Hª DERECHO PENITENCIARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hª DERECHO PENITENCIARIO Descripción: PREG. EXAMEN TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando en el siglo XVIII se consolida la idea de que la pena además de reparar el daño causado a la víctima debía tener un fin verdaderamente correccional, se refiere a que: El reo comprendiera lo errado de su conducta. Se prefería la pena de prisión en correccionales. Las penas debían ir dirigidas a aterrorizar a los posibles delincuentes. Las penas tenían que ser muy severas para que el reo no volviera a cometer el mismo delito. ¿En qué texto jurídico se reconoce el principio de "la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, incluida la ley penal, sin distinción de clase o condición social"?. En la Constitución norteamericana de 1765. En el artículo 1 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. En el Libro XII de la Novísima recopilación de 1805. En la Constitución de Cádiz de 1812. ¿Cuándo se estableció por primera vez en España, una administración penitenciaria de carácter civil a través del Ministerio de Fomento, para desplazar al sistema de militarización de los presidios?. En 1812, con la Constitución de Cádiz. En 1808, con el Estatuto I Constitución de Bayona. En 1834, con la Ordenanza General de Presidios. En 1956, con el Reglamento de Prisiones. ¿Qué es el arbitrio judicial?. La acción de un juez para intentar poner de acuerdo a las partes litigantes. La facultad de los jueces para interpretar lo que es delito y el margen de discrecionalidad para imponer la pena. El acuerdo al que llegan el delincuente y el juez para que este pueda cumplir menos condena. La facultad que tiene el juez para imponer penas que no están establecidas por ley. La desmilitarización del sistema penitenciario significa: La eliminación en el Código Militar de los castigos disciplinarios aplicables a los reclusos. La prohibición de la utilización de graduaciones y uniformes militares por el personal civil de las prisiones. La desaparición del personal militar tanto en las prisiones como a nivel directivo. La adopción de medidas por el gobierno para mejorar la imagen del personal penitenciario. ¿Qué significa la idea defendida por Jean-Paul Marat (1743-1793) cuando en su obra Législation Criminelle defendía que «sería un abuso indignante que los tribunales criminales procediesen del príncipe; deben ser completamente independientes»?. Los jueces pueden imponer las penas a su libre arbitrio. Los tribunales criminales no deben ser nombrados por el príncipe, sino elegidos por sufragio popular. Los jueces deben ser independientes frente a las órdenes o presiones del poder ejecutivo. El poder ejecutivo tiene potestad absoluta para rectificar las sentencias judiciales. |