option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hab. de lucha

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hab. de lucha

Descripción:
Habilidades de lucha - Inef

Fecha de Creación: 2022/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En Lucha Canaria el agarre se configura de la siguiente manera: Mano derecha por debajo del brazo, a la espalda, y mano izquierda a la boca-pierna. Mano derecha por encima del brazo, a la espalda, y mano izquierda a la boca-pierna. Mano derecha a la boca-pierna, y mano izquierda por debajo del brazo, a la espalda. Todas son incorrectas.

2.- Para realizar un volteo en judo suelo, es necesario tener en cuenta: El marcador. El color del judogi del adversario. La categoría de peso. Posición del receptor o judoca que va a recibir la acción.

3.- ¿Cuántos parámetros para el diseño de juegos de oposición y lucha estudiamos en clase?. 7. 8. 6. 5.

4.- Si observases a un luchador realizar una Habilidad con Giro, ¿cómo podrías determinar si ejecuta como diestro como zurdo?. Por el sentido de giro. Por la posición previa de diestro o zurdo. Por el número de apoyos. Todas son correctas.

5.- ¿Cuántas posibilidades del parámetro Finalidad se presentaron en clase para el diseño de juegos de oposición y lucha?. 9. 3. 5. 7.

6.- ¿Cuál es el principal rasgo diferenciado entre las Habilidades con Giro Limitado y con Giro Completo?. Ninguna es correcta. La posición del ejecutante. El tipo de modalidad deportiva. La estructura del enfrentamiento.

7.- Para proponer variaciones en los juegos de oposición-lucha podemos... Introducir material novedoso. Modificar los horarios de práctica/entrenamiento. Cambiar la práctica a otro deporte. Dar una charla motivacional.

8.- Para realizar un volteo en judo suelo, es necesario tener en cuenta: La categoría de peso. El marcador. El color del judogi del adversario. Posición del ejecutante o judoca que va a realizar la acción.

9.- En la Lucha Libre Olímpica: No se puede usar el tren inferior para derribar. El agarre inicial es libre. Sólo se permiten controles segmentaros a la articulación del codo. La estructura del enfrentamiento al inicio siempre es simétrica.

10.- Respecto a los agarres en Judo. Todas son incorrectas. Un agarre simétrico es un agarre en cada hemilado del adversario. Ejecutar una habilidad con dos agarres en el mismo hemilado se penaliza. Sólo se permite ejecutar las habilidades sin giro con agarres anteriores.

11.- La ejecución de Habilidades de Lucha Sin Giro, a 1 apoyo, en el espacio central, y proyección posterior (en Abducción), se ve facilitada ante una estructura en el instante previo a su ejecución: Asimétrica. Sin oposición. Todas son correctas. De diestro ante diestro.

12.- Definimos que un judoca/luchador ejecuta simétricamente cuando: Ejecuta una habilidad en enfrentamiento con estructura simétrica. Todas son correctas. Ejecuta una misma habilidad por la derecha y por la izquierda. Ejecuta con un agarre simétrico.

13.- En el deporte del Judo: En situación pie, el agarre es prefijado. En situación pie, el derribo siempre puntúa. En situación pie, no todos los derribos puntúan. En situación pie, no se puede usar el tren inferior.

14.- La definición del espacio que "corresponde a uno de los laterales del adversario, en concreto el que viene definido por un desplazamiento del ejecutante hacia el lado contrario de su pierna de apoyo", hace referencia a: Un Espacio Lateral en la ejecución de habilidades de lucha. Un Espacio Contralateral en la ejecución de habilidades de lucha. Un Espacio Bilateral en la ejecución de habilidades de lucha. No hace referencia ningún espacio.

15.- ¿Qué caracteriza a las Habilidades con Giro Limitado?. Tengo mucha libertad de movimiento. No tengo mucho control sobre el rival. Tengo mucho control sobre el rival pero soy bastante predecible. Tengo poco control sobre el rival pero soy bastante predecible.

