H-I-S-T-O-L-O-G-I-A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() H-I-S-T-O-L-O-G-I-A Descripción: HISTO TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cual de los siguientes presenta estereocilios en su epitelio: Nefrona. Trompa uterina. Epidídimo. Tráquea. El factor natriurético auricular es secretado por: Cardiocitos contráctiles. Cardiocitos mioendocrinos. Cardiocitos nodulares. Células de Purkinje. ¿Qué es el espacio de Rienke?. La capa interna de la epiglotis. La capa profunda de la lámina propia de las cuerdas vocales verdaderas. La comisura anterior. La capa superficial de la lámina propia de las cuerdas vocales verdaderas. El límite posterior de la cámara posterior es: Retina. Coroides. Iris. Cristalino. Las células intersticiales de Cajal se localizan en la capa muscular propia de: Intestino grueso. Esófago. Estómago. Intestino delgado. El hueso esponjoso presenta: Osteonas. Sistema intersticial. Trabéculas. Sistema de vascularización muy bien desarrollado. El laberinto membranoso contiene: Endolinfa. Perilinfa. Sangre venosa. Líquido cefalorraquídeo. Las arterias arciformes renales se localizan: Entre dos lobulillos. Entre dos lóbulos. En la unión corticomedular. En el rayo medular. El colédoco está revestido por un epitelio de tipo: Cilíndrico simple con microvellosidades. Simple plano. Cilíndrico simple con cilios. Cúbico simple. La capa glomerular de la corteza suprarrenal no es capaz de sintetizar cortisol debido a que sus células no poseen: Lipofuchina. Retículo endoplasmático liso bien desarrollado. Mitocondrias con crestas tubulares. Enzima 17α -hidroxilasa. La circulación cerrada del bazo consiste en: Las arteriolas centrales drenan directamente en las venas trabeculares. Las arteriolas peniciliadas drenan en los espacios de la pulpa roja. Los capilares terminales drenan directamente en los sinusoides esplénicos. Los capilares terminales drenan en los espacios de la pulpa roja. Las células endoteliales de los capilares del glomérulo renal son de tipo: Somáticos. Fenestrados con diafragma. Fenestrados sin diafragma. Sinusoidales. Indique cual de las siguientes estructuras se localiza en el centro de un lobulillo hepático: Arteria rama de la arteria hepática. Vénula. Ducto biliar. Vena rama de la vena porta. Cual de las siguientes células deriva del mesodermo: Microglía. Células ependimarias. Astrocitos. Oligodendrocitos. La renina es producida por las células: Podocitarias. De Lacis. Yuxtaglomerulares. De la mácula densa. Indique en cual de las siguientes localizaciones no se observan neuronas bipolares: Estesioneuroepitelio. Núcleo masticatorio. Ganglio coclear. Ganglio vestibular. Las células de Paneth se localizan en: Criptas de Lieberkün. Glándulas de Brunner. Placas de Peyer. Válvulas de Kerkring. Indique cual de los siguientes tipos celulares no se encuentra en las criptas de Lieberkün: Células madre. Células caliciformes. Células de Paneth. Células enteroendocrinas. El componente materno de la placenta es: Amnios. Corion. Vellosidades. Decidua. En el centro de un lobulillo renal se encuentra: Arteria interlobulillar. Rayo medular. Pirámide renal. Vena interlobar. El epitelio del estómago es: Plano estratificado no queratinizado mucosecretor. Plano estratificado no queratinizado mucosecretor. Peudoestratificado mucosecretor. Cilíndrico simple mucosecretor. La capa profunda de la lámina propia de las cuerdas vocales verdaderas contiene abundante cantidad de: Colágeno tipo IV. Fibras elásticas. Colágeno tipo II. Fibras reticulares. El tercio medio del esófago está recubierto por: Serosa. Adventicia. Ninguna de las dos. Las dos. Indique cual de los siguientes tipos de colágeno no se encuentra en el espacio de Disse: I. II. III. IV. La celularidad predominante en el epitelio de la tráquea es: Células ciliadas. Células de Clara. Células caliciformes. Células de reserva. Indique en cual, de los siguientes huesos, en el adulto, hay presencia de hueso inmaduro: Clavícula. Escápula. Suturas de los huesos planos del cráneo. Metáfisis humeral y femoral. Las células cromófobas del lóbulo anterior de la adenohipófisis se caracterizan por presentar: Tinción citoplasmática con colorantes básicos. No presentar