option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HABILIDADES SOCIALES (TEMA 1,2 Y 3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HABILIDADES SOCIALES (TEMA 1,2 Y 3)

Descripción:
Educación infantil (HH.SS)

Fecha de Creación: 2023/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hay algunos errores en las respuestas : Son componentes paralingüísticos de la comunicación ( señala la respuesta correcta) 1)El tono, la inflexión, la claridad y la expresión facial. 2)La velocidad, la claridad y la mirada. 3) La velocidad, la claridad y el tiempo de habla. seria el 3no el 2 como dice aqi la mirada no es paralinguistico hay otros mas errores
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Son componentes paralingüísticos de la comunicación ( señala la respuesta correcta). El tono, la inflexión, la claridad y la expresión facial. La velocidad, la claridad y la mirada. La velocidad, la claridad y el tiempo de habla.

Son técnicas de entrenamiento en habilidades sociales... Retroalimentación, modelado, y ensayo conductual. Reforzamiento, modelado e instrucciones. Ambas son correctas.

La retroalimentación (señala la respuesta correcta): Es un elemento bloqueador de la comunicación. Es bidireccional. Es lineal.

Son mecanismos de defensa de evitación (señala la respuesta correcta): Negación, proyección, racionalización y regresión. Altruismo, afiliación, racionalización y negación. Regresión, proyección, negación y supresión.

Las pupilas se dilatan y se contraen de forma inconsciente cuando... Se dilatan cuando observamos algo de nuestro interés. Se dilatan cuando algo nos genera rechazo. Sólo se dilatan o contraen como respuesta a la cantidad de luz.

Las habilidades sociales... (señala la correcta): a) Son innatas y universales. b) Se aprenden e interiorizan a lo largo de la vida. a) y b) son correctas.

Cuando una persona desvía la mirada habitualmente se asocia a (señala la respuesta correcta): Seguridad. Nerviosismo y falta de confianza. Desinterés.

En la comunicación presencial, el proceso emisión-recepción engloba... La comunicación verbal. La comunicación no verbal. Ambas respuestas son correctas.

Señala , de entre las que te proponemos, que conducta dificulta la escucha activa: Parafrasear. Lectura del pensamiento. Demostrar empatía.

La capacidad que tiene un sujeto para adecuar su comportamiento social a una situación determinada, es : Comportamiento adaptativo. Comportamiento interpersonal. Competencia social.

Cuando la expresión facial no varía y muestra poca o ninguna expresión en el rostro, ¿a qué estilo de expresión nos referimos?: Expresión hermética. Expresión reveladora. Expresión sofisticada.

Durante el desarrollo de nuestro trabajo como TSEI intentaremos, en todo momento... No aceptaremos la crítica, las familias de los niños tienden a quejarse por todo dada la inseguridad que les genera la separación de sus bebés. Aplicar conductas de escucha activa, retroalimentación y empatía. Tendremos mucho cuidado con los cumplidos y evitaremos que nos los hagan, son una estrategia de las familias de los niños para llevarnos a su terreno.

De las siguientes afirmaciones, señala la que no se corresponde con escucha activa: La escucha activa es una habilidad social. La escucha activa es oír bien. La escucha activa garantiza el proceso de retroalimentación o feedback en la comunicación.

Las barreras de comunicación pueden ser (señala la correcta). Semánticas. Socioculturales. Ambas son correctas.

La sonrisa mitigadora se produce cuando... Se produce la sonrisa y se desvía la vista para no encontrarse con la mirada del otro. Se produce como reconocimiento de que tiene que aceptar un acontecimiento desagradable. Se produce con el fin de limar asperezas cuando se emite un mensaje desagradable o una crítica, invitando al receptor a una mejor aceptación.

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el entorno que tiene muy en cuenta... La habilidad para saber utilizar la conducta agresiva o sumisa en función del momento. La capacidad para provocar, intencionadamente, las emociones que queramos en otras personas. Los sentimientos, habilidades sociales, autocontrol, autoconcepto y la empatía.

