option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HABILIDADES DEL ALMA MIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HABILIDADES DEL ALMA MIA

Descripción:
ALMA MIA

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es mucho mas sencillo dar una mala noticia apoyándose en lo que el paciente ya sabe o sospecha. Verdadero. Falso.

Elige la opción FALSA respecto al enfermo terminal: A) La negación puede ser considerada como adaptativa en el caso de la enfermedad terminal. B) El enfermo terminal pasa por todas las fases descritas por Kubler Ross. C) Algunas fases por las que puede pasar el enfermo terminal son: negación, ira, negociación, depresión y/o aceptación. Un paciente puede iniciar su proceso de adaptación manifestando ira.

Antes de que se produzca la muerte encefálica podemos ir hablando con la familia para solicitar la donación de órganos. A) Verdadero. B) Falso.

Al dar una mala noticia siempre hay que que acompañar cualquier información negativa con verbalizaciones positivas. A) Verdadero. B) Falso.

Elige la opción CORRECTA referente a la posible depresión de los pacientes terminales: A) Todos los pacientes moribundos padecen depresión. B) Los pacientes moribundos padecen depresión. C) Deberíamos centrarnos en la severidad y presencia continuada de sintomatología psicológica a la hora de identificar una posible depresión en el paciente terminal. D) Deberíamos identificar signos y síntomas como anorexia, fatiga, pérdida de peso, etc.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ERROR en el proceso de petición de donación de órganos?. A) Dejaremos un tiempo prudencial entre la comunicación de la muerte y el proceso de solicitud. B) Podemos emplear el reflejo de emociones para facilitar la expresión de estas por parte de la familia. C) Podemos recordarles que el proceso de donación puede ayudarles en su dolor, ya que ayudará a otras personas. D) Tener paciencia.

Una negación persistente puede significar que el enfermo no está todavía preparado para escuchar una mala noticia. A) Verdadero. B) Falso.

Tras la extracción de los órganos ya no podemos dejar a la familia que vea al fallecido. A) Verdadero. B) Falso.

¿ Cuál de las siguientes habilidades NO es necesaria para la comunicación con el paciente terminal?. A) Escuchar activamente. B) Disco rayado. C) Informar. D) Reflejo de emociones.

Aunque un enfermo no quiera que le expliquemos en que consiste su enfermedad hay que hacerlo. A) Verdadero. B) Falso.

¿Qué elementos , a priori, debemos tener en cuenta y conocerlos antes de iniciar el proceso de solicitud de órganos?. A) Reacción de los familiares ante el diagnóstico. B) Nombre de los familiares directos. C) Las opciones A y B son correctas. D) Número de días que lleva hospitalizado. E) Número de electrocardiogramas que se han realizado.

Parece que hay más probabilidad de rechazo de la donación de órganos del familiar si la petición la hacemos por la noche que por la mañana. A) Verdadero. B) Falso.

Ante una persona afligida es conveniente usar frases del tipo ¨se como se siente¨. A) Verdadero. B) Falso.

Al dar una mala noticia lo primero es saber que es lo sabe el paciente y para ello debemos: A) Detectar las incongruencias entre su mensaje verbal y no verbal. B) Todas son correctas. C) Comprobar, en función de como se expresa, su estado emocional. D) Ninguna es cierta. E) Averiguar que comprende el paciente de su enfermedad.

No es aconsejable extenderse en tiempo en la solicitud de la donación. Verdadero. Falso.

Orden de negaciones: A) Si un paciente con diabetes dice no tengo nada, seguro que se han equivocado en la analítica... hablaríamos de: NEGACIÓN DE PRIMER ORDEN. B) Si dijese, al verse el pie ulcerado, no tiene importancia, será un golpe, hablaríamos de: NEGACIÓN DE TERCER ORDEN. C) Si dice soy diabético pero no tengo que hacer nada, seguir como hasta ahora sería: NEGACIÓN DE SEGUNDO ORDEN. D) Todas son ciertas.

Hay que tener en cuenta que en el contexto de una enfermedad grave la negación puede ser adaptativa. A) Verdadero. B) Falso.

Antes de pedir la donación hay que: A) Mirar el registro de últimas voluntades. B) Investigar si el donante hizo patente su voluntad de donar a alguno de sus familiares, o a los profesionales que la han atendido en el centro sanitario. C) Examinar la documentación y pertenencias personales que el difunto lleve consigo. D) Todas son ciertas. E) A y B son ciertas.

¿ Qué puede causar ansiedad en un enfermo terminal?. A) Factores físicos como las alteraciones hormonales. B) Falta de comunicación entre el paciente terminal y su familia. C) Presencia de un trastorno psiquiátrico primario, como un trastorno de adaptación. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Identifica que ERRORES ha cometido el enfermero ante un paciente terminal: " Tranquila María, que seguro que con el reservorio que le hemos puesto para la administración de los citostáticos, podremos combatir su cáncer de páncreas...". A) Tecnicismos. B) Seguridad prematura. C) Alta reactividad. D) Las opciones A y B son correctas.

Cuando estamos ante un caso de paciente terminal debemos utilizar frases del tipo " hemos hecho todo lo que se ha podido...". A) Verdadero. B) Falso.