tinción citoplasmática. PAS positividad. Tinción citoplasmática con colorantes ácidos. Los apéndices epiploicos son sacos de tejido adiposo que se forman en la serosa que recubre: Esófago. Intestino grueso. Yeyuno. Duodeno. El estroma endometrial durante la fase secretora presenta todas las siguientes características, excepto una, señale cual: Es edematoso. Las células estromales poseen mucho citoplasma. Hay mitosis en las células del estroma. Las células poseen vacuolas subnucleares. Indique cual de las siguientes estructuras de la laringe está recubierta por dos tipos de epitelio diferentes: Cuerda vocal verdadera. Cuerda vocal falsa. Ventrículo laríngeo. Epiglotis. Cual de los siguientes tipos de papilas linguales no posee yemas gustativas: Filiformes. Caliciformes. Foliácecas. Fungiformes. El tejido conjuntivo del tejido nervioso posee una de las siguientes características: Contiene abundante cantidad de acetilcolinesterasa. Es un tejido conjuntivo laxo con predominio de fibroblastos. El colágeno predominante es el tipo II. Ninguna de las anteriores. El cuerpo esponjoso del pene rodea: La uretra peneana. La vena dorsal del pene. La arteria dorsal del pene. La arteria central. El estómago está revestido por un epitelio: Pseudoestratificado. Cilíndrico estratificado ciliado. Cúbico estratificado con células caliciformes. Cilíndrico simple. La unidad funcional y estructural del hígado es: Acino hepático. Tríada portal. Lobulillo portal. Lobulillo hepático. El cartílago que forma parte de la pared de los bronquios principales es de tipo: Elástico. Fibrocartílago. Hialino. Trabecular. Cual de las siguientes capas de la corteza suprarrenal es más voluminosa: Papilar. Fascicular. Reticular. Glomerular. Las células yuxtaglomerulares se localizan en: Capa íntima de las arteriolas eferentes. Capa adventicia de las arteriolas aferentes. Capa endotelial de las areriolas eferentes. Capa media de las arteriolas aferentes. Las arterias eferentes de las nefronas corticales drenan directamente en: Venas arciformes. Venas interlobulillares. Venas interlobulares. Red capilar peritubular. La fase más larga del ciclo menstrual es la fase: Menstrual. Secretora. Proliferativa. Isquémica. El túbulo contorneado proximal está revestido por: Epitelio cúbico simple bajo sin mirovellosidades. Epitelio pseudoestratificado ciliado. Epitelio cúbico simple con microvellosidades. Epitelio simple plano con microvellosidades. El conducto perilinfático desemboca en: Espacio subdural. Vena ótica central. Espacio subaracnoideo. Arteria ótica central. El epitelio que reviste la uretra prostática es de tipo: Pseudoestratificado con estereocilios. Pseudoestratificado transicional. Plano poliestratificado no queratinizado. Simple plano con microvellosidades. El asa gruesa ascendente está recubierto por un epitelio: Epitelio cúbico simple bajo sin mirovellosidades. Epitelio pseudoestratificado ciliado. Epitelio cúbico simple con microvellosidades. Epitelio simple plano con microvellosidades. Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre el tejido adiposo blanco es cierta: Es el más frecuente en la niñez. Se localiza en la hipodermis. El citoplasma de sus adipocitos contiene numerosas gotas lipídicas. Contiene más lípidos y glucógeno que los adipocitos de la grasa parda. La muscular propia del tercio superior del esófago se compone de: Dos capas de músculo estriado visceral. Dos capas de músculo liso. Una capa de músculo estriado y otra capa de músculo liso. Dos capas de músculo estriado esquelético. Las glándulas de Skene se localizan en: Cerca del meato uretral. En la pared de la vagina. En los labios mayores. En los labios menores. En la capa plexiforme interna se producen uniones entre: Células horizontales, amacrinas y bipolares. Células amacrinas, fotorreceptores y bipolares. Células bipolares, ganglionares y horizontales. Células amacrinas, ganglionares y bipolares. El epitelio de los bronquiolos terminales es de tipo: Cúbico ciliado. Cilíndrico ciliado. Pseudoestratificado ciliado. Plano ciliado. La túnica media de las arteriolas está compuesta por: Una capa de células endoteliales. Dos a cinco capas de células musculares lisas. Fibras elásticas. Una capa