Guión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guión Descripción: 6 semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determine si el presente enunciado es Correcto o Incorrecto: George Méliés quien produjo más de quinientos cortometrajes, el más representativo Viaje a la Luna considerado el primer de ciencia ficción. Verdadero. Falso. La siguiente premisa “Es la puesta en escena del orador al pronunciar el discurso que, por obvias razones, no aplica al documentalista, pero de alguna manera sí a los protagonistas del documental” se refiere a: Actio u consecuencia. Actio u omisión. Actio u suceso. Actio u acción. La acción narrativa se justifica a partir de la combinación dos componentes vitales: Los objetivos del personaje y sus conflictos. Los objetivos de la persona y sus conflictos. Las necesidades del personaje y sus conflictos. Los objetivos del personaje y sus conocimientos. Identifique el literal correcto sobre punto de giro: Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del argumento y que cambiará la dirección del protagonista. Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del argumento y que cambiará la dirección del antagonista. Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del argumento y que cambiará la dirección de la historia. Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del momento y que cambiará la dirección del protagonista. ¿Qué es la retórica en el documental?. La retórica es el arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos. La retórica es el arte de elaborar camisas gramaticalmente correctas. La retórica es el arte de elaborar discursos gramaticalmente incorrectos. La retórica es la forma de elaborar discursos gramaticalmente correctos. ¿Cuáles son los elementos de la retórica?. Invención y Disposición. Invención y justicia. Invención sin disponibilidad. Iventiva y solemnidad. ¿Qué es la elocución?. Trata de la incorrección gramática del discurso, de manera que gane precisión y claridad. Trata de la corrección gramática del discurso, de manera que gane imprecisión y claridad. Trata de la corrección gramática del discurso, de manera que no tenga precisión o claridad. Trata de la corrección gramática del discurso, de manera que gane precisión y claridad. El trabajo de este cineasta se centraba en la edición, lo que iniciará la concepción moderna de montaje; además exprimió las habilidades técnicas del cine para contar historias: Determine el literal con el cineasta correcto: David Wark Griffith. Carlos Griffith. Denilson Griffth. James Wark Griffth. Las etapas de cine son: mostrativa, creativa y correcional. Verdadero. Falso. Identifique si el siguiente enunciado es Verdadero o Falso: Focalización sectorial: Teoría narrativa literaria. Adaptando sus particularidades a la obra audiovisual. Verdadero. Falso. ¿Cuánto debe durar un largometraje?. Tiene una duración de menos de 60 minutos. Tiene una duración de más o menos de 65 minutos. Tiene una duración de más de 60 minutos. Tiene una duración de más de 50 minutos. ¿Cómo nace el estilo de un cortometraje?. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción comunicativo. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción tiempo. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción espacio. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción literario. El trabajo de este cineasta se centraba en la edición, lo que iniciará la concepción moderna de montaje; además exprimió las habilidades técnicas del cine para contar historias: Determine el literal con el cineasta correcto: James Wark Griffth. Denilson Griffth. David Wark Griffith. Carlos Griffith. ¿Qué es la disposición?. Es la organización de lo encontrado en la investigación. Es la desorganización de lo encontrado en la investigación. Es la organización de lo encontrado en la producción. Es la organización de lo encontrado en la consulta. Identifique correctamente el siguiente enunciado: Serie de consejos de los personajes y los sucesos que les afectan; la narración cuenta los cambios que sufre el personaje principal, ese es su sustento. Verdadero. Falso. ¿Qué es la invención?. Es aquella fase preparatoria del producto. Es aquella fase preparatoria del metraje. Es aquella fase sin preparación del discurso. Es aquella fase preparatoria del discurso. ¿En qué año y con qué film inició el cine de ficción?. En 1902, con la película de Viaje a la Tierra. En 1902, con la película de Viaje a las Vegas. En 1922, con la película de Viaje a la Luna. En 1902, con la película de Viaje a la Luna. Identifique si el siguiente enunciado es correcto: Para cortometraje o el episodio tendremos como mínimo 15 escenas. Verdadero. Falso. La siguiente premisa “La claridad consiste en el uso de palabras comunes, familiares a la audiencia. Además, hay que dar acomodo claro a las circunstancias, personas, tiempos, lugares y causas, de manera que sean respondidos los cuestionamientos que pudieran surgir” es de: Tarantino. Quintiliano. Grierson. Classh. Seleccione la respuesta correcta: ¿Dentro de la etapa mostrativa qué hermanos son los exponentes principales?. Hermanos Jackson. Hermanos Franciscanos. Hermanos Lumíere. Hermanos