16.- En un juego de oposición y lucha en el que dos equipos de más de 5 miembros se enfrentan, de tal manera que uno trata de conseguir el objetivo y el contrario trata de evitarlo, estaremos empleando: Estructura microgrupal, intervención alternativa. Estructura macrogrupal, intervención simultánea. Estructura microgrupal, intervención simultánea. Estructura macrogrupal, intervención alternativa.

17.- Para proponer variaciones en la ejecución de las habilidades de lucha podemos: Modificar los horarios de práctica/entrenamiento. Modificar la intervención con oposición de los participantes. Incrementar el número de participantes. Todas son incorrectas.

18.- En los deportes en los que el tipo de movimiento se define como situacional: Todas son correctas. Se refiere a las posiciones en el terreno de juego. Se refiere a que la adaptabilidad a las situaciones se encuentra determinada por la incertidumbre de las mismas. Se refiere a que las situaciones deportivas no siempre se adaptan a los reglamentos.

19.- Cuando en el caso de un judoca "la influencia de la situación sobre la ejecución de la habilidad dificulta una decisión ajena a las características de la citada situación, debiendo estar supeditada (para su realización exitosa) a las condiciones específicas que constantemente se están modificando", estamos definiendo un tipo de habilidades: De estructura asimétrica. De control segemntario. De regulación externa. De ejecución como zurdo.

20.- Ante un adversario con posición de zurdo, ¿qué Habilidades Específicas de Lucha se utilizarían en una ejecución como diestro?. Habilidades con Giro Limitado, 2 apoyos, espacio central y proyección anterior. Todas son correctas. Habilidades con Giro Limitado, 1 apoyo, espacio central y proyección anterior. Habilidades con Giro Completo, 2 apoyos, espacio central y proyección anterior.

21.- Sobre el Judo suelo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La puntuación de los giros depende de su amplitud y control. El control corporal finaliza por tiempo límite o por abandono del adversario. Sólo se puede realizar control segmentaría sobre la articulación del codo. Los controles segmentaros no puntúan por tiempo límite.

22.- Si como docente observo limitaciones en el desarrollo de un juego de oposición-lucha, cuál es la mejor estrategia a emplear. No volver a emplear más ese juego. Disminuir el número de participantes en el juego. Simplificar el juego de oposición-lucha. Complicar el juego de oposición-lucha.

23.- En un juego de oposición y lucha en el que dos equipos de menos de 5 miembros se enfrentan, de tal manera que ambos grupos tratan de conseguir el objetivo, estaremos empleando: Estructura microgrupal, intervención simultánea. Estructura macrogrupal, intervención alternativa. Estructura microgrupal, intervención alternativa. Estructura macrogrupal, intervención simultánea.

24.- ¿Qué principio mecánico/sistema caracteriza la ejecución de las Habilidades con Giro Completo, a 2 apoyos en el espacio central, y proyección anterior?. Ley de Palanca. Todas son incorrectas. Ley de gravitación. Par de fuerzas.

25.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En la Lucha Libre Olímpica los giros pueden puntuar. Todas son correctas. La puntuación de una proyección en Judo depende de la calidad del derribo. En la Lucha Canaria no se agarra el cinturón.

26.- Ante un adversario con posición de zurdo, ¿qué Habilidades Específicas de Lucha se verían facilitadas en una ejecución como zurdo?. Habilidades Sin Giro, 1 apoyo, espacio central, y proyección posterior (Abducción). Ninguna es correcta. Habilidades Con Giro Limitado, 1 apoyo, espacio central, y proyección anterior. Habilidades Con Giro Limitado, 2 apoyos, espacio central, y proyección anterior.

27.- En el proceso de iniciación deportiva de lucha como docente debo tener en cuenta: Todas son correctas. Quién enseña, a quién enseña, cómo, dónde y cuándo enseñar. Cómo enseñar y cuándo enseñar. Qué enseñar y cuándo enseñar.

28.- ¿Cuál es un criterio de eficacia en la ejecución de Habilidades de Lucha Sin Giro, a 1 apoyo, en el espacio lateral, y proyección anterior?. Para proyectar se necesita realizar una acción con desequilibrio inicial hacia atrás. Efectuar rotación-torsión de los hombros. En el bloqueo se debe empujar la rodilla de uke hacia atrás. Flexionar excesivamente la cadera y la rodilla de la pierna hábil que bloquea para facilitar el movimiento.

