option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HABILITACION MOTORES Y ACCESORIOS 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HABILITACION MOTORES Y ACCESORIOS 1

Descripción:
BANCO DE PREGUNTAS INAC

Fecha de Creación: 2025/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 177

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS CONJUNTOS DE VÁLVULAS EN LA CULATA DE MOTORES OPUESTOS USADOS EN HELICÓPTEROS SE LUBRICAN POR MEDIO DE: POR UN SISTEMA DE SALPICADURA Y ROCÍO. POR UN SISTEMA COMBINADO. SISTEMA A PRESIÓN. SISTEMA POR GRAVEDAD.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS ES CORRECTO, EN REFERENCIA A LOS TANQUES DE ACEITE?. TODOS LOS TANQUES DEBEN SER CAPACES DE AGUANTAR SIN FALLAR A UNA PRESIÓN INTERNA DE PRUEBA DE 15 PSI. TODOS LOS CONDUCTOS DE SALIDA DEL TANQUE DE ACEITE DEBEN TENER UNA MALLA DE DEDAL PARA PREVENIR EL FLUJO DE MATERIAS EXTRAÑAS DESDE EL TANQUE HACIA LA LÍNEA. EL DIÁMETRO DEL CONDUCTO DE SALIDA DEL TANQUE DEBE TENER POR LO MENOS, DOS VECES EL DIÁMETRO DEL CONDUCTO DE ENTRADA DEL MOTOR, Y EN NINGÚN CASO MENOS DE UNA PULGADA. LA PALABRA "ACEITE" Y LA CAPACIDAD DEL TANQUE DE ACEITE DEBEN ESTAR SEÑALADAS SOBRE O EN UN ÁREA ADYACENTE A LA CUBIERTA DE LA TAPA DE LLENADO DEL TANQUE.

¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ESTARÁ ABIERTA LA VÁLVULA AUTOMÁTICA DE DERIVACIÓN DEL RADIADOR DE ACEITE?. ACEITE DEL MOTOR A TEMPERATURA OPERACIONALES NORMALES. ACEITE DEL MOTOR A TEMPERATURA MÁS ALTA DE LO NORMAL. ACEITE DEL MOTOR A TEMPERATURA POR DEBAJO DE LO NORMAL. CON EL MOTOR PARADO.

LA CAPACIDAD DE BOMBEO DE LA BOMBA DE BARRIDO EN UN SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE UN MOTOR CON SUMIDERO SECO. ES MENOR QUE LA CAPACIDAD DE LA BOMBA DE SUMINISTRO DE ACEITE. ES MAYOR QUE LA CAPACIDAD DE LA BOMBA DE SUMINISTRO DE ACEITE. ES USUALMENTE IGUAL A LA CAPACIDAD DE LA BOMBA DE SUMINISTRO DE ACEITE PARA MANTENER CONDICIONES DE LUBRICACIÓN CONSTANTE. VARÍA DE ACUERDO AL TANQUE DE SUMINISTRO DE ACEITE, SU CAPACIDAD Y NO DE ACUERDO A LA CAPACIDAD DE LA BOMBA DE SUMINISTRO DE ACEITE.

EL ÁNGULO " E-GAP" SE DEFINE USUALMENTE COMO EL NÚMERO DE GRADOS ENTRE LA POSICIÓN NEUTRA DEL IMÁN GIRATORIO Y: LA POSICIÓN DONDE LOS PLATINOS CIERRAN. LA POSICIÓN DONDE LOS PLATINOS ABREN. LA POSICIÓN DE MAYOR DENSIDAD DE FLUJO MAGNÉTICOS. LA POSICIÓN EN EL CUAL LA CORRIENTE SECUNDARIA ES MAYOR.

¿CUÁL ES EL " ÁNGULO DE INTERVALO" (ÁNGULO DE LEVAS) DE UN MAGNETO?. EL ÁNGULO ENTRE LOS LÓBULOS DE LA LEVA DEL RUPTOR. LA DISTANCIA EN GRADOS QUE LA LEVA RECORRE CUANDO LOS PLATINOS ESTÁN ABIERTOS. EL ÁNGULO DONDE DISPARA EL CONDENSADOR. EL ÁNGULO ENTRE LOS LÓBULOS DE LA LEVA DEL RUPTOR DURANTE EL CUAL, LOS PLATINOS PERMANECEN CERRADOS.

SI EL PLATINO MÓVIL DEL RUPTOR EN UN MAGNETO SE ATASCA EN LA POSICIÓN "ABIERTA", EL MAGNETO: NO PRODUCIRÁ CORRIENTE. PRODUCIRÁ UNA CORRIENTE INTERMITENTE A ALTAS VELOCIDADES. PRODUCIRÁ UNA CORRIENTE INTERMITENTE A BAJAS VELOCIDADES. EL DEVANADO SECUNDARIO SE SOBRECALENTARÁ Y EVENTUALMENTE SE DERRETIRÁ.

¿CÓMO CONOCEREMOS EL ÍNDICE O RELACIÓN DE COMPRESIÓN DE UN MOTOR RECÍPROCO, DE COMBUSTIÓN INTERNA?. MEDIANTE UN MANÓMETRO CONECTADO AL ORIFICIO DONDE SE INSTALAN LAS BUJÍAS, ROTANDO EL MOTOR Y OBSERVANDO EL VALOR EN EL CICLO DE COMPRESIÓN. UTILIZANDO LA FÓRMULA VCIL+VCC/VCC. DIVIDIENDO LAS RPM MÁXIMAS ENTRE EL VALOR DEL MÁXIMO DE TORQUE. DIVIDIENDO EL DIÁMETRO DEL CILINDRO ENTRE LA CARRERA DEL PISTÓN EN UNIDADES CONVENIENTES.

EL CABLE DE CONTACTO NO. 8 DESDE EL DISTRIBUIDOR DEL MAGNETO IZQUIERDO EN UN MOTOR RADIAL DE 14 CILINDROS ESTÁ CONECTADO A: LA BUJÍA TRASERA, CILINDRO NO. 2. LA BUJÍA DELANTERA, CILINDRO NO. 5. LA BUJÍA TRASERA, CILINDRO NO. 8. LA BUJÍA DELANTERA, CILINDRO NO. 4.

¿QUÉ EFECTO TENDRÁ EN UN DISTRIBUIDOR, QUE LA TAPA ESTÉ AGRIETADA ENTRE 2 CONTACTOS?. DISPARARÁ EL CILINDRO DE ARRASTRE. DISPARARÁN DOS CILINDROS SIMULTÁNEAMENTE. PONE A MASA EL CIRCUITO PRIMARIO. LA CORRIENTE SALTARÁ A TIERRA.

¿CÓMO ESTÁN CONECTADOS LA MAYORÍA DE LOS ALAMBRES (CABLES DE ALTA TENSIÓN) DE BUJÍA, EN UN MOTOR RADIAL AL BLOQUE DISTRIBUIDOR?. UTILIZANDO TORNILLOS PERFORADOS DE CABLE. UTILIZANDO FÉRULAS DE CABLE, DE FIJACIÓN AUTOMÁTICA. USANDO MANGUITAS AISLADORAS. POR FRICCIÓN, ENTRE LA FÉRULA DEL CABLE, Y EL ALOJAMIENTO DEL BLOQUE DEL DISTRIBUIDOR.

¿CUÁNDO FLUYE LA CORRIENTE A TRAVÉS DEL CIRCUITO PRIMARIO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO POR BATERÍA?. SOLO CUANDO LA BUJÍA ESTÁ DISPARANDO. SOLO CUANDO LOS PLATINOS ESTÁN ABIERTOS. SIEMPRE QUE EL INTERRUPTOR ESTÉ EN POSICIÓN "ON. SOLO CUANDO LOS PLATINOS ESTÁN CERRADOS.

PARA "APAGAR"(CORTAR) UN MAGNETO, EL CIRCUITO PRIMARIO DEBE ESTAR: PUESTO A MASA. ABIERTO. EN CORTO. EN DERIVACIÓN CON EL CIRCUITO DE LA BATERÍA.

GENERALMENTE, LAS BUJÍAS CALIENTES SE UTILIZAN EN MOTORES DE AERONAVES: DE ALTA COMPRESIÓN O DE ALTA TEMPERATURA OPERATIVA, COMPARATIVAMENTE. CON TEMPERATURAS OPERATIVAS BAJAS, COMPARATIVAMENTE. EN EL CUÁL LOS DESVIADORES ESTÁN BASTANTE SUELTOS. QUE PRODUZCAN ALTA POTENCIA POR DESPLAZAMIENTO DE PULGADA CÚBICA.

EN UN MOTOR DE 4 TIEMPOS, DE 14 CILINDROS, A UNA VELOCIDAD DE 2000 RPM. ¿CUÁNTAS EXPLOSIONES OCURRIRÁN EN UN MINUTO?. 200. 2000. 1400. 14000.

CUANDO SE ESTÁ INSPECCIONANDO LA INSTALACIÓN DEL CABLE DEL ENCENDIDO EN UN MOTOR RADIAL DE 9 CILINDROS, ¿EL CABLE QUE PROVIENE DEL CONTACTO NO. 5 DEL BLOQUE DEL DISTRIBUIDOR DEL MAGNETO DERECHO DEBE IR A QUÉ BUJÍA Y A QUÉ CILINDRO?. BUJÍA TRASERA, CILINDRO 5. BUJÍA DELANTERA, CILINDRO 5. BUJÍA TRASERA, CILINDRO 9. BUJÍA DELANTERA, CILINDRO 9.

EN UN MOTOR RADIAL DE DOS ESTRELLAS, CUANDO EL INTERRUPTOR DEL ENCENDIDO ESTÁ EN POSICIÓN "LEFT" (IZQUIERDO) : LAS BUJÍAS TRASERAS DE AMBAS ESTRELLAS ESTÁN DISPARANDO. TODAS LAS BUJÍAS DE LA ESTRELLAS DELANTERAS ESTÁN DISPARANDO. TODAS LAS BUJÍAS DE LA ESTRELLA TRASERA ESTÁN DISPARANDO. TODAS LAS BUJÍAS DELANTERAS DE AMBAS ESTRELLAS ESTÁN DISPARANDO.