El contenido de un reflejo adecuado de la emoción incluye dos aspectos: La emoción correcta y la INTENSIDAD de dicha emoción. Un reflejo inadecuado de la emoción puede hacer que la persona aflijida se sienta INCOMPRENDIDA. Las dos.

Los estudios demuestran que aquellas familias que han podido compartir y expresar más aspectos y han tenido más contacto con el personal sanitario tienen más probabilidad de aceptar el proceso de donación. A) Verdadero. B) Falso.

Ordena, cronológicamente, los pasos a seguir ( según el protocolo de Buckman) para comunicar una mala noticia: Planificación y seguimiento 6. Averiguar lo que el paciente quiere saber 3. Averiguar cuanto sabe el paciente 2. Responder a los sentimientos del paciente 5. Preparar el contexto físico lo más adecuadamente posible 1. Compartir la información 4. Todas.

¿ Qué aspectos tendrías que valorar, si fueses terminal y su familia?. A)Cómo expresa el paciente sus sentimientos. B)Cómo vive la familia la situación. C) Estrategias de afrontamiento del paciente y su familia. D) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Si tras la comunicación de una defunción los familiares nos hacen responsables de la muerte por mala praxis profesional, deberemos: A) Saber que los familiares pueden proyectar sus sentimientos hacia nosotros como forma de canalizar sus emociones. B) Empatizar con la familia y ayudar en el proceso de duelo. C) Aclarar la agresión, se trata de un mal entendido. D) Las opciones Ay B son correctas. E) Sentirnos personalmente ofendidos y llamar a seguridad.

Si la familia del donante solicita información sobre la/s personas a las que le ha trasplantado el órgano de su familiar hay que dársela. A) Verdaadero. Falso.

Relaciona cada ejemplo con su tipo de negación: Me han hecho un bypass y tengo el corazón nuevo: MINIMIZACIÓN. Cuando la paciente dice me han detectado un bultito en el pecho: EUFEMISMO. Me ponen insulina para no tener diabetes: DESPLAZAMIENTO. Todas.

. ¿A qué tipo de negación se refiere la siguiente frase: "ese peso estará equivocado no puedo pesar 35 kilos, si estoy más fuerte que nunca, desde que me operaron del cáncer me dejaron nuevo". A) Negación de tercer orden. B) Negación de primer orden. C) Disociación del diagnóstico. Repudiación del diagnóstico.

. Cuando el paciente terminal o en una situación de crisis niega su situación hay que: A) Discutir con la negación. B) Aceptar ambivalencias. C) Distinguirlo de la desinformación. D) A y B son correctas. E) B y C son correctas.

. Si no se ha localizado familia, representante legal o allegado y no se ha encontrado constancia de oposición a la donación tras las comprobaciones establecidas, se procede a la aplicación del consentimiento presunto a la donación de órganos. A) Verdadero. B) Falso.

¿En qué consiste el argumento de la solidaridad social? ¿Es adecuado emplearlo en el proceso de solicitud de donación de órganos?. A) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. B)Se refiere a la posibilidad de ayudar a otros a través de la donación. Es un buen recurso para convencer a los familiares. C) Se refiere a las donaciones económicas anónimas que reciben algunos hospitales. D) Se refiere a la posibilidad de ayudar a otros pacientes que necesitan un órgano. Deberíamos evitar estos argumentos, pueden ser considerados como coercitivos por parte de la familia.

A qué tipo de negación se refiere la siguiente frase: " Me encuentro mal, pero se debe al tratamiento que me están administrando para evitar que pueda llegar a tener cáncer...". Se refiere a la posibilidad de ayudar a otros pacientes que necesitan un órgano. Deberíamos evitar estos argumentos, pueden ser considerados como coercitivos por parte de la familia. A) Negación de tercer orden. B) Negación de primer orden. C) Disociación del diagnóstico. D) Repudiación del diagnóstico.

¿Qué es el síndrome de Lázaro?. Se ha ido realizando el trabajo de duelo anticipatorio, en el que los familiares se han ido preparando para la pérdida, en una " fecha" mas o menos esperada. Cuando la muerte no se produce (algo bastante frecuente), los miembros de la familia pueden ser incapaces de restablecer vínculos emocionales con el enfermo y pueden sentir frustración, angustia y un cierto resentimiento porque la muerte esperada no haya ocurrido. A.

Describe resumidamente 1 necesidad de un paciente terminal. COMPRESIÓN: El paciente necesita ser comprendido, para ello es necesario que pueda expresar libremente sus pensamientos y sentimientos. La actitud de los que les rodean ( familiares y sanitarios) puede incrementar los sentimientos de soledad y aislamiento del paciente, bien porque físicamente le abandonen o bien porque no le comprendan. Tratar de negar o impedir la expresión de los sentimientos y pensamientos incrementa en el paciente la sensación de no ser comprendido y ello aumenta los sentimientos de soledad. A.

Orden de negaciones : A) Si un paciente con diabetes dice no tengo nada, seguro que se han equivocado en la analítica... hablaríamos de: NEGACIÓN DE PRIMER ORDEN. B) Si dijese, al verse el pie ulcerado, no tiene importancia, será un golpe, hablaríamos de: NEGACIÓN DE TERCER ORDEN. C) Si dice soy diabético pero no tengo que hacer nada, seguir como hasta ahora sería: NEGACIÓN DE SEGUNDO ORDEN. D) Todas son ciertas.

Denunciar Test