Guía sobre la Violencia de Género. Ayto de Zaragoza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guía sobre la Violencia de Género. Ayto de Zaragoza Descripción: Guía sobre la Violencia de Género. Ayto de Zaragoza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas fases tiene la Violencia. 2. 3. 4. En qué fases se divide la violencia. Acumulación de tensión, agresión y perdón. Acumulación de tensión, explosión o agresión y luna de miel o arrepentimiento. Explosión o agresión, luna de miel o arrepentimiento y reconciliación. ¿ Qué incluye una orden de protección contra la violencia?. Medidas penales, civiles y sociales. Medidas penales, civiles y económicas. Medidas judiciales, civiles y económicas. Dentro de las medidas civiles en una orden de protección contra la violencia de género, podemos encontrar. Regulación de la custodia, uso de la vivienda, entre otras. Alojamiento de emergencia, uso de la vivienda y alternativas de alojamiento. Prestaciones económicas, regulación de la custodia y uso de la vivienda. Dentro de las medidas sociales en una orden de protección contra la violencia de género, podemos encontrar. Regulación de la custodia, uso de la vivienda, entre otras. Alojamiento de emergencia y uso de la vivienda. Prestaciones económicas y uso de la vivienda. Dónde se puede solicitar una orden de protección contra la violencia de género. Policia, juzgado, oficina de atención a las víctimas y en los Servicios Sociales, desde donde se remite al juzgado. 112, juzgado, oficina de atención a las víctimas y en los Servicios Sociales, desde donde se remite al juzgado. Policia, juzgado, oficina de atención a las víctimas y teléfonos de atención a las víctimas, desde donde se remite al juzgado. Se puede solicitar una orden de protección contra la violencia de género en los Servicios Sociales?. No, sólo en la policía y los juzgados. Si, además de en la policía y las oficinas de atención a las víctimas de violencia de género. Si, siempre que no se tenga que tramitar en un juzgado. Derechos como víctimas de violencia de género. A la información sobre medidas de protección, derechos , ayudas y recursos. A la prevención, a información de derechos , ayudas y recursos. A la información sobre medidas de protección, derechos ayudas económicas y recursos. Derechos como víctimas de violencia de género. El derecho a la atención integral comprende. Atención de emergencia, de apoyo y acogida y recuperación de la víctima y sus hijos. Primera atención, atención de emergencia y recursos. Atención de emergencia, de apoyo y acogida y recursos económicos. Tienen derecho las víctimas de violencia de género a la asistencia jurídica gratuita. Sólo en determinados casos. Siempre. Dependiendo de su nivel de ingresos. Dentro de los derechos laborales de las víctimas de violencia de género podemos destacar. Reducción o reordenación del tiempo de trabajo, movilidad, etc. Suspensión de la relación con reserva del puesto de trabajo y extinción voluntaria del contrato con derecho al desempleo. Ambas son correctas. Dentro de los derechos laborales de las víctimas de violencia de género, tiene derecho una víctima de violencia de género a extinguir voluntariamente su contrato y solicitar la prestación por desempleo. Si. Puede solicitar la extinción voluntaria del contrato pero sin derecho al desempleo. No. Se consideran justificadas las faltas al trabajo derivadas de la violencia de género. Si. Si, pero sólo por el tiempo indispensable. No. Dentro de los derechos económicos de las personas víctimas de violencia de género encontramos. Renta Activa de Inserción (RAI) gestionada en las oficinas de empleo. Ayuda económica de pago único gestionada por Instituto Aragonés de la mujer. Ambas. Dentro de los derechos económicos de las personas víctimas de violencia de género encontramos quien gestiona la Renta Activa de Inserción. Las oficinas de empleo. El Instituto Aragonés de la mujer. Los Servicios Sociales. Dentro de los derechos económicos de las personas víctimas de violencia de género encontramos quien gestiona la Ayuda económica de pago único. Las oficinas de empleo. El Instituto Aragonés de la mujer. Los Servicios Sociales. Una inmigrante sin papeles víctima de violencia de género puede solicitar una ayuda económica de pago único al Instituto Aragonés de la mujer?. Si, pero esta ayuda la gestionan las oficinas de empleo. Si, no tener papeles no afecta a su situación administrativa. No puede solicitarla al encontrarse en situación irregular. Qué derechos tiene una persona inmigrante sin papeles víctima de violencia de género?. Asistencia jurídica gratuita e intérprete. Asistencia jurídica dependiendo de su nivel de ingresos e intérprete. A un abogado y un procurador. A qué tienen derecho los inmigrantes sin papeles?. Ayudas económicas y un intérprete. A la asistencia jurídica gratuita y a la atención integral. Ambas. Donde puede encontrar ayuda una persona víctima de violencia de género. En la casa de la mujer del Servicio de Mujer e igualdad. En la casa de las culturas para personas inmigrantes. Ambas. ¿Qué tipo de ayudas puede recibir una persona víctima de violencia de género en la casa de la mujer ?. Atención social, educativa y psicológica. Alojamiento temporal y permanente. Asesoría laboral y económica. ¿Qué tipo de ayudas puede recibir una persona víctima de violencia de género en