29.- En la Lucha Canaria: El agarre inicial es por sorteo. El agarre inicial siempre es de diestro. Todas son incorrectas. En suelo sólo se permiten controles corporales.

30.- ¿En qué disciplina de los deportes de lucha con agarre prefijado está penalizado soltar dicho agarre?. Lucha Leonesa. Lucha Canaria. Lucha Canaria y Lucha Leonesa. Lucha Grecorromana.

31.- ¿En qué habilidades es posible la ejecución llegando el ejecutante a colocarse de rodillas tras el giro?. Habilidades de giro completo a 1 apoyo y proyección en el espacio anterior. Habilidades de giro completo a 2 apoyos y proyección en el espacio anterior. Habilidades de giro limitado a 1 apoyo y proyección en el espacio anterior. Habilidades de giro limitado a 2 apoyos y proyección en el espacio anterior.

32.- En la ejecución de Habilidades Con Giro, a 1 apoyo, en el espacio central y proyección anterior, establecemos como criterios psicomotrices importantes: Fijación de la articulación coxo-femoral. Ejecutar con agarre simétrico. Ninguno de estos criterios son importantes en la ejecución de este tipo de habilidades. Tener preferencia lateral de zurdo.

33.- Respecto a los agarres en Judo. Ejecutar una habilidad con dos agarres en el mismo hemilado se penaliza. Sólo se permite ejecutar las habilidades sin giro con agarres anteriores. Todas son incorrectas. Un agarre simétrico es un agarre en cada hemilado del adversario.

34.- ¿Qué principio mecánico/físico caracteriza la ejecución de las Habilidades Sin Giro, a 1 apoyo en el espacio lateral, y proyección posterior?. Par de fuerzas. Ley de gravitación. Todas son incorrectas. Ley de Palanca.

35.- El control segmentario es un tipo de habilidad permitido en: La Lucha Leonesa. Todas son incorrectas. La Lucha Libre Olímpica. La Lucha Grecorromana.

36.- Los contenidos a utilizar en un proceso didáctico de la lucha son, principalmente: Habilidades específicas de lucha. Juegos de oposición y lucha. Ejercicios psicomotrices específicos de lucha. Todas son correctas.

37.- Una tarea de iniciación consistente en desplazarse de un espacio a otro sobre 4 puntos de apoyo es: Un juego de oposición y lucha. Un juego de oposición psicomotor específico de lucha. Una habilidad específica de lucha. Todas son incorrectas.

38.- Dentro del parámetro Espacio para la construcción de juegos de oposición-lucha, existen las diferentes variables: Espacio abierto y espacio cerrado. Espacio formal abierto, espacio formal cerrado y espacio relativo. Todas son incorrectas. Espacio limitado y espacio sin limitación.

39.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. En Judo se puede pasar de situación pie de suelo. En la Lucha Canaria sólo se puede derribar. En la Lucha Libre Olímpica se puede pasar de situación pie a suelo, y de suelo a pie. En la lucha Grecorromana se puede pasar de situación pie a suelo, pero no al revés.

40.- ¿Qué caracteriza a las Habilidades con Giro Completo?. Tengo mucho control sobre el rival. Tengo poco control sobre el rival pero bastante libertad de movimiento. Tengo poco control sobre el rival y poca libertad de movimiento. No tengo mucho control sobre el rival.

41.- Las habilidades de Lucha son: De carácter Cerrado. De Autorregulación. Estereotipadas. Todas son incorrectas.

42.- ¿Cuál es el principal rasgo diferenciador entre las Habilidades con Giro Limitado y con Giro Completo?. La ubicación de los agarres. La posición del ejecutante. Ninguna es correcta. La estructura del enfrentamiento.

43.- La ejecución en las Habilidades con Giro Limitado, a 2 apoyos en el espacio central, y proyección anterior se realiza con un agarre predominante posterior, ¿ubicado en qué lugar?. Espalda. Todas son correctas. Cinturón. Cuello.

