option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades sociales tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades sociales tema 2

Descripción:
Habilidades sociales tema 2

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Psicología Social,¿cuál es la definición de un grupo?. Un conjunto de personas que se reúnen casualmente sin un objetivo en común. Dos o más personas que interactúan, comparten normas y metas, y desarrollan roles y una red de relaciones afectivas. Personas con habilidades idénticas que se unen para evitar conflictos. Un sistema donde las jerarquías formales son siempre el eje principal de la interacción.

¿Cuál es la principal diferencia entre una «agrupación de personas» y un «grupo»'?. La agrupación es más grande en número que el grupo. El grupo tiene grandes potencialidades de crecimiento y desarrollo personal, derivadas de la interacción positiva con un objetivo común. El grupo tiene una estructura rígida y la agrupación es totalmente flexible. La agrupación persiste a lo largo del tiempo, mientras que el grupo es siempre temporal.

Al conseguir metas que individualmente no se lograrían mediante la coordinación de esfuerzos y recursos, el grupo genera un efecto multiplicador superior a la suma de los resultados individuales. ¿Cómo se denomina este fenómeno?. Cohesión. Liderazgo positivo. Sinergia. Interacción recíproca.

Según S. Froufe (1.998), desde el enfoque de la Animación Sociocultural, ¿cuál es el componente clave de su definición de grupo?. Un conjunto de personas con diferente nivel de capacitación previa en habilidades sociales. Un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva y que tienen un objetivo común. Una agrupación de individuos con roles asignados por una jerarquía externa. Un sistema cerrado y estático de relaciones afectivas.

¿Qué es imprescindible para que un grupo se mantenga cohesionado, además de conocer, aceptar y cumplir las normas de convivencia?. La asignación obligatoria de un líder formal. El sentimiento de pertenencia y la solidaridad. La ausencia total de conflictos internos. Una renovación constante de todos sus miembros.

¿Qué determina el grado de cohesión de un grupo, según la característica de 'Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas'?. La cantidad de miembros con experiencia previa en grupos. La duración de la interacción entre los miembros. La capacidad de sus líderes para imponer normas estrictas. El grado de aceptación de estos objetivos y valores comunes por parte de sus miembros.

La necesidad de que la interacción entre los miembros tenga una cierta duración en el tiempo es un aspecto clave para diferenciar un grupo de una reunión accidental.¿A qué característica de un grupo se refiere esta afirmación?. Conciencia de grupo. Reconocimiento como tal. Estabilidad y duración relativa. Interacción recíproca.

¿Qué concepto clave desarrollan los miembros del grupo al establecer un sentimiento de pertenencia?. Liderazgo autocrático. Estructura formal. Sinergia. Conciencia de grupo.

La identidad de los grupos sociales nace de la interrelación entre dos factores.¿Cuáles son?. Estructura formal y estructura informal. Conciencia del grupo y el reconocimiento exterior. Liderazgo natural y la resolución de conflictos. Los límites geográficos y las tradiciones internas.

Cuál es un ejemplo de estructura formal en un grupo de trabajo?. Las relaciones de amistad que surgen espontáneamente entre compañeros. Un organigrama claro con roles, normas y jerarquías establecidas explícitamente. Los patrones de comunicación no verbal entre los miembros. La cohesión emocional basada en el apoyo mutuo.

La estructura informal de un grupo se basa en: Roles y jerarquías impuestos por una autoridad externa. Reglas contractuales explícitas para la resolución de conflictos. Relaciones sociales no establecidas oficialmente que surgen de la dinámica social. La obligatoriedad de los miembros a compartir objetivos y valores.

¿Cuál de los siguientes no es un proceso de la dinámica grupal?. La comunicación. La toma de decisiones. La resolución de conflictos. El establecimiento explícito del organigrama formal.

¿Qué función psicológica importante desempeñan los grupos para sus miembros, especialmente en el entorno laboral?. Promoción de la competencia individual a través de la rivalidad constante. Generación de conflicto interno para probarla resiliencia. Apoyo emocional y desarrollo de la identidad social. Imposición de un pensamiento único u homogéneo.

Comprender la dinámica grupal es fundamental para: Limitarla creatividad y la motivación de los miembros. Reemplazar completamente la estructura formal con la informal. Predecir y explicar el comportamiento colectivo de las personas que lo integran. Aislar a los miembros que presenten fortalezas y debilidades.

a estructura informal surge naturalmente a partir de la dinámica social y las relaciones interpersonales.¿Qué influencia tiene esta estructura en el grupo?. Influye únicamente en el nivel de satisfacción personal,sin impacto en la tarea. No influye en el comportamiento porque no está establecida oficialmente. Influye en el comportamiento y las interacciones dentro del grupo. Su única finalidad es la resolución de conflictos formales.

