primeros temas AE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primeros temas AE Descripción: primeros temas AE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
11.Las funciones de planificación, gestión y apoyo a la prestación de los servicios de atención primaria de salud de Andalucía corresponde a: .Zonas Básicas de Salud. Centros de Salud. .Consultorios médicos. Distritos de Atención Primaria. Como norma general, las Zonas Básicas de Salud abarcarán una población: Entre 20.000 y 100.000 habitantes. Entre 5.000 y 50.000 habitantes. Entre 5.000 y 25.000 habitantes. Entre 2000 y 5.000 habitantes. Según la ley 4/1986, general de sanidad, el area de salud extenderá su acción a una población: no inferior a 150.000 ni superior a 300.000 habitantes. no inferior a 150.000 ni superior a 400.000 habitantes. no inferior a 200.000 ni superior a 300.000 habitantes. no inferior a 200.000 ni superior a 250.000 habitantes. El Plan de salud: será aprobado por el consejo de gobierno. será aprobado por el parlamento. será aprobado por el consejero competente en materia de salud. ninguna es correcta. El Plan de salud tiene caracter. anual. cuatrienal. quinquenal. bienal. EL órgano de asesoramiento directo al consejero de salud es. consejo andaluz de salud. consejo interterritorial de salud. consejo de asesoramiento en maeteria sanitaria. consejo asesor de salud. El marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias está constituido por: Los Distritos de Atención Primaria a la salud. El Municipio. .Las Zonas básicas de Salud. Las Áreas de Salud. .Los Distritos de Atención Primaria a la Salud comprenderán, con carácter general, una población de: 20.000 a 75.000 habitantes. 40.000 a 100.000 habitantes. 20.000 a 40.000 habitantes. 5.000 a 20.000 habitantes. La coordinación de la asesoría jurídica del Sas con el resto de servicios jurídicos de la administración autónomica corresponde. jefe del gabinete jurídico de la junta. letrado jefe del sas. director-gerente del sas. letrado mayor del consejo consultivo. .La legislación básica en materia sanitaria se contiene en la Ley: 8/1988. 12/1896. 4/1986. 14/1986. Según establece la Ley 14/1986 general de sanidad, el Sistema Nacional de Salud está integrado por: Los Servicios de salud de la Administración del Estado, de las CCAA y de los Municipios. Los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de las CCAA. Los Servicios de Salud de la Administración del Estado. ninguna es correcta. .Las funciones de planificación, gestión y apoyo a la prestación de los servicios de atención primaria de salud de Andalucía corresponde a: Distritos de Atención Primaria. Consultorios médicos. Centros de Salud. Zonas Básicas de Salud. órganos con competencia sanitaria. consejo de gobierno y consejeros de salud. consejo de gobierno, consejero de salud, y demás miembros de la consejeria. consejo de gobierno, consejero de salud y alcaldes. ninguna es correcta. El marco territorial elemental para la prestación de la atención primar de salud de acceso directo de la población es: area de salud. zona básica de salud. centro de salud. distrito de atencion primaria de salud. .Las funciones de planificación, gestión y apoyo a la prestación de los servicios de atención primaria de salud de Andalucía corresponderia a: Distritos de Atención Primaria. Consultorios médicos. Centros de Salud. Zonas Básicas de Salud. La aprobación y modificación de los límites territoriales de las distintas Áreas de Salud corresponde a: El Consejo de Salud del Área. El Consejero de Salud. El Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía. La colaboración de la Administración sanitaria con entidades privadas titulares de centros hospitalarios se instrumentará mediante: convenios singulares de vinculación. conciertos sanitarios. pacto sanitario. ninguna respuesta es correcta. La colaboración de la Administración sanitaria con entidades privadas titulares de centros y servicios sanitarios. Convenios Singulares de vinculación. Conciertos sanitarios. Pacto sanitario. Ninguna respuesta es correcta. la capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa decisiones personales acerca de como vivir así de como desarrollar las actividades básicas d ela vida diaria. autonomia. actividades básicas de la vida diaria. independencia. nada de lo anterior es correcto. Dependencia. es el estado en que se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad precisan de la atención de otra u otras personas. es el estado de caracter permanente en que se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria. o en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental de otros apoyos para su autonomia personal. b) y c= son correctas. La ley de dependencia se inspira en los siguientes principios( señala la incorrecta). universalidad en el acceso. generalización de la atención. permanencia en el entorno en el que