De las siguientes afirmaciones , señala cuál es la correcta: Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que facilitan las relaciones sociales. Las habilidades sociales son un conjunto de situaciones que facilitan las relaciones sociales. Las habilidades sociales son un conjunto de actitudes que facilitan las relaciones sociales.

La asertividad es : Una conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales sin negar los derechos ajenos, desde el respeto a uno mismo y a los demás. Una conducta que vulnera los derechos propios, que se modifican para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás, con el fin de contentarlos. Una conducta que defiende los derechos y deseos personales por encima de todo atropellando y transgrediendo los derechos e intereses de los demás.

Señala de entre las siguientes expresiones, cuál refleja actitudes del profesional de ayuda: Respetar gustos, creencias, formas de ser, costumbres y hablar con otras personas sobre los usuarios para que puedan conocer su caso. Ser paciente y relacionarse con la familia en todos los ámbitos de las relaciones familiares. Ser paciente y empatizar, además de respetar gustos, creencias y formas de ser.

Son mecanismos de defensa de adaptación... Afiliación, anticipación, supresión proyección y negación. Altruismo, supresión, afiliación, sentido del humor y anticipación. Afiliación, anticipación, negación y regresión.

Son funciones de los elementos no verbales de la comunicación: Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y , en caso de contradicción con el mensaje verbal, prevalece este último. Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y regular la interacción en la comunicación. Función exclusiva de comunicación mediante signos o señales.

¿Qué parte es la más visible en el proceso de interacción comunicativa, después de la cara ?. Los hombros . Las piernas . Las manos.

El conjunto de conocimientos, percepciones y actitudes que una persona tiene de sí misma, hace referencia a : Autopercepción. Autoestima. Autoconcepto.

La conversación: No soluciona problemas. No transmite información. Mantiene las relaciones sociales.

Son mecanismos de adaptación: Altruismo, anticipación y proyección. Altruismo, afiliación y sentido del humor. Altruismo, regresión y negación.

Los emblemas son: Son movimientos conocidos por todos los miembros de una cultura o grupo social. Son movimientos de auto manipulación del propio cuerpo que se realizan con la intención controlar emociones, satisfacer necesidades corporales, mantener contactos sociales o aprender actividades instrumentales. Son movimientos que se muestran unidos al habla e ilustran lo que se está diciendo verbalmente.

Entendemos por conducta pasiva o inhibida... Conductas que vulneran los derechos propios, que se modifican para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás. Conductas que defienden los derechos y deseos personales por encima de todo, atropellando y transgrediendo los derechos e intereses de los demás. Conjuntas que defienden los derechos e intereses personales, así como la capacidad de expresar lo que se cree, se siente y se quiere de forma apropiada, honesta y directa y respetando esos mismos derechos en los demás.

Las funciones de los elementos no verbales, pueden: a) Reemplazar a las palabras. b) Contradecir el mensaje verbal. a) y b) son correctas.

Señala la respuesta correcta. Las habilidades sociales... Se aprenden e interiorizan a lo largo de la vida. Son innatas y universales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En la comunicación no verbal... La interpretación del mensaje es mas subjetiva. Se produce incluso antes que la comunicación verbal. Ambas respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta. Una agrupación es: a) Un conjunto de persona que casualmente se reúnen. b) Un conjunto de personas que tienen un objetivo común. a) y b) son correctas.

Elige la respuesta correcta. Las técnicas de grupo son: Dinámicas que aplicamos para mejorar el clima del grupo. Dinámicas que utilizamos para conseguir unos objetivos determinados en el grupo. Son un medio y no un fin. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta correcta. En el equipo de trabajo podemos mejorar la comunicación mediante: Incentivos económicos. La valoración del éxito cooperativo sobre el individual. El reconocimiento de la valía personal mediante premios a los mejores del grupo.