¿QUÉ CILINDRO ESTÁ DISPARANDO SI EL ROTOR (DEDO) DEL DISTRIBUIDOR DE UN MOTOR RADIAL DE 14 CILINDROS ESTÁ APUNTANDO HACIA EL CONTACTO NO. 7?. 6. 7. 10. 13.

CUANDO EL INTERRUPTOR DE IGNICIÓN DE UNA AERONAVE MONOMOTOR ES COLOCADO A LA POSICIÓN "OFF" : TODOS LOS CIRCUITOS ESTÁN AUTOMÁTICAMENTE ABIERTOS. TODOS LOS CIRCUITOS PRIMARIOS DE AMBOS MAGNETOS, ESTÁN PUESTOS A MASA. TODOS LOS CIRCUITOS SECUNDARIOS DE AMBOS MAGNETOS ESTÁN ABIERTOS. EL CONTACTO ELÉCTRICO DE ALTA TENSIÓN ESTÁ A TIERRA.

SÍ EL INTERRUPTOR DE IGNICIÓN DE UNA AERONAVE SE SELECCIONA A LA POSICIÓN "OFF" Y EL MOTOR CONTINÚA FUNCIONANDO NORMALMENTE, EL PROBLEMA ES CAUSADO POR: EL CONTACTO ELÉCTRICO A TIERRA (EN LA SUICHERA) ESTÁ ABIERTO. LA CONEXIÓN A TIERRA EN EL MAGNETO IZQUIERDO ESTÁ ROTA. LA CONEXIÓN A TIERRA EN EL MAGNETO DERECHO ESTÁ ROTA. NO SE COLOCÓ EN "OFF" EL SELECTOR DE LA BATERÍA.

EN UN SISTEMA DE IGNICIÓN DE ALTA TENSIÓN, UN CONDENSADOR PRIMARIO DE MUY BAJA CAPACIDAD CAUSARÁ : LOS PLATINOS DEL RUPTOR SE QUEMARÁN. LOS ELECTRODOS DE LAS BUJÍAS SE QUEMARÁN EXCESIVAMENTE. VOLTAJE EXCESIVO EN EL PRIMARIO. ALTO VOLTAJE EXCESIVO EN EL SECUNDARIO.

EL ORDEN DE DISPARADO DE LA BUJÍAS, DE UN DISTRIBUIDOR USADO EN UN MOTOR RADIAL DE 9 CILINDROS ES: 1,3,5,7,9,2,4,6,8. 1,3,2,5,7,4,6,9,8. 1,2,4,6,8,3,5,9,7. 1,2,3,4,5,6,7,8,9.

CUANDO SE ESTÁ USANDO EL ANALIZADOR DE ENCENDIDO; ¿QUÉ DETERMINA LA ALTURA DE LA LÍNEA DEL PATRÓN SOBRE EL CENTRO DE LA PANTALLA?. LA CORRIENTE PRIMARIA EN LOS PLATINOS DEL MAGNETO. LA CORRIENTE SECUNDARIA EN EL CONJUNTO ELÉCTRICO DE ALTA TENSIÓN. EL VOLTAJE SECUNDARIO EN LA BUJÍA. EL VOLTAJE PRIMARIO EN EL SISTEMA DEL ENCENDIDO.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN VIBRADOR DE INDUCCIÓN EN EL SISTEMA DE ENCENDIDO?. COMPLETAR LA FUERZA DEL IMÁN EN EL MAGNETO PARA EL ARRANQUE. MANDA UNA CORRIENTE INTERRUMPIDA DE LA BATERÍA, AL DISTRIBUIDOR. PROVEE UNA ALTA VELOCIDAD ROTACIONAL MOMENTÁNEA AL MOTOR DEL MAGNETO DURANTE EL ARRANQUE. MANDA UN CIRCUITO INTERRUMPIDO DE CORRIENTE DE LA BATERÍA, A TRAVÉS DE LA BOBINA PRIMARIA DEL MAGNETO DURANTE EL ARRANQUE.

¿QUÉ IMPULSA LA VÁLVULA PARA EMPOBRECER LA MEZCLA EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN?. LA PRESIÓN DE AIRE. LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE. LA INTERCONEXIÓN DEL ACELERADOR. LA PRESIÓN DE AGUA (ADI).

ADEMÁS DE PERMITIR UN AUMENTO EN LA MÁXIMA PRESIÓN DEL MÚLTIPLE (MANIFOLD PRESS): EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE AGUA PERMITE AL MOTOR. DESARROLLAR MÁS POTENCIA SIN CAMBIAR LA PRESIÓN DEL MÚLTIPLE Y LOS AJUSTES DE RPM. OPERAR A METO POWER. OPERAR EL MOTOR A MÁXIMA POTENCIA (TAKE OFF) SIN LIMITE DE TIEMPO. AUMENTAR LA AUTONOMÍA EN CRUCERO.

SI EL INTERRUPTOR PARA LA INYECCIÓN DE AGUA (ADI), EN UN MOTOR RECÍPROCO ES COLOCADO EN POSICIÓN DE "ON" CUANDO EL MOTOR NO ESTÁ OPERANDO, LA VÁLVULA PARA EMPOBRECER LA MEZCLA: NO SE ACCIONARÁ. SE CERRARÁ DEBIDO A LA PRESIÓN DE AGUA. SE ABRIRÁ POR MEDIO DE UN SOLENÒIDE ELÉCTRICO. SE CERRARÁ, SI HAY PRESIÓN DE COMBUSTIBLE.

EL FLUIDO ANTIDETONANTE USADO EN LOS SISTEMA DE INYECCIÓN DE AGUA, ES UNA MEZCLA DE: AGUA Y BENCINA. ALCOHOL METÌLICO Y AGUA DESTILADA. DICROMATO DE POTÀSIO Y AGUA. AGUA DESTILADA Y ALCHOL ISOPROPÌLICO.

A MEDIDA QUE SE RETARDA EL ACELERADOR DE UN MOTOR EQUIPADO CON UN CARBURADOR DE INYECCIÓN A PRESIÓN, LA PRESIÓN DIFERENCIAL ENTRE LAS CÁMARAS A Y B : DISMINUYE MOMENTÁNEAMENTE, LUEGO AUMENTA A LA PRESIÓN DIFERENCIAL ANTERIOR. DISMINUYE. AUMENTA MOMENTÀNEAMENTE, LUEGO DISMINUYE A LA PRESIÓN DIFERENCIAL ANTERIOR. PERMANECE CONSTANTE.

EL NIVEL DE COMBUSTIBLE DENTRO DE LA CÁMARA DEL FLOTADOR, DE UN CARBURADOR DEL TIPO FLOTANTE CORRECTAMENTE AJUSTADO DEBE: ESTARÁ UN POCO MAS ALTO QUE EL CONDUCTO DE SALIDA DE LA BOQUILLA DE DESCARGA. NO TIENE RELACIÓN A LA POSICIÓN DEL CONDUCTO DE SALIDA DE LA BOQUILLA DE DESCARGA. ESTARÁ UN POCO MÁS ABAJO QUE EL CONDUCTO DE SALIDA DE LA BOQUILLA DE DESCARGA. ESTARÁ AL MISMO NIVEL QUE EL CONDUCTO DE SALIDA DE LA BOQUILLA DE DESCARGA.

¿CÓMO ESTARÁ AFECTADA LA MEZCLA DE UN MOTOR, SI EL FUELLE DE UN CONTROL AUTOMÁTICO DE MEZCLA (AMC), SE ROMPE MIENTRAS QUE EL MOTOR ESTÁ OPERANDO A UNA ALTITUD DADA?. SE EMPOBRECERÁ A LA MEZCLA. NO HABRÁ CAMBIO EN LA RELACIÓN COMBUSTIBLE/AIRE. SE ENRIQUECERÁ LA MEZCLA. NO HABRÁ CAMBIO, HASTA QUE SE CAMBIE EL AJUSTE DEL ACELERADOR.

EL SISTEMA ECONOMIZADOR DE UN CARBURADOR DEL TIPO FLOTANTE EFECTÚA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: ABASTECE Y REGULA EL COMBUSTIBLE REQUERIDO PARA TODAS LAS VELOCIDADES DEL MOTOR BAJO CRUCERO. ABASTECE Y REGULA EL COMBUSTIBLE ADICIONAL REQUERIDO PARA TODAS LAS POTENCIAS DEL MOTOR SOBRE CRUCERO. ABASTECE Y REGULA EL COMBUSTIBLE REQUERIDO PARA TODAS LAS VELOCIDADES DEL MOTOR. REGULA EL COMBUSTIBLE REQUERIDO PARA TODAS LAS ALTITUDES.

UN FLOTADOR PERFORADO EN UN CARBURADOR DEL TIPO FLOTANTE, CAUSARÁ AL NIVEL DE COMBUSTIBLE: QUE SUBA Y ENRIQUEZCA LA MEZCLA. QUE BAJE Y EMPOBREZCA LA MEZCLA. QUE SUBA Y EMPOBREZCA LA MEZCLA. QUE BAJE Y ENRIQUEZCA LA MEZCLA.

