Habilidades Sociales .Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Habilidades Sociales .Tema 1 Descripción: Grado Superior Integración Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Goldstein expresar afecto pertenece a. Habilidades sociales avanzadas. Habilidades alternativas a la agresión. Habilidades relacionadas con los sentimientos. Habilidades para para hacer frente al estrés. Los componentes de las Habilidades Sociales son. conductuales y cognitivos. físicos y cognitivos. conductuales, emocionales y cognitivos. conductuales, emocionales, cognitivos y la personalidad. Los componentes conductuales de las Habilidades Sociales son. el comportamiento y el carácter. la comunicación,la competencia comunicativa y las reacciones fisiológicas. la agresividad,la asertividad y la pasividad. el comportamiento y las emociones. Son reacciones psicofisiológicas involuntarias ante estímulos, reales o imaginarios, que desencadenan conductas de reacción automática. Estamos hablando de. las conductas. las conductas fisiológicas. las emociones. los estímulos fisiológicos. Une cada concepto con su definición. Inteligencia emocional. Competencia emocional. Conciencia emocional. Regulación emocional. Autonomía emocional. Competencia Social. Según D.Spivack y M.B.Shure hay 5 maneras de pensar, propias de comportamientos socialmente competentes, son. El pensamiento causal, el pensamiento alternativo, el pensamiento secuencial, el pensamiento en perspectiva y el pensamiento medio- fin. El pensamiento causal, el pensamiento secuencial y el pensamiento alternativo. La empatía, la asertividad y la comunciación. Todas son correctas. Une el nombre de cada distorsión comunicativa con su definición. Inferencia arbitraria. Abstracción selectiva. Interpretación del pensamiento. Sobregeneralización. Pensamiento del todo o nada. Descalificación de lo positivo. María tiene una entrevista de trabajo, pero cuando va a entrar decide que no la van a coger de todas formas y que mejor no la hace para no llevarse un disgusto. ¿De qué distorsión cognitiva estamos hablando?. Personalización. Inferencia arbitraria. Pensamiento del todo o nada. se está anticipando. La personalidad es. un conjunto de rasgos psicológicos, emocionales y conductuales que definen globalmente a una persona y que se mantienen más o menos estables a lo largo de su vida. Es totalmente heredada. un conjunto de rasgos psicológicos, emocionales y conductuales que definen globalmente a una persona y que se mantienen más o menos estables a lo largo de su vida. Depende totalmente del ambiente. el conjunto de características de una persona. Varían continuamente y son adquiridas. un conjunto de rasgos psicológicos, emocionales y conductuales que definen globalmente a una persona y que se mantienen más o menos estables a lo largo de su vida. Es producto de la herencia y del medio ambiente. La percepción que la persona tiene de sí misma es. Autoestima. Autoconcepto. Autoregulación. Autoconocimiento. La afiliación, el altruismo, el sentido del humor y la supresión son, hablando de mecanismos de defensa de la personalidad. Mecanismos de adaptación. Mecanismos de evitación. Mecanismos de distorsión de la realidad. Mecanismos de defensa. Si decimos que la persona canaliza sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos hacia comportamientos socialmente aceptables. A qué mecanismos de adaptación de defensa de la personalidad nos estamos refiriendo. Altruismo. Anticipación. Sublimación. Supresión. Atrinuir cualidades exageradamente negativas a los demás es. Devaluación. Fantasía. Menospreciar. Desvalorizar. |