Londinenses. Seleccione la respuesta correcta: ¿Dentro de la etapa narrativa quien es el exponente principal?. Edwin N. Calvin. Edwin A. Nickson. Edwin N. Calvin. Edwin S. Porter. ¿Qué es el exordio?. Es la entrada al tema, el prólogo, producción. Es la entrada, el prólogo, preámbulo o introducción. Es la entrada al tema, el sacrilegio, preámbulo o introducción. Es la entrada al tema, el prólogo, preámbulo o introducción. ¿Cuánto debe durar un largometraje?. Tiene una duración de más de 50 minutos. Tiene una duración de menos de 60 minutos. Tiene una duración de más de 60 minutos. Tiene una duración de más o menos de 65 minutos. ¿Cuáles son los atributos de la narración de un guion?. Brevedad, claridad y similitud. Instantaniedad, claridad y verosimilitud. Brevedad, claridad y verosimilitud. Brevedad, oscuridad y verosimilitud. Según Aristóteles la retórica es: La retórica es la facultad de teorizar lo que es inadecuado. La retórica es la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada caso para convencer. La retórica es la facultad de saber lo que es adecuado en cada caso para convencer. La retórica es la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada caso para amenizar. ¿Cuánto dura un cortometraje?. De 25 a 40 minutos. De 15 a 40 minutos. De 35 a 40 minutos. De 5 a 40 minutos. La siguiente premisa “La claridad es la propiedad de las palabras, precisa Quintiliano, y no se refiere a la voz, sino a la fuerza del significado; no solo la alcanza el oído, sino el entendimiento”. Verdadero. Falso. Según Mendoza ¿Qué es la retórica?. “En la retórica está uno de los remotos y determinantes orígenes del discurso documental cinematográfico y del guion”. “En la retórica está uno de los recientes y determinantes orígenes del discurso documental cinematográfico y del guion”. “En la retórica está uno de los remotos y determinantes orígenes del discurso presidencial y del guion”. “En la retórica está uno de los remotos y determinantes orígenes del discurso documental cinematográfico y del musical”. ¿Cuál es el nombre del Ilusionista procedente del vodevil?. George Méliès. Jorge Méliès. George Mélineses. Brandon Méliès. ¿Cuántas vertientes de documental menciona Michael Rabiger?. Documental de Observación y Documental de subvención. Documental de Observación y Documental de sumisión. Documental de Observación y Documental de intervención. Producto de Observación y Documental de intervención. Según Aristóteles la retórica es: La retórica es la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada caso para convencer. La retórica es la facultad de saber lo que es adecuado en cada caso para convencer. La retórica es la facultad de teorizar lo que es inadecuado. La retórica es la facultad de teorizar lo que es adecuado en cada caso para amenizar. ¿Cuánto debe durar un largometraje?. Tiene una duración de más de 50 minutos. Tiene una duración de menos de 60 minutos. Tiene una duración de más o menos de 65 minutos. Tiene una duración de más de 60 minutos. ¿Qué es la retórica en el documental?. La retórica es el arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos. La retórica es la forma de elaborar discursos gramaticalmente correctos. La retórica es el arte de elaborar discursos gramaticalmente incorrectos. La retórica es el arte de elaborar camisas gramaticalmente correctas. ¿Dentro de la etapa mostrativa qué hermanos son los exponentes principales?. Hermanos Londinenses. Hermanos Franciscanos. Hermanos Lumíere. Hermanos Jackson. ¿Cuáles son los atributos de la narración de un guion?. Brevedad, claridad y verosimilitud. Instantaniedad, claridad y verosimilitud. Brevedad, claridad y similitud. Brevedad, oscuridad y verosimilitud. ¿Cuánto dura un cortometraje?. De 25 a 40 minutos. De 15 a 40 minutos. De 5 a 40 minutos. De 35 a 40 minutos. Identifique el literal correcto sobre punto de giro: Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del argumento y que cambiará la dirección del antagonista. Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del momento y que cambiará la dirección del protagonista. Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del argumento y que cambiará la dirección de la historia. Un punto de giro será un acontecimiento que se desarrollará en la acción del argumento y que cambiará la dirección del protagonista. La acción narrativa se justifica a partir de la combinación dos componentes vitales: Los objetivos del personaje y sus conflictos. Los objetivos del personaje y sus conocimientos. Los objetivos de la persona y sus conflictos. Las necesidades del personaje y sus conflictos. ¿Cuáles son los elementos de la retórica?. Invención sin disponibilidad. Invención y Disposición. Invención y justicia. Iventiva y solemnidad. ¿Cómo nace el estilo de un cortometraje?. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción espacio. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción literario. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción tiempo. El estilo de un cortometraje nace, ante todo, en función de la noción comunicativo. 