option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HAB 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HAB 6

Descripción:
sin descripcion

Fecha de Creación: 2017/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(4177) UNA ENTRADA DE VIENTO CALMA EN EL PRONOSTICO TERMINAL DE AERODROMO (TAF), SERA INDICADA CUANDO EL VIENTO ES MENOS QUE: 5 NUDOS. 6 NUDOS. 8 NUDOS.

(4181) LOS SIGMETS SON EMITIDOS COMO UNA ADVERTENCIA DE CONDICIONES METEOROLOGICAS CON PELIGRO POTENCIAL: PARTICULARMENTE PARA AERONAVES LIVIANAS. PARA TOAS LAS AERONAVES. SOLO PARA LA OPERACION DE AERONAVES LIVIANAS.

(4183) QUE CONDICION METEOROLOGICA ES EMITIDA EN FORMA DE SIGMET (WS): ARENA DISPERSA O TORMENTA DE POLVO DISMINUYENDO LA VISIBILIDAD A MENOS DE 3 MILLAS. CONGELAMIENTO MODERADO. VIENTOS INTERRUMPIDOS DE 30 NUDOS O MAYOR EN LA SUPERFICIE.

(4184) UN PILOTO PLANEA SALIR A LAS 1100Z EN VUELO IFR ESTA PARTICULARMENTE CONSCIENTE CON LOS PELIGROS DE CONGELAMIENTO. QUE FUENTES REFLEJAN LA INFORMACION MAS ACERTADA PARA CONDICIONES DE HIELO (ACTUAL Y PRONOSTICO) EN EL MOMENTO DE LA SALIDA: LOW-LEVEL SIGNIFICANT WEATHER PROGNOSTIC CHART Y EL PRONOSTICO DE AREA. EL PRONOSTICO DE AREA Y EL FREEZING LEVEL CHART. PIREPS, AIRMETS Y SIGMETS.

(4185) QUE PRONOSTICO SUMINISTRA INFORMACION ESPECIFICA CON RESPECTO A CIELO CUBIERTO ESPERADO, TECHO DE LAS NUBES, VISIBILIDAD, CONDICIONES METEOROLOGICAS Y OBSTRUCCIONES A LA VISIBILIDAD EN RUTA: DFW FA 131240. MEM TAF 132222. 249 TERB 252317.

(4187) CUAL ES EL PERIODO MAXIMO DE PRONOSTICO PARA AIRMETS. 2 HORAS. 4 HORAS. 6 HORAS.

(4188) CUANDO ES OMITIDA LA TEMPERATURA EN UNO DE LOS PRONOSTICOS DE ALTITUD EN UNA LOCALIDAD ESPECIFICA O ESTACION EN EL PRONOSTICO DE VIENTOS Y TEMPERATURAS SUPERIORES (FD): CUANDO LA TEMPERATURA ES ESTANDAR PARA ESA ALTITUD. PARA UNA ALTITUD DE 3000 PIES (NIVEL) O CUANDO EL NIVEL ESTA DENTRO DE 2500 PIES DE LA ELEVACION DEL CAMPO. SOLO CUANDO LOS VIENTOS SON OMITIDOS PARA ESA ALTITUD (NIVEL).

(4190) DESCODIFIQUE EL EXTRACTO DEL PRONOSTICO DE VIENTOS Y TEMPERATURAS SUPERIORES (FD) PARA OKC A 39000 PIES: FT 3000 6000 39000: OKC 830558: VIENTO 130 GRADOS CON 50 NUDOS, TEMPERATURA -58 GRADOS C. VIENTO 330 GRADOS CON 105 NUDOS, TEMPERATURA -58 GRADOS C. VIENTO 330 GRADOS CON 205 NUDOS, TEMPERATURA -58 GRADOS C.

(4191) QUE VALORES SON UTILIZADOS PARA LOS PRONOSTICOS DE VIENTOS SUPERIORES: DIRECCION MAGNETICA Y NUDOS. DIRECCION VERDADERA Y MPH. DIRECCION VERDADERA Y NUDOS.

(4192)(REF.FIG.2) QUE DIRECCION, VELOCIDAD DEL VIENTO Y TEMPERATURA APROXIMADA (CON RELACION A ISA) DEBERA ESPERAR EL PILOTO AL PLANIFICAR UN VUELO SOBRE PSB EN EL FL 270: 260 GRADOS MAGNETICA CON 93 NUDOS; ISA +7 GRADOS C. 280 GRADOS VERDADERA CON 113 NUDO; ISA +3 GRADOS C. 255 GRADOS VERDADERA CON 93 NUDOS; ISA +6 GRADOS C.

(4193)(REF.FIG.2) QUE DIRECCION, VELOCIDAD DEL VIENTO Y TEMPERATURA APROXIMADA ( CON RELACION A ISA) DEBERA ESPERAR EL PILOTO AL PLANIFICAR UN VUELO SOBRE ALB EN EL FL 270: 270 GRADOS MAGNETICO CON 97 NUDOS; ISA -4 GRADOS C. 260 GRADOS VERDADERA CON 110 NUDOS; ISA +5 GRADOS C. 275 GRADOS VERDADERA CON 97 NUDOS; ISA +4 GRADOS C.