DURANTE LA OPERACIÓN DE UN MOTOR RECÍPROCO, LA CAÍDA DE PRESIÓN EN EL VENTURI DEL CARBURADOR DEPENDE PRINCIPALMENTE DE: LA VELOCIDAD DE AIRE. A TEMPERATURA DEL AIRE. LA MEZCLA COMBUSTIBLE/AIRE. LA PRESIÓN BAROMÉTRICA.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN EXISTENTE DENTRO DE LA GARGANTA DEL VENTURI, Y LA VELOCIDAD DEL AIRE QUE CIRCULA A TRAVÉS DEL VENTURI?. NO HAY RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA POTENCIA Y LA VELOCIDAD. LA PRESIÓN ES PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA VELOCIDAD. LA PRESIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD. LA PRESIÓN ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA BOMBA DE ACELERACIÓN Y LA VÁLVULA ENRIQUECEDORA, EN UN CARBURADOR DE INYECCIÓN?. LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE AFECTA A AMBAS UNIDADES. NO HAY RELACIÓN, YA QUE ELLAS OPERAN INDEPENDIENTEMENTE. LA BOMBA ACTIVA A LA VÁLVULA DE ENRIQUECIMIENTO. EL CONTROL DE MEZCLA CAMBIA EL AJUSTE DE CADA UNIDAD.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE UN SISTEMA DE ACELERACIÓN EN EL CARBURADOR?. PARA ABASTECER Y REGULAR EL COMBUSTIBLE ADICIONAL QUE SE REQUIERE PARA LAS VELOCIDADES SOBRE CRUCERO, DEL MOTOR. TEMPORALMENTE, EMPOBRECER LA MEZCLA CUANDO EL ACELERADOR SE CIERRA BRUSCAMENTE. PARA ABASTECER Y REGULAR EL COMBUSTIBLE REQUERIDO PARA VELOCIDADES POR ENCIMA DE MÍNIMO. TEMPORALMENTE, ENRIQUECER LA MEZCLA CUANDO EL ACELERADOR SE ABRE INTEMPESTIVAMENTE (ACELERACIÓN RÁPIDA).

CUANDO SE USA UN CEBADOR ELÉCTRICO, LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE ES AMPLIADO POR: LA BOMBA AUXILIAR. LA BOMBA ACCIONADA POR MOTOR. LA BOMBA DE TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE. EL CARBURADOR.

¿QUÉ MÉTODO ES COMÚNMENTE USADO PARA EFECTUAR LOS AJUSTES DE VELOCIDAD DE MARCHA MÍNIMA, EN UN CARBURADOR DEL TIPO FLOTANTE. UN TOPE AJUSTABLE DEL ACELERADOR O SISTEMA ARTICULADOR. UN ORIFICIO Y UNA AGUJA CÓNICA AJUSTABLE. UNA AGUJA AJUSTABLE EN EL CONDUCTO PERFORADO QUE CONECTA EL ESPACIO DE AIRE DE LA CÁMARA DEL FLOTAR Y EL VENTURI DEL CARBURADOR. UN LIMITADOR VARIABLE EN EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE DEL SISTEMA DE MARCHA MÍNIMA.

¿QUÉ OCURRIRÁ SI EL FLOTADOR DEL ORIFICIO DE VENTILACIÓN DE VAPORES (SEPARADOR DE VAPORES) EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN PIERDE SU FLOTACIÓN (FLOTADOR CAÍDO)?. UNA MEZCLA POBRE EN TODAS LAS VELOCIDADES. EL MOTOR CONTINUARÁ FUNCIONANDO O CORRIENDO DESPUÉS QUE EL CONTROL DE LA MEZCLA SE HA COLOCADO EN LA POSICIÓN "IDLE CUT OFF". A CANTIDAD DE COMBUSTIBLE QUE REGRESA AL TANQUE DE COMBUSTIBLE DESDE EL CARBURADOR, SERÁ AUMENTADA. UNA MEZCLA RICA EN TODAS LAS VELOCIDADES.

LA VÁLVULA DE ALIVIO DE PRESIÓN DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE, DIRIGE EL EXCESO DE COMBUSTIBLE HACIA: LA LÍNEA DE RETORNO AL TANQUE DE COMBUSTIBLE. HACIA EL CONDUCTO DE ENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE. EL CONDUCTO DE ENTRADA DEL FILTRO DE MALLA. LA LÍNEA DE DRENAJE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE.

LA POTENCIA REAL QUE SE PROVEE A LA HÉLICE DE UN MOTOR SE CONOCE COMO: POTENCIA DE FRICCIÓN. EFICIENCIA MECÁNICA. POTENCIA INDICADA. POTENCIA AL FRENO.

¿ A CUÁNTOS GRADOS CENTÍGRADOS EQUIVALEN 360 GRADOS F,?. 200 GRADOS C. 182.22222 GRADOS C. 146.22222 GRADOS C. 180 GRADOS C.

LA FRACCIÓN 3/4 " (TRES CUARTOS DE PULGADA) EQUIVALE A: 0,50 MM. 1/2 MM. 19.05 M.M. NINGUNO.

SÍRVASE EXPRESAR EL DECIMAL 0,625 EN NÚMEROS QUEBRADOS. 8/5. 7/4. 5/8. 1/7.

¿CUÁL SERÁ EL VALOR INDICADO EN EL TORNILLO MICROMÉTRICO, SÍ CADA ESPACIO DEL TAMBOR REPRESENTA UNA MILÉSIMA (0,001) Y CADA ESPACIO DE LA ESPIGA TIENE UNA VALOR DE 0,025"?. 0,340. 0,362". 0,350". 0,2755.

EN UN MOTOR DE 4 TIEMPOS, DE 6 CILINDROS, A UNA VELOCIDAD DE 2500 RPM, ¿CUÁNTAS EXPLOSIONES (COMBUSTIONES) OCURRIRÁN EN UN MINUTO?. 1250. 2000. 7500. 5000.

EN UN CHEQUEO DE COMPRESIÓN, UN DETERMINADO CILINDRO, ACUSA PERDIDA DE COMPRESIÓN. ¿CÓMO SE DETERMINARÁ QUE LA FUGA ES A TRAVÉS DEL PISTÓN Y/O LOS ANILLOS?. FUGA DE AIRE A TRAVÉS DE LA SALIDA DE ESCAPE. FUGA DE AIRE POR LUMBRERA O PIPA DE ADMISIÓN. FUGA DE AIRE POR EL RESPIRADERO DEL CARTER. NO SE PUEDE DETECTAR EL ORIGEN DE LA FUGA.

EN UN CILINDRO QUE HA SIDO CROMADO; ¿QUÉ TIPO DE ANILLO SERÁ EL CORRECTO A INSTALAR?. ANILLO CROMADO. ANILLO DE ALEACIÓN DE HIERRO. NO TIENE IMPORTANCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN LA INSTALACIÓN DE UN CILINDRO CUYO BARRIL HA SIDO CROMADO, EL PISTÓN CORRESPONDIENTE A ÉSE CILINDRO DEBERÁ SER UNA ALEACIÓN DE HIERRO. CIERTO. FALSO.

UN CILINDRO CON UNA FRANJA DE COLOR VERDE, DETERMINA QUE EL BARRIL HA SIDO: CROMADO. NITRURADO. RECTIFICADO. CHEQUEADOS POR RAYOS "X".

PARA AJUSTAR EL VALOR DE PRESIÓN DE ACEITE (AJUSTE DEL RELIEF VALVE), LA TEMPERATURA DEL ACEITE DEBERÁ SER: TEMPERATURA AMBIENTE. NO TIENE IMPORTANCIA LA TEMPERATURA DEL ACEITE. LA TEMPERATURA DEBERÁ ESTAR DENTRO DEL RANGO OPERACIONAL. LA TEMPERATURA DEL CARBURADOR DEBE ESTAR POR ENCIMA DE 30 GRADOS C.

LA PRESIÓN DEL ACEITE EN UN MOTOR AL ENCENDERLO, ES NORMAL, PERO AL LLEGAR EL ACEITE A SU TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO LA PRESIÓN DE ÉSTE ES REGISTRADA (INDICADA) POR DEBAJO DEL LÍMITE MÍNIMO,(PRESIÓN BAJA), ESTO ES OCASIONADO POR: INSTRUMENTO DE PRESIÓN DE ACEITE DEFECTUOSO. VÁLVULA REGULADORA (RELIEF VALVE) FUERA DE AJUSTE. BOMBA DE ACEITE DEFICIENTE. COJINETES DE BIELAS DESGASTADOS.

¿CÓMO SE IDENTIFICA UN ESPÁRRAGO DE 0,003" DE SOBREMEDIDA DEL ADAPTER O LUMBRERA DE ESCAPE?. COLOR AZUL. COLOR VERDE. COLOR ROJO. SIN COLOR.

LA MAYOR CANTIDAD DE DESGASTE EN EL CILINDRO OCURRIRÁ: CERCA DE LA PORCIÓN INFERIOR DONDE EL PISTÓN LLEGA AL FINAL DE SU CARRERA. CERCA DE LA PORCIÓN SUPERIOR DONDE EL PISTÓN LLEGA AL FINAL DE SU CARRERA. CERCA DEL CENTRO DEL CILINDRO DONDE LA VELOCIDAD DEL PISTÓN ES LA MAYOR. 25 GRADOS ANTES DEL PUNTO MUERTO SUPERIOR.

¿EN QUÉ POSICIÓN O CARRERA DEL PISTÓN, SE ENCONTRARÁN AMBAS VÁLVULAS FUERA DE SU ASIENTO (ABIERTAS)?. EN PUNTO MUERTO INFERIOR. EN PUNTO MUERTO SUPERIOR, CARRERA DE ESCAPE. EN PUNTO MUERTO SUPERIOR CARRERA DE COMPRESIÓN. 25 GRADOS ANTES DEL PUNTO MUERTO SUPERIOR.

LA COMPROBACIÓN DE DESVIACIÓN( EXCENTRICIDAD) EN UN CIGÜEÑAL, SE EFECTÚA: DESPUÉS DE CADA VUELO Y DESPUÉS DE NO HABER VOLADO POR 30 DÍAS. DURANTE O.H (REVISIÓN MAYOR) AL MOTOR Y/O EN CASO DE PARADA BRUSCA DEL MOTOR.(PARADA DEL MOTOR OCASIONADO POR IMPACTO DE LA HÉLICE CON UN OBJETO FIJO. DURANTE UNA INSPECCIÓN RUTINARIA DE 100 HORAS. CUANDO EL MOTOR PRODUCE RUIDO POR DESBALANCE DE LA HÉLICE.