Señala la afirmación correcta de entre las que se proponen: El grupo de referencia es el grupo en el que nos identificamos y se nos identifica en cuanto a valores. El grupo formal es un grupo formado por muchos individuos con poca relación entre ellos. El grupo primario es el grupo en el que nos identificamos y que nos identifica en cuanto a valores.

Elige la respuesta correcta. El líder Laissez- faire es: Líder autoritario. Líder permisivo. Líder democrático.

Señala la afirmación correcta. La motivación es : Un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta. Un conjunto de situaciones implicadas en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta. Un conjunto de técnicas implicadas en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta.

Señala la respuesta correcta. Las funciones de las técnicas de grupo son: Desarrollar capacidades cognitivas y desarrollar la autonomía personal y social. Que lo integrantes del grupo aprendan la importancia de éste, dependiendo del líder y del grupo para actuar. Divertir , entretener, desarrollar capacidades cognitivas y aprender estrategias de autonomía y participación.

Señala la respuesta correcta. "El libro viajero" es una técnica de grupo para: Trabajar la creatividad. El conocimiento del grupo. Trabajar la confianza en el grupo.

Deberemos conocer los objetivos de las técnicas de grupo y recogerlos en su ficha. Sí, un objetivo para cada técnica. No, puesto que los objetivos de la técnica se pueden improvisar según se desarrolle ésta. Si, tienen que estar definidos, pudiendo recoger variantes en la propia ficha.

El grupo puede contribuir a cubrir necesidades de: Afiliación y seguridad. Estima o reconocimiento. Todas las anteriores son correctas.

Cuando los profesionales piensan que cualquier aportación realizada por cualquier miembro del grupo es opinable y mejorable, ¿de qué rol profesional hablamos?. Rol del profesional "todo es opinable". Rol del profesional que busca reconocimiento a través de la perfección del trabajo. Rol del profesional pasivo.

Las técnicas de grupo: Pueden adaptarse a diferentes objetivos y se pueden desarrollar variaciones de ellas adaptándolas a una situación grupal concreta y un objetivo definido. Se improvisan en función de la situación de grupo y lo que se le ocurre al animador en un momento concreto ante una situación concreta. Sólo deben ponerse en práctica tal y como se han recogido en la ficha, sin modificaciones.

Las técnicas de grupo son útiles para que los grupos funcionen eficazmente y para lograr el objetivo grupal e individual. Señala la afirmación correcta: Son participativas e imponen la participación personal. Son participativas, requieren participación personal y facilitan el aprendizaje significativo. Son el fin del trabajo en grupo, requieren participación personal y facilitan el aprendizaje significativo.

Señala la respuesta incorrecta. Para conseguir una mayor motivación deberemos: Promover el trabajo en equipo. Fijar objetivos razonables. Valorar los logros individuales, independientemente del grupo.

El profesional omite su opinión y evita la participación cuando se encuentra en una situación de: Inferioridad, frustración, desconexión. Invitación a la participación por parte del resto del grupo, ya que le causa incomodidad. No ser el líder natural del grupo.

¿Cuál es la técnica más utilizada como instrumento para analizar el grado de cohesión y la estructura espontánea de un grupo a través de las interacciones o rechazos manifiestos entre sus participantes?. La encuesta. La entrevista . El sociograma.

Los pasos que se siguen para la técnica del sociograma son: Formulario de preguntas, elaboración o clasificación de respuestas, confección gráfica del diagrama y análisis e interpretación de los resultados. Formulario de preguntas, elaboración o clasificación de las respuestas, confección gráfica del diagrama y visión global del grupo. Formulación de preguntas, elaboración o clasificación de las respuestas, confección gráfica del diagrama y posición relativa de sus miembros.

De las siguientes afirmaciones señala la que no es correcta. El grupo facilita el proceso de socialización. Para interactuar en un grupo debemos tener una capacitación previa específica en habilidades sociales. El grupo favorece la estructura del pensamiento.