desarrollan su vida. cooperación interadministrativa. son titulares delos derechos recogidos en la ley de dependencia 39/2006. encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. residir en territorio español y haberlo hecho durante seis años de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. para los menores de tres años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. todas son correctas. El sistema para la autonomia y atención a la dependencia ( señala la incorrecta). se configura como una red de utilización pública. integra de forma coordinada los centros públicos. integra de forma coordinada, centros y servicios públicos y privados. sirve de cauce para la colaboración y participación de las AAPP. Niveles de protección según la ley de dependencia: nivel máximo, medio y minimo. nivel minimo que se acuerda por cada Comunidad Autónoma. nivel adicional de protección establecido por la AGE. el nivel de protección que se acuerde entre la AGE y la administración de cada una de las comunidades autónomas. EL Consejo Territorial para la Autonomia y Atención a la dependencia. es un órgano consultivo. es un instrumento de cooperación. es un órgano ejecutivo. es u órgano decisorio. En el Consejo Territorial del Sistema para la autonomia y atención a la dependencia. tendrán mayoria los representantes de los diferentes departamentos ministeriales. tendrán la misma representación los miembros de las Comunidades Autónomas que de la Administración del Estado. tendrán mayoria los representantes de las CCAA. ninguna es correcta. Corresponde al Consejo territorial del sistema para la autonomia y atención a la dependencia, señalar la incorrecta. acordar el baremo. informar la normativa estatal y autónomica de desarrollo. acordar el marco de cooperación interadministrativa. cauce de cooperación entre AAPP. Las entidades locales. no participaráne n la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia. participarán en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia de acuerdo con la normativa estatal. participarán en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia de acuerdo con la normativa de su respectiva comunidad autónoma. participarán en la gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia de acuerdo con la normativa local. El beneficiario podrá recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no profesionales, señala la respuesta incorrecta. en todo caso. con caracter excepcional. condiciones adecuadas de convivencia y habitabilidad de la vivienda. cuando así lo establezca su programa individual de atención. La prioridad de acceso en los servicios vendrá determinada: por el grado, nivel de dependencia y capacidad económica del solicitante. por el grado, nivel de dependencia, capacidad económica y edad del beneficiario. por el grado y nivel de dependencia. ninguna es correcta. los catálogos de servicios comprenden los servicios sociales de promoción de la autonomia personal y de atención a la dependencia y son: servicios de prevención, teleasistencia, ayuda a domicilio, servicio de centro de día y de noche, servicio de atención residencial. servicios de prevención, teleasistencia, ayuda a domicilio, servicio de centro de día y de noche, centros ocupacionales. servicios de prevención, teleasistencia, centros de acogida , servicio de centro de día y de noche, centros ocupacionales. servicios de prevención, teleasistencia, ayuda a domicilio, servicio de centro de día y de noche, centros de servicios sociales. La red de centros estará formada por: centros públicos de las Comunidades Autónomas, de las entidades locales, centros de referencia estatal, así como los privados concertados. en ningún caso podrán formar parte los centros privados no concertados. centros públicos de las Comunidades Autónomas, de las entidades locales, centros de referencia estatal, así como los privados concertados debidamente acreditados, y los no concertados con la debida acreditación de la Comunidad Autónoma. ninguna es correcta. La prestación económica vinculada al servicio. no tendrá en ningún caso caracter periodico. será preferente a cualquier otro medio. estará vinculada en todo caso a la adquisición de un servicio. todo lo anterior es correcto. Las prestaciones económicas establecidas en la ley son: vinculada al servicio. para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. de asistencia personal. todas son correctas. prestación económica de asistencia personal: promoción de la autonomia de las personas con gran dependencia. promoción dela autonomia de las personas con dependencia severa. promoción de la autonomia de las personas con gran dependencia y dependencia severa. promoción de la autonomia de las personas en todos los grados de dependencia. La situación de dependencia se clasificará en los siguientes grados. Grado I gran dependencia Grado II dependencia severa Grado III dependencia