1-La siguiente premisa “La claridad consiste en el uso de palabras comunes, familiares a la audiencia. Además, hay que dar acomodo claro a las circunstancias, personas, tiempos, lugares y causas, de manera que sean respondidos los cuestionamientos que pudieran surgir” es de: Tarantino. Classh. Quintiliano. Grierson. Según Mendoza ¿Qué es la retórica?. “En la retórica está uno de los remotos y determinantes orígenes del discurso documental cinematográfico y del musical”. “En la retórica está uno de los remotos y determinantes orígenes del discurso presidencial y del guion”. “En la retórica está uno de los remotos y determinantes orígenes del discurso documental cinematográfico y del guion”. “En la retórica está uno de los recientes y determinantes orígenes del discurso documental cinematográfico y del guion”. Seleccione la respuesta correcta: ¿Dentro de la etapa narrativa quien es el exponente principal?. Edwin S. Porter. Edwin N. Calvin. Edwin N. Calvin. Edwin A. Nickson. Identifique si el siguiente enunciado es Verdadero o Falso: Focalización sectorial: Teoría narrativa literaria. Adaptando sus particularidades a la obra audiovisual. Verdadero. Falso. ¿Cuánto debe durar un largometraje?. Tiene una duración de más de 60 minutos. Tiene una duración de menos de 60 minutos. Tiene una duración de más de 50 minutos. Tiene una duración de más o menos de 65 minutos. Identifique correctamente el siguiente enunciado: Serie de consejos de los personajes y los sucesos que les afectan; la narración cuenta los cambios que sufre el personaje principal, ese es su sustento. Verdadero. Falso. ¿Qué es la disposición?. Es la organización de lo encontrado en la consulta. Es la organización de lo encontrado en la investigación. Es la organización de lo encontrado en la producción. Es la desorganización de lo encontrado en la investigación. La siguiente premisa “Es la puesta en escena del orador al pronunciar el discurso que, por obvias razones, no aplica al documentalista, pero de alguna manera sí a los protagonistas del documental” se refiere a: Actio u suceso. Actio u acción. Actio u omisión. Actio u consecuencia. Según Nichols ¿Cómo sería un buen documental?. “Un buen documental no permite el diálogo acerca de su tema, no de sí mismo. Este podría ser el lema de más de un documentalista, pero pasa por alto lo cruciales que son la retórica y la forma a la hora de alcanzar este objetivo. A pesar de un lema semejante, los documentales plantean una amplia gama de cuestiones historiográficas, legales, filosóficas, éticas, políticas y estéticas”. “Un buen documental estimula el diálogo acerca de su tema, no de sí mismo. Este podría ser el lema de más de un documentalista, pero pasa por alto lo cruciales que son la retórica y la forma a la hora de alcanzar este objetivo. A pesar de un lema semejante, los documentales plantean una amplia gama de cuestiones historiográficas, legales, filosóficas, éticas, políticas y estéticas”. “Un buen documental estimula el diálogo acerca de su tema, no de sí mismo. Este podría ser el lema de más de un documentalista, pero pasa por alto lo cruciales que son la retórica y la forma a la hora de alcanzar este objetivo. A pesar de un lema semejante, los documentales plantean sin sentido en de cuestiones historiográficas, legales, filosóficas, éticas, políticas y estéticas”. “Un pésimo documental estimula el diálogo acerca de su tema, no de sí mismo. Este podría ser el lema de más de un documentalista, pero pasa por alto lo cruciales que son la retórica y la forma a la hora de alcanzar este objetivo. A pesar de un lema semejante, los documentales plantean una amplia gama de cuestiones historiográficas, legales, filosóficas, éticas, políticas y estéticas”. Según Torres ¿Qué es la posproducción?. “La postproducción es la etapa de la inicialización en cine o en video durante la cual se transforma el material filmado, al que se denomina copión, en la película que posteriormente se presenta a la audiencia. De estas tareas se ocupa el montador y el equipo de operadores de montaje del sonido”. “La postproducción es la etapa de la realización en cine o en video durante la cual se transforma el material filmado, al que se denomina copión, en la radio que posteriormente se presenta a la audiencia. De estas tareas se ocupa el montador y el equipo de operadores de montaje del sonido”. “La postproducción es la etapa de la realización en cine o en video durante la cual se transforma el material filmado, al que se denomina copión, en la película que posteriormente se presenta a la audiencia. De estas tareas se ocupa el montador y el equipo de operadores de montaje del sonido”. “La postproducción es la etapa de la realización en cine o en video durante la cual se transforma el material filmado, al que se denomina copión, en la película que posteriormente se presenta a la audiencia. De estas tareas se ocupa el montador y el equipo de operadores de montaje del equipo”. Según Sabina el guion cinematográfico es: “Un guion presenta elementos formales semejantes a los de obra de teatro, pero, al contrario de lo que sucede en la obra anecdótica, el guion de una pieza audiovisual es un texto que todavía no ha sido reconocido y tiene una difícil inclusión en los géneros literarios”. “Un guion presenta elementos formales semejantes a los