de células mesoteliales. Las glándulas sebáceas se localizan en: Monte de Venus, axilas y región perianal. Toda la piel excepto palmas y plantas. Toda la piel excepto labios y glande. Toda la piel. El límite anterior de la cámara anterior es: Córnea. Esclera. Iris. Cristalino. El ectocérvix está revestido por un epitelio: Cilíndrico simple. Plano poliestratificado no queratinizado. Plano poliestratificado queratinizado. Pseudoestratificado. Indique cual de los siguientes no es un mecanismo de aumento de la absorción del intestino delgado: Células caliciformes. Microvellosidades. Criptas de Lieberkün. Válvulas de Kerkring. La uretra femenina está recubierta por varios epitelios a lo largo de su recorrido, excepto: Pseudoestratificado transicional. Plano poliestratificado no queratinizado. Plano poliestratificado queratinizado. Cilíndrico simple con microvellosidades. Indique cual de las siguientes células no sintetiza fibras de colágeno: Fibroblastos. Células epiteliales. Células musculares esqueléticas. Osteoblastos. Indique en cual de las siguientes zonas del proceso de la osificación endocondral se produce la calcificación de la matriz: Reserva. Hipertrofia. Proliferación. Invasión vascular. Las células mesangiales poseen características de varios tipos celulares. Señale cuales: Músculares lisas y macrófagos. Endoteliales y reticulares. Linfocitos B y basófilos. Neutrófilos y musculares esqueléticas. El epitelio de las trompas uterinas es de tipo: Simple plano. Cilíndrico simple. Cúbico poliestratificado. Pseudoestratificado. Indique cual de las siguientes estructuras se localiza en el centro de un lobulillo portal: Arteria rama de la arteria hepática. Vénula. Ducto biliar. Vena rama de la vena porta. Cual de los siguientes no es un cambio que se produce durante la espermiogénesis: Condensación nuclear. Desarrollo del acrosoma. Se completa la segunda división meiótica. Desarrollo del manguito. ¿Cuál de las siguientes células se encuentra en las lagunas de Howship?. Osteocito. Osteoblasto. Condrocito. Osteoclasto. Las Placas de Peyer se encuentran en la mucosa de: Yeyuno. Duodeno. Íleon. Colon ascendente. El epitelio de la capa parietal del espacio de Bowman es de tipo: Simple plano. Simple cúbico. Simple cilíndrico. Pseudoestratificado. El anillo de Waldeyer se localizan en: Nasofaringe. Glotis. Supraglotis. Orofaringe. Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre el tejido adiposo pardo es cierta: Es más frecuente en los fetos. Los núcleos de los adipocitos multiloculares tienen localización periférica. Es un tejido menos vascularizado que el tejido adiposo unilocular. Supone una reserva de energía a largo plazo. Indique cual de los siguientes órganos no está recubierto por un epitelio estratificado: Piel. Estómago. Vagina. Conjuntiva. Las células bipolares directas de tipo cono se caracterizan por presentar los siguientes tipos de uniones: A un cono y a una célula ganglionar. A un bastón y a una célula ganglionar. A un bastón y a varias células ganglionares. A varios conos y una célula ganglionar. Las glándulas endometriales durante la fase proliferativa poseen las siguientes características, excepto una, señale cual: Forma recta. Varias capas de células glandulares. Vacuolas intracitoplasmáticas. Núcleos ovalados. El epicardio está compuesto por: Mesotelio y tejido conjuntivo con vasos y nervios. Endotelio y tejido conjuntivo laxo. Capas de músculo estriado cardiaco. Fibras elásticas y colagénicas. La próstata es una glándula de tipo: Tubulares simples. Tubuloalveolares ramificadas. Alveolares – acinares simples. Acinares ramificadas. La glándula pineal libera: Prolactina. Hormona de crecimiento. Melatonina. Hormona luteinizante. La siguiente imagen histológica se corresponde con: Vesícula biliar. Vejiga. Intestino delgado. Intestino grueso. Indique cual de los siguientes es una invaginación de la mucosa del intestino delgado: Vellosidad intestinal. Pliegue circular. Microvellosidad. Glándula intestinal. Las trompas de Falopio se rodean de: Adventicia. Serosa. Adventicia en la cara superior y serosa en la cara inferior. Ninguna de las dos. Indique cual de las siguientes estructuras de la cavidad oral está recubierta por