leve. Grado I dependen muy grave Grado II dependencia grave Grado III dependencia leve. grado I dependencia moderada Grado II dependencia severa Grado III dependencia leve. grado I dependencia moderada Grado II dependencia severa Grado III gran dependencia. El reconocimiento de una situación de dependencia. se efectuará por la AGE. se efectuará por la ACA y unicamente tendrá validez en su territorio. se efectuará por la ACA y tendrá validez en todo el territorio nacional. nada de lo anterior es correcto. El procedimiento se iniciará. de oficio. a instancia de parte. de oficio o a instancia de parte. nada de lo anterior es correcto. La aportación de la Comunidad Autónoma sera. como minimo igual a la mitad de la administración general del estado. como minimo igual a un tercio de la administración general del estado. como minimo igual a la de la administración general del estado. como maximo igual a la de la administración general del estado. Serán organos consultivos para la autonomia y la atención a la dependencia. comité cosultivo del sistema para la autonomia y atención a la dependencia. consejo estatal de personas mayores. consejo nacional de la discapacidad. consejo estatal de organizaciones no gubernamentales de acción social. todas son correctas. Un cuidador que cometa infracción grave será sancionado con multa de: 30.001 a 90.000. 3001 a 6.000. 90.001 a 1.000.000. hasta 30.000. las sanciones graves prescriben a los: cuatro años. tres años. dos años. cinco años. el articulo de la EAA que regula las personas con discapacidad o dependencia es : 34. 12. 24. 36. La valoración de la situación de dependencia en andalucia corresponde a: La Consejeria competente en materia de igualdad. Los servicios de las delegaciones provinciales de la consejeria de igualdad. Las delegaciones provinciales de la consejeria competente en materia de servicios sociales. nada de lo anterior es correcto. INiciar la tramitación del procedimiento para el reconocimiento de la dependencia, y el derecho a las prestaciones así como el programa individual de atención. Servicios Sociales comunitarios correspondientes al municipio de residencia. servicios sociales especializados correspondientes al municipio de residencia. Delegaciones provinciales en materia de servicios sociales correspondientes a la provincia de residencia. nada de lo anterior e correcto. Los órganos de valoración serán los encargados de: determinar el grado y nivel de dependencia. recabar el informe sobre la salud de la persona solicitante. prestar asistencia técnica y asesoramiento. todo es correcto. En cada delegación provincial existirá. varios órganos de valoración integrados en los diferentes servicios de la delegación competente en materia de asuntos sociales. un servicio de valoración que se constituye como órgano de valoración. una sección de valoración que se constituye como órgano de valoración. nada de lo anterior es correcto. La resolución deberá dictarse y notificarse en. el plazo máximo de 3 meses que se computará a partir de la fecha de entrada en el registro de los servicios sociales comunitarios del municipio de residencia. el plazo máximo de 6 meses que se computará a partir del día siguiente de la fecha de entrada en el registro de los servicios sociales comunitarios del municipio de residencia. el plazo máximo de 3 meses que se computará a partir de la fecha de entrada en el registro de la delegación provincial competente. niguna es correcta. la resolución la dictará. El titular de la consejeria competente en materia de servicios sociales. El titular de la delegación provincial de la consejeria comeptente en materia de servicios sociales. Los servicios sociales comunitarios. los órganos de valoración. EL Programa Individual de atención: se aprueba por la persona titular de la Delegación Provincial de la consejeria mediante resolución en el plazo de 3 meses desde la fecha de recepción de la reoslución de reconocimiento de la situación por los servicios sociales comunitarios. se aprueba por la persona titular de la Delegación Provincial de la consejeria mediante resolución en el plazo de 3 meses desde la fecha de entrada de la solicitud en el registro de los servicios sociales comunitarios. se aprueba por los órganos de valoración en el plazo de 3 meses desde la fecha de recepción de la reoslución de reconocimiento de la situación por los servicios sociales comunitarios. nada es correcto. El seguimiento del programa individual de atención: se realizará por la delegación Provincial de la consejeria competente en materia de servicios sociales, será responsable del seguimiento. se realizará por los servicios comunitarios. se realizará por la delegación Provincial de la consejeria competente en materia de servicios sociales, que deberá contar en todo caso con los servicios sociales comunitarios. ninguna es correcta. El catálogo general del patrimonio