(4194)(REF.FIG.2) QUE DIRECCION, VELOCIDAD DEL VIENTO Y TEMPERATURA APROXIMADA (CON RELACION A ISA) DEBERA ESPERAR EL PILOTO AL PLANIFICAR UN VUELO SOBRE EMI EN EL FL 270: 265 GRADOS VERDADERA CON 100 NUDOS; ISA +3 GRADOS C. 270 GRADOS VERDADERA CON 110 NUDOS; ISA +5 GRADOS C. 260 GRADOS MAGNETICA CON 100 NUDOS; ISA -5 GRADOS C.

(4195) QUE INFORMACION PARA EL PLANEAMIENTO DE UN VUELO PODRA OBTENER UN PILOTO DE LAS CARTAS DE PRESION CONSTANTE: TURBULENCIA EN AIRE CLARO Y CONDICIONES DE CONGELAMIENTO. NIVELES DE CIELO CUBIERTO DISPERSO. VIENTOS Y TEMPERATURAS SUPERIORES.

(4199) UNA ESTACION ESTA PRONOSTICANDO VIENTO Y TEMEPRATURA SUPERIORES (ALOFT) EN EL FL 390 PARA ESTAR A 300 GRADOS CON 200 NUDOS; TEMPERAUTRA -54 GRADOS C. COMO DEBERIA SER CODIFICADA ESTA INFORMACION EN UN FD. 300054. 809954. 309954.

(4200) CUALES CONDICIONES ATMOSFERICAS DEBERAN SER ESPERADAS DEBAJO DE UNA CAPA DE INVERSION DE TEMPERATURA A UN NIVEL BAJO, CUANDOLA HUMEDAD RELATIVA ES ALTA: AIRE CALMA Y VISIBILIDAD POBRE DEBIDO A NIEBLA, BRUMA O NUBES BAJAS. LEVE "WIND SHEAR" Y VISIBILIDAD POBRE DEBIDO A BRUMA Y LLUVIA LEVE. AIRE TURBULENTO Y VISIBILIDAD POBRE DEBIDO A NIEBLA, NUBES DE TIPO ESTRATIFORME Y CHUBASCOS.

(4202) EL TECHO ESTA DEFINIDO COMO LA ALTURA DE LA : CAPA MAS BAJA DE NUBES O EL OSCURECIMIENTO "ALOFT" QUE CUBREN EL 6/10 DEL CIELO. CAPA MAS BAJA DE NUBES QUE CONTRIBUYEN AL CUBRIMIENTO TOTAL DEL CIELO. CAPA MAS BAJA DE NUBES O EL OSCURECIMIENTO "ALOFT" QUE SE REPORTA COMO QUEBRADO (BKN) O CUBIERTO (OV).

(4209) LA CARTA DE ANALISIS DE SUPERFICIE REPRESENTA: UN SISTEMA DE PRESION ACTUAL, UBICACION DE FRENTE, TOPES DE LAS NUBES Y PRECIPITACION A LA HORA MOSTRADA EN LA CARTA. UBICACION DE FRENTE Y MOVIMIENTO ESPERADO, CENTROS DE PRESION, NUBOSIDAD Y OBSTRUCCIONES DE LA VISIBILIDAD EN EL MOMENTO DE LA TRANSMISION DE LA CARTA. POSICIONES ACTUALES DE LOS FRENTES, PATRONES DE PRESION, TEMPERATURA, PUNTO DE ROCIO, VIENTO, CONDICIONES METEOROLOGICAS Y OBSTRUCCIONES DE LA VISIBILIDAD EN EL TIEMPO VALIDO DE LA CARTA.

(4210) UN PILOTO REPORTA TURBULENCIA QUE MOMENTANEAMENTE CAUSA CAMBIOS LEVES E IRREGULARES EN LA ALTITUD Y/O LA ACTITUD, DEBERA REPORTARLA COMO: TURBULENCIA LEVE. TURBULENCIA MODERADA. GOLPES LEVES.

(4211) EL LOW-LEVEL SIGNIFICANT WEATHER PRONOSTICO CHART REPRESENTA CONDICIONES METEOROLOGICAS: QUE SON PRONOSTICOS QUE EXISTEN EN EL TIEMPO VALIDO MOSTRADO EN LA CARTA. COMO EXISTIERON EN EL MOMENTO EN QUE FUE PREPARADA LA CARTA. QUE EXISTIERON EN EL MOMENTO MOSTRADO EN LA CARTA QUE ES APROXIMADAMENTE 3 HORAS ANTES DE RECIBIDA LA CARTA.

(4212) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS POR UNA CARTA DE PRONOSTICO. LAS CONDICIONES EXISTENTES EN EL MOMENTO DE LA OBESRVACION. LA INTERPRETACION DE CONDICIONES METEOROLOGICAS PARA AREAS GEOGRAFICAS ENTRE LOS REPORTES DE LAS ESTACIONES. CONDICIONES PRONOSTICADAS A EXISTIR EN UN TIEMPO ESPECIFICO MOSTRADO EN LA CARTA.

(4214) UNA CARTA DE PRONOSTICO REPRESENTA LAS CONDICIONES: EXISTEN EN LA SUPERFICIE DURANTE LAS 6 HORAS PASADAS. QUE ACTUALMENTE EXISTEN DESDE EL NIVEL DE 1000 MILIBARES HASTA 700 MILIBARES. PRONOSTICADAS A EXISTIR EN UN TIEMPO ESPECIFICO EN EL FUTURO.