De entre las que se proponen, cuáles son potencialidades que el grupo no ofrece: Poder descargarnos de obligaciones y responsabilidades propias, dejándolas recaer en otros miembros del grupo. Tener personas que puedan servir nuestros intereses de forma desinteresada. Facilita el proceso de socialización y favorece la estructura del pensamiento.

Señala la afirmación correcta. El grupo realiza una función importante para cubrir la necesidad de pertenencia. Es muy peligroso cubrir la necesidad de pertenencia a través de grupos, puesto que podemos caer en una secta o en una banda violenta. El grupo contribuye a cubrir la necesidad de pertenencia , una de las más importantes que tiene el ser humano. El mantener una relación en grupo es sólo decisión de las personas para conseguir un objetivo determinado.

Facilita la cohesión del grupo: a) La creación de un clima afectivo positivo. b) Disponer de un espacio adecuado. a) y b) son correctas.

"La vaca lechera" es una técnica de grupo para: Conocimiento del grupo. Crear ambiente. Presentación.

La dinámica del grupos es: a) Un conjunto de métodos y técnicas grupales. b) Analiza y estudia la formación, el desarrollo, los problemas , las leyes, fuerzas y relaciones de interdependencia que ocurren dentro del grupo. a) y b ) son correctas.

De las siguientes afirmaciones, señala la correcta: El grupo seguirá existiendo más allá de que cambien las personas del grupo que lo forman. El grupo no facilita el proceso de socialización. El grupo está formado por un conjunto de personas, si alguno de sus miembros lo abandona el grupo deja de existir como tal.

Las dinámicas de resolución de conflictos son: Técnicas que nos permiten relajar el ambiente en el grupo en momentos tensos. Técnicas que nos permiten resolver o aclarar conflictos que se generan en el seno del grupo. Técnicas que trabajan en el grupo aspectos como el diálogo.

El líder de un grupo... Se convierte en el centro de la estructura del grupo y es designado por los miembros del grupo. Se convierte en el centro de la estructura del grupo, manteniéndolo cohesionado. Se convierte en el centro de la estructura del grupo, manteniéndolo cohesionado. Si el líder abandona el grupo, éste desaparece.

Son estrategias que favorecen y facilitan la cohesión del grupo las siguientes: La creación de un clima afectivo y positivo, la capacidad de adaptación a las circunstancias y la búsqueda de un espacio adecuado. Tener unos objetivos de grupo bien marcados y potenciar las actuaciones individuales. La creación de un clima afectivo y positivo, tener unos objetivos de grupo bien definidos y mantener la rigidez necesaria en el grupo.

Señala la afirmación correcta: Según Maslow todas las necesidades son importantes y necesitamos cubrirlas sin prioridades aparentes. En las teorías cognitivas de la motivación lo que importa es cubrir necesidades de forma paulatina sin unas metas prefijadas. Según Maslow, las necesidades que más tienen que ver con el grupo son las necesidades de pertenencia.

Los roles son: El papel o función que desempeñamos dentro de un determinado grupo. El papel o función que desempeñamos dentro de los grupos siendo el mismo para cada persona, sea el grupo que sea. El papel o función que desempeñamos dentro de los grupos, siendo diferente en los grupos de categoría formal y los de categoría no formal.

Los grupos cuyo objetivo se centra en el propio grupo de trabajo son: Los grupos de trabajo. Los grupos formales. Los grupos de formación.

El "cuchicheo" es especialmente útil para : Debatir y obtener ideas múltiples sobre un tema concreto. Para conocer los diferentes puntos de vista de los miembros de grupo sobre una cuestión concreta. Lo mejor para conocer los puntos de vista individuales , sería una exposición secuencial del punto de vista de cada uno al resto del grupo.

Son roles boicoteadores: El negativista, el desertor, el sabelotodo, el pasota y el de ideas fijas. El negativista, el desertor, el sabelotodo, el pasota y el compendiador. El negativista, el desertor, el sabelotodo, el pasota y el seguidor pasivo.

