option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidad de razonamiento verbal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidad de razonamiento verbal

Descripción:
Uso inteligente del lenguaje

Fecha de Creación: 2016/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee con atención el texto y responde las preguntas de la 1 a la 4. Como parte de un experimento realizado en Suecia fue perforado un pozo de casi 7,000 metros de profundidad, en el anillo Siljan, un cráter producido por un meteorito. En el pozo se obtuvieron 60 kilogramos de un lodo oscuro, formado a partir de roca granítica, que tiene la consistencia de la arcilla que se utiliza para modelar y al parecer contiene moléculas de origen biológico. La perforación se realizó con el fin de probar la teoría de Thomas Gold, un profesor de astronomía de la Universidad de Cornell, sobre el origen del petróleo y el gas. La mayor parte de los geólogos sostiene que el gas y el petróleo son los restos de organismos que quedaron enterrados bajo antiguos océanos y que sufrieron transformaciones químicas. La teoría de Gold propone que se produjeron por la acción de bacterias sobre hidrocarburos que estaban atrapados en el manto terrestre cuando éste se formó, y que paulatinamente se filtran hacia la superficie. Si esta idea es correcta, las reservas de gas y petróleo del planeta son mucho mayores de lo que se piensa. Para Gold, el descubrimiento del lodo negro en el anillo Siljan confirma su teoría, ya que no se han hecho predicciones de que podría encontrarse petróleo o gas en granito a esa profundidad. El material del pozo se compone de magnetita, que es un óxido de hierro, diversos hidrocarburos y los llamados biomarcadores, que son compuestos orgánicos característicos de la actividad biológica. El lodo tiene un fuerte olor que, de acuerdo con Gold, indica una actividad bacteria- na reciente. Asimismo, muestra niveles altos de iridio, un elemento que también está presente en cantidades significativas en algunos meteoritos. Durante la perforación del pozo se encontraron gases de hidrocarburos, así como hidrógeno y helio. Se ha sugerido que los gases provienen de las propias actividades de perforación, por el uso de lubricantes y otras sustancias. Gold no está de acuerdo con esta explicación; su principal argumento es que el helio no está presente en ninguna de las sustancias utilizadas para perforar; además, los niveles de este elemento pueden correlacionarse con los de los otros gases, lo que sugiere un origen común para todos ellos. Hasta ahora Gold ha recibido varias críticas, pero la perforación va a conti- nuar y se espera que llegue hasta los 7,700 metros de profundidad. Texto publicado en Ciencia y Desarrollo, vol. XIV, núm 82, septiembre-octubre. 1988. 1. El segundo parrafo del texto trata de explicar cual es: A) la forma en que se realizan excavaciones petroleras. B) la manera en que se pueden conservar las reservas de petróleo. C) el origen del petróleo y del gas según la teoria de Gold. D) el material que conforma el pozo perforado en el anillo de Siljan.

2. La perforación del anillo de Siljan muestra que: A) el petróleo se puede encontrar en niveles profundos. B) la corteza terrestre puede ser perforada ampliamente. C) petróleo se encuentra a pocos metros de profundidad. D) el hidrógeno, el helio y otros gases tienen el mismo origen.

3 Las críticas a la teoría de Gold se han hecho porque ésta: A) contradice concepciones muy establecidas. B) encuentra actividad bacterial. C) es postulada en forma prematura. D) ubica diferentes elementos en el pozo.

4. Señala la opción que establece el desarrollo del texto. 1. Argumentación. 2. Teoría. 3. Comprobación. 4. Crítica. 5. Conclusión. A) 1, 2, 4, 5, 3. B) 2, 3, 4, 1, 5. C) 3, 2, 4, 5, 1. D)4, 5, 2, 3, 1.