(4215) QUE INFORMACION ES SUMINISTRADA POR UN CNOVECTIVE OUTLOOK "AC". DESCRIBE AREAS DE PROBABLE CONGELAMIENTO SEVERO Y TURBULENCIA EXTREMA O SEVERA DURANTE LAS PROXIMAS 24 HORAS. SUMINISTRA PERSPECTIVAS DE AMBAS ACTIVIDADES DE TORMENTA, GENERAL Y SEVERA, DURANTE LAS PROXIMAS 24 HORAS. INDICA AREAS DE PROBABLE TURBULENCIA CONVECTIVA Y EL GRADO DE INESTABILIDAD DE LA ATMOSFERA SUPERIOR (SOBRE 500 MB).

(4221)(REF.FIG.7) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS DENTRO DEL AREA INDICADA POR LA FLECHA E: TORMENTAS FIJAS FRECUENTES, MENOS DE 1/8 DE COBERTURA, TOPE EN EL FL 370. RELAMPAGOS FRECUENTES EN TORMENTAS EN EL FL 370. CUMULONIMBUS FRECUENTES, BASES POR DEBAJO DE 24000 PIES MSL Y LOS TOPES A 37000 PIES MSL.

(4222)(REF.FIG.7) QUE CONDICION METEOROLOGICOS ESTAN REPRESENTADOS DENTRO DEL AREA INDICADA POR LA FLECHA D: CUMULONIMBUS AISLADOS EXISTENTES, TOPES POR ENCIMA DE 41000 PIES Y MENOS DE 1/5 DE COBERTURA. CUMULONIMBUS PRONOSTICADOS DE TIPO FIJO AISLADOS, BASES POR DEBAJO E LOS 24000 PIES MSL, TOPES A 41000 PIES MSL Y MENOS DE 1/8 DE COBERTURA. TORMENTAS PRONOSTICADAS AISLADAS, TOPES EN EL FL 410, MENOS DE 2/5 DE COBERTURA.

(4223)(REF.FIG.7) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS DENTRO DEL AREA INDICADA POR LA DLECHA C: CAT SEVERO PRONOSTICADO DENTRO DEL AREA SENALADA POR GUIONES DESDE LOS 32000 PIES MSL HASTA POR DEBAJO DEL LIMITE INFERIOR DE LA CARTA. TURBULENCIA MODERADA EN EL FL 320 DENTRO DEL AREA SENALADA POR GUIONES. CAR DE MODERADA A SEVERA HA SIDO REPORTADA EN EL FL 320.

(4224)(REF.FIG.7) QUE CONDICIONES METEOROLOGICOS ESTAN REPRESENTADAS DENTRO DEL AREA INDICADA POR LA FLECHA B: TURBULENCIA DE LIGERA A MODERADA EN Y POR ENCIMA DE 33000 PIES MSL. TURBULENCIA DE MODERADA A SEVERA DESDE POR DEBAJO DE LOS 24000 PIES MSL HASTA LOS 33000 PIES MSL. CAT DE MODERADA A SEVERA ES PRONOSTICADO EN EL FL 330.

(4225)(REF.FIG.7) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS DENTRO DEL AREA INDICADA POR LA FLECHA A: LA ALTURA DE LA TROPOPAUSA EN METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. LA ALTURA DE LA CAPA EXISTENTE DEL CAT. LA ALTURA DE LA TROPOPAUSA EN CIENTOS DE PIES SOBRE MSL.

(4226) CUAL PRONOSTICO METEOROLOGICO DESCRIBE LAS PERSPECTIVAS PARA UNA EXTENSION DE AREA DE AMBAS TORMENTAS, GENERAL Y SEVERA, DURANTE LAS SIGUIENTES 24 HORAS: PRONOSTICO TERMINAL DE AERODROMO (TAF). CONVECTIVE OUTLOOK (AC). SEVERE WATHER WATCH BULLETIN.

(4227) QUE CARACTERISTICAS ESTA ASOCIADA CON LA TROPOPAUSA. AUSENCIA DE VIENTOS Y CONDICIONES TURBULENTAS. LIMITE SUPERIOR ABSOLUTO DE LA FORMACION DE NUBES. CAMBIO ABRUPTO EN LA GRADIENTE TERMINCA.

(4228) DE CUAL FUENTE PRIMARIA DEBERA USTED OBTENER INFORMACION CON RESPECTO A LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS ESPERADAS EN SU DESTINO EN EL TIEMPO ESTIMADO DE LLEGADA: CARTA DE INDICACION DE CONDICIONES ATMOSFERICAS. PRESENTACION RADAR Y CARTA DE INDICACION DE CONDICIONES METEOROLOGICAS. REPORTE TERMINAL DE AERODROMO (TAF).

(4230)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA A EN EL RADAR SUMMARY CHART: ECOS MODERADOS A FUERTES; TOPES DE LOS ECOS 30000 PIES MSL; MOVIMIENTO LINEAL HACIA EL NOROESTE. ECOS DEBILES A MODERADOS; BASES PROMEDIO DE LOS ECOS 30000 PIES MSL; MOVIMIENTO DE LA CELULA HACIA EL SUR-OESTE; CHAPARRONES CON TORMENTA. ECOS FUERTES A MUY FUERTES; TOPES DE LOS ECOS 30000 PIES MSL; TORMENTAS Y CHAPARRONES.