¿A QUÉ CONLLEVA, EL TRASLAPO DE LAS VÁLVULAS?. MENOR PRESIÓN DE MÚLTIPLE DE ADMISIÓN (MÀNIFOLD PRESSURE), Y MENOR TEMPERATURA. UNA CONTRA-CORRIENTE DE GASES. AUMENTANDO LA COMPRESIÓN. MEJORA LAS CARACTERÍSTICAS DE BARRIDO Y ENFRIAMIENTO. UNA MEJOR EFICIENCIA TÉRMICA.

¿CON QUÉ MATERIAS SON RELLENADAS LAS VÁLVULAS DE ESCAPE, PARA AYUDARLAS A TRANSMITIR EL CALOR DE SUS CABEZAS A LOS VÁSTAGOS?. CLORURO DE SODIO. POTASIO LÍQUIDO. CLORURO DE POTASIO. SODIO METÁLICO.

LA ACCIÓN DE PRESERVAR UN MOTOR, PARA TRANSPORTARLO, O TENERLO EN RESERVA PARA SU INSTALACIÓN ES. UNA OPERACIÓN DE LIMPIEZA LLEVADA A CABO EN TODAS LAS PARTES INTERNAS DEL MOTOR. UN TRATAMIENTO ANTICORROSIVO QUE SE APLICA ANTES DE EMBARCARLO O ALMACENARLO. UN TRATAMIENTO PARA QUITAR EL CARBÓN SIN DESMONTAR EL MOTOR. LIMPIAR TODAS LAS LÍNEAS DE GASOLINA Y ACEITE.

¿CÓMO SE CHEQUEA LA CLARENCIA (GAP.) DE LOS ELECTRODOS DE LAS BUJÍAS?. CON UN CALIBRADOR DE LÁMINAS. CON UN MICRÓMETRO. CON UN VERNIER. CON UN CALIBRADOR DE ALAMBRE.

¿QUÉ CONDICIONES INDICAN QUE UNA MEZCLA ESTÁ PROPIAMENTE AJUSTADA EN MÍNIMO?. LAS R.PM CAERÁN SIN NINGÚN AUMENTO (AL COLOCAR LA PALANCA DE MEZCLA EN POSICIÓN "CORTADO"). LAS R.P.M AUMENTARÁN ANTES DE CAER (AL COLOCAR LA PALANCA DE MEZCLA EN POSICIÓN "CORTADO"). LA PRESIÓN DE MANIFOLD DISMINUIRÁ ANTES DE AUMENTAR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE DISMINUIRÁ.

EN LOS MOTORES CONTINENTAL. EL ACEITE QUE LUBRICA EL CONJUNTO DE BALANCINES PROVIENE DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN A TRAVÉS DE: UN PASAJE INTERNO DEL CILINDRO. UNA LÍNEA EXTERNA QUE CONECTA A LA CAJA O TAPA DEL BALANCÍN. POR LA PARTE INTERIOR DE LAS VARILLAS DE EMPUJE(PUSH ROOD). POR SALPIQUE.

EN UN SISTEMA DE IGNICIÓN DE BAJA TENSIÓN, CADA BUJÍA REQUIERE: UN CONJUNTO INDIVIDUAL DE RUPTOR. UNA BOBINA SECUNDARIA POR CADA CILINDRO. UN CONJUNTO DE LEVA INDIVIDUAL. UN CONDENSADOR INDIVIDUAL.

¿CUÁNDO FLUYE LA CORRIENTE A TRAVÉS DEL CIRCUITO PRIMARIO DE UNA BOBINA DE ENCENDIDO POR BATERÍA?. SOLO CUANDO LA BUJÍA ESTÁ DISPARANDO. SOLO CUANDO LOS PLATINOS ESTÁN ABIERTOS. SIEMPRE QUE EL INTERRUPTOR ESTÉ EN POSICIÓN "ON". SÓLO CUANDO LOS PLATINOS ESTÁN CERRADOS.

CUANDO SE INSTALA UNA UNIDAD DE INYECCIÓN (FUEL- AIR CONTROL UNIT), ¿CUALES SERÁN LOS AJUSTES QUE TENDRÁN QUE EFECTUARSE?. REGULACIÓN DE LA ARAÑA (FUEL MANIFOLD VALVE). AJUSTE SOLAMENTE DE LAS REVOLUCIONES DEL MOTOR. AJUSTE DE LAS REVOLUCIONES EN MÍNIMO Y MEZCLA EN MÍNIMO. AJUSTE DE LA MEZCLA EN RÉGIMEN DE MÁXIMO.

DIAFRAGMA ROTO EN EL FUEL MANIFOLD VALVE (ARAÑA) EN UN SISTEMA DE INYECCIÓN DE FLUJO CONTINUO MARCA CONTINENTAL, OCASIONARÁ: FALLA DEL MOTOR EN ALTA. FALLA DEL MOTOR EN MÍNIMO. EL MOTOR NO ENCIENDE. EL MOTOR NO SE APAGA CON EL CONTROL DE MEZCLA EN POSICIÓN CORTADO.

UNA BUJÍA QUE SE HA TRANCADO, SE PUEDE AFLOJAR DEL CILINDRO: CALENTÁNDOLA CON UN SOPLETE. MARTILLÁNDOLA CON UN MARTILLO DE GOMA. USANDO UN EXTRACTOR DE TORNILLOS. ENFRIÁNDOLA MUY BIEN.

LA CLARENCIA EN LOS EXTREMOS DE LOS ANILLOS SE CHEQUEAN CON: CALIBRADORES DE LÁMINAS. TORNILLOS MICROMÉTRICOS. INDICADOR DIAL. VERNIER.

SUPERFICIES AFILADAS EN LAS CARAS DE LAS VÁLVULAS DE ESCAPE, DEBEN SER ELIMINADAS, YA QUE: PUEDEN CAUSAR QUE LA VÁLVULA SE ENCASQUILLE. NO EFECTÚA UN SELLO HERMÉTICO. PUEDEN CAUSAR PRE-IGNICIÓN. SE TRANCARÁN LAS VÁLVULAS EN POSICIÓN CERRADA.

EL HPI. (CABALLOS DE FUERZA INDICADOS), SE CALCULAN DIVIDIENDO EL PRODUCTO DE LA CARRERA, ÁREA DEL PISTÓN, PRESIÓN MEDIA EFECTIVA, NÚMEROS DE COMBUSTIONES ( EXPLOSIONES) Y NÚMEROS DE CILINDROS DIVIDIDOS ENTRE: 550. 3.1416. 13000. 33000.

EL TIPO MAS COMÚN DE VÁLVULAS USADAS EN MOTORES AERONÁUTICOS SON: CAMISA. POPPET. ANCHAS. DE PASO.

LA DISTANCIA MEDIDA EN GRADOS DE ROTACIÓN DEL CIGÜEÑAL, CUANDO AMBAS VÁLVULAS ADMISIÓN/ESCAPE SE ENCUENTRAN FUERA DE SU ASIENTO (ABIERTAS) ES LLAMADA: TRANSICIÓN. ADELANTO. RETARDO. TRASLADO O CRUCE.

SI UN MOTOR HA SUFRIDO UNA PARADA BRUSCA, (IMPACTO CON UN OBJETO FIJO) SERÁ NECESARIO CHEQUEAR: VERIFICAR LAS VÁLVULAS POR DISTORSIÓN. LOS ANILLOS DE PISTÓN POR ROTURAS. CHEQUEO DEL CIGÜEÑAL. CHEQUEAR EL ÁRBOL DE LEVAS.

UN PASADOR FLOTANTE DE UN PISTÓN, ES: EL QUE ESTÁ ASEGURADO AL PISTÓN, PERO LIBRE EN LA BIELA. EL QUE ESTÁ ASEGURADO EN LA BIELA, Y LIBRE EN EL PISTÓN. ES HUECO. EL QUE ESTÁ LIBRE PARA ROTAR EN EL PISTÓN Y EN LA BIELA.

DURANTE UN VUELO NOCTURNO, UNA LLAMA( SALIDA POR TUBO O COLA DE ESCAPE) AZULADA SALIENDO DEL ESCAPE INDICARÁ QUE: LA MEZCLA ES MUY RICA. DEMASIADO ACEITE EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN (CILINDRO PASANDO ACEITE). MEZCLA DEMASIADO POBRE. LA MEZCLA ES LA ADECUADA.

AL APRETAR (TORQUEAR) LAS TUERCAS DE SUJECIÓN DE UN CILINDRO, EL MECÁNICO DEBERÁ TENER EN CUENTA: ALINEAR LOS HUECOS CON RELACIÓN A LOS ESPÁRRAGOS. APLICAR EL TORQUE QUE ESPECIFICA EL MANUAL EN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE. EL CABALLAJE DEL MOTOR. EL TIPO DE HÉLICE QUE TIENE INSTALADO EL MOTOR.

LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LAS PALAS DE UNA HÉLICE SON: EMPUJE, AXIAL, GRAVEDAD. GRAVEDAD, PESO, VELOCIDAD. EMPUJE, EFECTOS DE TORSIÓN Y FUERZA CENTRÍFUGA. VELOCIDAD, GRAVEDAD, GIROSCOPIA.

CUANDO UN ÁRBOL (EJE) DE LEVAS GIRA (1/2) MEDIA VUELTA POR CADA VUELTA (1) DEL CIGÜEÑAL, Y CONTIENE NUEVE(9) LEVAS SIENDO EL MOTOR DE SEIS( 6) CILINDROS; ESTA CARACTERÍSTICA CORRESPONDERÁ A UN MOTOR DEL TIPO DE: MOTOR EN LÍNEA. MOTOR EN "v". MOTOR RADIAL. MOTOR OPUESTO.