la casa de la mujer ?. Atención social, educativa y psicológica. Alojamiento temporal. Asesoría laboral y jurídica. Todas. ¿Qué tipo de ayudas puede recibir una persona víctima de violencia de género en la casa de la mujer ?. Atención social, educativa y familiar. Alojamiento temporal. Asesoría laboral y económica. ¿Qué tipo de ayudas puede recibir una persona víctima de violencia de género en la casa de la mujer ?. Atención social, educativa y familiar. Alojamiento temporal y permanente. Asesoría laboral y jurídica. El Servicio de Mujer e Igualdad - Casa de la Mujer ofrece la posibilidad de ceder de forma gratuita sus instalaciones, a colectivos, asociaciones y entidades para el desarrollo de actividades cuya finalidad sea fomentar la igualdad de géneros. También a otros servicios municipales con objetivos laborales o sindicales, pero tendrán prioridad las actividades de fomento de la igualdad. En horario de lunes a viernes de 8:30 a 29:00 h. En horario de lunes a viernes de 9 a 14:00 h. En horario de lunes a sábado de 9 a 15:00 h. El Servicio de Mujer e Igualdad - Casa de la Mujer ofrece la posibilidad de ceder de forma gratuita sus instalaciones, de lunes a viernes de 8.30 a 20.00 horas. A colectivos, asociaciones y entidades para el desarrollo de actividades cuya finalidad sea fomentar la igualdad de géneros. A otros servicios municipales con objetivos laborales o sindicales, pero tendrán prioridad las actividades de fomento de la igualdad. Ambas. Para hacer uso de los espacios y medios del Servicio de Igualdad, será imprescindible enviar la solicitud "Formulario en línea de Solicitud de espacios" del Servicio de Mujer e Igualdad-Casa de la Mujer, que se presentará con una antelación de. Al menos 15 días naturales, y con un máximo de dos meses antes a la fecha de la celebración de la actividad. Al menos 15 días hábiles, y con un máximo de dos meses antes a la fecha de la celebración de la actividad. al menos un mes y con un máximo de dos meses antes a la fecha de la celebración de la actividad. ¿Qué espacios del Servicio de Mujer e Igualdad de Casa de la Mujer se podrán ceder para actividades ?. Aulas y Salón de Actos. Salón de Actos y Sala de Exposiciones. Aulas y Salas de Exposiciones. En caso del espacio de Salón de Actos, del Servicio de Mujer e Igualdad- Casa de la Mujer solo se cederá para actividades de duración puntual. En una fecha concreta. Por tiempo igual o superior a dos meses. Por un periodo concreto de tiempo. Los espacios de las Aulas del Servicio de Mujer e Igualdad de Casa de la Mujer solo se cederán para actividades cuya duración sea ... Igual o inferior a dos meses. Igual o superior a dos meses. Superior a dos meses. En el caso del salón de actos, de la Casa de la Mujer, la reserva del espacio se hará efectiva. 30 minutos antes del inicio de la actividad. 1 hora antes del inicio de la actividad. 45 minutos antes del inicio de la actividad. En el caso del salón de actos, de la Casa de la Mujer, Francisco Pérez, ha reservado el espacio y solicita ampliarlo por más tiempo que el indicado en el horario de duración de la actividad. Anteriormente, había disfrutado de 30 minutos antes del inicio de la actividad . ¿Es posible?. No, el tiempo indicado es el que se tiene que cumplir. Si pq los 30 minutos son independientes. Si pq se puede ampliar 30 minutos antes y después del horario indicado. Sólo estará disponible el material audiovisual y/o equipamiento, que haya sido solicitado previamente, mediante el impreso de solicitud. La utilización del material cedido se hará de acuerdo con las indicaciones del personal adscrito a la Casa de la Mujer,. Además ofrecen los siguientes servicios. Se puede solicitar el servicio de asistencia técnica en caso de que algo falle. Se dispone de espacios para acoger el posible refrigerio. Ambas son incorrectas. Una vez recepcionada la petición para la cesión de un espacio, el Servicio de Igualdad valorará y se determinará la concesión o denegación, comunicándolo por correo electrónico a los/as colectivos, asociaciones o entidades solicitantes, en el plazo máximo de. 7 días naturales, desde la fecha de recepción. 7 días hábiles, desde la fecha de recepción. 10 días naturales, desde la fecha de recepción. AULA 2 (20 personas) AULA 3 (20 personas) AULA Pza San Bruno (20 personas) SALÓN DE ACTOS (140 personas). ¿A qué espacio público pertenecen?. Casa de la Mujer- Servicio de Igualdad. Casa Morlanes. Museos de la Ruta Caesaraugusta. Según el Protocolo de Actuación antes Agresiones sexistas en espacios de ocio del ayuntamiento de Zaragoza, los establecimientos que se adhieran al Protocolo. Mostrarán su rechazo a las actitudes y agresiones sexistas mediante la colocación de un distintivo exterior. Podrán utilizar en la promoción del establecimiento el distintivo que lo identifica como establecimiento comprometido con las agresiones sexistas. Ambas son correctas. Ante cualquier situación de agresión, según el Protocolo contra las Agresiones Sexistas espacios de ocio, en la que la víctima no se encuentra en condiciones de dar un consentimiento o tomar decisiones (exceso de alcohol, sumisión química, etc. Se actuará de forma proactiva. Se avisará a la policía. Se comunicarán con los familiares. ¿Qué día se celebra el Día Internacional de,la Eliminación de la violencia contra la mujer?. 25 de noviembre. 8 de Marzo. Ambos. |