(4231)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA D EN EL RADAR SUMMARY CHART: TOPES DE LOS ECOS 41000 PIES MSL; ECOS FUERTES A MUY FUERTES DENTRO DEL CONTORNO MAS PEQUENO Y MOVIMIENTO DE AREA HACIA EL NOROESTE A 50 NUDOS. ECOS INTENSOS A EXTREMOS DENTRO DEL CONTORNO MAS PEQUENO; TOPES DE LOS ECOS 29000 PIES MSL; Y MOVIMIENTOS DE LA CELULA HACIA EL NORESTE A 50 NUDOS. ECOS FUERTES A MUY FUERTES DENTRO DEL CONTORNO MAS PEQUENO; BASE DE LOS ECOS 29000 PIES MSL; Y CELULAR EN EL NORESTE DE NEBRASKA MOVIENDOSE NORESTE A 50 NUDOS.

(4232)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA C EN EL RADAR SUMMARY CHART: BASES PROMEDIO DE LOS ECOS 2800 PIES MSL; AGUACEROS CON TORMENTA E INTENSIDAD DE LOS ECOS DE INTENSO A EXTREMO. MOVIMIENTO DE LA CELULA HACIA EL NOROESTE A 20 NUDOS; ECOS INTENSOS Y BASES DE LOS ECOS 28000 PIES MSL. MOVIMIENTO DEL AREA HACIA EL NORESTE A 20 NUDOS, ECOS FUERTES A MUY FUERTES Y TOPES DE LOS ECOS 28000 PIES MSL.

(4233)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA B EN EL RADAR SUMMARY CHART: ECOS DEBILES, LLUVIAS FUERTES, MOVIMIENTO DE AREA HACIA EL SUR-OESTE. ECOS DEBILES A MODERADOS , LLUVIAS AUMENTANDO EN INTENSIDAD. ECOS FUERTES, LLUVIAS MODERADAS, NO HAY MOVIMIENTO DE CELULA.

(4234)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA D EN EL RADAR SUMMARY CHART: TOPES MAXIMOS DE LOS ECOS 30000 PIES MSL; ECOS FUERTES; LLUVIAS AUMENTANDO EN INTENSIDAD Y MOVIMIENTO DE LA CELULA HACIA EL NOROESTE CON 15 NUDOS. BASES DE LOS ECOS 29000 PIES A 3000 PIES MSL; ECOS FUERTES; LLUVIAS AUMENTANDO EN INTENSIDAD Y MOVIMIENTO DE AREA HACIA EL NOROESTE CON 15 NUDOS. LLUVIAS CON TORMENTA DISMINUYENDO EN INTENSIDAD; MOVIMIENTO DEL AREA HACIA EL NOROESTE CON 15 NUDOS; BASES DE LOS ECOS A 30000 PIES MSL.

(4235) PARA EL USO MAS EFECTIVO DEL RADAR SUMMARY CHART DURANTE EL PLANEAMIENTO DE PREVUELO; UN PILOTO DEBERA: CONSULTAR LA CARTA PARA DETERMINAR MEDIDAS MAS ACERTADAS DE NIVELES DE CONGELAMIENTO, NUBOSIDAD Y CONDICIONES DEL VIENTO ENTRE ESTACIONES REPORTANDO. COMPRARLO CON LAS CARTAS, REPORTES Y PRONOSTICOS DE UNA REPRESENTACION TRIDIMENSIONAL DEL VIENTO ENTRE ESTACIONES REPORTANDO. UTILIZAR LA CARTA COMO UNICA FUENTE DE INFORMACION CON RESPECTO A TORMENTAS Y CONDICIONES PELIGROSAS ENTRE LOS REPORTES DE LAS ESTACIONES.

(4236)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA G EN EL RADAR SUMMARY CHART: BASES DE LOS ECOS A 10000 PIES MSL; MOVIMIENTO DE LA CELULA HACIA EL NORESTE CON 15 NUDOS; ECOS DEBILES A MODERADOS; LLUVIA. MOVIMIENTO DEL AREA HACIA EL NORESTE CON 15 NUDOS; LLUVIA DISMINUYENDO INTENSIDAD; BASES DE LOS ECOS 1000 PIES MSL; ECOS FUERTES. ECOS FUERTES A MUY FUERTES; MOVIMIENTO DE AREA HACIA EL NORESTE CON 15 NUDOS; TOPES DE LOS ECOS 1000 PIES MSL; LLUVIA IGERA.

(4237)(REF.FIG.8) QUE CONDICIONES METEOROLOGICAS ESTAN REPRESENTADAS EN EL AREA INDICADA POR LA FLECHA F EN EL RADAR SUMMARY CHART: INDICA MOVIMIENTO DE LINEA. BASES DE LOS ECOS VARIA DE LOS 15000 PIES A 46000 PIES MSL; TORMENTAS AUMENTANDO EN INTENSIDAD; LINEA DE ECOS MOVIENDOSE RAPIDAMENTE HACIA EL NORTE. LINEA DE TORMENTAS SEVERAS MOVIENDOSE DE SUR A NORTE; BASES DE LOS ECOS VARIAN DE 4400 PIES HASTA 4600 PIES MSL; ECOS EXTREMOS.

