GUMY GUMY 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GUMY GUMY 2 Descripción: Gumy gumy 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué casos es especialmente probable la vulvitis inespecífica?. ¿Qué produce la infección de la glándula de Bartholin?. La aparición de los quistes se Bartholin se debe a: Los quistes de Bartholin están revestidos habitualmente por epitelio de transición o escamoso. v. f. Procedimiento quirúrgico en el que los quistes se dejan permanentemente abiertos: . Localización de las glándulas de Bartholin: Defina qué es leucoplasia: . Mencione las causas de leucoplasia: Los trastornos epiteliales no neoplásicos de etiología desconocida se clasifican en dos categorías: ¿Cómo se observa macroscopicamente el liquen escleroso?. La lesión por liquen escleroso se caracteriza por: La enfermedad de liquen escleroso se produce en todos los grupos de edad, pero es más frecuente en mujeres posmenopáusicas. V. F. ¿Cómo se manifiesta clínicamente la hiperplasia de células escamosas?. ¿De qué otra forma se denomina la hiperplasia de células escamosas?. Causas de las lesiones benignas elevadas exofíticas o de tipo verrugoso de la vulva: Ejemplos de lesiones exofíticas benignas: Son proliferaciones exofíticas benignas recubiertas por epitelio escamoso no queratinizado, que aparecen en la superficie de la vulva y pueden ser únicos o múltiples: Los condilomas acuminados son verrugas genitales benignas causadas por: ¿Qué región se puede ver afectada por los condilomas acuminados?. ¿Qué observamos histológicamente en las lesiones de condilomas acuminados?. El epitelio de superficie del condiloma acuminado muestra alteraciones citopáticas víricas que se conocen como: ¿En qué consiste la atipia coilocítica del condiloma acuminado?. Tipo histológico más frecuente de cáncer vulvar: El carcinoma de vulva es una neoplasia maligna infrecuente (unas 8 veces menos frecuente que el cáncer cervical) que representa cerca del 3% de todos los cánceres genitales de las mujeres. V. F. Los carcinomas epidermoides vulvares se dividen en dos grupos: . Los carcinomas basaloides y verrugosos se desarrollan a partir de una lesión in situ precursora denominada. Mencione los factores de riesgo de VIN: . La VIN suele ser multicéntrica, y el 10-30% de las pacientes con VIN también presentan lesiones vaginales o cervicales relacionadas con el VPH. V. F. ¿En qué población es más frecuente el carcinoma epidermoide queratinizante?. . ¿Cómo se caracteriza microscópicamente la VIN clásica?. Los carcinomas invasivos originados sobre una VIN clásica pueden ser: En el estudio histológico. el carcinoma basaloide está compuesto por: . El carcinoma verrugoso se caracteriza por: ¿Qué contienen los carcinomas epidermoides queratinizantes infiltrantes que aparecen sobre una VIN diferenciada?. La VIN diferenciada está marcada por: Una vez que se desarrolla un carcinoma infiltrante, el riesgo de diseminación metastásica viene determinado por: La vulva puede verse afectada por dos tumores o lesiones neoplásicas glandulares que tienen su contrapartida en la mama: Aspecto histológico del hidroadenoma papilar: ¿Cómo se presenta la enfermedad de paget en la vulva?. La enfermedad de Paget intraepidérmica puede persistir durante muchos años o incluso décadas sin invasión ni metástasis. V. F. El Paget vulvar normalmente no está asociado con cáncer y se limita a la epidermis vulvar. V. F. Cerca del 30% de los cánceres de vulva están causados por infecciones por VPH de alto riesgo, principalmente VPH- 16. Estos cánceres se desarrollan a partir de una lesión in situ denominada neoplasia intraepitelial vulvar clásica (VIN clásica). V. F. La mayoría de los cánceres vulvares (70%) no están relacionados con el VPH y aparecen sobre un liquen escleroso o una hiperplasia de células escamosas a partir de una lesión premaligna llamada neoplasia intraepitelial vulvar diferenciada (VIN diferenciada). V. F. Es una anomalía infrecuente debida a la ausencia de fusión de un conducto de Müller, y se acompaña de un útero doble (útero didelfo): . En el desarrollo embrionario, la vagina está recubierta inicialmente por: . Durante la vid adulta es posible que persistan pequeñas lagunas de epitelio glandular residual, esas áreas se denominan: ¿Cómo se manifiesta la adenosis vaginal en la exploración?. Al examen microscópico, la adenosis consiste en: Son lesiones relativamente frecuentes encontradas en las paredes laterales de la vagina que derivan de restos del conducto de Wolff (mesonéfrico): En las lactantes se puede desarrollar una neoplasia maligna exclusiva y muy infrecuente. Casi todos los carcinomas primarios de la vagina son carcino- mas epidermoides asociados a infecciones por el VPH de alto riesgo. V. F. . Con más frecuencia, el tumor cervical invasivo afecta a la parte superior de la vagina, especialmente la pared posterior en la unión con el ectocérvix. V. F. Las lesiones de los dos tercios inferiores de la vagina metastatizan a los ganglios inguinales, mientras que las de la parte superior tienden a diseminarse a los ganglios ilíacos regionales. V. F. Neoplasia maligna que aparece con más frecuencia en lactantes y niñas menores de 5 años. |