¿Cuál es la principal potencialidad del grupo que utiliza el refrán 'dos cabezas piensan más que una'?. La facilidad para imponer las ideas de la mayoría. Las ventajas del pensamiento en grupo para superar las limitaciones del pensamiento único u homogéneo. La obligatoriedad de llegar a un consenso unánime. La capacidad para evitar toda situación de conflicto.

El grupo aprovecha la diversidad de habilidades, pensamientos y experiencias previas de sus miembros.¿Cuál es el enfoque correcto para manejar esta diversidad?. Marginar las diferencias entre ellos para mantenerla cohesión. Ignorarlas diferencias y centrarse solo en la tarea. Utilizarla diversidad como un recurso, en lugar de marginar por las diferencias. Limitar el número de miembros para reducirlas diferencias.

¿Cómo puede una situación de conflicto en el grupo ser aprovechada positivamente?. Fomentando la competencia directa para identificar al miembro más fuerte. Utilizándola para aprender habilidades sociales y reforzarla cohesión del grupo. Evitando el conflicto para no dañar el ambiente de trabajo. Reasignando inmediatamente los roles a los miembros involucrados en el conflicto.

El grupo facilita el proceso de socialización, ya que exige a sus miembros: Obtener siempre resultados óptimos sin errores. Actuar con total autonomía sin depender de los demás. Aprender a respetar normas y reglas del propio grupo. Adoptar siempre el rol de líder natural.

¿Qué hábito fomenta el grupo al favorecerla estructura del pensamiento?. El hábito de la improvisación continua en la tarea. El hábito de organizar el pensamiento para conseguir un objetivo común a la hora de realizar las diferentes tareas. El hábito de delegar todas las tareas en el líder del grupo. El hábito de ignorarlas experiencias previas de los demás.

Además de la planificación, ¿cuál es otra habilidad social avanzada que facilita la estructura del pensamiento dentro del grupo?. La competencia individual. La memorización de fechas. La organización. La autoevaluación constante.

El sentimiento gratificante de pertenencia a un grupo de referencia ayuda a desarrollar una actitud clave.¿Cuál es?. ctitud de aislamiento. Actitud de individualismo extremo. Actitud de sinergia. Actitud resiliente.

¿Cuál de los siguientes valores o actitudes positivas se aprenden especialmente en el grupo?. Competencia a toda costa. Individualismo y egoísmo. Asertividad,sinceridad y responsabilidad. Indiferencia ante los problemas ajenos.

Cuál es la etapa inicial en el desarrollo de un grupo, que comienza cuando existe un objetivo común y una interacción entre sus miembros?. Crecimiento. Maduración. Nacimiento. Muerte.

¿Qué ocurre por primera vez en la etapa de crecimiento del grupo?. El grupo obtiene los resultados óptimos. Se produce la plena identificación de grupo. La desaparición de la finalidad compartida. Surgen los primeros conflictos y se produce la identificación de roles.

¿Cuál es la principal característica que define la etapa de maduración de un grupo?. La constante llegada de nuevos miembros que provocan la recaída del grupo. El surgimiento de conflictos no resueltos por falta de normas. La plena identificación de grupo, la resolución positiva de conflictos y la obtención de resultados óptimos. El inicio de la interacción y la búsqueda de un objetivo común.

¿Qué puede causarla Muerte de un grupo,según el documento?. El establecimiento de normas de convivencia demasiado estrictas. La desaparición de la finalidad compartida o del objetivo común. La identificación de roles por parte de los miembros. El logro de un liderazgo natural por parte de uno de sus miembros.

Señala la afirmación correcta sobre la progresión de las etapas de desarrollo de un grupo: El paso por estas etapas es un proceso rígido y estático que no cambia. El proceso es homogéneo y se da exactamente igual en todos los grupos. La llegada de nuevos miembros en una etapa avanzada de maduración puede hacer recaer al grupo hacia fases anteriores. Los conflictos solo surgen en la etapa de Muerte del grupo.

De las siguientes afirmaciones relacionadas con el grupo,¿cuál NO es correcta?. Favorece la estructura del pensamiento. Facilita el proceso de socialización, altener que aprender a respetar normas. Para interactuar en grupo debemos tener una alta capacitación previa en habilidade ssociales. Facilita el sentimiento gratificante de pertenencia a un grupo de referencia.

