HABILIDADES SOCIALES T3 (EDITEX)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HABILIDADES SOCIALES T3 (EDITEX) Descripción: Preguntas INVENTADAS de la Unidad 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En función de la relación afectiva entre sus miembros, se distinguen (página 81). Grupos formales y Grupos informales. Grupos primarios y Grupos secundarios. Grupos personales y Grupos sociales. Grupos pequeños y Grupos grandes. Los grupos secundarios... (página 81). Están caracterizados por una relación más formal y funcional que los primarios. Las cuestiones personales priman sobre los objetivos. El número de miembros suele ser menor que la de los primarios. Todas las respuestas son correctas. Se consideran grupos grandes cuando (página 81). Se superan los 25 miembros. Se superan los 20 miembros. Se superan los 30 miembros. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes elementos NO configura la estructura grupal? (página 82). Liderazgo. Roles. Estatus. Todos forman parte de la estructura grupal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? (página 83). Las normas consensuadas son más difíciles de aceptar. Las normas explícitas no están escritas, pero sí son acatadas por los miembros del grupo. Las normas pueden delimitar la conducta deseable o aquello que no está permitido. Las normas no ayudan en el funcionamiento del grupo. Con respecto al comportamiento del grupo, Harold Leavitt (página 84). Sugiere 3 formas de trabajar en grupo. Sugiere 4 formas de trabajar en grupo. Sugiere 5 formas de trabajar en grupo. Sugiere 6 formas de trabajar en grupo. El estatus que deriva de factores sobre los que el individuo carece de control y son independientes de su voluntad, se denomina (página 86). Adscrito. Adquirido. Contribuidor. Seguidor. El rol "Armonizador", es un tipo de rol... (página 87). Referido a la estructura grupal. Referido a la tarea del grupo. Individual. Relacionado con la construcción y manutención del grupo. ¿Cuál de los siguientes roles es un rol individual? (página 87). Armonizador. Reforzador. Bloqueador. Seguidor. En referencia a la teoría de los roles de equipo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? (página 88). Fue expuesta por Meredith Belbin. El miembro que tiene el rol de especialista, contribuye sólo cuando domina el tema. Dentro de un equipo se identifican ocho roles. Los roles de acción son: implementador, impulsor y finalizador. En la clasificación de los tipos de liderazgo, en la tipología clásica, NO se encuentra (página 89). Liberal. Persuasivo. Autoritario. Democrático. Respecto al liderazgo, la teoría situacional... (página 89). Fue elaborada por Paul Hersey y Ken Blanchard. Hay cuatro estilos de liderazgo. Se propone que el estilo de liderazgo debe cambiar a medida que varía la madurez de los miembros del grupo. Todas las respuestas son correctas. En la teoría del liderazgo situacional, el estilo "Participar (E3)"... (página 90). a. Se caracteriza por dar instrucciones específicas y supervisar de cerca al grupo. c. Se caracteriza porque el líder comparte sus ideas con su equipo y facilita el diálogo para llegar a decisiones y planificaciones acordadas en el grupo. b. Se caracteriza por explicar al grupo las decisiones ya tomadas por el líder, a la vez que expone las ventajas y/o la facilidad de cumplir con lo que se les pide. d. Se caracteriza por permitir a los miembros del grupo tomar decisiones sobre cómo actuar para lograr los objetivos del grupo y su propio rol. Según Bruce Truckman, hay 5 fases en la vida de un equipo de trabajo, ¿en cuál de ellas los miembros del grupo empiezan a percibir un sentido de identidad de grupo? (página 92). El enunciado es erróneo ya que, según Truckman, sólo hay 4 fases en la vida de un equipo de trabajo. En la fase Normativa. En la primera fase. En la fase Rendimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (página 93). Los grupos formales derivan de los informales. Los grupos formales urgen de forma espontánea como consecuencia de las relaciones que se establecen entre los componentes. Los equipos de trabajo forman parte de los grupos formales. