GV SUBALTERNO TEMA 1 CONSTITUCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GV SUBALTERNO TEMA 1 CONSTITUCION Descripción: OPE GOBIERNO VASCO2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El artículo 1.1 de la Constitución establece que «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico...». La igualdad, la libertad y la fraternidad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y la soberanía popular. El pluralismo político y la soberanía popular. El principio de legalidad garantizado en la Constitución significa que: Debe existir un poder judicial independiente de los poderes ejecutivo y legislativo. Se garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o res- trictivas de derechos individuales. La ignorancia de una ley no exime de su cumplimiento. Tanto los ciudadanos como los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. El órgano encargado de realizar el control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley es: El Congreso de Diputados. El Senado. El Tribunal Constitucional. La Jefatura del Estado. Cuando se produce un conflicto de competencia entre el Estado y las Comunidades Autó nomas, el órgano encargado de resolverla es: El Congreso de Diputados. El Senado. El Tribunal Constitucional. La Jefatura del Estado. La afirmación «La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales»... Es cierta y así viene recogido en una disposición adicional de la Constitución. Es cierta y así viene recogido en una disposición transitoria de la Constitución. Es falsa, esto no se menciona en la Constitución. Es falsa, sólo se hace una referencia a la existencia de ciertos derechos históricos en algunas partes del Estado. El título I de la Constitución hace referencia a: La organización del Estado. Los derechos y deberes fundamentales. A las Cortes Generales. A la Corona. La Constitución establece la mayoría de edad a los: 16 años. 18 años. 21 años. La Constitución no menciona este apartado. Los derechos recogidos en la Constitución tienen carácter vinculante, es decir, ... Vinculan a todos los poderes públicos. Vinculan al poder judicial. Vinculan al poder legislativo y judicial. Vinculan a las Cortes Generales y a la Corona. La Constitución establece que la defensa de los derechos fundamentales corresponde: A la Corona. Al Senado. Al Presidente del Gobierno. Al Defensor del Pueblo. Frente a las vulneraciones de los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución, un/a ciudadano/a podrá, como último recurso... Interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Interponer un recurso de amparo ante el Defensor del Pueblo. Interponer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Constitucional. Interponer un recurso contencioso administrativo ante el Defensor del Pueblo. El órgano encargado de la protección de los derechos recogidos en el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de la Persona es: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de la Haya. El Tribunal de Libertades de la Unión Europea. La Constitución se aprobó en el año. 1976. 1977. 1978. 1979. La Constitución establece que la soberanía nacional reside... En las Cortes Generales. En el pueblo. En la Corona. En las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales están formadas por ... El Gobierno y el Congreso de los Diputados. El Gobierno, el Senado y la Corona. El Congreso de los Diputados únicamente. El Congreso de los Diputados y el Senado. El Defensor del Pueblo... Es designado por el Jefe del Estado. Debe dar cuenta de su actuación al Presidente de Gobierno. Carece de competencias ejecutivas. Su mandato dura cuatro años y puede ser reelegido. El Defensor del Pueblo... Cuenta con facultades inspectoras y sancionadoras. Puede presentar demandas ante los tribunales ordinarios. Actúa ante cualquier queja de la ciudadanía, aunque sea anónima. Su ámbito de competencia se extiende a toda actividad pública o privada. |