Según el sociólogo americano Ch. Cooley, ¿cuál es el criterio de clasificación que distingue entre Grupos Primarios y Grupos Secundarios?. Número de miembros. Objetivos del grupo. Afecto / Relación. Estructura.

¿Qué característica define principalmente a un Grupo Primario?. Relaciones frías, impersonales y formales. Un número reducido de miembros y la primacía de las funciones afectivas. Estructura organizada y formal,constituida para metas impuestas externamente. La satisfacción de necesidades afectivas a través del ocio y la amistad,sin objetivos externos.

¿Cuál es un ejemplo de Grupo Secundario,según el documento?. La familia. El grupo de amigos y/o amigas que se reúnen los fines de semana. La empresa o la clase. Un grupo de ayuda mutual con fines de sensibilización.

Los Grupos Formales e Informales se distinguen por el criterio de: miembros. Objetivos del grupo. Afecto. Número de miembros. Estructura.

¿Cuál es el propósito principal de un Grupo Formal?. La satisfacción de necesidades afectivas y la amistad. Lograr metas y conseguir objetivos impuestos externamente. El aprendizaje permanente de los miembros. Concienciar acerca de situaciones vivenciales conflictivas.

Un grupo de amigos que se reúne para el ocio se clasifica como: Grupo Primario y Formal. Grupo Secundario y de Trabajo. Grupo Informal. Grupo de Sensibilización.

Cuál es el criterio de clasificación para grupos grandes y grupos pequeños?. Afecto. Estructura. Objetivos del grupo. Número de miembros.

¿Cuál es la cantidad general de miembros a partir de la cual se considera un Grupo Grande?. Menos de 5 miembros. Generalmente, más de 12-15 miembros. Más de 50 miembros, independientemente del tipo de grupo. Más de 3 miembros y menos de 10.

Si el objetivo de un grupo se centra en el aprendizaje permanente de sus miembros, analizando áreas deficitarias y oportunidades de mejora,¿a qué tipo de grupo pertenece según sus objetivos?. Grupo de Trabajo. Grupo de Sensibilización. Grupo Primario. Grupo de Formación.

Un grupo de terapia psicológica o de ayuda mutual, cuyo objetivo es concienciar acerca de situaciones vivenciales conflictivas,se clasifica como: Grupo de Sensibilización. Grupo de Trabajo. Grupo Formal. Grupo Secundario.

Cuál es el objetivo principal de un grupo de trabajo?. La propia tarea a realizar. El desarrollo de la identidad social. El análisis de las áreas deficitarias de sus miembros. La creación de una estructura informal basada en el ocio.

Una de las potencialidades del grupo es facilitar la estructura del pensamiento,creando el hábito de organizar el pensamiento.¿Cuál es la finalidad de organizar el pensamiento en este contexto?. Eliminarla necesidad de planificación futura. Conseguir un objetivo común a la hora de realizar las diferentes tareas. Promoverla competencia entre los miembros del grupo. Reducirla cohesión grupal.

Los grupos sirven como contextos de aprendizaje donde se adquieren habilidades sociales, se desarrollan normas y valores, y se exploran nuevas ideas.¿A quién beneficia esta función?. Solo a los individuos que tienen menos experiencia previa. Solo a la organización en la que trabajan, aumentando la productividad. Únicamente a los individuos que lo integran, mejorando su bienestar psicológico. Tanto a los individuos como a la organización en la que trabajan.

En la etapa de Maduración,¿cómo se caracterizan la autonomía e iniciativa de los miembros del grupo?. Disminuyen, ya que el grupo ya alcanzó los resultados óptimos. Se mantienen dependientes del líder natural del grupo. Aumentan, pues han aprendido a resolver conflictos positivamente y se aceptan como son. Son irrelevantes, ya que lo primordial es la sinergia.

¿Qué implica que el concepto 'GRUPO' aluda a una realidad cambiante y dinámica?. Que la definición de grupo es sencilla y universal. Que sus miembros deben rotar constantemente para evitar el estancamiento. Que las fronteras del grupo deben ser geográficas y rígidas. Que experimenta un desarrollo, pasando por diferentes etapas desde su creación hasta su final.

¿Cuál es la característica principal de los Grupos Secundarios en cuanto a las relaciones?. Relaciones espontáneas basadas en el ocio y la amistad. Relaciones basadas en la primacía de las funciones afectivas. Relaciones más frías, impersonales y formales. Relaciones que surgen solo en la etapa de Crecimiento del grupo.

