guion audiovisual 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() guion audiovisual 2 Descripción: 2 com aud temas 8-14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el mejor recurso para dar informacion. es la acción. son los dialogos. los dialogos fluyen con facilidad si. se concoe al personaje. presentan las necesidades, expectativas y sueños de los personajes. revelan los conflictos que tiene con otros personajes. todas son correctas. Naturalidad y realismo, hablan con el rol que les corresponde, los personajes se pisan al hablar y hay silencios. es una característica de un buen dialogo. no es una característica de un buen dialogo. Claro y extravagante. es una característica de un buen dialogo. no es una característica de un buen dialogo. Credibilidad, Cada personaje debe tener su propia voz, dos personajes no hablan igual. es una característica de un buen dialogo. no es una característica de un buen dialogo. contener un subtexto. es una característica de un buen dialogo. no es una característica de un buen dialogo. tendencia a la teatralidad. es una característica de un buen dialogo. no es una característica de un buen dialogo. cuanto tiempo se tarda al menos, para escribir un guion en equipo y con varias reescrituras. 1 año. 1 mes. 1 semana. los parlamentos no deberían. sobrepasar las dos o tres líneas. ser muy concisos. representación física de una cualidad o idea abstracta se denomina. cortamiel. cosificación. El equilibrio drama-comedia. cortamiel. cosificación. El contenido es producido por. canales de televisión generalistas y de pago. plataformas creadoras de contenido. productoras independientes y particulares. todas son correctas. La television generalista mide el éxito por. share. ventas. inversión publicitaria. el share es. la cuota de pantalla o audiencia. las ventas de un producto audiovisual. el presupuesto que se ha invertido en publicidad. la emision en tv generalista es. a la carta. por franjas horarias. un capitulo de una sitcom dura de media. 30mins. 40 mins. 50 mins. un capitulo de una sitcom española dura de media. 30mins. 60 mins. 60 mins o más. un capitulo de una serie premium dura de media. 30mins. 40 mins. 50 mins. un capitulo de una serie premium española dura de media. 40-50 mins. 60 mins. 60-70 mins. consiste en la compra de la serie en proyecto a una productora o del encargo de un programa de entretenimiento o ficción. inversion audiovisual. produccion financiada. ayudas a las pequeñas productoras. las plataformas han influido en el trabajo de los guionistas. aumentando el sueldo. acabando con esta figura audiovisual. ofreciendoles mas libertad y respeto. la ficcion en televisión tiene. mayor coste por minuto. menor coste por minuto. una serie premium en television puede costar. 600.000-1.000.000 euros por capítulo. 20.000-50.000 euros. 200.000 euros por capítulo. 50.000-300.000 euros. una tira diaria en television puede costar. 600.000-1.000.000 euros por capítulo. 20.000-50.000 euros. 200.000 euros por capítulo. 50.000-300.000 euros. una serie americana en television puede costar. 600.000-1.000.000 euros por capítulo. 20.000-50.000 euros. 200.000 euros por capítulo. 50.000-300.000 euros. un reality en television puede costar. 600.000-1.000.000 euros por capítulo. 20.000-50.000 euros. 200.000 euros por capítulo. 50.000-300.000 euros. En internet hay videos para web que se consumen en cualquier sitio y tienen una duración media de entre 5-20minutos, estos se denominan. video on the go. webvideo. webserie. en los nuevos planteamientos creativos que han surgido con las plataformas el guionista es. el jefe o showrunner y se encarga de dotar de coherencia los aspectos generales de la serie. un concepto que esta despareciendo de este mundo y poco a poco es suplida su funcion por otros departamentos. un cargo poco importante. la transmedialidad es. modo de transmitir una experiencia a través de distintas plataformas y formatos que utilizan las tecnologías digitales actuales. la creacion de una estrategia de marketing a traves de las redes. la publicacion de series unicamente en redes sociales y gratuitamente. Aluden al costumbrismo, su duración suele ser de 50 minutos por capítulo con una periodicidad diaria. Dominan las tramas horizontales, se desarrollan de forma paralela sin llegar a entrecruzarse nunca. Hay una vocación de infinito (nunca se acabará) y un tono melodramático que se aplica contando conflictos familiares, amorosos, etc. Sus personajes son