Lee con atención el texto y contesta las preguntas 5 a 7. En cubierta, Sofía y yo nos lanzamos a los juegos; un sube y baja, dos columpios y unos aros para las machincuepas. Sopla el viento salado y se mete debajo de nuestra falda, dentro de nuestra blusa. Sofía amenaza: “Me voy a vomitar”. Nos han dicho que no nos asomemos ni de chiste sobre la barandilla. Al rato mi her- mana baja a la cabina, la travesía no le sienta. Me quedo sola en los aros. Mamá, desde su silla de lona platica con un vecino, muchos quieren hablarle, uno le aco- moda un plaid sobre las piernas porque hace frío; ella ríe negando con la cabeza. Ensarto mis patas en los dos aros y procuro impulsarme sin lograrlo; en esa desventurada postura, se acerca un niño de pantalón corto y calcetas hasta las rodillas: —¿Cómo te llamas? Me cuesta mucho trabajo sacar mis patas de los aros. —Mariana. ¿Y tú ? —Miguel Kores. A partir de ese momento me sigue. Me mira en el comedor, en la cubierta. Me mira cuando bajo la escalinata. No me lo explico. Es a Sofía a la que siguen, por sus muecas, sus risajes, por cómo saca la lengua; pero ahora Sofía está demasia- do mareada y la mayor parte del tiempo duerme en la cabina o bebe agua de limón y llora. Pide que el barco se dé la media vuelta. “Me quiero bajar”. Mamá no nos peina; a Sofía para no molestarla con jalones al trenzarle sus guedejas, a mí porque con tanto aire ni caso tiene. Tampoco se fija si nos cambiamos de ropa. A ella la invitan a muchas cenas, a la mesa del capitán. Las reuniones se prolon- gan y Sofía y yo nos dormimos, la cabeza vuelta hacia el hierro verduzco del muro de la cabina para no ver el mar por la escotilla porque nos da miedo de que entre. Al cuarto día, el niño Kores ya no me busca. Aunque no nos hablemos me gusta saber que me sigue. Cuando cesa su asedio empiezo a preguntarme dónde estará, qué hará; recuerdo sus ojos serios, sus calcetas, me voy tras de sus hue- llas y hasta me aventuro en el cuarto de máquinas donde está prohibido entrar. En la noche le confío a mamá: —Cuando él quería, yo no le hice caso, y ahora lo busco sin encontrarlo. ¿Es eso el amor? Elena Poniatowska, La Flor de Lis, ERA, 1988. 5. Mariana encuentra inexplicable la actitud de Miguel Kores porque: A) lo ha conocido en el barco. B) su mamá le hace poco caso. C) Sofía, Miguel y ella son amigos. D) piensa que Sofía es más atractiva.

6. La causa del mareo de Sofía es: A) jugar demasiado. B) estar en el mar. C) asomarse a la barandilla. D) dormir en la cabina.

7. El texto se puede resumir en los siguientes términos: A) Sofía en el mar está triste. B) Mariana, la protagonista, se enfrenta a una nueva situación. C) Sofía es un niña enferma y preocupada. D) La madre de las niñas es una mujer alegre y confiada.

De acuerdo con el texto, ¿cuales conceptos expresan ideas opuestas entre si? Para experimentar la función del cerebro en la emoción, hemos de partir, pues, de los efectos psicológicos conocidos que produce la emoción. Por ejemplo, sabemos por experiencia ´propia que existe un estado casi emocional que podríamos determinar "interés", completamente diferente del llamado "trabajo intelectual", que es sereno, imparcial, frío. En tal estado de interés nos sentimos intensamente activos, despiertos, más eficaces de que ordinario. Este aumento de actividad y eficacia puede demostrarse objetivamente tanto como sentirse subjestivamente. Magda B. Arnold. A) Efectos psicológicos - emoción. B) Interés - trabajo intectual. C) Activos - despiertos. D) Sereno - imparcial.

En las preguntas 9 y 10 selecciona la opción cuyo significado es opuesto al de la palabra destacada. 9. Manuel es hombre -osado-. A) Embustero. B) Vicioso. C) Miedoso. D) Obcecado.

10. El aguacero nos -abrumó-. A) Molestó. B) Empapó. C) Alivió. D) Congeló.

En las preguntas 11 a la 13 selecciona la opción cuyo significado es similar al de la palabra destacada. 11. La fe de los mexicanos en nuestro país es -inalterable-. A) Indestructible. B) Indescifrable. C) Inalcanzable. D) Indescriptible.

12. La actitud que -predomina- entre la población es de rechazo hacia la violencia. A) Pierde. B) Parece. C) Pretende. D) Prevalece.

13. -Marginar-. A) Discriminar. B) Limitar. C) Subordinar. D) Desposeer.

En las preguntas 14 a 16 selecciona la opción cuya relación es similar al ejemplo. 14. -Dieta equilibrada- es a -buena salud-, como... A) patología a enfermedad. B) frío a congelamiento. C) minerales a vitaminas. D) real a virtual.

15. -Teatro- es a -escenario-, como -cine- es a... A) taquilla. B) video. C) amplificador. D) pantalla.

16. -Discurso- es a -politico-, como... A) critico a pintura. B) escenario a bailarín. C) sermón a sacerdote. D) museo a artista.

Denunciar Test