histórico andaluz comprenderá. los bienes de interés cultural, los bienes de catalogación general, los bienes incluidos en el inventario general de bienes muebles del patrimonio histórico español. los bienes de interés cultural, los bienes de catalogación general, los bienes incluidos en el inventario general de bienes muebles del patrimonio histórico andaluz. los bienes de interés cultural, los bienes de catalogación general, los bienes incluidos en el inventario general de bienes inmuebles del patrimonio histórico español. nada de lo anterior es correcto. El procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz se realizará. de oficio, o a instancia de la persona fisica o jurídica interesada. de oficio, o a instancia de la persona fisica interesada. eclusivamente a solicitud del interesado. exclusivamente de oficio. Cualquier persona fisica o jurídica podrá instar a la consejeria competente en materia de patrimonio histórico a la inscripción de bienes en el catalogo general del patrimonio histórico andaluz, la solicitud se entenderá. estimada transcurrido 3 meses desde su presentación si n haberse digado y notificado resolución expresa. desestimada transcurrido 3 meses desde su presentación si n haberse digado y notificado resolución expresa. desestimada transcurrido 1 mes desde su presentación si n haberse digado y notificado resolución expresa. estimada transcurrido 2 meses desde su presentación si n haberse digado y notificado resolución expresa. La resolución del procedimiento de inscripción en el catalogo corresponderá. AL Consejo de gobierno cuando se trate de bienes de interés cultural. a la persona titular de la consejeria competente en materia de patrimonio histórico cuando se trate de bienes de catalogación general. a la persona titular de la dirección general comnpetente en materia de patrimnio histórico cuando se trate de la inscripciónd e los bienes incluidos en el inventario general de bienes muebles del patrimonio histórico español. todas son correctas. La caducidad del procedimiento de inscripción en el catalogo se producirá. transcurridos 18 meses desde la fecha de su incoación. transcurridos 12 meses desde la fecha de su incoación. transcurridos 16 meses desde la fecha de su incoación. ninguna es correcta. La inscripción de un BIC en el catalogo general deberá llevar aparejado. estalbecimiento de las instrucciones particulares. siempre que resulte necesario. a y b son correctas. nada de lo anterior es cierto. Se crea como complento al catalogo general y creado por la ley 14/2007: Registro de bienes reconocidos del patrimonio historico andaluz. Inventario de bienes reconocidos del patrimonio historico andaluz. Inventario de bienes muebles reconocidos del patrimonio historico andaluz. Inventario de bienes reconocidos del patrimonio historico español. Podrán formar parte simultaneamente del catálogo general y del inventario de bienes. los BIC. los que determine la persona titular de la consejeria competente en materia d patrimonio histórico. los bienes inmubles. no formarán parte del Inventario los bienes que se inscriban en el catalogo general. Los municipios cuando elaboren o modifiquen sus catalogos urbanísticos incluirán necesariamente. los bienes incluidos en el inventario general de bienes muebles del patrimonio histórico español. los bienes de catalogación general. los bienes inmuebles y espacios del inventario reconocidos por resolución de la Dirección Genera que radique en su termino municipal. ninguna es correcta. es obligación de las personas titulares de BIC. visita pública gratuita al menos 4 días al mes. visita pública gratuita al menos 8 días al mes. visita pública gratuita al menos 2 días al mes. visita pública gratuita al menos 6 días al mes. Los planes urbanísticos deberán contar con un analisis arqueológico en los suelos. urbanizables y no urbanizables. urbanos consolidados y urbanos no consolidados. urbanos no consolidados y urbanizables. urbanos consolidados y urbanizables. La inscripción de BI en el CGPHA llevará aparejada la obligación de adecuar el planeamiento urbanístico a las necesidades de protección de tales bienes en el plazo de: dos años con aprobación definitiva de la innovación si fuese necesaria, desde la publicación de la inscripción. tres años con aprobación definitiva de la innovación si fuese necesaria, desde la publicación de la inscripción. cinco años con aprobación definitiva de la innovación si fuese necesaria, desde la publicación de la inscripción. un año con aprobación definitiva de la innovación si fuese necesaria, desde la publicación de la inscripción. En toda obra pública financiada total o parcialmente por la AJA. cuyo presupeusto exceda de un millón de euros se incluirá una partida equivalente al menos al 1% de la aportación autónomica destinada a obras de conservación y acrecentamiento del patrimonio histórico andaluz. cuyo presupeusto