LOS PAR TERMOELÉCTRICOS (TERMOCUPLES) ESTÁN GENERALMENTE CONSTRUIDOS DE DOS MATERIALES DIFERENTES QUE SON: COBRE Y PLATA. COBRE Y MERCURIO. HIERRO Y CONSTANTAN. CROMO Y HIERRO.

LAS ESTACIONES DE LAS PALAS DE LAS HÉLICES, SON DISTANCIAS MEDIDAS DESDE: DESDE LA RAÍZ DE LA PALA HACIA LA PUNTA. DESDE EL CENTRO DEL CUBO HASTA LA PUNTA DE LA PALA. DESDE LA RAÍZ DE LA PALA HASTA LA MITAD DE LA PALA. ESTA DISTANCIA LA DETERMINA EL FABRICANTE DE LA HÉLICE.

¿QUÉ PASO (ÁNGULO) TENDRÁN LAS PALAS DE LA HÉLICE, UNA VEZ QUE EL AVIÓN SE ENCUENTRA VOLANDO EN CRUCERO CON LA HÉLICE AJUSTADA PARA OBTENER LAS RPM. DE CRUCERO?. PASO BAJO. PASO DE BANDERA. PASO ALTO. ÁNGULO VARIABLE, DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EXISTENTES.

¿QUÉ PASO (ÁNGULO) TENDRÁN LAS PALAS DE LA HÉLICE, CON EL CONTROL DE HÉLICE SELECCIONADO A POSICIÓN DE DESPEGUE?. PASO ALTO. PASO HACIA REVERSIBLE. PASO DE BANDERA. PASO BAJO.

EN UN MOTOR EQUIPADO CON UNA HÉLICE HIDROMÁTICA DE VELOCIDAD CONSTANTE (EN CONDICIÓN DE VUELO), SE CAMBIA LA POSICIÓN DEL ACELERADOR DE CRUCERO A MÁXIMO RECORRIDO (HACIA ADELANTE) EL ÁNGULO DE LA PALAS VARIARÁN EN: DISMINUCIÓN DEL ÁNGULO. EL ÁNGULO PERMANECE IGUAL. AUMENTARA EL ÁNGULO DE LAS PALAS. EL GOBERNADOR NO OPERARA EN ESTA CONDICIONES.

EN UN MOTOR EQUIPADO CON UNA HÉLICE DE PASO FIJO: AL AUMENTAR EL ÁNGULO DE ATAQUE DEL AVIÓN, LAS REVOLUCIONES DEL MOTOR: AUMENTARÁN. NO VARÍAN. DISMINUIRÁN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SI AUMENTAMOS LA POTENCIA EN UN MOTOR (AVANCE DEL ACELERADOR) EQUIPADO CON UNA HÉLICE DE VELOCIDAD CONSTANTE, Y LAS RPM. PERMANECEN FIJAS: EL ÁNGULO DE LA HÉLICE PERMANECERÁ IGUAL: CIERTO. FALSO.

SI AUMENTAMOS LA POTENCIA EN EL MOTOR (AVANCE DEL ACELERADOR) EQUIPADO CON UNA HÉLICE DE VELOCIDAD CONSTANTE, Y LAS RPM. PERMANECEN FIJAS: EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE TAMBIÉN PERMANECEN FIJO: CIERTO. FALSO.

SI TENEMOS QUE EFECTUAR EL TORQUEO DE UN PERNO A UN VALOR DE 380 LIBRAS/PULGADAS; PERO EL TORQUIMIENTO QUE VAMOS A USAR ESTA DISEÑADO PARA VALORES DEL LIBRAS/PIES, ¿CUÁL SERÁ EL VALOR QUE TENDRÍAMOS QUE USAR PARA OBTENER EL TORQUE DESEADO?. 4560 LIBRAS/PIES. 320 LIBRAS/PULGADAS. 31.7 LIBRAS/PIES. 380 LIBRAS/PULGADAS.

EL INTERVALO ENTRE RECONSTRUCCIONES(OVERHAUL) T.B.O ES BASADO USUALMENTE EN: EXPERIENCIA DEL FABRICANTE CON EL MOTOR. USO QUE TIENE EL MOTOR (TIPO DE OPERACIÓN). POTENCIA DEL MOTOR. LAS ALTERNATIVAS A Y B SON CORRECTAS.

LAS LÍNEAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, SE IDENTIFICAN CON UNA CINTA O DISTINTIVO DE COLOR: ROJO. AZUL/AMARILLO/AZUL. AMARILLO. MARRÓN.

LAS LÌNEAS DEL SISTEMA DE DETECCIÒN/ EXTINCIÒN DE FUEGO, SON IDENTIFICADOS CON CINTAS O DISTINTIVOS DE COLOR. ROJO. AZUL. BLANCO. BLANCO/AZUL.

LAS LÍNEAS QUE CONECTAN CON EL INSTRUMENTO DE PRESIÓN DE ADMISIÓN (MANIFOLD PRESS) ESTARÁN IDENTIFICADAS POR LOS COLORES: VERDE/AZUL. BLANCO/VERDE. ROJO/NEGRO. BLANCO/AZUL.

LAS BATERÍAS DE NI-CD (NÍQUEL/CADMIO), PRODUCEN CORRIENTE: ALTERNA (AC). PULSATIL (CC). DIRECTA (DC). ESTÁTICA (CE).

EL INDICADOR DE PRESIÓN DE ADMISIÓN "MANIFOLD PRESSURE" ESTANDO EL MOTOR SIN FUNCIONAR (MOTOR APAGADO), REGISTRARÁ: PRESIÓN ATMOSFÉRICA DEL CAMPO. INDICACIÓN CERO. PRESIÓN MAYOR QUE LA ATMOSFÉRICA. PRESIÓN MENOR QUE LA ATMOSFÉRICA.

¿QUÉ FALLA OCASIONARÍA SI LA ABERTURA (GAP) DEL ANILLO EN EL CILINDRO ES MUY PEQUEÑA?. NO SELLARÁ CORRECTAMENTE. NO PRESENTARÁ NINGÚN PROBLEMA. EL ANILLO SE ROMPERÁ. EL ANILLO NO ASENTARÁ EN EL CILINDRO.

LA FINALIDAD DE LA VÁLVULA DE EMPOBRECIMIENTO EN UN CARBURADOR A PRESIÓN ES: DISMINUIR LA RELACIÓN COMBUSTIBLE / AIRE CUANDO EL MOTOR ES OPERADO EN POTENCIA DE CRUCERO. DISMINUIR EL FLUJO DE COMBUSTIBLE CUANDO EL MOTOR ES OPERADO EN CRUCERO MANUAL POBRE ECONÓMICO. DISMINUIR LA RELACIÓN COMBUSTIBLE/AIRE A MEJOR POTENCIA CUANDO SE USA INYECCIÓN DE AGUA. SUMINISTRAR COMBUSTIBLE ADICIONAL PARA OPERAR A ALTA POTENCIA.

UN DISCO DE LEVAS, DE TRES LÓBULOS, EN UN MOTOR RADIAL DE 7 CILINDROS ROTARÁ: A LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL. 8 VECES LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL. 2 VECES LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL. 1/6 VEZ LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL.

EN UN SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DE FLUJO CONTINUO, EL COMBUSTIBLE ES: INYECTADO DIRECTAMENTE EN LOS CILINDROS. INYECTADO EN EL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN EN EL IMPULSOR. INYECTADO CONTINUAMENTE AL CILINDRO. DESCARGADO CONTINUAMENTE EN LA LUMBRERA DE ADMISIÓN.

EN CASO DE EXISTIR DESGASTE EN LOS PASADORES DEL PISTÓN, ESTOS SE PODRÁN MEDIR UTILIZANDO: AZUL DE PRUSIA. MICRÓMETRO. MAGNAFLUX. VERNIER.

LAS EMPACADURAS Y SELLOS SON REEMPLAZADOS: SOLAMENTE SI SE ROMPEN O ESTÁN GASTADOS. SOLAMENTE EN SERVICIO LARGO. A LAS 100 HORAS. CUANDO SE REMUEVE UNA PIEZA QUE UTILICE DICHAS EMPACADURAS Y SELLOS.

LA FORMACIÓN DE CARBÓN ENTRE LA GUÍA Y EL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA, CAUSARÁ: ENCENDIDO ADELANTADO. DETONACIONES. QUE LA VÁLVULA SE PEGUE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿PARA QUÉ SE USA DIFUSOR EN EL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN?. PARA AYUDAR A ENFRIAR LA MEZCLA. PARA IGUALAR LA MEZCLA. PARA IGUALAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA MEZCLA EN EL CILINDRO. PARA LA DISTRIBUCIÓN PAREJA DE AIRE EN EL IMPELER.

SI UN MOTOR OPERA MUCHO TIEMPO EN TIERRA, A GRAN VELOCIDAD, ESTO CAUSARÁ: DESGASTE DE LOS ANILLOS. MEZCLA RICA. PRESIÓN ALTA EN LOS TUBOS DE ESCAPE. QUE SE CONGELE EL CARBURADOR.

SI EL RESORTE DEL PLATINO PRINCIPAL DE UN MAGNETO ESTÁ VENCIDO (FLOJO), EL MAGNETO: FALLARÁ A BAJAS R.P.M. DARÁ UNA CHISPA PREMATURA. FALLARÁ EN ALTAS R.P.M. NO SERÁ AFECTADO.

LA FUNCIÓN DE UN ACOPLAMIENTO DE IMPULSO, ES DAR UN GIRO FUERTE Y MOMENTÁNEO AL ROTOR DEL MAGNETO, PARA: ALIMENTAR CORRIENTE DE LA BATERÍA AL CIRCUITO PRIMARIO DEL MAGNETO. RETARDAR LA CHISPA UN DETERMINADO TIEMPO DURANTE EL PROCESO DE ARRANQUE. DESACOPLAR EL ELECTROL POSTERIOR. PONER EN CORTO CIRCUITO MOMENTÁNEAMENTE AL CONDENSADOR PRIMARIO Y ASÍ PODER AYUDAR.