un epitelio plano poliestratificado no queratinizado: Paladar blando. Paladar duro. Borde lateral de las encías. Región cutánea de los labios. Las capas de la corteza cerebelosa son: Glomerular, fascicular y reticular. Molecular, Purkinje y granular. Purkinje, medular y globosa. Glial, Purkinje y trabecular. Las células de Lacis se localizan en: Mesangio. Parte distal del túbulo contorneado proximal. Parte proximal del túbulo contorneado distal. Capa media de las arteriolas eferentes. Indique cual de los siguientes tipos de colágeno contiene la membrana de Descement corneal: Tipo I. Tipo VII. Tipo IV. Tipo VI. Cual de los siguientes tipos de células del diente se encuentran únicamente en el desarrollo dentario: Ameloblastos. Odontoblastos. Cementocitos. Todas ellas. El estroma intralobulillar de la mama se compone de: Tejido adiposo. Tejido conjuntivo denso irregular. Fibroblastos, colágeno, histiocitos. Acinos. La línea densa principal contiene: Membrana citoplasmática de las neuronas. Citoplasma de las células de Schwann. Espacio extracelular. Los nódulos de Rainvier. Indique cual de los siguientes tipos de colágeno es característico del cartílago hialino: Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Las arterias eferentes de las nefronas yuxtamedulares drenan directamente en: Venas arciformes. Red capilar peritubular. Vasos rectos. Vena interlobulillar. La dentina es sintetizada por: Ameloblasto. Odontoblasto. Cementocito. Dentinocito. El túnel interno del órgano de Corti está delimitado por: Células de Hensen. Membrana tectoria y células de sostén. Células pilares y células falángicas. Células pilosas internas y externas. La parte más cercana a la nasofaringe de las trompas de Eustaquio contiene una de las siguientes estructuras en su pared: Cartílago hialino. Hueso esponjoso. Fibrocartílago. Cartílago elástico. Indique en cual de los siguientes órganos no hay músculo estriado visceral: Faringe. Lengua. Útero. Diafragma. La capa córnea gruesa del eponiquio que protege a la matríz ungueal se denomina: Hiponiquio. Citícula. Lámina ungueal. Lecho ungueal. El suero es: Plasma sin fibrinógeno. Plasma sin eritrocitos. Plasma con aminoácidos. Plasma con proteinas. El endocérvix está revestido por un epitelio: Cilíndrico simple. Plano poliestratificado no queratinizado. Plano poliestratificado queratinizado. Pseudoestratificado. Las glándulas que secretan el cerumen son de tipo: Tubulares ecrinas. Ramificadas mixtas. Tubulares apocrinas. Rectas mixtas. El vértice de una pirámide renal es: Papila renal. Unión cortico – medular. Arteria interlobular. Arteria interlobulillar. El segmento externo de los bastones posee: Retículo endoplasmático y aparato de Golgi. Pilas de discos. Núcleo. Esférula. El fotopigmento de los conos se denomina: Yodopsina. Rodopsina. Codopsina. Freodopsina. Indique cual de las siguientes células se encarga de la reabsorción y remodelación de la matriz ósea: Osteoclasto. Osteocito. Osteoblasto. Condroblasto. Los acinos pulmonares se organizan a partir de un: Conducto alveolar. Bronquiolo respiratorio. Bronquio segmentario. Bronquiolo terminal. Los capilares sinusoidales se localizan en uno de los siguientes órganos o tejidos: Hígado. Pulmón. Riñón. Músculo. La túnica vaginal se compone de: Túnica albugínea y túnica vasculosa. Túnica vasculosa y lámina basal. Mesotelio y lámina propia. Conductos eferentes y cabeza del epidídimo. Los componentes terminales del sistema arterial son: Capilares. Arteriolas. Metaarteriolas. Microarteriolas. Las glándulas sebáceas se componen de glándulas: Simples tubulares. Simples acinares – alveolares. Ramificadas túbulo – acinares. Simples contorneadas. El tabique de una placenta de una gestación gemelar monocorial biamniótica se compone de: Dos corion. Dos amnios y dos corion. Un amnios y un corion. Dos amnios. El sistema porta arterial consiste en: Una red capilar rodeada por dos arteriolas. Una red capilar rodeada de una arteriola y una vénula. Una red capilar rodeada por dos vénulas. Una red capilar rodeada por podocitos. El eje del pabellón auricular se compone de: Cartílago hialino. Hueso esponjoso. Fibrocartílago. Cartílago elástico. El clítoris contiene todos los siguientes