exceda de un millón de euros se incluirá una partida equivalente como maximo de un 1% de la aportación autónomica destinada a obras de conservación y acrecentamiento del patrimonio histórico andaluz. cuyo presupeusto exceda de 300.000 euros se incluirá una partida equivalente al menos al 1% de la aportación autónomica destinada a obras de conservación y acrecentamiento del patrimonio histórico andaluz. cuyo presupeusto exceda de un millón de euros se incluirá una partida equivalente al menos al 2% de la aportación autónomica destinada a obras de conservación y acrecentamiento del patrimonio histórico andaluz. La inscripción de bienes en el catalogo general del patrimonio histórico andaluz podría realizarse ded manera. generica y especifica. individual o colectiva. individual o generica. especifica o generica. la voluntad de transmitir la titularidad o tenencia de bienes inscritos en el CGPHA habrá de ser previamente notificada por sus titulares de forma rehaciente a la consejeria y los municipios. con dos meses de antelación. con tres meses de antelación. con seis meses de antelación. con un mes de antelación. Los espacios culturales de andalucia se clasifican en. conjuntos y parques culturales. espacios y conjuntos culturales. espacios y parques culturales. nada es correcto. espacios delimitados producto de la ordenación humana de elementos naturales, a veces complementados con estructuras de fábrica, y estimados de interés en función de su origen o pasado histórico o de sus valores estéticos, sensoriales o botánicos. jardines históricos. sitios históricos. lugares de interés industrial. zonas patrimoniales. espacios claramente delimitados en los que se haya comprobado la existencia de restos arqueológicos o paleontológicos de interés relevante relacionados con la historia de la humanidad. zonas arqueologicas. lugares de interés etnológico. zonas patrimoniales. sitiso históricos. agrupaciones de construcciones urbanas o rurales junto con los accidentes geográficos que las conforman, relevantes por su interés histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, etnológico, industrial, científico, social o técnico, con coherencia suficiente para constituir unidades susceptibles de clara delimitación. conjuntos históricos. sitios históricos. zonas patrimoniales. lugares de interés industrial. Las infracciones muy graves prescribiran. a los tres años. a los cinco años. a los dos años. a los diez años. Las infracciones leves y graves prescribiran. a los tres años. a los cinco años. a los dos años. a los diez años. La imposición de las multas corresponde a la delegación provincial. multas de hasta 100.000 euros. multas de hasta 250.000 euros. multas de hasta 500.000 euros. no es competente. No se podrá proceder al desplazamiento o remoción de un inmuieble inscrito en el CGPHA del lugar donde se ubica: salvo que resulte impresincible por causa de fuerza mayor que afecte asu integridad o interés social. en ningún caso. mediante autorización del consejo de gobierno. nada es correcto. el modulo de población minimo para las oficinas de farmacia será de. 2300 habitantes por establecimiento. 2800 habitantes por establecimiento. 2500 habitantes por establecimiento. 3000 habitantes por establecimiento. entre las distintas oficinas de farmacia debe haber una distancia no inferior a : 200 metros. 250 metros. 500 metros. 100 metros. la distancia de las oficinas de farmacia con lo centros asistenciales del sistema sanitario andaluz será como mínimo de: 200 metros. 150 metros. 250 metros. 75 metros. la ley general de salud publica es la. ley 14/1986. ley 2/1998. ley 22/2007. ley 33/2011. . Al porcentaje de la base de cotización para calcular la cuantía de la pensión de jubilación se le aplicará un 2 % adicional a partir del: a. Vigésimo año de cotización. . b. Vigésimo segundo año de cotización. c. Vigésimo quinto año de cotización. d. Vigésimo sexto año de cotización. 5. La duración máxima de la IT, sin incluir posibles prórrogas, se establece actualmente en. 365 dias. 180 dias. 545 dias. 730 dias. 18. La denominada prestación temporal de viudedad tendrá una duración de: 6 meses. 2 años. 1 año. 18 meses. 12. Para los trabajadores emigrantes retornados la cuantia del subsidio será igual. 80%IPREM. 100%IPREM. 60%IPREM. ninguna es correcta. 12. Para los trabajadores emigrantes retornados se establece un subsidio económico con una duración hasta un máximo de: 3 meses. 6 meses. 18 meses. 12 meses. 19. Las prestaciones económicas que se perciben en un único pago se denominan: a. Asignación. b. De capital. c. Subsidio. d. Ninguna respuesta es correcta. 9. La incapacidad permanente parcial origina el derecho a percibir una indemnización durante: 6 meses. 12 meses. 24 meses. ninguna respuesta es correcta. 