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del trabajo cooperativo? (página 94). Todas son ventajas del trabajo cooperativo. Favorece la integración. Responsabilidad ambigua. Esencia lúdica. ¿Quién acuñó por primera vez el término "dinámica de grupos"? (página 95). Mary Bany. Paul Hersey. Bruce Tuckman. Kurt Lewis. ¿En cuál de las fases de una dinámica de grupo se crea un clima cálido y positivo, dándole seguridad al grupo? (página 98). Ejecución. Evaluación. Planificación. Presentación. Según Leavitt, la forma de trabajar en grupo conocida como rueda (página 84). a) Se caracteriza por una mayor centralización. b) Permite la realización eficaz de las tareas más simples. c) Es más adecuada para tareas complejas. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de los grupos pequeños? (página 83). Favorece que los miembros participen de forma activa. Evita que se diriman responsabilidades. Es más eficaz para desarrollar tareas de tipo más mecánico. Fomenta la aparición de un líder de carácter democrático. ¿Cuáles son los roles focalizados en la preservación y perfeccionamiento del grupo? (página 87). Los referidos a la tarea del grupo, como Informador, Impulsor, Reforzador... Los relacionados con la construcción y manutención del grupo, como Armonizador, Abridor de puertas, Seguidor... Los roles individuales, como Callado, Manipulador, Intrascendente... Los relacionados con la tarea y manutención del grupo, como Orientador, Observador-Comentador, Evaluador... En un equipo se necesita una persona extrovertida y comunicativa, que desarrolle contactos. Según Meredith Belbin, se estaría buscando a una persona con un rol... (página 88). Investigador de recursos. Cohesionador. Impulsor. Especialista. En la teoría de liderazgo situacional, el estilo de liderazgo Delegativo, se caracteriza por (página 90): Baja tarea. Alta relación. Alta tarea. Alta relación. Alta tarea. Baja relación. Baja tarea. Baja relación. Según Stephen Robbins, ¿cuál de los siguientes sería un inconveniente del equipo de trabajo frente al individual? (página 93). Mayor diversidad de puntos de vista. Información y conocimientos más completos. Mayor legitimidad. Dominio de pocas personas. ¿Cuál de las siguientes no forma parte de las 6CO del trabajo cooperativo? (página 94). Cooperación por parte de un líder. Complemetariedad de funciones. Confianza mutua. Cohesión entre los miembros. ¿En cuál de las siguientes se pueden clasificar las dinámicas de grupo en función de los objetivos que persiguen? (página 95). Conocerse en profundidad. Todas son clasificaciones en función de los objetivos. Fomentar la autoestima. Potenciar la capacidad de cohesión de los miembros. ¿Cuál de las siguientes sería una buena técnica para la conducción de reuniones? (página 96). Ninguna es correcta. Técnica de dramatización. Técnica de formación de grupos. Técnica de análisis general. ¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo específico de las dinámicas de grupo? (página 97). Afloran emociones. Ayudan a desarrollar problemas personales y grupales. Tienen esencia lúdica. Favorecen las relaciones interpersonales. ¿En qué fase de la dinámica de grupo se crea un clima cálido y positivo? (página 98). Ejecución. Planificación. Evaluación. Diagnóstico. ¿Cuál de los siguientes puntos se debe considerar en la fase de planificación de una dinámica de grupo? (Página 97). Determinar la duración. Favorecer la cohesión entre los miembros del grupo. Adaptación en caso de aparición de problemas. Establecer normas de funcionamiento. En un grupo, se quiere trabajar una dinámica para que los miembros aprendan a reírse de sí mismos/as, ¿cuál de las siguientes sería la más adecuada? (página 102). Dinámica de autoestima. Dinámica de habilidades sociales y resolución de conflictos. Dinámica de expresión de emociones. Dinámica de conocimiento y confianza. |