesía. Soneto. Métrica. Romance.

Es de quién se habla y ejecuta la acción: Sujeto. Predicado. Verbo. Adjetivo.

Señala la persona, el tiempo y el modo: Sujeto. Predicado. Adjetivo. Verbo.

Completa el sentido de la oración: Sujeto. Complemento. Verbo. Adjetivo.

Es el que se pone delante de un sustantivo que no conocemos de antemano. Artículo determinado. Artículo indeterminado. Sujeto. Adjetivo.

Acompaña el sustantivo, se lo llama determinante porque le otorga una cualidad o determinación: El adjetivo. El sustantivo. El predicado. El verbo.

En la ORACIÓN "el mayor problema es el transporte, los demás se resuelven fácilmente'', ¿Cuál es el adjetivo?. Problema. Resuelven. Mayor. Transporte.

Representa o sustituye al nombre, puede ser un sustantivo o toda una frase. Está categoría gramatical permite referirse a algo sin nombrarlo y puede cumplir las mismas funciones del sustantivo. El adjetivo. El artículo. El sustantivo. El pronombre.

Ejemplo de primera persona plural: Nosotros decidimos. Ustedes deciden. Ellos/ellas deciden. Tú decides.

Ejemplos de segunda persona plural: Nosotros decidimos. Ustedes deciden. Ellos/ellas deciden. Tú decides.

Ejemplo de tercera persona plural: Nosotros decidimos. Ustedes deciden. Ellos/ellas deciden. Tú decides.

Constituido por los títulos, subtítulos que conforman la monografía desde la introducción hasta anexos, paralela a cada título debe ir a la página en la cual se encuentra: Portada. Índice general. Introducción. Dedicatoria.

Parte de la monografía que brinda todo un panorama general del tema compuesto por una presentación del tema. Portada. Índice general. Introducción. Dedicatoria.

Es un signo de puntuación que indica separaciones entre unidades textuales y pausas más largas que la coma en la entonación. Dos puntos. Punto y coma. Punto. Comillas.

La leche es deliciosa y aporta calcio. Es una oración de tipo…. Casual. Disyuntiva. Distributiva. Copulativa.

¿Bebemos leche o Coca-cola? Es una oración de tipo. Casual. Disyuntiva. Distributiva. Copulativa.

"Duerme temprano, pues mañana debes madrugar" Es una oración de tipo…. Casual. Disyuntiva. Distributiva. Copulativa.

Las oraciones en las que una es la causa y la otra el efecto son: Explicativas. Casuales. Adversativas. Calificativos.

Las oraciones que manifiestan la oposición y usan las conjunciones "pero, sino, sin embargo" son: Explicativas. Casuales. Adversativas. Calificativas.

La morfología es: Es el estudio de la estructura de las palabras. Es el enlace de expresión de pensamiento. La que estudia la escritura del habla. Es la parte de la gramática.

"Soldados: los enemigos que los tenéis al frente, los veréis desaparecer en breve, cómo las nubes cuando las bate el viento." Los verbos (tenéis y veréis) corresponden a los tiempos…. Presente-pasado. Futuro-imperfecto. Presente-futuro.

Es un término, qué va escrito por la parte final y no al comienzo de una palabra para modificar y completar su sentido. Prefijo. Sufijo. Predicado. Sustantivo.

Es una palabra qué sirve de enlace a otras. No tiene género (masculino o femenino) ni número (singular o plural). Adverbio. Conjunción. Sujeto. Predicado.

Acento gráfico que permite distinguir palabras similares,pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes y poseen significados diferentes. Acento. Tilde. Tilde diacrítica. Acento diacrítico.

Denunciar Test