8. Los periodos de observación, como causa de la IT, pueden derivar de: enfermedad profesional. enfermedad comun. accidente laboral. todas son correctas. para el disfrute del permiso de paternidad. cubierto un pmc de 180 dias dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de dicha suspensión o permiso. cubierto un pmc de 180 dias dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de dicha suspensión o permiso. no se exige si es menor de 21 años. nada es correcto. 20. La duración máxima del subsidio por desempleo podría alcanzar los: 12 meses. 16 meses. 20 meses. 21 meses. el programa PREPARA tiene por objeto. programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable. programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. acciones de mejora de la empleabilidad que combinen actuaciones de orientación profesional y formación para el empleo. todo es correcto. el PREPARA en el programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable concede a las empresas durante los doce meses siguientes a la contratación. una reducción del 100%en las cuotas empresariales a la Serguridad Social si el contrato se realiza por empresas cuay plantilla sea inferior a 250 personas. una reducción del 75% de las cuotas si la plantilla es igual o superior a 250 personas. ninguna ees correcta. todo es correcto. el PREPARA en el programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable exige. que el demandante tenga una edad igual o inferior a 30 años. que lleve inscritoe n la oficina de empleo al menos 12meses en los 18 meses aneriores a la contratación. ninguna ees correcta. todo es correcto. EL PREPARA en el programa de recualificación pofeisonal d elas personas que agoten su protección por desempleo se concede una ayuda económica de acompañamiento. del 75% del IPREM mensual hasta un maximo de 6 meses. del 60%IPREM mensual hasta un maximo de 3 meses. del 40% del IPREM mensual hasta un maximo de 6 meses. ninguna es correcta. relaciona PMC con periodo. 1800 dias. 180 dias. 500 dias. relaciona PRESTACION CON PMC. VIUDEDAD. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. INCAPACIDAD TEMPORAL. 4. La cuantía del IPREM mensual en el ejercicio 2011 se establece en: 532,22. 531,42. 532,51. 534,12. 8. El subsidio por IT derivado de enfermedad común se percibirá: a. Desde el día siguiente al de la expedición de la baja médica. b. Desde el cuarto día de baja médica. c. Desde el décimo día de baja médica. d. A partir del decimosexto día de baja en el trabajo. ....En el caso de jubilación flexible , la jornada de trabajo aplicable no podrá ser, en ningún caso, superior al: a. 65 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. b. 70 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. c. 75 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. d. 80 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. En el caso de jubilación flexible , la jornada de trabajo aplicable no podrá ser, en ningún caso, superior al: a. 65 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. b. 70 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. c. 75 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. d. 80 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. ....El derecho al percibo de las prestaciones periódicas, regulado en el artículo 44.2 del RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el TR de la Ley General de la Seguridad Social caducará: a. A los cinco años de su respectivo vencimiento. b. A los cuatro años de su respectivo vencimiento. c. Al año de su respectivo vencimiento. d. A los seis meses de su respectivo vencimient. El derecho al percibo de las prestaciones periódicas, regulado en el artículo 44.2 del RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el TR de la Ley General de la Seguridad Social caducará: a. A los cinco años de su respectivo vencimiento. b. A los cuatro años de su respectivo vencimiento. c. Al año de su respectivo vencimiento. d. A los seis meses de su respectivo vencimient. 4. En el Régimen General de la Seguridad Social, cuando el trabajador es evaluado y calificado con incapacidad permanente parcial para la profesión habitual, tiene derecho a una prestación económica consistente en: a. Una pensión, cuya cuantía es igual al 55 % de la Base Reguladora. b. Una pensión, cuya cuantía es del 33 % de la Base Reguladora. c. La a), pero incrementada en un 20 % si el trabajador es mayor de 55 años. d. Una indemnización a tanto alzado. Según el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, estarán obligados a cotizar por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: a. Los empresarios y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. b. Los empresarios, los trabajadores y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. c. Los empresarios y los trabajadores. d. Los empresarios exclusivamente. 