option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades Sociales. Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades Sociales. Tema 4

Descripción:
Grado Superior Integración Social

Fecha de Creación: 2019/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conflicto que sólo aflora una parte de él, pero no se manifiesta en toda su magnitud es. latente. enmascarado. invisible. endémico.

un conflicto endémico es. un conflicto enquistado. las partes han asumido que no se va a resolver o que es muy difícil que se resuelva. es difícil de identificar. existe sin que se manifieste abiertamente. se reconoce su existencia y se hace público.

un conflicto que se produce entre dos o más personas es. intergrupal. intrapersonal. interpersonal. intragrupal.

un conflicto que ocurre dentro de un mismo grupo es. un conflicto grupal. un conflicto intragrupal. un conflicto interpersonal. un conflicto intergrupal.

Cuál no es un método GAC. arbitraje. juicio. mediación. negociación.

Son lo que cada parte quiere conseguir en un conflicto. Hablamos de. las posiciones. los intereses. los deseos. las necesidades.

Son las verdaderas razones por las cuales se quiere algo en un conflicto. los deseos. las posiciones. los intereses. los objetivos.

Una parte procura maximizar sus intereses a costa de la otra parte. Responde a la estrategia "yo gano, tú pierdes". Estrategia competitiva. estrategia pasiva. estrategia asertiva. estrategia comprometida.

Persigue la negociación y obtención de acuerdos parcialmente favorables para ambas partes, a pesar de que suponga la renuncia de algunos beneficios. Se trata de llegar a un acuerdo equilibrado. "tú cedes un poco, yo también". estrategia inhibida. estrategia cooperativa. estrategia comprometida. estrategia asertiva.

Las dos partes trabajan juntas para conseguir beneficios comunes y compartidos. estrategia de cooperación. estrategia de ayuda. estrategia cooperativa. estrategia comprometida.

En la negociación debemos. ceder siempre que podamos en todos los aspectos posibles. ceder sólo cuando sea necesario y en aspectos muy valiosos para nosotros y poco valiosos para la otra parte. ceder sólo cuando sea necesario y en aspectos poco valiosos para nosotros pero muy valiosos para la otra parte. no debemos ceder nunca.

En una negociación. es mejor dejar los asuntos de menos importancia para el final. es mejor dejar los asuntos de mayor importancia para el final. es mejor no tratar los asuntos de mayor importancia al final. es mejor tratar los asuntos según el tipo de negociación.

Escoge la correcta. Un mediador debe. limitarse a oír a las partes. hablar en exceso. hacer juicios de valor sobre las posturas de las partes. anotar las cuestiones más importantes.

"¿Qué podría ocurrirme si tomara esa decisión?". Es una pregunta perteneciente¿ a qué fase del modelo DECIDES?. establecer el plan de acción. Descubrir riesgos. eliminar alternativas y decidir. establecer el plan de acción.

Existe sin que se manifieste claramente. Este tipo de conflicto aparece escondido cuando se ignora, se evita o se pospone. Conflicto enmascarado. Conflicto manifiesto. Conflicto latente. Conflicto endémico.

Es un conflicto que, aunque existente, es difícil de identificar. Conflicto invisible. Conflicto latente. Conflicto enmascarado. Conflicto endémico.

Cuál es un método adversarial de resolución de conflictos. mediación. juicio. negociación. co-mediación.

Vía para la gestión de conflictos en la que el proceso se lleva a cabo directamente entre las partes y entre ellas llegan a acuerdos. Mediación. arbitraje. conciliación. negociación.

Cuál es la tercera fase del modelo DECIDES. Establecer el plan de acción. Conocer quién soy y clarificar mis valores. Investigar diferentes alternativas. Descubrir riesgos.

Cuál es la última fase del modelo DECIDES. Eliminar alternativas y decidir. Descubrir riesgos. Establecer el plan de acción. Definir el problema.

Denunciar Test