UN ANILLO RASPADOR DE ACEITE ES AQUEL QUE: ESTÁ MONTADO SOLAMENTE EN LA CABEZA DEL PISTÓN. ESTÁ MONTADO EN EL CENTRO DE LA CAMISA DEL PISTÓN. TIENE UNA FORMA BISELADA PARA BARRER EL ACEITE DE LAS PAREDES DEL CILINDRO. RESISTE MEJOR LA COMPRESIÓN DEL CILINDRO.

LA SEPARACIÓN " E-GAP" DE UN MAGNETO, SE CONSIDERA COMO: EL NÚMERO DE GRADOS DE ROTACIÓN DEL IMÁN ENTRE LA POSICIÓN DE MÁXIMO FLUJO, Y LA POSICIÓN DONDE ABREN LOS PLATINOS. EL NÚMERO DE GRADOS DE ROTACIÓN DEL IMÁN ENTRE LA POSICIÓN NEUTRAL DE LOS POLOS, Y LA POSICIÓN DONDE ABREN LOS PLATINOS. EL NÚMERO DE GRADOS DE ROTACIÓN DEL IMÁN ENTRE LA POSICIÓN NEUTRAL DE LOS POLOS, Y LA POSICIÓN DONDE CIERRAN LOS PLATINOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN UN MOTOR RADIAL DE 14 CILINDROS, CON SISTEMA DE ENCENDIDO DOBLE, EL MAGNETO DERECHO TENDRÁ : 7 LEVAS PARA UNA ESTRELLA DE CILINDRO. 7 LEVAS DE DOBLE ACCIÓN. NO TIENE LEVA POR SER ENCENDIDO POR MAGNETO. UNA LEVA POR CADA CILINDRO.

LA FUNCIÓN DE LOS MONTANTE DE GOMA DEL MOTOR (DINAFOCALES) ES: AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN. PERMITIR AJUSTAR LA POSICIÓN DEL MOTOR PARA ACOMODAR LOS CONTROLES. ELIMINAR LA INTERFERENCIA EN LA RADIO. PREVENIR FUEGO EN EL FUSELAJE RESTRINGIENDO CORTO CIRCUITO.

EN AUSENCIA DE HERRAMIENTAS ESPECIALES, EL MECÁNICO PUEDE CHEQUEAR SI LAS VARILLAS DE EMPUJE ESTÁN DERECHAS. MIDIÉNDOLAS CON UN TRANSPORTADOR. ROTÁNDOLAS EN POSICIÓN, USANDO UN INDICADOR DE RELOJ. ROTÁNDOLAS EN UNA SUPERFICIE PLANA. TODAS LAS ANTERIORES.

EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN, EL CONTROL DE MEZCLA AUTOMÁTICO ACTUARÁ SOBRE EL DIAFRAGMA DE: LA CÁMARA DE GASOLINA. LA SECCIÓN MEDIDORA DE AIRE. EL MECANISMO DE MARIPOSA. A VÁLVULA DE EMPOBRECIMIENTO.

LOS AMORTIGUADORES DINÁMICOS (CONTRAPESAS), SON PARTE INTEGRAL DE: EL CIGÜEÑAL. LA HÉLICE. EL IMPELER. EL SUPERCARGADOR.

CUANDO SE ESTÁ SELECCIONANDO UN ACEITE PARA MOTORES ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICA ES MUY IMPORTANTE EN DICHA SELECCIÓN?. ALTA TEMPERATURA DE DERRAME. ALTA TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN. BAJA TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN. BAJO GRADO DE ESTABILIDAD QUÍMICA.

LA SECCIÓN DE NARIZ DE UN AVIÓN LIGERO, ESTÁ CUBIERTA DE ACEITE DESPUÉS DE UNA CORRIDA; DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS, ¿CUÁL SE APLICARÁ A ESTA SITUACIÓN?. RODILLO DE EMPUJE MUY GASTADO. RODILLO DELANTERO PRINCIPAL MUY GASTADO. EL SELLO DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL ESTÁ DEFECTUOSO. ES NORMAL.

¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DE ROTACIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS EN UN MOTOR HORIZONTAL OPUESTO EN RELACIÓN AL CIGÜEÑAL?. 1/8 DE LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL. 1/4 DE LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL. 1/2 DE LA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL. LA MISMA VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL.

PARA LA CALIBRACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE UN MOTOR DE 9 CILINDROS, SE DEBE: ABRIR LAS TOLERANCIAS DE LAS VÁLVULAS DEL CILINDRO NÚMERO 1 HASTA LA GRADUACIÓN EN CALIENTE DE LA TOLERANCIA. VERIFICAR LA CALIBRACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE CADA CILINDRO, EMPEZANDO CON EL NÚMERO 1 Y CONTINUAR EN EL ORDEN DE ENCENDIDO. REMOVER TODAS LAS BUJÍAS ANTES DE EMPEZAR LA OPERACIÓN. ABRIR LA TOLERANCIA DE LAS VÁLVULAS DE TODOS LOS CILINDROS HASTA LA GRADUACIÓN EN CALIENTE.

¿EN QUÉ POSICIÓN DEBEN ESTAR LOS COWL FLAP DE LA CAPOTA, AL PRENDER UN MOTOR Y CALENTARLO EN CONDICIONES NORMALES?. COMPLETAMENTE ABIERTOS DURANTE TODA LA OPERACIÓN. COMPLETAMENTE CERRADOS DURANTE TODA LA OPERACIÓN. EN UNA POSICIÓN INTERMEDIA. ABIERTO AL ARRANCARLO Y CERRADO CUANDO SE CALIENTA.

A LOS COJINETES DE RODILLOS Y BOLAS, SE LES DEBE. INSPECCIONAR POR EL MÉTODO DE MAGNAFLUX. PRESTAR ATENCIÓN POR SI SE OYEN RUIDOS EXTRAÑOS. INSPECCIONAR VISUALMENTE CON LA AYUDA DE UN LENTE DE AUMENTO PARA CHEQUEO DE SUPERFICIES DE CONTACTO Y CHEQUEO POR LIBRE GIRO. NO SE DEBE HACER NADA, YA QUE EL MONTAJE ES MUY BUENO.

CUANDO UN ÁRBOL DE LEVAS DA MEDIA VUELTA POR CADA UNA DEL CIGÜEÑAL Y TIENE TRES LÓBULOS DE ENTRADA Y EL MOTOR TIENE SEIS CILINDROS, SE PUEDE DECIR QUE: EL MOTOR ES EN LÍNEA. EL MOTOR ES RADIA. EL ORDEN DE LOS CILINDROS NO ES SIMÉTRICO. EL MOTOR ES OPUESTO.

¿CUÁL ES EL MATERIAL QUE GENERALMENTE SE UTILIZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BARRILES DE CILINDROS?. ALEACIÓN DE ALUMINIO. ALEACIÓN DE ACERO. HIERRO COLADO. ALUMINIO Y BRONCE.

¿POR QUÉ UNA BOMBA DE RECUPERACIÓN ESTÁ DISEÑADA PARA MAYOR CAPACIDAD QUE LA BOMBA DE PRESIÓN EN UN SISTEMA DE CÁRTER SECO?. LA ENTRADA DE ACEITE DE LA BOMBA DE BARRIDO ES POR SUCCIÓN, MIENTRAS QUE EN LA BOMBA DE PRESIÓN ES POR GRAVEDAD. LA BOMBA DE BARRIDO DEBE DESARROLLAR MAYOR PRESIÓN. LAS LÍNEAS DE RECUPERACIÓN SON MAS LARGAS. EL ACEITE TIENE MAYOR TEMPERATURA.

LOS DEFLECTORES Y DESVIADORES EN LOS CILINDROS DE MOTORES RECÍPROCOS DEBEN SER REPARADOS COMO SE REQUIERE, PARA PREVENIR PERDIDA DE: POTENCIA. ENFRIAMIENTO. VAPORIZACIÓN. HUMEDAD.

A MEDIDA QUE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DE AERONAVE AUMENTA, EL VOLTAJE INDUCIDO EN LA BOBINA SECUNDARIA DE UN MAGNETO. PERMANECE CONSTANTE. VARÍA CON LA CALIBRACIÓN DEL REGULADOR DE VOLTAJE. AUMENTA. DISMINUYE.

LA PRESENCIA DE ACEITE EN EL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN EN UN MOTOR RADIAL 1830 INDICA. ANILLOS DE PISTÓN ROTOS. DESGASTE EN EL COJINETE BIELA MAESTRA. VÁLVULAS ATASCADAS. DESGASTE DE LOS SELLOS DE ACEITE DEL SUPERCARGADOR.

SI UN MECÁNICO COMIENZA A MOVER LAS PALAS DE UNA HÉLICE Y EXPERIMENTA UNA RESISTENCIA DETERMINADA, LA CAUSA PROBABLE ES: LAS VÁLVULAS ESTÁN ATASCADAS. EL ACEITE SE HA ACUMULADO EN LOS CILINDROS INFERIORES. LAS CONTRAPESAS ESTÁN TRABADAS. LAS CLARENCIAS DE LAS VÁLVULAS ES DEMASIADO PEQUEÑA.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES COJINETES, ES EL MENOS PROBABLE DE SER UN COJINETE DE RODILLOS O DE BOLAS?. COJINETE DE BALANCÍN (MOTOR CON VÁLVULA EN LA CULATA). COJINETE PRINCIPAL DEL CIGÜEÑAL (MOTOR RADIAL). COJINETE DE LA BIELA MAESTRA (MOTOR RADIAL). COJINETE DEL INDUCIDO DEL GENERADOR.