44.- En la Lucha Grecorromana: No se puede agarrar el tren inferior del adversario. Todas son correctas. Se usan zapatillas. No se puede utilizar el tren inferior para derribar.

45.- La definición del espacio que "corresponde a uno de los laterales del adversario, en concreto el que viene definido por un desplazamiento del ejecutante hacia el mismo lado de su pierna de apoyo", hace referencia a: Un Espacio Bilateral en la ejecución de habilidades de lucha. Un Espacio Lateral en la ejecución de habilidades de lucha. Un Espacio Contralateral en la ejecución de habilidades de lucha. No hace referencia a ningún espacio.

46.- En la ejecución de Habilidades Con Giro, a 1 apoyo, en el espacio central y proyección anterior, establecemos como criterios psicomotrices importantes: Fijación de la articulación escápulo-humeral. Tener preferencia lateral de zurdo. Ejecutar con agarre simétrico. Ninguno de estos criterios son importantes en este tipo de habilidades.

47.- De las siguientes habilidades; ¿cuáles no se pueden ejecutar por ambos lados con el mismo agarre, en Judo?. Sin Giro, 1 apoyo en espacio lateral, y proyección posterior. Con Giro Limitado, 2 apoyos en espacio central y proyección anterior. Todas estas habilidades pueden ejecutarse por ambos lados con el mismo agarre. Con Giro Completo, 2 apoyos en espacio central, y proyección anterior.

48.- Definimos que un judoca/luchador ejecuta simétricamente cuando: Ejecuta una misma habilidad por la derecha y por la izquierda. Todas son incorrectas. Ejecuta con un agarre simétrico. Ejecuta una habilidad en enfrentamiento con estructura simétrica.

49.- Respecto al control corporal en judo: Los controles latero-dorsales son más eficaces que los controles latero-costales. Son válidos si al comienzo mantengo la espalda del adversario en contacto con el suelo. Puntúan más que los controles segmentarios. El control longitudinal superior no es válido en competición.

50.- La ejecución de Habilidades de Lucha Sin Giro, a 1 apoyo, en el espacio central, y proyección posterior (en Abducción), se ve facilitada ante una estructura en el instante previo a su ejecución. Asimétrica. Sin oposición. Todas son correctas. Simétrica.

51.- En el deporte del Judo: No se puede tocar con el tren superior por debajo de la cintura del adversario. Todas son correctas. El derribo siempre puntúa. El agarre es prefijado.

52.- En la Lucha Libre Olímpica. El agarre inicial es libre. Se puede usar el tren inferior para derribar. No se permiten controles segmentarios. Todas son correctas.

53.- En el deporte del Judo: Se puede ganar un combate, si el rival sale del espacio de lucha 1 vez. Las penalizaciones puntúan. En el supuesto de que finalice el tiempo de combate y haya empate, se disputará la técnica de oro de 4 minutos. Si acumulo 3 penalizaciones darán vencedor al rival.

54.- Si como docente observo limitaciones en el desarrollo de un juego de oposición-lucha, cuál es la mejor estrategia a emplear. No volver a emplear más ese juego. Disminuir el número de participantes en el juego. Trabajar las limitaciones con ejercicios psicomotores. Complicar el juego de oposición-lucha.

55.- En judo la descalificación directa a un competidor se produce cuando…. El deportista lleva tatuajes. El deportista atenta contra la integridad física del rival o suya propia. El deportista atenta contra la integridad física del rival. El deportista lleva el pelo largo y no lo lleva recogido.

56.- Indica como se puede obtener la máxima puntuación (Ippon) en judo: Proyectando al rival sobre la espalda con la suficiente fuerza, velocidad y control. Consiguiendo que el rival acumule 2 penalizaciones. Proyectando al rival sobre el costado con la suficiente fuerza, velocidad y control. Realizando un control corporal de 8 segundos.

57.- Una tarea de iniciación consistente en que todo el grupo se desplace por el espacio intentando contactar con la mano en la espalda del resto de compañeros, al mismo tiempo que trata de evitar recibir contactos en la propia es. Un ejercicio psicomotor específico de lucha. Todas son incorrectas. Una habilidad específica de lucha. Un juego de oposición y lucha.

Denunciar Test