option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

habilidades Psicólogo UCAM. parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
habilidades Psicólogo UCAM. parte 1

Descripción:
2021-2022

Fecha de Creación: 2022/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La regla no1 del terapeuta es : evocar las ccr1 y fomentar las ccr2. Coraje. V. F.

Los tres estilos de respuesta en la flexibilidad psicológica son: abierto, centrado y comprometido. V. F.

Los tres estilos de respuesta en la flexibilidad psicológica son: abierto, cerrado y comprometido. V. F.

Entre las dificultades en la conexión con el momento presente se encuentra “observar juzgando”. V. F.

El estilo comprometido está conformado por: valores y compromiso de acción. V. F.

Las conductas ccr2 son las mejorías. V. F.

Las conductas ccr3 son las conductas problema. V. F.

Cuando el terapeuta se pierde en la sesión tiende a hacer ejercicios sin un sentido determinado. V. F.

En los procesos de aceptación y defusión del pensamiento no es usual que el paciente encuentre dificultades. V. F.

Las dificultades que presentan los pacientes en la conexión con el momento presente en el modelo FAP son el estrés y la falta de tiempo. V. F.

La Terapia de Aceptación y Compromiso promueve el análisis funcional de la conducta, basándose en las narraciones que hace el paciente sobre el problema como clave del tratamiento. V. F.

La siguiente frase es un ejemplo de CCR3: “Cuando me altero no soy capaz de controlar mis nervios y en ocasiones digo cosas que no debería, y de las que después me arrepiento”. V. F.

Los terapeutas que responden de manera contingente a las conductas del paciente durante la sesión, favorecen que sea más consciente de su patrón de conducta y lo modifique. V. F.

Los comportamientos de los clientes en sesión suelen ser simulados y no tienen relación con lo que ocurre fuera de sesió́n. V. F.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) parte de la idea de que los comportamientos de los clientes en sesión son funcionalmente equivalentes a los que realizan fuera de sesión.
. V. F.

Las reglas para el terapeuta en FAP consisten en tomar las actitudes de conciencia, coraje y amor. V. F.

En un abordaje apropiado de ACT el terapeuta explica la terapia y deja hablar al paciente sin dirección. V. F.

Si un paciente adolescente con problemas de conducta en el instituto y en la familia empieza a llegar puntual a las sesiones y deja de comportarse de forma irritable en ellas, estaríamos ante una CCR2. V. F.

Un terapeuta no puede presentar ambivalencias respecto a sí mismo ni respecto a la eficacia de su trabajo. V. F.

Durante una sesión, nos pueden venir pensamientos negativos sobre la propia valía. La clave no está en no tener esos pensamientos, sino en la forma de responder ante ellos.
. V. F.

Una de las características de la terapia familiar sistémica es que está centrada en el problema. V. F.

Uno de los instrumentos de recogida de información de la terapia familiar sistémica es el genograma. V. F.

Watzlawick es el pionero del constructivismo en psicoterapia y Kelly es quien lo introduce en el modelo sistémico. V. F.

White desarrolló un modelo terapéutico basado en la construcción de relatos alternativos, en la que los clientes re-escriben sus historias vitales en el transcurso del proceso terapéutico generando una historia alternativa (que más tarde denominaría historia preferida), en la que el problema deja de tener sentido y la persona reorienta su vida. V. F.

Algunos autores consideran la internalización como una técnica innovadora que favorece el proceso de la terapia a través del cambio atribucional del problema a factores externos. V. F.

26. La Terapia narrativa concede un papel central al lenguaje puesto que concibe al hombre como un narrador de historias que a través de los relatos da orden, coherencia y significado a la experiencia vital.
. V. F.

7. La externalización es un procedimiento aplicable a una gran variedad de situaciones y condiciones clínicas, pero hay algunas excepciones en su uso, como, por ejemplo, la adicción al alcohol.
. V. F.

28. La fase del modelo de White denominada “preguntas de influencia del problema sobre la persona” consiste en describir cómo el problema influye en la vida de las personas en todos sus ámbitos. V. F.

Denunciar Test