elementos excepto uno: Dos cuerpos cavernosos. Piel. Glándulas ecrinas. Nervios sensitivos. La vesícula biliar está compuesta por todas las siguientes capas histológicas excepto una: Mucosa. Submucosa. Muscular propia. Adventicia. La unidad motora está formada por: Material tipo lámina basal y acetilcolinesterasa. Hendidura sináptica secundaria y receptores de acetilcolina. Sinapsis de una ramificación nerviosa y una fibra muscular. Axón principal y todas las fibras motoras que inerva. Las células de Purkinje son: Bipolares. Unipolares. Multipolares. Pseudounipolares. ¿Cuál de las siguientes zonas del acino hepático tiene más riesgo de sufrir daño por isquemia?: I. II. III. IV. La característica distintiva de las arterias elásticas es: Túnica adventicia muy engrosada, con vasa vasorum. Ausencia de lámina elástica interna. Ausencia de lámina elástica externa. Fibras elásticas abundantes en la túnica media. En la capa plexiforme externa se producen uniones entre: Fotorreceptores, bipolares y horizontales. Células amacrinas, ganglionares y bipolares. Células amacrinas, fotorreceptores y bipolares. Fotorreceptores, Müller y bipolares. La selección negativa de los LT en el timo consiste en: Eliminación de los LT que reconocen el MHC propio y los antígenos propios. Selección de los LT que reconocen el MHC propio y los antígenos propios. Selección de los LT que no reconocen el MHC propio ni los antígenos propios. Eliminación de los LT que no reconocen el MCH propio pero si los antígenos propios. Indique cual de las siguientes zonas modifican su longitud durante la contracción: Banda I y banda H. Banda A y banda Z. Banda H y banda A. Banda I y banda Z. El músculo ciliar se localiza en: Iris. Capa epitelial pigmentada. Capa epitelial no pigmentada. Zona uveal del cuerpo ciliar. El epitelio corneal es de tipo: Simple plano. Cúbico simple. Plano poliestratificado no queratinizado. Cilíndrico poliestratificado. Desde la luz del tubo digestivo hacia fuera, señale cual de los siguientes ordenes de estructuras sería correcto: Epitelio – muscular propia – submucosa – serosa/adventicia. Serosa/adventicia – muscular propia – submucosa – mucosa. Epitelio – lámina propia – submucosa – serosa/adventicia. Lámina propia – muscular de la mucosa – serosa/adventicia – muscular propia. El epitelio de los oviductos contiene los siguientes tipos de células: De Clara y secretoras. Ciliadas y de Paneth. Neuroendocrinas y mucinosas. Secretoras y ciliadas. Indique cual de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la irrigación de la glándula suprarrenal: La arteria suprarrenal superior se origina de la arteria aorta. La corteza no posee venas. La médula recibe irrigación únicamente del plexo adrenal. La vena central se localiza entre la corteza y la médula. La dureza de la placa ungueal se debe a su alto contenido en: Diamante. Azufre. Cobre. Calcio. El epitelio que recubre las fosas nasales es: Plano poliestratificado queratinizado. Plano poliestratificado no queratinizado. Pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. Cilíndrico poliestratificado con células de Paneth. La lámina propia de los bronquiolos respiratorios se caracteriza por presentar: Capas musculares lisas concéntricas continuas. Glándulas serosas. Glándulas mucosas. Cartílago hialino discontinuo. El plexo de Auerbach se localiza en: Entremezclado con las fibras de la muscular de la mucosa. En la submucosa. Entre las fibras de la musculatura propia. En la adventicia. Indique cual de los siguientes tipos de colágeno forma haces: Tipo V. Tipo IV. Tipo I. Tipo II. La vaina linfoide periarteriolar está compuesta por: Linfocitos T. Linfocitos B. Linfocitos NK. Linfocitos T y B. Las vénulas de endotelio alto se localizan en: Riñón. Hígado. Timo. Páncreas. Las células liberadoras de hormonas más frecuentes del lóbulo anterior de la adenohipófisis son: Tirotropas. Corticotropas. Gonadotrofas. Somatotrofas. La capa nuclear externa de la retina contiene los núcleos de: Células amacrinas. Células horizontales. Células de Müller. Fotoreceptores. El ovario está recubierto por un epitelio de tipo: Simple plano. Plano poliestratificado no queratinizado. El ovario no presenta revestimiento