Habilidades Sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Habilidades Sociales Descripción: Temas 4 y 5 II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clasificamos los tipos de conflictos según la relación en.. Conflicto interno y conflicto interpersonal. Conflicto latente y conflicto manifiesto. Conflicto interpersonal, intragrupal o intergrupal. ¿Cuál de las vías de gestión de conflictos no requiere la participación de una tercera parte?. El arbitraje. La negociación dialogada. La mediación. El conflicto latente es aquel que: Se transforma en algo permanente. Existe sin que se manifieste claramente. Se manifiesta abiertamente. El proceso de toma de decisiones se articula sobre los siguientes pasos: Definición del problema, búsqueda de alternativas, valoración de las consecuencias, elección de una alternativa, aplicación de la alternativa y comprobación de resultados. Definición del problema, búsqueda de alternativas, elección de una alternativa, aplicación de la alternativa y comprobación de resultados. La toma de decisiones es el comienzo de toda reunión de trabajo. Todo comienzo de una reunión adquiere significado con la toma de decisiones. En el marco del grupo podemos encontrar diferentes tipologías de conflicto, que se pueden clasificar por.. Su manifestación, la relación y los interpersonales. Su manifestación, los personales y los interpersonales. Su manifestación, relación y relación al grupo. La aplicación de técnicas de relajación de situaciones tensas no nos permite.. Bajar la tensión emocional. Tener tiempo para valorar si hemos elegido el procedimiento adecuado de solución o debe ser otro. Tener poco tiempo para valorar si hemos elegido el procedimiento adecuado de solución o deber ser otro. Para una adecuada resolución de los conflictos seguiremos los siguientes pasos: Definir el conflicto, analizar las causas que lo provocan, establecer los objetivos que se quieren conseguir en este proceso de resolución y su priorización, recopilar alternativas e imponer la solución definitiva. Definir el conflicto, analizar sus causas, establecer los objetivos, recopilar alternativas y decidir la solución. Definir, analizar, establecer objetivos y decidir la solución. Señala la expresión correcta. Los conflictos de datos se producen cuando hay una mala información a los miembros del grupo. Los conflictos estructurales son aquellos que se producen en la estructura del grupo. Los conflictos coyunturales son aquellos que se producen en la coyunturales del grupo. Son formas de tomas de decisión en grupo…. Por unanimidad, votación, consenso o por vía impositiva. Por unanimidad, votación, consenso o por vía intermedia. Por unanimidad o por imposición. Son tipos de conflicto en relación al grupo.. El conflicto interno, el intragrupal y el intergrupal. El conflicto intragrupal y el intergrupal. El interno de roles y el intergrupal. Con respeto a la planificación de la intervención, la evaluación: Es interesante realizarla para dejar constancia de que hemos realizado el trabajo de intervención. Nos indica la marcha de la intervención en la fase de planificación y diseño de la intervención, y en la fase de ejecucuión. Es un sistema procesual que podemos realizar, de forma optativa, en la planificación o en la intervención. En función del momento en el que vamos a realizar la evaluación, encontraremos los siguientes tipos de evaluación. Señala la que es correcta. Evaluación inicial, evaluación de cualificación, evaluación de implementación y evaluación de resultados. Evaluación inicial, evaluación de programación, evaluación de implementación y evaluación de resultados. Evaluación inicial, evaluación de programación y evaluación de resultados. La evaluación de los resultados de un proyecto se compone de: Evaluación de los productos, de los recursos, de los impactos y de los costes. Evaluación de los productos, de los impactos, de los costes y de la inversión. Evaluación de los productos, de la estrategia, de los recursos y de los costes. La evaluación grupal: Permite al grupo mejorar de forma constante. Evalúa, exclusivamente, objetivos cumplidos o no. Permite evaluar el nivel de logro de los objetivos propuestos. La observación con instrumentos elaborados pueden tomar la forma de: Escalas de observación. Listas de control. Todas son correctas. Los cuestionarios de evaluación del clima grupal tienen por finalidad: Evaluar el trabajo del/la animador/a de grupo y los resultados de su actuación en el ambiente general conseguido. Medir el grado de cohesión y de pertenencia que se genera en el grupo. Todas son correctas. Señala la afirmación incorrecta entre las que se proponen: La sociometría tiene como objeto el estudio matemático de las propiedades psicológicas de las poblaciones. La sociometría no tiene aplicación directa sobre la evaluación grupal. El sociograma muestra la existencia de líderes, personas aisladas, subgrupos, etc. en el seno del grupo mediante una representación gráfica. Teniendo en cuenta la definición de evaluación, podemos considerar como una orientación operativa: La evaluación no es una actividad terminal y puntual sino un sistema procesual desarrollado a lo largo de todo el proceso planificador, en el que incluye también la evaluación final. Es el termómetro que nos va indicando el pulso o la marcha de la planificación, tanto en las fases de investigación/diagnóstico/pronóstico y de diseño de la intervención, como en las referidas a la ejecución y el logro de resultados. Todas son correctas. |