9. Según el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, estarán obligados a cotizar por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: a. Los empresarios y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. b. Los empresarios, los trabajadores y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. c. Los empresarios y los trabajadores. d. Los empresarios exclusivamente. el nacimiento del subsidio por incapacidad temporal nacerá. ACCIDENTE DE TRABAJO. ENFERMEDAD COMUN. ENFERMEDAD LABORAL. ACCIDENTE NO LABORAL. . Transcurrido el mismo el trabajador será examinado a efectos de la calificación, cuando proceda, del grado de incapacidad permanente, en un plazo máximo de: D. c es correcta pudiendo retrasarse en aquellos casos que se hiciera aconsejable demorar la calificación sin que en ningun caso se pueda rebasar los 730 dias siguientes a la fecha en qeu sehaya iniciado la incapacidad temporal. A 45 días. B. 2 meses. C. 3 meses. 11. Transcurrido el mismo el trabajador será examinado a efectos de la calificación, cuando proceda, del grado de incapacidad permanente, en un plazo máximo de: a. 1 mes. b. 45 días. c. 2 meses. d. 3 meses. 16. En el caso de que el subsidio por IT se extinguiera por el transcurso del plazo máximo y el trabajador fuera dado de alta sin declaración de invalidez solo podría generar un nuevo procedimiento por IT por la misma o similar patología si media un periodo de actividad laboral superior a: 3 años. 180 dias. 365 dias. 3 meses. ... ¿En qué artículo, dentro de la clasificación económica del gasto, se incluyen las cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador?. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. ¿En qué artículo, dentro de la clasificación económica del gasto, se incluyen las cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador?. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 18. La relación de cuotas a ingresar a la Tesorería General de la Seguridad Social constituye el objeto de los documentos: TC1. TC3. TC2. NINGUNA. 5. Para causar derecho a la prestación de maternidad si el trabajador tiene 26 años de edad: a. No se exige periodo de cotización previo. d. Ninguna respuesta es correcta. c. Se exige un periodo de cotización de 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso. b. Se exige un periodo de cotización de 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso. ley 33/2011 general de sanidade strategia andaluz de salud publica. duracion quinquenal y evaluada con periodicidad bienal. duracion quinquenal y evaluada con periodicidad anual. duracion decenal y evaluada con periodicidad bienal. ninguna es correcta. superficie util y minima de farmacias ___ metros cuadrados. planta de acceso de farmacias ___ metros cuadrados. apertura oficinas farmacias cada ___ habitantes. distancia entre oficinas de farmacia y centros asistenciales ____ metros. distancia entre oficinas de farmacia ____ metros. el ancho minimo libe de obstaculos en los itinerarios peatonales será de: clasificacion de barreras: accesibilidad en las infraestructuras y urbanismo : elemento spuntuales ancho ______ alto_______. aseos publicos al menos _________ deberá ser accesible. el diseño y trazado de las rampas cumpliran el requisito de : los tramos serán________. anchura libre minimo en ls rampas. rampas : proyeccio horizontal______ pendiente maxima. menos 3 metros. menor que 6 metros. otra. la longitud maxima de tramo de rampa sin descansillo será de ____. en los proyectos de viviendas protegidas se programará un minimo de. uno de los requisitos para percibir prestaciones por dependencia es haber permanecido en territorio español durante. las zonas de reserva especial incluidas en la ley de minas se declararan por un periodo maximo de. RELACIONA MINAS. reserva especial. reserva provisional. reserva definitiva. aprovechamiento recursos seccion b. se concede un derecho preferente al dueño derecho que caaducará en el plazo de 1 año para las aguas minerales y 6 meses para los residuos escoriales. previamente a la iniciacion debera obtenerse la autorizacion de explotacion. si las aguas minerales se en cuebntran en terrenos de dominio publico y se ejercita el derecho preferente el aprovechamiento se otorga mediante concesion administrativa. requiere autorizacion administrativa. debera comenzar los trabajos en el plazo de 1 año. aprovechamiento recursos seccion A. correpsonde al dueño. previamente a la iniciacion debera obtenerse la autorizacion de explotacion. debera comenzar los trabajos en el plazo de 6 meses desde el otorgamiento de la uatorizacion. requiere autorizacion administrativa. debera comenzar los trabajos en el plazo de 1 año. el aprovechamiento de la seccion C Y D se otorgaran sobre terrenos. los terrenos francos. no comprendido en el permittro de una zona reserva del estado. comprendido en el perimetro de una zona reserva del estado. RELACIONA RECURSOS C Y D. PERMISOS DE EXPLORACION. PERMISOS INVESTIGACION. PERMISOS DE EXPLOTACION. HIDROCARBUROS. PERMISOS INVESTIGACION. CONCESIONES EXPLOTACION. |