arquetípicos, no complejos, hay un protagonismo coral. Suelen ser producciones de bajo presupuesto. telenovelas o seriales. series premium. series de procedimiento. la duración suele ser de unos 65-75 minutos por episodio. Se le da gran importancia al espacio (taller, comisaría, oficina, cafetería...) y al marco de relaciones entre los personajes. Los personajes huyen del estereotipo, sus arcos de evolución son realistas y coherentes. Las tramas principales son episódicas o autoconclusivas. telenovelas o seriales. series premium. series de procedimiento. Su duración es de unos 50 minutos por capítulo, aunque en España suelen superar los 70, con una emisión semanal en prime time. Los personajes son complejos y presentan un arco de evolución, hay uno o dos protagonistas. Se dirigen a público adulto y tienen un alto presupuesto. series de acción. series de procedimiento. telenovelas. La duración es de unos 70 minutos por episodio, se emite en prime time de forma semanal. Las tramas son autoconclusivas y transversales, el tema principal es la vida cotidiana y se trata desde una perspectiva realista que combina el drama y el humor. Su momento de estabilidad fue en los años 80-90. El coste es medio. dramedia. miniseries. comedias sitcom. Suelen girar en torno a biopics, adaptaciones literarias o sucesos actuales. dramedia. miniseries. tv movies. Su duración es de 90 minutos, con emisión en prime time, es un rodaje similar al cine pero con un presupuesto más reducido. La periodicidad no tiene frecuencia fija y podrían cumplir el papel de un posible piloto de una serie. dramedia. miniseries. tv movies. Son series de formato televisivo que suelen tener una duración de 30 minutos/capítulo y emitirse de forma diaria o semanal en momento prime time o sobremesa. Sus tramas son autoconclusivas, las historias empiezan y se acaban en cada episodio. Suele ser un protagonismo coral donde los personajes son arquetípicos. No cuenta con un alto presupuesto, sino bajo. dramedia. miniseries. comedias sitcom. Las series de televisión se compran y venden. por las ideas. por la capacidad de materializarlas. La base de la historia es el conflicto o confrontación entre personajes opuestos o consigo mismo, debe reunirse en una frase transmitiendo una idea de modo breve, conciso y eficaz. Debe ser original, atractivo para los productores y con un evidente estilo propio. concepto. tema. tono. Es importante enunciarlo en la biblia, todas las tramas deben estar relacionadas con él. Es el alma de una historia, influye en todos los aspectos. concepto. tema. tono. importante definirlo durante la elaboración de la biblia, determina el trabajo del guionista y el resultado final, modifica el género. Será decidido en base a los gustos de la cadena, el sistema de grabación y el público al que va dirigido. concepto. tema. tono. cuentan con una trama principal que se extiende durante toda la temporada, su final puede ser abierto o cerrado y la emisión diaria o semanal. telenovelas. series en continuidad. miniseries. las series de géneros híbridos con una duración de 30 minutos y cuya extensión es de entre 6-8 capítulos. estan en tendencia. eran muy populares en españa en los años 80-90. selecciona los elementos de deben aparecen en la portada de una biblia. logo. titulo. género. autoría. contacto. copyright. selecciona los elementos de deben aparecen en los destinatarios de una biblia. titulo. genero. formato. cadena. target. duración. selecciona los elementos de deben aparecen en la estructura de una biblia. genero. fija o variable. nº actos. nº capitulos. tramas. duracion de secuencias. Debe expresarse con un tono emotivo para que el lector se identifique con ellos, es mejor basarse en acciones para describir, acción, aspecto físico, marco social, marco psicológico, pasado-background, premisa cómica. sociograma. perfiles de personajes. escenarios. sistema de grabación. Relaciones entre los personajes, explica las actitudes y ayuda a crear tramas en el futuro. Funciona bien combinar caracteres contrapuestos. sociograma. perfiles de personajes. escenarios. sistema de grabación. Porcentaje de exteriores, descripción básica de espacios, no total de complejos, no de polivalentes, líneas generales sobre el estilo de la decoración. sociograma. perfiles de personajes. escenarios. sistema de grabación. Una de las decisiones fundamentales, en directo es rápido, barato y práctico. El trabajo con una cámara es más atractivo, se graban más escenas de menor