¿DÓNDE ESTÁ UBICADA LA VÁLVULA DE DESAHOGO DE PRESIÓN, EN EL SISTEMA DE ACEITE?. DESPUÉS DEL RADIADOR. ENTRE LA ENTRADA DE LA BOMBA DE ACEITE Y EL TANQUE. DESPUÉS DE LA BOMBA DE ACEITE, ANTES DEL FILTRO. ENTRE LA BOMBA DE BARRIDO Y EL RADIADOR.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, NO CONTRIBUIRÁ A QUE EL CONSUMO DE ACEITE SEA ALTO?. COJINETES DESGASTADOS. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE. CUALIDADES DE LOS LUBRICANTES. CAPACIDAD DEL TANQUE DE ACEITE.

LOS PISTONES SE DESMONTAN DE LAS BIELAS. DESPUÉS DE DESMOTAR EL CIGÜEÑAL DEL MOTOR. NUNCA, A NO SER QUE SE REEMPLACEN. LA ALTERNATIVA A Y D SON CORRECTAS. DESPUÉS DE DESMOTAR LOS CILINDROS.

DURANTE UNA INSPECCIÓN DE 100 HORAS SE DEBERÁ: PONER EN TIEMPO LAS VÁLVULAS. PONER EN TIEMPO LOS MAGNETOS. A ALTERNATIVA A Y B SON CORRECTAS. EFECTUAR UNA PRUEBA DE COMPRESIÓN EN LOS MOTORES.

¿QUÉ PRODUCIRÁ FLUCTUACIÓN EN LA LECTURA DEL INDICADOR DE TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS?. CABLES INVERTIDOS EN EL PAR TERMOELÉCTRICO. PAR TERMOELÉCTRICO MAL MONTADO. INTERRUPTOR DE IGNICIÓN DEFECTUOSO. CABLES FLOJOS EN EL PAR TERMOELÉCTRICO.

PARA DETERMINAR MEJOR EL ÁREA DE LA CARA DE UNA VÁLVULA EN SU ASIENTO, EL MECÁNICO DEBE USAR: TIZA DE CARPINTERO. TINTE. SHELLAC. AZUL DE PRUSIA.

¿QUÉ SE AJUSTA PARA VARIAR LA RELACIÓN DE MEZCLA CUANDO SE ESTÁ EN MÍNIMO?. EL CONTROL DE MEZCLA. LA CANTIDAD DE AIRE QUE FLUYE SOBRE LA VÁLVULA DEL ACELERADOR. EL TAMAÑO DEL JET DE DESCARGA. LA CANTIDAD DE AIRE SANGRADO.

¿QUÉ CONDICIONES INDICAN QUE UNA MEZCLA ESTÁ PROPIAMENTE AJUSTADA EN MÍNIMO?. LAS R.P.M CAERÁN SIN NINGÚN AUMENTO AL APAGAR EL MOTOR. LAS R.P.M AUMENTARÁN UN POCO ANTES DE APAGARSE EL MOTOR. LA PRESIÓN DE MANIFOLD DISMINUIRÁ ANTES DE AUMENTAR A LA PRESIÓN. LA PRESIÓN DE MANIFOLD AUMENTARÁ TAN PRONTO COMO SE COMIENCE A RETRAER EL CONTROL DE MEZCLA.

¿CUÁL ES EL PELIGRO DE INSTALAR UNA BUJÍA CON MUY POCO TORQUE?. NINGUNO, LA BUJÍA DURARÁ MAS PORQUE NO SE ESTIRARÁ LA ROSCA. EL ELECTRODO NO LLEGARÁ LO SUFICIENTEMENTE ADENTRO DEL CILINDRO PARA ENCENDER LA MEZCLA. MUY POCO TORQUE NO HARÁ UN BUEN SELLO, Y LOS GASES CALIENTES SE PODRÁN ESCAPAR POR LA ROSCA, DAÑANDO LA BUJÍA Y LA CABEZA DEL CILINDRO. LA BUJÍA VIBRARÁ EN EL HUECO Y DESGASTARÁ LA ROSCA DE LA CABEZA DEL CILINDRO.

EN UN SISTEMA DE ENCENDIDO DOBLE (MOTOR RADIAL), EL MAGNETO DERECHO ALIMENTARÁ A: TODAS LAS BUJÍAS DELANTERAS. TODAS LAS BUJÍAS TRASERAS. BUJÍAS TRASERAS Y DELANTERAS. ENCENDERÁ LOS CILINDROS DEL LADO DERECHO.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS, NO ES UN MÉTODO DE TRANSFERENCIA DE CALOR?. CONVECCIÓN. CONDUCCIÓN. DIFUSIÓN. RADIACIÓN.

CUANDO UN MOTOR DE 125 HP. MÁXIMO, ESTÁ USANDO 65% DE LA POTENCIA, ¿CUÁNTOS HP. ESTÁN SIENDO DESARROLLADOS?. 30,85 HP. 38,85 HP. 81,25 HP. 93,05 HP.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE UNA CARGA DE COMBUSTIBLE DE 200 GALONES A UNA DE 1,680 LIBRAS? (NOTA: 1 GALÓN = 6 LIBRAS DE PESO). 5:42. 5:7. 3:7. 2:3.

UN AVIÓN EQUIPADO CON INDICADOR DE POTENCIA (MANIFOLD), Y ESTACIONADO EN UN AEROPUERTO SITUADO A NIVEL DEL MAR, SI LA PRESIÓN BAROMÉTRICA ES NORMAL, EL INSTRUMENTO DEBE LEER. 27,92 HG. 29,92 HG. 28,92 HG. 30,92 HG.

EL REGRESO DE LLAMAS, A TRAVÉS DEL CARBURADOR PUEDE SER CAUSADO POR: LA VÁLVULA DE ESCAPE TRANCADA. MEZCLA MUY RICA. BAJO NIVEL DE ACEITE. MEZCLA MUY POBRE.

EN UN MAGNETO, LOS PLATINOS SON CONECTADOS: EN PARALELO CON EL CIRCUITO PRIMARIO. EN SERIE CON EL CIRCUITO SECUNDARIO. EN PARALELO CON EL CIRCUITO SECUNDARIO. EN SERIE CON EL CIRCUITO PRIMARIO.

NORMALMENTE,¿ CUÁL ES EL MÉTODO QUE SE USA PARA DETECTAR RAJADURAS EN LA MANZANA (HUB) DE LA HÉLICES?. BAÑOS DE ACEITE. MAGNAFLUX. TINTE PENETRANTE. RAYOS X.

¿CUÁL DEBE SER EL ÁNGULO ENTRE LAS UNIONES (GAP) DE LOS ANILLOS DE COMPRESIÓN, DE BARRIDO, Y DE DISTRIBUCIÓN DE ACEITE EN LOS CILINDROS?. 360º. 120º. 90º. 270º.

DE LOS METALES QUE SE NOMBRAN A CONTINUACIÓN, ¿EN CUAL EFECTUARÍA USTED UNA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS?. ALUMINIO. ALEACIÓN DE HIERRO. ZINC. COBRE.

PARA DETERMINAR SI UNA VÁLVULA SE HA ESMERILADO SUFICIENTEMENTE Y ASIENTA BIEN, UN MECÁNICO DEBE: HACER GIRAR LA VÁLVULA CONTRA EL ASIENTO. MARCAR CON TIZA LA SUPERFICIE DEL ASIENTO DE LA VÁLVULA Y HACERLA GIRAR CONTRA SU ASIENTO. LLENAR LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN CON GASOLINA Y COMPROBAR SI SE FILTRA POR LOS ASIENTOS DE LA VÁLVULA. COMPROBAR SI PASAN GASES AL CÁRTER DURANTE EL RODAJE DEL MOTOR.

LOS SERVICIOS QUE SE EFECTÚEN EN UNA AERONAVE, SERÁN ASENTADOS EN LA BITÁCORA POR : LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. EL PROPIETARIO DE LA AERONAVE. EL TALLER RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO. QUIEN AUTORIZA EL TRABAJO.

¿CÓMO SE EVITA QUE SE ACUMULE UN EXCESO DE ACEITE EN LAS PAREDES DEL CILINDRO?. MEDIANTE CONDUCTOS HUECOS EN LAS FALDAS DEL PISTÓN. USANDO PISTONES CON ANILLOS DE TEXFLÓN, PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA PELÍCULA DE ACEITE QUE LUBRICA LOS CILINDROS. USANDO ANILLOS RASPADORES PARA ACEITE EN CABEZA DEL PISTÓN, DEBAJO DE LOS ANILLOS DE COMPRESIÓN. USANDO ANILLOS DE FIBRAS PARA RETENER EL ACEITE.

LOS CABLES DE LAS BUJÍAS TIENE UN AISLANTE GRUESO PARA: EVITAR LA INTERFERENCIA CON LA RADIO. EVITAR DERIVACIONES DE LA CORRIENTE DE ALTA TENSIÓN. PORQUE CIRCULA POR ELLOS CORRIENTE DE ELEVADO AMPERAJE. PARA PROTEGERLOS DE LA HUMEDAD.

EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN EN UN MOTOR DE AERONAVE, ADEMÁS DE REDUCIR LA FRICCIÓN ENTRE PIEZAS MÓVILES, REALIZA UNA IMPORTANTE MISIÓN. INDICAR LAS TEMPERATURAS DE LAS DIVERSAS CULATAS DE LOS CILINDROS. MANTENER EL MOTOR CALIENTE DURANTE LAS OPERACIONES EN TIEMPOS FRÍOS. EVITAR LA OXIDACIÓN DE LAS PIEZAS MECÁNICAS. ENFRIAR EL MOTOR.

¿QUÉ PRECAUCIÓN HAY QUE TOMAR CUANDO SE CAMBIA UN CILINDRO DE UNA BIELA MAESTRA (MR), EN UN MOTOR RADIAL?. QUE EL CILINDRO SEA CROMADO. COLOCAR UNA HERRAMIENTA ESPECIAL PARA INMOVILIZAR LA BIELA. COLOCAR EL PISTÓN EN EL PUNTO MUERTO SUPERIOR. NO TIENE IMPORTANCIA.