epitelial. Cilíndrico ciliado. Indique cual de los siguientes constituye en conducto central de una osteona: Conducto de Havers. Conducto de Volkman. Conducto de Sharpey. Conducto perióstico. Indique cual de las siguientes asociaciones entre epitelio y órgano es correcta: Piel – epitelio simple plano queratinizado. Intestino delgado – epitelio cilíndrico simple. Tráquea – epitelio cúbico simple. Tiroides – epitelio pseudoestratificado. La capa nuclear interna de la retina contiene núcleos de las siguientes células excepto: Amacrinas. Ganglionares. Bipolares. Horizontales. El epitelio conjuntival es de tipo: Cúbico estratificado con células caliciformes. Simple plano con células de Moll. Pseudoestratificado con células de Zeiss. Cilíndrico simple con células claras. La capa que separa la túnica media de la túnica íntima de los vasos sanguíneos se denomina: Lámina elástica externa. Túnica adventicia. Lámina basal. Lámina elástica interna. Los capilares fenestrados se caracterizan por presentar: Lámina basal discontinua y citoplasma endotelial fenestrado. Lámina basal discontinua y citoplasma endotelial continuo. Lámina basal continua y citoplasma endotelial fenestrado. Lámina basal continua y citoplasma endotelial continuo. Las membranas vasculosincitiales placentarias están compuestas por: Sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. Endotelio capilar y citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto y endotelio capilar. Citotrofoblasto, endotelio capilar y sincitiotrofiblasto. La túnica albugínea se compone de: Túnica vaginal y túnica vasculosa. Mesotelio y lámina propia. Cavidad escrotal y epidídimo. Piel y tejido conjuntivo denso irregular. La reacción decidual consiste en: Las células del estroma endometrial se vuelven más grandes y se llenan de lípidos y glucógeno. Las células de las glándulas endometriales poseen vacuolas subnucleares que pasan a localización apical. El aumento de las mitosis en las capas más superficiales de las glándulas endometriales durante la fase proliferativa. La contracción de las arterias espiralizadas para producir isquemia. El colágeno predominante en la matriz extracelular ósea es el colágeno tipo: I. II. III. IV. La glándula lacrimal es de tipo: Tubular mucinosa. Tubuloacinar serosa. Tubuloacinar mixta. Tubular ramificada mucinosa. Cual de los siguientes no es un componente de la pulpa blanca: Corona de linfocitos B. Centro germinal. Arteriola central. Cordones esplénicos. Las células ciliadas del epitelio de las trompas uterinas producen cilios estimuladas por: Progesterona. Estrógenos. Testosterona. Cilina. Cual de las siguientes células se encuentra en menor proporción en el intestino grueso: Células de Paneth. Células enteroendocrinas. Células caliciformes. Células absorbentes. Indique cual de los siguientes tipos celulares podemos encontrar, en una situación normal, tanto en la pared como en el contenido alveolar: Células alveolares tipo I. Células alveolares tipo II. Fibroblastos. Macrófagos. La región del hipocampo que es más resistente a lesiones por isquemia es: 1. 2. 3. 4. El almacenamiento de los linfocitos T se produce en: Médula. Corteza externa. Corteza interna. Seno subcapsular. La barrera hematotesticular está formada por: Uniones entre las espermátidas redondas. Uniones entre los espermatocitos primarios. Uniones entre las espermatogonias tipo B. Uniones estrechas entre las células de Sertoli. Indique cual de las siguientes estructuras no posee cartílago hialino en su pared: Bronquio subsegmentario. Bronquio lobar superior derecho. Bronquio segmentario. Bronquiolo. La selección positiva de los linfocitos T (LT) en el timo consiste en: Eliminación de los LT que reconocen el MHC propio. Selección de los LT que no reconocen el MHC propio. Selección de los LT que reconocen el MCH propio. Eliminación de los LT que reconocen antígenos propios. Las células de la mácula densa se localizan en: Parte más proximal del túbulo contorneado distal. Parte más proximal del túbulo contorneado proximal. Parte más distal del asa de Henle. Capa media de las arteriolas aferentes. ¿Cuál de los siguientes no presenta un epitelio pseudoestratificado?. Tráquea. Uréter. Epidídimo. Vagina. |