option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

H5800

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
H5800

Descripción:
RADIO HARRIS

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La RF-5800H forma parte de la familia de radios tácticas: SINCGARS. PR4G-VS4. THALES F@stnet. FALCON II.

La RF-5800H es principalmente una radio: HF-AM. UHF-FM. HF-SSB / VHF-FM. HF-UHF.

El rango de frecuencias extendido de la RF-5800H es: 3 a 30 MHz. 1.6 a 29.9999 MHz. 20 a 60 MHz. 1.6 a 59.9999 MHz.

Los saltos de frecuencia de la RF-5800H se realizan en pasos de: 1 Hz. 10 Hz. 100 Hz. 1 kHz.

La RF-5800H puede conectarse a mallas en la parte baja de VHF gracias a: Su cifrado avanzado. El GPS integrado. Su unidad de teclado desmontable. Su rango extendido hasta casi 60 MHz.

La RF-5800H permite velocidades de datos de hasta: 1200 bps. 9600 bps. 4800 bps. 2400 bps.

La voz digital utilizada por la RF-5800H es: LPC-10. MELP. ADPCM. CVSD.

¿Qué sistemas de cifrado soporta la RF-5800H?. Solo AES. Solo Citadel. Citadel y Datotek, pero no AES. Citadel, AES (opcional) y Datotek.

La RF-5800H incorpora un interfaz para trabajar con: Solo PPP. Solo Ethernet. ARINC 429. Protocolo IP.

La unidad de Pantalla y Teclado de la RF-5800H es: Fija. Integrada sin desmontaje posible. Desmontable. Externa obligatoria.

Cuando la radio no requiere procesado de señal, entra en: Modo ECCM. Modo de apagado total. Modo de descanso en baja potencia. Modo FM automáticamente.

La potencia de salida en HF de la RF-5800H es: 1, 5, 10 W. 1, 20, 50 W. 1, 5, 20 W. 0.5, 1, 5 W.

La potencia de salida en FM (VHF) de la RF-5800H es: 1, 5, 20 W. 5, 20, 100 W. 1, 5, 10 W. 0.5, 1, 5 W.

La capacidad Last Ditch Voice (LDV) permite: Comunicar por satélite. Transmitir vídeo a baja resolución. Voz analógica a larga distancia. Transmitir voz digital en condiciones muy degradadas.

La RF-5800H soporta ALE conforme al estándar: STANAG 4285. IEEE 802.3. MIL-STD-188-141A. STANAG 4204.

La radio soporta contramedidas electrónicas (ECCM) mediante: Cifrado AES. Filtros DSP. Cambio automático de antena. Salto de frecuencia en HF.

El GPS integrado de la RF-5800H proporciona: Datos de altitud barométrica. Hora y localización geográfica precisas. Dirección óptima para orientar la antena. Parámetros de potencia del transmisor.

La RF-5800H puede controlarse remotamente mediante: Solo Ethernet. Solo RS-232. RS-232/RS-422 o PPP. Solo USB.

Los modos de trabajo incluidos en la RF-5800H son: FIX, ALE, HOP y 3G. FM, USB, LSB y CW. ALE, FM, ECCM y LDV. FIX, SATCOM, HOP y HF-AM.

¿Cuál de las siguientes NO es una modulación soportada por la RF-5800H?. LSB. CW. AME. QAM-64.

La modulación CW (Onda Continua) se utiliza principalmente para: Transmitir voz analógica. Transmitir datos a alta velocidad. Envío de mensajes de vídeo. Transmisiones tipo telegrafía / portadora continua.

La modulación AME significa: Audio Modulation Extended. Amplitude Midband Emission. Equivalente a Modulación de Amplitud. Amplitude Manual Encoding.

Cuál es la potencia máxima en FM (VHF)?. 20 W. 15 W. 10 W. 5 W.

El modo 3G (Protocolo de tercera generación) permite: Solo transmisión de voz analógica. Comunicaciones exclusivamente en FM. Un protocolo avanzado de enlace y transferencia de datos (ARCS). Solo comunicaciones en USB.

La RF-5800H puede funcionar con distintos tipos de antena gracias a: Un módulo externo obligatorio. Un proceso interno de sincronización y adaptación. Un sintonizador manual que debe ajustar el operador. Un filtro automático de potencia.

La modulación utilizada en la parte VHF (20–59.9999 MHz) es: USB. CW. AME. FM.

¿Para qué sirve el Cable de Extensión de la KDU?. Para ampliar la potencia de transmisión. Para separar el display del módulo principal manteniendo la conectividad. Para usar la radio como repetidor. Para conectar antenas NVIS.

El microteléfono H-250/U modificado se conecta en: J3. J2. J4. J1.

El cable para datos asíncronos conecta la radio con un ordenador a través de: J4. J2. J3. J1.

La Antena de Látigo OE-505 (3 m) cubre el rango: 3.5–30 MHz. 1.5–30 MHz. 2–30 MHz. 1.6–60 MHz.

La Antena NVIS RF-1936P (AS-2259) opera típicamente entre: 1.6–60 MHz. 3.5–30 MHz. 20–60 MHz. 1.5–30 MHz.

La Antena Dipolo BNC RF-1940 cubre el rango: 3–30 MHz. 3–60 MHz. 2–30 MHz. 1.5–30 MHz.

La Antena Dipolo portátil RF-1941 cubre el rango: 1.5–30 MHz. 2–30 MHz. 3–60 MHz. 20–60 MHz.

La antena RF-3133 Chelton Half-Loop (vehicular) opera en: 1.6–60 MHz. 3–60 MHz. 2–30 MHz. 20–60 MHz.

La antena EA4FAS (Tortuga) trabaja en: 1.8–30 MHz. 3–30 MHz. 20–60 MHz. 2–60 MHz.

La Antena INVELCO AT-110A, de banda ancha, cubre: 2–60 MHz. 3–30 MHz. 1.5–30 MHz. 1.8–30 MHz.

La antena clásica de dipolo en V invertida, usada en las estaciones Mercurio 2000, trabaja en el rango: 3–30 MHz. 1.5–30 MHz. 1.8–30 MHz. 2–60 MHz.

El cable para datos asíncronos, al conectarse de J3 a un puerto COM del ordenador, permite: Alimentar la radio. Controlar la radio desde un terminal informático. Aumentar la potencia de transmisión. Usar la radio como antena externa.

En cuales conectores se pondrán las baterías 1 y 2 ? si sólo trabajamos con una batería, cuál se deberá usar?. J10 Y J11, si sólo se trabaja con una batería se utilizará el conector J10. J6 Y J7, si sólo se trabaja con una batería se utilizará el conector J7. J10 Y J11, si sólo se trabaja con una batería se utilizará el conector J11. J6 Y J7, si sólo se trabaja con una batería se utilizará el conector J6.

Denunciar Test