El inicio de la reunión es el momento de : Hacer llegar a los miembros el orden del día. Motivar al grupo para el trabajo. Ordenar las intervenciones posteriores para un mejor desarrollo de la reunión.

La asamblea será dirigida, siguiendo las siguientes pautas generales: Será moderada por una persona que intentará facilitar la participación de los miembros del grupo. Dado que hay que reconocer las actuaciones en un acta y se dispone de un tiempo limitado, es conveniente no fomentar la participación, puesto que podría hacer difícil la realización del acta y la finalización de la asamblea. La asamblea es una reunión formal donde sólo participan los expertos exponiendo los contenidos del tema a tratar o problema.

Son roles colaboradores o facilitadores: Roles centrados en la tarea, el compendiador y el informante. El alentador, el orientador y el conferenciante. El alentador, el orientador y el registrador.

Los corrillos son la forma ideal para la realización de una lluvia de ideas puesto que facilitan la participación: No. Sí. En ocasiones, para grupos pequeños.

Son pautas a tener en cuenta antes de la técnica de reuniones de trabajo: Convocatoria en tiempo oportuno, temas a tratar, orden del día o temario, preparación del material o acogida. Convocatoria en tiempo oportuno, temas a tratar, orden del día y contenido de la convocatoria de la reunión. a) y b) son correctas.

Son roles negativos: El agresor, el obstinado, el charlatán y el seguidor pasivo. El seguidor pasivo, el conferenciante y el charlatán. El agresor, el conferenciante, el dominador y el de ideas fijas.

El rol del conferenciante es : Un rol negativo. Un rol positivo, ya que aprovecha cualquier oportunidad para expresar sus sentimientos o ideas. Un rol positivo en las reuniones de trabajo.

La técnica Philips 66 es: a) Consiste en formar subgrupos de 6 personas que disponen de 6 minutos para deliberar sobre un problema y aportar conclusiones. b) Consiste en una deliberación inicial en pequeños grupos para extraer conclusiones finales en la deliberación posterior en gran grupo. a) y b) son correctas.

El rol de registrador es: Un rol negativo, trata de controlar todas las actuaciones de grupo. Un rol positivo que anota todo lo acordado o tratado. Un rol negativo que solo se dedica a anotar lo que los miembros del grupo dicen, fiscalizando así su actividad en las reuniones, frenando la participación.

Para conseguir los objetivos de una reunión es necesario alcanzar un nivel adecuado de : Integración, creatividad, participación y eficacia entre otros. Participación, creatividad, eficacia y competencia. Participación , eficacia, productividad, integración y competitividad.

La técnica de discusión conocida como "mesa redonda" : a) Facilita la participación de todos los miembros de la mesa. b) Permite el intercambio fluido de ideas mediante la discusión entre los miembros de la mesa. a) y b) son correctas.

Son estrategias para superar las barreras de comunicación: Comprender que existen varios puntos de vista acerca de los problemas, saber escuchar a los otros y tener un juicio prefijado sobre cada participante. Evaluar las aportaciones de cada miembro desechando inmediatamente las que no son válidas. Comprender que existen varios puntos de vista acerca de los problemas, saber escuchar a los otros y no tener prejuicios.

Una reunión es: Una actividad de grupo que se genera en una situación de grupo, en un momento determinado y que tiene un objetivo específico. Un conjunto de personas que tienen un objetivo en común. a) y b) son correctas.

Son pautas a tener en cuenta durante el desarrollo de la técnica reuniones de trabajo: Preparación, acogida, diálogo, discusión y final de la reunión. Preparación, inicio de la reunión, animación de la reunión y final de la reunión. articula sobre las exposiciones de personas expertas en el tema a tratar. Acogida, inicio de la reunión, diálogo y discusión y final de la reunión.