¿QUÉ INDICA EL NÚMERO DE ESTACIÓN DE LA PALA DE UNA HÉLICE?. LA DISTANCIA EN PULGADAS A PARTIR DEL CENTRO DEL CUBO DE LA HÉLICE. EL ÁNGULO DE LA PALA. EL ANCHO DE LA PALA EN LA ESTACIÓN. LA DISTANCIA DE LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA.

ALGUNOS CILINDROS DE CILINDROS SE ENDURECEN MEDIANTE. NITRURACIÓN. PELADURA POR DISPARO. TEMPLADO. CARBURACIÓN.

A MEDIDA QUE LA PRESIÓN DE MANIFOLD EN UN MOTOR RECÍPROCO OPUESTO AUMENTA ¿QUÉ CAMBIOS OCURREN DENTRO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN?. EL VOLUMEN DE AIRE EN EL CILINDRO AUMENTA. EL PESO DE LA CARGA AIRECOMBUSTIBLE DISMINUYE. EL VOLUMEN DE AIRE EN EL CILINDRO DISMINUYE. LA DENSIDAD DE AIRE AUMENTA.

SÍRVASE CALCULAR LA CILINDRADA EN UN MOTOR RADIAL DE 14 CILINDROS, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: DIÁMETRO DEL CILINDRO 5.5" CARRERA DEL PISTÓN DE 5.5". 130.67 PULGADAS CÚBICAS. 1830 PULGADAS CÚBICAS. 1850 PULGADAS CÚBICAS. 1200 PULGADAS CÚBICAS.

¿CUÁL SERÁ LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN, DE UN CILINDRO CON 140 PULGADAS CÚBICAS Y UNA CÁMARA DE COMBUSTIÓN CON 20 PULGADAS CÚBICAS DE CAPACIDAD?. 7 A 1. 6 A 1. 8 A 1. 4 A 1.

¿CÓMO REGRESA AL SUMIDERO, EL ACEITE RECOGIDO POR LOS ANILLOS DE CONTROL DE ACEITE?. A TRAVÉS DE LA RANURA EN LA FALDA DEL PISTÓN. A TRAVÉS DE HUECOS TALADRADOS EN LAS RANURAS DE LOS ANILLOS. A TRAVÉS DE HUECOS EN EL PASADOR DEL PISTÓN. PERMANECE ATRAPADO ENTRE LOS ANILLOS RASPADORES DE ACEITE.

LOS CARBURADORES A PRESIÓN CONSTAN DE UNA VÁLVULA DE ENRIQUECIMIENTO, LA CUAL ES ABIERTA POR : PRESIÓN DE AIRE. PRESIÓN DE COMBUSTIBLE. PRESIÓN DE AGUA. SUCCIÓN DEL VENTURI.

EL PROPÓSITO DE DOS O MÁS RESORTES DE VÁLVULA EN LOS MOTORES DE PISTÓN DEL AVIÓN ES. ECUALIZAR LA PRESIÓN LATERAL EN LOS VÁSTAGOS DE LA VÁLVULA. ELIMINAR LA SOBRETENSIÓN DEL RESORTE DE LA VÁLVULA. ECUALIZAR LA CARGA DE LA CARA DE LA VÁLVULA. TODOS SON CORRECTOS.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE RODAMIENTOS DEBE LUBRICARSE CONTINUAMENTE CON ACEITE A PRESIÓN?. BOLA. RODILLO. LISO. A Y B SON CORRECTAS.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RESULTADOS RESULTA EN UNA DISMINUCIÓN EN LA EFICIENCIA VOLUMÉTRICA?. TEMPERATURA DE LA CABEZA DEL CILINDRO DEMASIADO BAJA. OPERACIÓN DE ACELERACIÓN PARCIAL. TUBOS DE ADMISIÓN CORTOS DE GRAN DIÁMETRO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

UN MOTOR DE PISTÓN DESIGNADO COMO LYC O-235 – X. ¿QUÉ INDICA 235?. EL DESPLAZAMIENTO TOTAL DEL PISTÓN DEL MOTOR. EL PISTÓN BOMBEARÁ UN MÁXIMO DE 235 PULGADAS CÚBICAS DE AIRE POR REVOLUCIÓN DEL CIGÜEÑAL. EL DESPLAZAMIENTO TOTAL DEL PISTÓN DE UN CILINDRO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA POTENCIA DESARROLLADA EN LOS CILINDROS DE UN MOTOR ALTERNATIVO SE CONOCE COMO. POTENCIA DEL EJE. POTENCIA INDICADA. POTENCIA DEL FRENO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL CONTROL DE POTENCIA EN UN MOTOR ALTERNATIVO?. PARA DETERMINAR UN RENDIMIENTO SATISFACTORIO. PARA VERIFICAR LA CAÍDA DE MAGNETO. PARA DETERMINAR SI LA MEZCLA DE COMBUSTIBLE Y AIRE ES ADECUADA. PARA VERIFICAR LA SINCRONIZACIÓN DE LA VÁLVULA.

LA HOLGURA EXCESIVA DE LA VÁLVULA HACE QUE LAS VÁLVULAS SE ABRAN. TARDE Y CIERRE TEMPRANO. TEMPRANO Y CIERRE TARDE. ARDE Y CIERRE TARDE. TEMPRANO Y CIERRE TEMPRANO.

LOS INDICADORES DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR INDICAN LA TEMPERATURA DEL ACEITE. INGRESO AL ENFRIADOR DE ACEITE. INGRESO AL MOTOR. EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE ACEITE. DESPUÉS DE PASAR EL ENFRIADOR DE ACEITE.

LA FLEXIBILIDAD DE OPERACIÓN DEL MOTOR ES LA CAPACIDAD DEL MOTOR PARA. ENTREGAR LA MÁXIMA POTENCIA A UNA ALTITUD ESPECÍFICA. CUMPLA CON LOS EXIGENTES REQUISITOS DE EFICIENCIA Y BAJO PESO POR CABALLO DE FUERZA. CUMPLA CON LOS EXIGENTES REQUISITOS DE EFICIENCIA Y BAJO PESO POR CABALLO DE FUERZA. TODO LO ANTERIOR ES CORRECTO.

¿QUÉ INSPECCIÓN SE DEBE REALIZAR EN UN MOTOR QUE HA ESTADO ALMACENADO. REALIZAR UNA INSPECCIÓN PARA DETERMINAR SI HAY ALGÚN DAÑO POR CORROSIÓN. INSPECCIÓN VISUAL. INSPECCIÓN CALENDARIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ANÁLISIS DEL ACEITE?. LAS PARTÍCULAS DE METAL EN EL ACEITE MUESTRAN UN DESGASTE NORMAL DEL MOTOR. PARA ANALIZAR LA VISCOSIDAD DE DESGASTE DEL ACEITE. PARA ANALIZAR SI CONTIENE PARTÍCULAS DE AGUA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ PUBLICACIÓN SE USA PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE UN MOTOR?. MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL FABRICANTE. MANUAL DEL OPERADOR. MANUAL DEL MPO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SE ENCUENTRA UN CILINDRO DÉBIL DURANTE UNA COMPROBACIÓN DE COMPRESIÓN. ¿QUÉ HAY QUE INSPECCIONAR?. LA PRESIÓN SE TRANSMITE POR IGUAL EN TODAS LAS DIRECCIONES. EL DESGASTE DE LOS ANILLOS DE COMPRESIÓN, EL ASIENTO DE VÁLVULAS, RESORTES FRACTURADOS. BARRIL FRACTURADO. NINGUN DE LAS ANTERIORES.

¿CÓMO SE PUEDE REPARAR UN PERNO SUELTO EN EL CÁRTER DEL MOTOR?. APLICANDO SOLDADURA OXIACETILÉNICA. RETIRE EL PERNO SUELTO E INSPECCIONE EL ORIFICIO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO Y LA CONDICIÓN DE LA ROSCA. APLICAR PERMATEX O LOCK NUT. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS SE UTILIZAN PARA INSPECCIONAR UN CILINDRO CILÍNDRICO EN BUSCA DE FUERA DE LA REDONDEZ?. SE PUEDE UTILIZAR UN MEDIDOR DE TELESCOPIO. UN MICRÓMETRO. LECTURAS DEBEN TOMARSE A 90 GRADOS EL UNO DEL OTRO. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ SIGNIFICA SI UNA PARTE DEL MOTOR ESTÁ DENTRO DE LOS "LÍMITES DE SERVICIO"?. QUE EL MOTOR NECESITA REEMPLAZO POR TBO. REQUIERE REEMPLAZO DE INMEDIATO DEL COMPONENTE. LA PIEZA ESTÁ DENTRO DE LOS LÍMITES DEL FABRICANTE Y SE PUEDE USAR EN UN MOTOR (NO REQUIERE REEMPLAZO). NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE REALIZAR UNA PRUEBA DE COMPRESIÓN?. PARA PRESERVAR EL PISTÓN Y EL CILINDRO. PARA DETECTAR FUGAS DE ACEITE EN LOS SELLOS. PARA DETERMINAR SI LAS VÁLVULAS, PISTÓNES Y ANILLOS ESTÁN SELLANDO ADECUADAMENTE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SE ENCUENTRA UN CILINDRO FRÍO AL SOLUCIONAR PROBLEMAS DE UN MOTOR EN MARCHA. ¿QUÉ INDICA ESTO?. SI HAY COMBUSTIÓN EN EL CILINDRO. NO HAY COMBUSTIÓN EN EL CILINDRO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ INDICACIONES SE DAN EN EL CASO DE UNA FUGA DE ADMISIÓN MIENTRAS EL MOTOR ESTÁ FUNCIONANDO?. EL MOTOR NO FUNCIONARÁ CORRECTAMENTE. INESTABILIDAD EN EL MÍNIMO DEL MOTOR. PÉRDIDA DE POTENCIA EN LA CARRERA DE DESPEGUE. A Y B SON CORRECTAS.

Denunciar Test