(4238) WIND SHEAR PELIGROSO ES ENCONTRADO COMUNMENTE CERCA DEL SUELO: DURANTE PERIODOS CUANDO LA VELOCIDAD DEL VIENTO ES MAS FUERTE QUE 35 NUDOS. DURANTE PERIODOS CUANDO LA VELOCIDAD DEL VIENTO ES MAS FUERTE QUE 35 NUDOS Y CERCA DE VALLES DE MONTANA. DURANTE PERIODOS DE FUERTES INVERSIONES DE TEMPERATURA Y CERCA DE TORMENTAS.

(4242)(REF.FIG.10) EL SIMBOLO EN EL "TROP WIND DHEAR PROG" INDICADO PORLA FLECHA A REPRESENTA: LA DIRECCION DEL VIENTO EN LA TROPOPAUSA (300 GRADOS). EL FL EN LA TROPOPAUSA. LA ALTURA DEL WIND SHEAR MAXIMO (30000 PIES).

(4246)(REF.FIG.12) CUAL ES LA DIRECCION Y VELOCIDAD APROXIMADA A 34000 PIES: (VER FLECHA C): 290 GRADOS / 50 NUDOS. 330 GRADOS / 50 NUDOS. 090 GRADOS / 48 NUDOS.

(4247)(REF.FIG.12) LA DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA CARTA DE VIENTOS SUPERIORES (VER FLECHA A) ESTA INDICADA DEL: NORESTE CON 35 NUDOS. NOREOESTE CON 47 NUDOS. SUROPESTE CON 35 NUDOS.

94249)(REF.FIG.12) CUAL ES LA DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO APROXIMADA EN CVG A 34000 PIES (VER FLECHA A). 040 GRADOS / 35 NUDOS. 097 GRADOS / 40 NUDOS. 230 GRADOS / 35 NUDOS.

(4250)(REF.FIG.12) CUAL ES LA DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO APROXIMADA EN BOI (VER FLECHA B): 270 GRADOS / 55 NUDOS. 250 GRADOS / 95 NUDOS. 080 GRADOS / 95 NUDOS.

(4251) CUAL ES LA DURACION ESPERADA DE UNA MICRO RAFAGA INDIVIDUAL: 2 MINUTOS CON VIENTOS MAXIMOS CON UNA DURACION APROXIMADA DE 1 MINUTO. UNA MICRO RAFAGA PUEDE CONTINUAR CON UNA DURACION DE 2 A 4 HORAS. RARAMENTE MAS LARGA QUE 15 MINUTOS DESDE EL MOMENTO EN QUE LA RAFAGA GOLPEA EL SUELO HASTA SU DISIPACION.

(4252) LAS MAXIMAS RAFAGAS DESCENDIENTES AL ENCONTRARSE CON UNA MICRO RAFAGA PUEDEN SER TAN FUERTES COMO: 8000 PIES POR MINUTO. 7000 PIES POR MINUTO. 6000 PIES POR MINUTO.

(4253) UNA AERONAVE QUE ENCUENTRA UN VUENTO DE FRENTE DE 45 NUDOS, DENTRO DE UNA MICRO RAFAGA, PODRA ESPERAR UNA RESISTENCIA TOTAL A TRAVES DE UNA MICRO RAFAGA DE: 40 NUDOS. 80 NUDOS. 90 NUDOS.

(4254)(REF.FIG.13) SI UNA AERONAVE SE VE ONVOLUCRADA EN UNA MICRO RAFAGA, EN CUAL POSICION OCURRIRA LA MAYOR RAFAGA DESCENDENTE: 4 Y 5. 2 Y 3. 3 Y 4.

(4255)(REF.FIG.13) CUANDO SE PENETRA EN UNA MICRO RAFAGA, CUAL AERONAVE EXPERIMENTARA UN AUMENTO EN EL RENDIMIENTO SIN CAMBIAR LA POTENCIA Y CABECEO: 3. 2. 1.

(4256)(REF.FIG.13) LA AERONAVE EN LA POSICION 3 QUE EFECTO EXPERIMENTARA AL ENCONTRARSE CON UNA MICRO RAFAGA: DISMINUCION DEL VIENTO DE FRENTE. AUMENTO EN EL VIENTO DE COLA. RAFAGAS DESCENDENTES FUERTES.

(4258)(REF.FIG.13) QUE EFECTO TENDRA UN ENCUENTRO ENTRE UNA MICRO RAFAGA Y LA AERONAVE EN LA POSICION 4: VIENTO DE COLA FUERTE. FUERTES RAFAGAS ASCENDENTES. UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DEL RENDIMIENTO.

(4258)(REF.FIG.13) COMO SE VERA AFECTADA LA AERONAVE EN LA POSICION 4 POR UN ENCUENTRO CON UNA MICRO RAFAGA: INCREMENTO EN SU RENDIMIENTO CON VIENTO DE COLA Y RAFAGAS ASCENDENTES. DISMINUCION EN US RENDIMIENTO CON VIENTO DE COLA Y RAFAGAS DESCENDENTES. DISMINUCION EN SU RENDIMIENTO CON VIENTO DE FRENTE Y RAFAGAS DESCENDENTES.