Son elementos que inciden positivamente en la calidad de las reuniones: El estímulo, maduración del grupo, la escucha activa y la remuneración por la asistencia. El estímulo, maduración del grupo, la escucha activa, el espíritu del grupo y las intervenciones constructivas. La obligatoriedad de la asistencia y el establecer turnos de participación obligatoria.

Son ventajas de la lluvia de ideas... Se obtiene un numero alto de ideas en poco tiempo, facilita la participación de todos los miembros del grupo, favoreciendo la cohesión grupal. Se obtiene un número alto de ideas en poco tiempo, facilita la participación de todos los miembros del grupo obteniéndose conclusiones deliberadas en pequeños grupos. Se obtiene un número alto de ideas en poco tiempo, gracias a la división del grupo en pequeños grupos de trabajo que después ponen sus deliberaciones en común en el gran grupo.

Según Marton Deusthc, los roles se clasifican en: Roles centrados en la tarea, roles centrados sobre el mantenimiento del grupo y roles individuales. Roles centrados en la tarea, roles centrados sobre el mantenimiento del grupo, roles facilitadores y roles boicoteadores. Roles facilitadores y roles boicoteadores.

Señala la respuesta incorrecta: El debate es una técnica de discusión: Si. No. Es una técnica de discusión en la que un grupo discute sobre un tema y en la que todos los miembros participan en la discusión.

El simposio tiene como característica principal: Se articula sobre las exposiciones de personas expertas en el tema a tratar. Se articula sobre exposiciones, presentaciones o charlas sobre diferentes temas y expuestas por personas especialistas en cada uno de ellos. Se articula sobre una mesa de debate en la que participa un grupo reducido de especialistas en los temas a tratar.

La orden de convocatoria de una reunión recogerá: Fecha, lugar, hora y duración prevista, los documentos de trabajo de los participantes y del coordinador. Hora, lugar, fecha, duración prevista, así como el orden del día con indicación de los puntos sobre los que se tomarán decisiones. Donde es, la hora a la que empieza y de qué se va a tratar la reunión.

Señala la afirmación correcta de entre las que se proponen: La asamblea es una reunión formal donde las deliberaciones y conclusiones se recogen en un acta de asamblea. La función de moderación o moderadora es optativa a decisión de la dirección. La asamblea son reuniones de trabajo articuladas en grupo, previas a la puesta en común conjunta de las conclusiones.

¿Qué tipo de reunión es una herramienta eficaz para realizar una gestión participativa en una organización?. Reuniones de significación. Reuniones centradas sobre el grupo. Reuniones de trabajo.

La persona que es capaz de sintetizar el trabajo realizado durante una reunión desempeña el rol de : Evaluador. Compendiador. a) y b) son correctas.

Señala la expresión correcta: Las reuniones hay que terminarlas de forma expresa cuando se agota el tiempo destinado a la misma. Las reuniones hay que terminarlas de forma expresa cuando se terminan todos los temas de discusión. No es necesario que las reuniones se terminen de forma expresa una vez agotados los temas de discusión se finalizan sin más.

Son roles facilitadores: El iniciador, el interrogador, el compendiador y el dominador. El iniciador, el interrogador, el dominador y el orientador. El iniciador, el interrogador, el compendiador y el seguidor pasivo.

Los roles dependen de la personalidad de cada uno y se desarrollan de forma espontánea: Los roles pueden ser desempeñados de forma consciente mediante el adiestramiento y el conocimiento de ellos. En una reunión los roles están asignados previamente. Sólo los roles individuales.

De las siguientes afirmaciones , señala cuál es la correcta: Las reuniones creativas son para tomar decisiones. Las reuniones para llegar a un acuerdo son reuniones de estrategia o negociación. Las reuniones creativas se realizan entre personas dedicadas al mundo del arte.

Los principales tipos de documentos que hay que preparar para una reunión son: a) Los documentos de trabajo destinados a los participantes,. Los documentos de trabajo que la persona coordinadora o alguno de los participantes va a presentar durante la reunión. a) y b) son correctas.

Denunciar Test