de obra de teatro, pero, al contrario de lo que sucede en la obra dramática, el guion de una pieza audiovisual es un texto que todavía no ha sido reconocido y tiene una difícil inclusión en los géneros musicales”. “Un guion presenta elementos informales semejantes a los de obra de teatro, pero, al contrario de lo que sucede en la obra dramática, el guion de una pieza audiovisual es un texto que todavía no ha sido reconocido y tiene una difícil inclusión en los géneros literarios”. “Un guion presenta elementos formales semejantes a los de obra de teatro, pero, al contrario de lo que sucede en la obra dramática, el guion de una pieza audiovisual es un texto que todavía no ha sido reconocido y tiene una difícil inclusión en los géneros literarios”. Identifique el literal correcto sobre los elementos del montaje en el documental: "Una Recordemos que el documental a diferencia del reportaje es reconocido como un género cinematográfico. La Real Academia de la sociedad lo define como: “una película cinematográfica o programa televisivo que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad”. "Una Recordemos que el documental a diferencia del comentario es reconocido como un género cinematográfico. La Real Academia de la Lengua lo define como: “una película cinematográfica o programa televisivo que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad”. "Una Recordemos que el documental a diferencia del reportaje es reconocido como un género cinematográfico. La Real Academia de la Lengua lo define como: “una película cinematográfica o programa televisivo que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad”. "Una Recordemos que el documental a diferencia del reportaje es reconocido como un género cinematográfico. La Leal Academia de la Lengua lo define como: “una película cinematográfica o programa televisivo que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad”. Para Vayone el guion es: “El guion es un estado transitorio, una forma pasajera destinada a metamorfosearse y a desaparecer, como la oruga que se convierte mariposa. Cuando la película existe, de la oruga solo queda la piel seca, inútil ya, estrictamente destinada al polvo. Si más tarde se publica —lo que suele suceder—, no se tratará realmente del guion, sino de un relato recompuesto según los espectadores”. “El guion es un estado transitorio, una forma pasajera destinada a metamorfosearse y a desaparecer, como la oruga que se convierte mariposa. Cuando la película existe, de la oruga solo queda la piel seca, inútil ya, estrictamente destinada al polvo. Si más tarde se publica —lo que suele suceder—, no se tratará realmente del guion, sino de un relato recompuesto según la película”. “El guion es un estado transitorio, una forma pasajera destinada a metamorfosearse y a desaparecer, como la oruga que se convierte mariposa. Cuando la película existe, de la oruga solo queda la piel seca, inútil ya, estrictamente destinada al polvo. Si más tarde se publica —lo que suele suceder—, no se tratará realmente del contexto, sino de un relato recompuesto según la película”. “El guion es un estado transitorio, una forma pasajera destinada a metamorfosearse y a desaparecer, como la oruga que se convierte mariposa. Cuando la película existe, de la oruga solo queda la piel seca, inútil ya, estrictamente destinada al polvo. Si más tarde se publica —lo que suele suceder—, no se tratará realmente del guion, sino de un relato recompuesto según la producción nacional”. Escoja según Pérez “Tras cada película que ves hay un gran esfuerzo y dedicación. También hay muchísimas horas de trabajo, así como una gran cantidad de personas dedicando su tiempo y talento a dicho proyecto para que todo salga lo mejor posible”. Verdadero. Falso. Complete la siguiente premisa “El guion cinematográfico es un nexo”: Entre el texto literario, el texto fílmico y su producción, consiste en un trabajo de creación en su totalidad. Entre el texto literario, el texto teatral y su producción, consiste en un trabajo de creación en su totalidad. Entre el texto informativo, el texto fílmico y su producción, consiste en un trabajo de creación en su totalidad. Entre el texto literario, el texto fílmico y su producción, consiste en un trabajo de destrucción en su totalidad. La siguiente premisa “La claridad consiste en el uso de palabras comunes, familiares a la audiencia. Además, hay que dar acomodo claro a las circunstancias, personas, tiempos, lugares y causas, de manera que sean respondidos los cuestionamientos que pudieran surgir” es de: Classh. Tarantino. Quintiliano. Grierson. Según Vanoye la secuencia es: “La secuencia es una serie de escenas –habitualmente de dos a cinco- que culminan con un mayor impacto, que el de cualquier escena previa”. “La secuencia es una serie de especulaciones –habitualmente de dos a cinco- que culminan con un mayor impacto, que el de cualquier escena previa”. “La secuencia es una serie de vestimenta –habitualmente de dos a cinco- que culminan con un mayor impacto, que el de cualquier escena previa”. “La secuencia es una serie de situaciones –habitualmente de dos a cinco- que culminan con un mayor impacto, que el de cualquier escena previa”. |