(4605) DURANTE LA FASE EN RUTA EN UN VUELO IFR, EL PILOTO ES NOTIFICADO: "SERVICIO DE RADAR FUERA" QUE ACCION ES LA APROPIADA: SELECTAR EL TRANSPONDER EN CODIGO 1200. REASUMIR EL REPORTE NORMAL DE POSICIONES. ACTIVAR LA CARATULA IDENTIFICADORA DEL TRANSPONDER PARA REESTABLECER EL CONTACTO RADAR.

LA EXPERIENCIA RECIENTE DE VUELO POR INSTRUMENTO, SE REFIERE A HABER REALIZADO DENTRO DE LOS SEIS MESES CALENDARIOS QUE PRECEDEN EN UNA AERONAVE DE CATEGORIA APROPIADA O EN UN SIMULADOR DE VUELO REPRESENTATIVO DE LA AERONAVE: AL MENOS SEIS HORAS DE VUELO POR INSTURMENTOS EN CONDICIONES REALES O SIMULADAS. SEIS APROXIMACIONES INSTRUMENTALES. REALIZADO UNA VERIFICACION DE COMPETENCIA PARA VUELO POR INSTRUMENTOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

EN QUE MANUAL SE PUEDE ENCONTRAR LAS REFERENCIAS Y COORDENADAS DE UBICACION DE UN VOR EN UN DETERMINADO AEROPUERTO: MANUAL DEL AVION. MANUAL DE PUBLICACIONES DE INFORMACION AERONAUTICA (AIP). MANUAL DE PERFORMANCE.

LA EXPERIENCIA DE VUELO REGLAMENTARIA PARA OPTAR POR LAS SIGUIENTES LICENCIAS, DEBE SER POR LO MENOS: PARA PTLA:1500 TOTALES, QUE INCLUYAN 250 AL MANDO. PARA PC: 200 TOTALES, QUE INCLUYAN 100 AL MANDO. PARA PP: 40 TOTALES, QUE INCLUYAN 10 AL MANDO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

CONFORME A LA PARTE 121, EL LIMITE MAXIMO PERMITIDO DE HORAS DE VUELO PARA LAS TRIPULACIONES EN OPERACIONES DOMESTICAS ES: A) 990 HRS. POR ANIO Y 90 HRS. POR MES CALENDARIO. B) 35 HRS. EN 7 DIAS CONSECUTIVOS Y 8 HRS EN 24 HRS CONSECUTIVAS. C) EL NUMERO DE HORAS QUE EL OPERADOR PROGRAME. D) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

EL TITULAR DE UNA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL CON HABILITACION DE VUELO IFR VIGENTE, ESTA FACULTADO A IMPARTIR INSTRUCCIONES DE VUELO TENDIENTE A LA EMISION DE UNA HABILITACION DE VUELO IFR: VERDADERO. FALSO.

LA LICENCIA DE ISNTRUCTOR DE VUELO TIENE UNA VIGENCIA DE: 24 MESES. 12 MESES. 36 MESES. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

UN INSTRUCTOR AUTORIZADO ES AQUELLA PERSONA QUE POSEE: UNA HABILITACION DE INSTRUCTOR DE VUELO VIGENTE. UNA LICENCIA DE PILOTO PTLA VIGENTE. UNA AUTORIZACION EMITIDA POR LA DGAC PARA IMPARTIR ENTRENAMIENTO BAJO LAS RDAC. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

ANTES DE INICIAR UN VUELO IFR, EL PILOTO AL MANDO DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON TODA LA INFORMACION CONCERNIENTE DISPONIBLE PARA EL VUELO, ADEMAS DEBE: CONTAR CON LA LISTA DE LOS AEROPUERTOS ALTERNOS EN SU PLAN DE VUELO Y FAMILIARIZARSE CON LAS APROXIMACIONES INSTRUMENTALES. CONTAR CON LA LISTA DE LOS AEROPUERTOS ALTERNOS EN SU PLAN DE VUELO Y CONFIRMAR EL PERFORMANCE ADECUADO PARA EL DESPEGUE Y ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO DE DESTINO. RESTAR FAMILIARIZADO CON LA LONGITUD DE LAS PISTAS DE LOS AEROPUERTOS QUE SERAN USADOS Y LOS ALTERNOS DISPONIBLES SI EL VUELO NO PUEDE SER COMPLETADO.

UN CERTIFICADO MEDICO CLASE 1 CADUCA: A) A LOS SEIS MESES PARA UN OPERADOR 121. B) A LOS 12 MESES PARA OPERACIONES QUE REQUIEREN UNA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL. C) A LOS 12 MESES PARA UNA LICENCIA DE CONTROLADOR DE TRAFICO AEREO. D) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

AL SER AUTORIZADO MANTENER ESPERA SOBRE EL QIT POR LA G 675, QUE TIPO DE INGRESO DEBE REALIZAR. DIRECTO. PARALELO. GOTA.

