Hábitat, Ecología y Salud - Preguntas Primer Parcial pt2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hábitat, Ecología y Salud - Preguntas Primer Parcial pt2 Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal del árbol filogenético de la vida?. Las relaciones tróficas entre las especies. Las relaciones evolutivas entre especies con un antecesor común. Las relaciones intraespecíficas de una población. La jerarquía de los niveles de organización. ¿Cuáles son los tres dominios de la vida mencionados en el texto?. Animales, plantas y hongos. Bacteria, Protista y Eukarya. Archea, Eubacteria y Eukarya. Unicelular, Pluricelular y Colonial. ¿Qué función cumple un nicho ecológico?. Una comunidad. Un ecosistema. Un hábitat. Una especie. ¿Cómo se denominan las relaciones entre individuos de una misma especie?. Interespecíficas. Intraespecíficas. Tróficas. Mutualismo. ¿Cuáles son ejemplos de relaciones de asociación entre individuos de una misma especie?. Depredación. Competencia por recursos. Familiares, sociales, gregarias y coloniales. Parasitismo. ¿Qué tipo de relaciones se dan en una Comunidad?. Solo relaciones intraespecíficas. Solo relaciones interespecíficas. Relaciones de asociación y competencia entre la misma especie. Relaciones familiares y de competencia por la reproducción. ¿Cómo se relaciona la biología con el paradigma de la complejidad?. Todos los fenómenos se explican con modelos lineales y simples. El todo es más que la suma de sus partes. El mundo es inmutable y totalmente predecible. El conocimiento solo se obtiene por la razón. ¿Qué concepto reconoce el rol central de la cultura y eleva el papel de los pueblos originarios?. Servicios ecosistémicos. Nicho ecológico. Contribuciones de la naturaleza al hombre (CNP). Determinación social de la salud. ¿Según el texto, cómo pueden ser las Contribuciones de la naturaleza al hombre (CNP)?. Solo beneficiosas. Solo perjudiciales. Tanto positivas como negativas, dependiendo del contexto. Únicamente el aprovisionamiento de comida y agua. ¿Qué autor asume el mundo como inmutable, totalmente predecible y linealmente explicable?. Von Bertalanffy. Thomas Kuhn. El modelo biomédico dentro del reduccionismo. Edgar Morin. ¿Qué considera el Empirismo como la única fuente válida de conocimiento?. La razón. La experiencia sensible de la realidad. El pensamiento complejo. La lógica dialógica. ¿Qué aspecto se vincula a la noción de historia y de proceso en el Paradigma de la Complejidad?. La insuficiencia del principio de universidad. El carácter multidimensional de la realidad. La irreversibilidad del tiempo. El principio holográmico. ¿Qué se debe tener en cuenta en un equipo asistencial interdisciplinario con respecto al tiempo dedicado a reuniones?. Un tiempo extra que no forma parte de la jornada laboral. Reconocido como parte del tiempo de trabajo. Un tiempo para cada profesional de su disciplina. Opcional y no programado. ¿Con qué concepto se describe la metáfora de la orquesta sinfónica?. Multidisciplina. Interdisciplina. Transdisciplina. Inter-saberes. ¿Qué son los saberes no-disciplinarios, como los de referentes barriales?. Multidisciplina. Interdisciplina en un contexto académico. Prácticas centradas en el desarrollo de conocimiento. Prácticas centradas en el despliegue de acciones y perfiles profesionales. ¿Qué enfatiza el texto de Jaime Breilh sobre las enfermedades?. Los estilos de vida individuales. Un sistema social que genera desigualdad. La falta de acceso a la medicina moderna. La pobreza como un problema individual. ¿A qué se refiere el concepto de Determinación Social de la Salud?. La forma en que la biología determina nuestra salud. La influencia de la razón y la mente sobre el cuerpo. La forma diferenciada en que se distribuyen los recursos según el lugar que se ocupa en la sociedad. Los factores genéticos que influyen en las enfermedades. ¿Qué caracteriza a la organización jerárquica de los niveles biológicos?. Cada nivel está compuesto por elementos que no interactúan entre sí. Cada nivel tiene una serie de atributos emergentes que le son propios. Las propiedades de un sistema se reducen a las de sus partes. Solo aplica a organismos pluricelulares. ¿Por qué pueden darse las relaciones de competencia en una población?. Tróficas y asociación. Reproducción, dominancia social y recursos del medio. Coloniales y gregarias. Depredación y parasitosis. ¿Cómo se define un ecosistema?. Individuos de la misma especie en un lugar determinado. Comunidades que interactúan en una unidad biofísica. Especies de un solo dominio de la vida. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. |