Guía de redes semestral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guía de redes semestral Descripción: guia semestral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una agrupación de computadoras que están ubicadas en un área geográficamente pequeña, regularmente un edificio. LAN. WAN. MAN. Define la computadora o host en la que usted está trabajando, permite a cada computadora enviar y recibir información de un lado a otro de una manera ordenada y eficiente. Protocolo de internet o IP. Ethernet. Protocolo HTTPS. Son pequeñas redes que generalmente consisten de sólo algunos servidores que son accesibles desde la Internet de alguna manera. Redes perimetrales. Redes alambricas. Redes con modelo OSI. Es un grupo de tecnologías de redes que definen cómo la información es enviada y recibida entre adaptadores de red, hubs, switches y otros dispositivos. Ethernet. Capa de red. DLL. Es utilizado para definir cómo la comunicación de datos ocurre en las redes computacionales. No está limitado a cables, conectores, paneles de conexión, etc. Interconexión de sistemas abiertos (OSI). Puertos privados y dinámicos. Protocolo de transferencia de datos. Medio físico y eléctrico para transferir datos. Capa física. Capa de enlace de datos. Capa de transporte. Esta capa establece, mantiene y decide cómo es lograda la transferencia a través de la capa física. Los dispositivos que existen en esta capa son las tarjetas de interfaz de red y los puentes. Capa de enlace de datos. Capa de sesión. Capa de Presentación. Esta capa está dedicada a enrutar e intercambiar información a diferentes redes, LANs o interconexión de redes. Capa de red. Capa de sesión. Capa de Presentación. Esta capa asegura transmisiones libres de errores entre anfitriones a través de direccionamiento lógico. Los protocolos en esta capa se dividen en mensajes, los envía a través de la subred y asegura su correcto montaje en el lado receptor. Capa de transporte. Capa de aplicación. Capa de Presentación. Esta capa controla el establecimiento, terminación y sincronización de sesiones dentro del Sistema Operativo sobre la red y entre anfitriones. Esta es la capa que controla la base de datos de nombre y direcciones para el Sistema Operativo. Capa de sesión. Capa de aplicación. Capa de Presentación. Esta capa traduce el formato de datos de transmisor al receptor en los varios Sistemas Operativos que puedan ser usados. Los conceptos incluyen conversión de código, compresión de datos y encriptación de archivos. Capa de Presentación. Capa física. Capa de red. Esta capa es donde comienza la creación de mensajes y por lo tanto la creación de paquetes. Los protocolos FTP, SMTP, Telnet y RAS trabajan en esta capa. Capa de aplicación. Capa de sesión. Capa de transporte. El comando original, muestra las conexiones básicas. netstat. netstat-a. netstat-an. Muestra a profundidad las conexiones TCP y UDP. netstat-a. netstat-an. netstat. Muestra las conexiones TCP y UDP numéricamente. netstat-an. netstat-a. netstat. Número de capas del modelo OSI. 7. 5. 3. 10 Mbps, 10BASE5, Thick coaxial. 802.3. 802.3a. 802.3i. 10 Mbps, 10BASE2, Thin coaxial. 802.3a. 802.3ab. 802.3an. 10 Mbps, 10BASE-T, Par trenzado (TP). 802.3i. 802.3j. 802.3z. 10 Mbps, 10BASE-F, Fibra óptica. 802.3j. 802.3i. 802.3ae. Este rango define protocolos comúnmente utilizados (por ejemplo, el FTP utiliza el puerto 21 para aceptar conexiones de clientes). Puertos bien conocidos. Puertos registrados. Puertos privados y dinámicos. Puertos utilizados por proveedores para aplicaciones propietarias. Estos deben estar registrados con la IANA (por ejemplo, Microsoft registro el 3389 para su uso con el Protocolo de Escritorio Remoto). Puertos registrados. Puertos bien conocidos. Puertos privados y dinámicos. Estos puertos pueden ser utilizados por aplicaciones, pero no pueden ser registrados por proveedores. Puertos privados y dinámicos. Puertos registrados. Puertos bien conocidos. Protocolo de transferencia de Hipertexto. HTTP. HTTPS. FTP. Protocolo seguro de transferencia de Hipertexto (utiliza TLS o SSL). HTTPS. LADP. HTTP. Protocolo de transferencia de archivos. FTP. DNS. SMTP. Protocolo de túnel punto a punto. PPTP. RDP. SMB. Protocolos: FTP, HTTP, POP3, SMTP. Aplicación. Presentación. Sesión. Protocolos: Compresión, Encriptación. Presentación. Red. Enlace de datos. Protocolos: Logon/Logoff. Sesión. Presentación. Física. Protocolos: TCP, UDP. Transporte. Red. Física. Protocolos: IP, ICMP, ARP, RIP. Red. Aplicación. Enlace de datos. Protocolos: 802.3, 802.5. Enlace de datos. Red. Sesión. Protocolos: 100BASE-T, 1000BASE-X. Física. Red. Sesión. Es un cable con fibra óptica que está destinado a llevar un solo rayo de luz (un rayo de luz, un modo). Se utiliza normalmente para largas distancias, generalmente de 10 km y hasta 80 km. Fibra óptica mono-modo. Fibra óptica multi-modo. Fibra óptica. Es un cable con núcleo de fibra más grande, capaz de llevar múltiples rayos de luz. Es utilizado para distancias más cortas, hasta 600 metros. Es mucho más corta que la distancia de la fibra. Fibra óptica Multi-modo (MM). Fibra óptica Mono-modo (SMF). Fibra óptica. Privacidad Equivalente a Alámbrico. WEP. WAP. WAP2. Acceso Protegido Wi-Fi. WAP2. AES. TKIP. Protocolo de Integridad de Clave Temporal. TKIP. WAP2. AES. Estándar de Encriptación Avanzada. AES. TKIP. WEP. |