ESTABLECIDO EN EL PATRON DE ESPERA SOBRE EL QIT A LAS 19:10, POR TRANSITO LE INDICAN QUE SU HORA DE APROXIMACION SERA PARA LAS 19:20, QUE DECISION TOMARA: UN PATRON DE ESPERA ALARGANDO LAS PIERNAS PARA ESTAR EN EL TIEMPO. DOS PATRONES DE ESPERA. DOS PATRONES DE ESPERA , UN VIRAJE DE 360 GRADOS SOBRE EL QIT.

LA TRAYECTORIA DE PLANEO DE 3.2 GRADOS ILS RWY, BAJO QUE ALTITUD NO ES UTILIZABLE: 9850 PIES MDA. 10400 PIES MDA. 8110 PIES DA.

CON UN AVION DE CATEGORIA A, Y VOLANDO EN CONDICIONES IMC, QUE CARTA DE APROXIMACION POR INSTRUMENTOS UESTED UTILIZARIA PARA ATERRIZAR EN QUITO: IAC 2C. IAC 8B. NINGUNA.

POR CONDICIONES DE VIENTO ES AUTORIZADO A CIRCULAR PARA ATERRIZAR EN QUITO POR LA PISTA 18, POR QUE LADO DEBE REALIZAR LA CIRCULACION. POR EL ESTE. POR EL OESTE. POR CUALQUIER LADO.

LAS ALTITUDES EN LAS ESPERAS INSTRUMENTALES SOBRE EL VOR/QIT Y EL VOR/QNV, SON RESPECTIVAMENTE: 16000 PIES Y 17000 PIES. 18000 PIES Y 18000 PIES. 17000 PIES Y 16000 PIES. FL 170 Y FL 160.

CONFORME A LA PARTE 121, LOS TIPOS DE ENTRENAMIENTO DE CLASIFICAN EN: INICIAL, TRANSICION, RECURRENTE, DIFERENCIAS, RECALIFIACION. INICIAL Y RECURRENTE. PARA HABILITACION Y OTORGAMIENTO DE LICENCIA.

CONFORME A LA PARTE 121, LA DIFERENCIA ENTRE ENTRENAMIENTO INICIAL Y ENTRENAMIENTO DE TRANSICION, ES: INICIAL, SE REALIZA CUANDO NO SE ESTA CALIFICADO EN UN MISMO GRUPO DE AERONAVES; Y TRANSICION CUANDO SE REALIZA DENTRO DEL MISMO GRUPO DE AERONAVES. CUANDO SE REALIZA PARA HABILITARSE EN OTRA CATEGORIA DE AERONAVE. CUANDO SE REALIZA EN UN SIMULADOR DE VUELO.

CUAL ES LA MINIMA ALTITUD PARA CIRCULAR A LA PISTA 03 EN GUAYAQUIL: 450 PIES (433 PIES). 500 PIES (483 PIES). 780 PIES (761 PIES).

CUAL ES LA ALTITUD DE DECISION SI AL REALIZAR EN PROCEDIMIENTO ISL RWY 21 EN SEGU, EL SISTEMA DE ILUMINACION DE APROXIMACION ESTA INOPERATIVO: 300 PIES (286 PIES). 450 PIES (436 PIES). 500 PIES (486 PIES).

QUE AEROVIA SE DEBERIA INTERCEPTAR PARA LA RUTA QUITO PANAMA (RNV): UM 538. UG 439. UM 674.

CUAL ES EL (PDG) PENDIENTE DE DISENO, DEL PROCEDIMIENTO DE LA SALIDA CONDORCOCHA SID 6, PISTA 18: 4.2% = 255 FT/NM. 5% = 304 FT/NM. 4.5% = 273 FT/NM.

BAJO QUE ALTITUD NO ES UTILIZABLE EL GLIDE PATH 3 GRADOS DEL LLZ-ILG: 500 PIES. 300 PIES. 620 PIES.

EL CONTROL DE AREA ES LA DEPENDENCIA DE CONTROL QUE DETERMINA LA PISTA EN USO EN BASE A LA DIRECCION E INTENSIDAD DEL VIENTO. VERDADERO. FALSO.

EL CONTROLADOR DE APP PODRA AUTORZAR EL ATERRIZAJE DE UNA AERONAVE IFR SIN COORDINACION CON LA TWR: VERDADERO. FALSO.

LA ELEVACION DE LA PISTA INSTRUMENTAL DE SECU, ES: 8256 FT. 8282 FT. 8306 FT.

UTILIZANDO LA MISMA AYUDA O EL MISMO METODO DE NAVEGACION, EXISTEN LOS SIGUEINTES METODOS, LO INCORRECTO ES: VOR. NDB. A ESTIMA. ILS.

EN LA CALLE DE RODAJE, USTED RECIBE LA SIGUIENTE AUTORIZACION POR EL CONTROL DE SUPERFICIE: " AUTORIZADO A GUAYAQUIL VIA RUTA PROYECTADA, SID DOS CONDOROCHA, NIVEL DE VUELO DOS-DOS,CERO, TRANSPONDER UNO-SIETE-SEIS-TRES, CUANDO ESTE LISTO CONTACTE EN UNO-OCHO-CERO PUNTO UNO" , UNA AUTORIZACION COMO ESTA SIEMPRE CONTIENE: LA FRECUENCIA DE TORRE DE CONTRO. EL CODIGO DE TRANSPONDER. LA ALTITUD O NIVEL DE VUELO ASIGNADAO.