duración, aportando ritmo. sociograma. perfiles de personajes. escenarios. sistema de grabación. línea narrativa con un conflicto claro explicada en un principio, desarrollo y final. trama. historia. argumento. El detonante inicia una trama, con puntos de giro dramáticos que hacen evolucionar dando paso del primer acto al segundo y del segundo al tercero. Debe existir un punto medio o mid point y un clímax, que consiste en que al final de la temporada o de la serie. Cada capítulo se tiende a dejar “en alto” (cliffhanger) para fidelizar. Tienen capacidad para alargarse en el tiempo y ofrecen suficientes giros dramáticos. Afectan a personajes protagonistas, el conflicto mueve las historias, por lo que lo más importante será que estén cimentados en un conflicto potente. tramas horizontales. tramas episodicas. prologo. se suele plantear mediante titulares (frase breve que explica de que va la trama) de los cuales algunos aluden directamente al conflicto y otros a las consecuencias que provoca. Estas tramas son breves y se resuelven al final del capítulo. tramas horizontales. tramas episodicas. prologo. teaser o intro que precede a los títulos de crédito. prologo. epilogo. running gags. resumen del capítulo, reflexión final o complemento humorístico. prologo. epilogo. running gags. chistes recurrentes que se repiten varias veces. prologo. epilogo. running gags. muestra el contenido narrativo de cada uno de los capítulos de una temporada, está compuesto por titulares (frase escueta y concreta) y hay tonos de color que distinguen unas tramas de otras. Se desarrolla en horizontal y en vertical. estructura. escaleta. mapa de tramas. consiste en un documento previo a la escritura final dialogada teniendo muy en cuenta la estructura. Es necesario saber los titulares de todas las tramas para estructurarlos por separado, decidiendo cada uno de sus pulsos y avances. Se llegan a mezclar los pulsos de las tramas, evitando los saltos de raccord y procurando que todas las líneas narrativas tengan una presencia equilibrada. estructura. escaleta. mapa de tramas. son acontecimientos que hacen que la historia vaya hacia adelante,. pulsos. avances. acciones. La escena debe. avanzar la historia. dejar algo en alto al terminar. ambas son correctas. La escena debe. transmitir la informacion imprescindible y dejar espacio para la interpretacion de los actores. dejar los mejores argumentos para el principio. ambas son correctas. En televisión hacen falta criterios de homogeneización, muchas veces los capítulos de una misma serie están escritos por distintas personas, por lo que la estructura del capítulo se decide. en la biblia de la serie. sobre la marcha. en la estructura de la serie. es una breve escena que se incluye al principio a modo de prólogo. Normalmente está desvinculada de las tramas del resto del capítulo. Surgió en EEUU con objeto de emitirlo tras el programa anterior antes de los anuncios. teaser. tag. running gags. se ubica al final del capítulo, es una escena breve sin apenas contenido dramático. Suele recoger alguna de las tramas o running gags del capítulo, puede ser visual. teaser. tag. running gags. es una fórmula para contar una idea de forma precisa, es importante el equilibrio entre lo que se cuenta y lo que se deja contar, es un proceso de selección de ideas que dura entre 5-10 minutos. No es narrar la historia sino vender una idea, debemos estar convencidos de nuestro proyecto porque de lo contrario no podemos esperar que los demás se interesen. biblia. presentacion del proyecto. pitch. en un ptich se debe. conocer las características y objetivos de la productora, cadena o plataforma a la que se le presentará. Hay que ensayar de viva voz, sin leer, y utilizar imágenes sugerentes, concretas, para sugerir una idea. ser original, romper la timidez, transmitir la visión sobre el mundo, no ser coloquial pero utilizar el humor, no improvisar, mostrar pasión, seguridad y apertura a cambios. ambas son correctas. El piloto de una serie sirve para vender una serie, la estructura del capítulo se decide al construir la biblia y es esencial que muestre la trama principal, se presente al protagonista, se de un contexto, se presente el conflicto, aparezca el detonante, incluya la trama principal y deje en alto la trama. verdadero. falso. selecciona las partes que deben aparecer en un pitch. titulo, tagline, concepto, tono. target. referentes. personajes. universo de la serie. presupuesto. guion del piloto. sinopsis por episodio. |