Según el documento, un partido político o una empresa son ejemplos de grupos que trascienden el tiempo de vida de las personas que los integran.¿Qué criterio define las fronteras de estos grupos?. La ausencia de normas y reglas de convivencia. La inexistencia de roles y funciones. Criterios como la ocupación, profesión,concepciones políticas o religiosas. La limitación a Grupos Pequeños(menos de 12-15 miembros).

¿Qué factor puede hacer recaer a un grupo desde una etapa de Maduración avanzada hacia fases o etapas anteriores,según la recomendación de la plataforma?. La consolidación de un liderazgo formal. La obtención de resultados óptimos en las tareas. La llegada de nuevos miembros. El cese de la sinergia.

El ser humano es sociable por naturaleza.¿Para qué necesita a la sociedad?. Para marginar a aquellos con experiencias diferentes. Para madurar y desarrollarse íntegramente. Para evitar tener que desempeñar roles en diferentes grupos. Para limitar su interacción a una sola agrupación accidental.

¿Qué rol adquiere Cecilia, la Técnica Superior del caso práctico , debido a su formación en habilidades sociales?. Rol de miembro pasivo. Rol de líder natural. Rol de opositora a la tarea. Rol de observadora de la estructura formal.

¿Cuál es la etapa del grupo que se caracteriza por la plena identificación de grupo y la capacidad de resolverlos conflictos de forma positiva?. Crecimiento. Maduración. Nacimiento. Muerte.

El documento menciona que la experiencia positiva vivida en grupos de ocio facilita el trabajo posterior en otros grupos.¿Qué transmite el trabajo en colaboración y cooperación?. El sentido de la rivalidad. El placer de trabajar en colaboración y cooperación, del trabajo en equipo. La necesidad de imponer un líder formal. El hábito de la improvisación continua.

En el entorno laboral, los grupos contribuyen al bienestar psicológico de sus miembros. ¿Qué resultado genera esto en el ambiente de trabajo?. Un ambiente más competitivo y menos cohesionado. Un ambiente laboral más saludable y productivo. Una mayor dependencia de la estructura formal. La eliminación de todos los conflictos interpersonales.

¿Qué elemento,según Norman Shidle, es necesario para que un grupo se convierta en un equipo?. Que cada miembro tenga una alta capacitación previa en habilidades sociales. Que se establezcan exclusivamente relaciones formales e impersonales. Que cada miembro esté seguro de sí mismo y de su contribución para elogiarlas habilidades de los demás. Que desaparezca el objetivo común para fomentarla individualidad.

El desarrollo del grupo no es homogéneo. ¿De qué depende la velocidad y el proceso de paso por las etapas de desarrollo?. De la estructura formal impuesta externamente. De cada grupo en particular. De la cantidad de conflictos no resueltos en la etapa de nacimiento. Del número de miembros,siendo siempre más rápido en grupos grandes.

¿Qué implica la 'interacción recíproca'como característica de un grupo?. La ausencia total de sentimientos de rechazo. La existencia de comunicación,relación y sentimientos de elección o de rechazo entre las personas. Que el grupo se distinga de una mera reunión accidental de personas por su tamaño. Que la estructura formal prevalezca sobre la informal.

¿Qué elemento tiene tanta relevancia que se muestra como el eje fundamental para la realización de una buena labor?. La formación adquirida en habilidades sociales. La atención socio educativa individualizada. El equipo de trabajo. El organigrama formal de la empresa.

El documento menciona que la aparición de normas, valores y objetivos, así como la definición de estatus y roles, exige una cierta duración en el tiempo de la interacción.¿Qué distingue esto al grupo?. Una reunión accidental de personas. Un grupo de sensibilización. Una estructura formal. Un Grupo Primario.

En la etapa de Crecimiento,¿cómo se muestran los miembros del grupo?. Con plena autonomía e iniciativa,sin conflictos. Como personas que acaban de iniciarla interacción con un objetivo común. Tal como son,con sus fortalezas y debilidades. Como un equipo que elogia continuamente las habilidades de los demás.

¿Qué valor o actitud positiva ayuda al individuo a comprender y compartir los sentimientos de los demás en el grupo?. La responsabilidad. La asertividad. La sinceridad. La empatía.

El grupo-aula es un ejemplo de Grupo Formal.¿Cuál de los siguientes no es un grupo formal?. Una empresa con un organigrama claro. Un equipo de trabajo constituido por el departamento de personal o RR.HH. Un grupo de amigos que comparte el ocio. Un partido político con estatutos internos y jerarquía explícita.

Denunciar Test