LA POSICION BIVAN SE CHEQUEA CON 18:09 A FL 080, LA TAS 180 NUDOS, 1000 PIES/MINUTO EN ASCENSO, ESTA AUTORIZADO FL FL 200, SU TAS CRUCERO ES 240 NUDOS, CUAL SERA SU ETO A PAMIS: 18:27. 18:29. 18:25.

CHEQUEADO PAMIS A LAS 18:40, UNA TAS DE CRUCERO DE 240 NUDOS, LE AUTORIZAN DIRECTO AL VOR SUR, CUAL SERA SU ETO AL VOR SUR: 18:52. 18:50. 18:47.

QUE TIPO DE INGRESO A PATRON DE ESPERA REALIZARIA SOBRE EL VOR NORTE, CUMPLIENDO LA RUTA DESDE PAMIS DIRECTO AL QNV: DIRECTO. GOTA. PARALELO.

LLEGA AL QSV A LAS 15:03 A 16000 PIES, UNA TAS DE 150 NUDOS, 500 PIES/MINUTO EN ASCENSO, ESTA AUTORIZADO AL FL 200, SU TAS DE CRUCERO SERA 210 NUDOS, CUAL SERA SU ETO A REBEK: 15:17. 15:19. 15:15.

DETERMINE LA DISTANCIA EXISTENTE DESDE EL QSV HASTA REBEK/VUGAX: 50 MN. 41 MN. 45 MN.

A QUE FRECUENCIA DEBERA CAMBIAR SUS RCOM LUEGO DE REBEK/VUGAX: 118.5 TWR LATACUNGA. 128.3 ACC GUAYAQUIL. 118.2 TWR AMBATO.

A QUE DISTANCIA DEBE CAMBIAR LAS FRECUENCIAS EN LA W-5 EN LA RUTA SEQU-SECU: 55 MN DEL QSV. 10 MN DEL AMV. 24 MN DEL AMV.

SI SU ETO EN AMV FUE A LAS 15:30. CUAL SERA SU ETO EN PIRCA CON UNA TAS DE 210 NUDOS: 15:54. 15:50. 15:52.

USTED ES AUTORIZADO A DESCENDER POR LA W5 EN RUTA, A QUE ALTITUD LLEGARIA 5 MN ANTES DEL VOR CUV: 16000 PIES. 15000 PIES. 17000 PIES.

SI LA TWR CUENCA LE AUTORIZA A MANTENER EL PATRON DE ESPERA SOBRE EL VOR DEBIDO A TRAFICO, QUE INGRESO REALIZARIA. DIRECTO. PARALELO. GOTA.

QUE TIPO DE AYUDA VISUAL DISPONE PARA LA APROXIMACION Y ATERRIZAJE EL AEROPUERTO "MARISCAL LLAMAR". NINGUNA. VASI. PAPI.

CUANDO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO OR CUV/ILS, SI SU VELOCIDAD DE APROXIMACION ES DE 130 NUDOS, CUANTOS PIES/MINUTO SE DEBERIA DESCENDER EN EL GLIDE PATH: 726. 736. 793.

CUAL ES EL GLIDE PATH DE LA PISTA DE CUENCA. 3.20 GRADOS. 2.75 GRADOS. 3.00 GRADOS.

PARA QIE CATEGORIA DE AVION ES APLICABLE LA CARTA IAC 5 DE SECU: B. B Y C. D.

EN LA CIRCULACION PARA LA PISTA 05 DE CUENCA PARA LA CATEGORIA AERONAVE B , CUAL ES LA MDA/H Y SU VISIBILIDAD: 9500 PIES (1244 PIES) - 6KM. 9800 PIES (1494 PIES) - 8KM. 10900 PIES (2594 PIES) - 8KM. 1B.

AL REALIZAR UNA APROXIMACION FRUSTRADA IAC 5, QUE PROCEDIMIENTO DE INGRESO REALIZARIA PARA EL PATRON DE ESPERA EN EL VOR CUV. GOTA. DIRECTO. PARALELO.

CUAL ES LA ALTITUD MINIMA EN EL FAP /10 DME/ILC EN UNA APROXIMACION ARC 20 DME/CUV-ILS 5A: 11700 PIES. 13500 PIES. 15000 PIES.

EN UNA APROXIMACION ILS EN SECU CUANDO SE ENCUENTRA FUERA DE SERVICIO EL GP, CUAL ES LA VISIBILIDAD Y PARA QUE CATEGORIA DE AVIONES: 6KM PARA B Y C. 4.5KM PARA C. NINGUNA PORQUE SOLO ES PARA VUELO NOCTURNO.

CUAL ES LA ALTITUD DE DECISION (DA) EN UNA APROXIMACION DE PRECISION EN SECU (CAT. B Y C ARC 20 DME / CUV-ILS Z RWY 23). 9100 PIES 2 DME VOR 2.5. 9100 PIES 2.5 DME ILS. 9500 PIES DME VOR 2.5.

CUAL SID ES LA MAS RECOMENDABEL PARA LA RUTA SEGU-SEQU POR LA G-675, SALIENDO DE LA PISTA INSTRUMENTAL: SID 1B Y 2B. SID 3A. SID 4F.

Denunciar Test