Hábitat, Ecología y Salud - Preguntas Primer Parcial pt3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hábitat, Ecología y Salud - Preguntas Primer Parcial pt3 Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de causalidad circular?. El paradigma de la Complejidad. El paradigma Reduccionista. El modelo clínico-individual. El modelo biomédico. ¿Según el texto, la ciencia es un producto de qué factores?. El modelo cartesiano-newtoniano. La cultura y el tiempo. La objetividad absoluta. La experiencia sensible únicamente. ¿Qué principio del pensamiento complejo permite asociar lógicamente dos términos que son a la vez complementarios y antagonistas?. Principio holográmico. Principio dialógico. Bucle recursivo. Carácter multidimensional. ¿Qué caracteriza a la Multidisciplina?. Una integración de saberes que genera un nuevo conocimiento. La subordinación de una disciplina a otra. La yuxtaposición de saberes sin un marco de representación común. La creación de un saber unificado que borra las fronteras disciplinarias. ¿Qué tipo de equipo trabaja sobre un marco común de representaciones, donde el trabajo de una disciplina requiere el de la otra y viceversa?. Un equipo transdisciplinario. Un equipo multidisciplinario. Un equipo interdisciplinario. Un equipo de saberes individuales. ¿A qué pensamiento responde el PSEAC (Proceso de Salud, Enfermedad, Atención y Cuidados) en el marco del trabajo en salud?. Lineal. Reduccionista. Complejo. Clínico. ¿A qué se refiere la Determinación Social de la Salud?. La influencia de la genética en la salud. La forma en que la biología determina la salud de los individuos. La forma en que los procesos sociales, económicos y políticos influyen en la salud de las poblaciones. Los estilos de vida individuales. ¿Qué tipo de enfermedades son más prevalentes en sociedades empobrecidas, según el texto?. Cáncer de pulmón. Enfermedades crónicas no transmisibles. Enfermedades infectocontagiosas y por hacinamiento. Diabetes tipo 2. ¿Qué son las propiedades emergentes en los niveles de organización biológica?. Se pueden explicar completamente por las propiedades de sus partes. Son características exclusivas de los organismos unicelulares. Surgen de la interacción entre los componentes y no pueden ser reducidas a sus propiedades individuales. No cambian con el tiempo ni el ambiente. ¿En qué nivel se define la vida como una propiedad emergente, según el texto?. Atómico. Celular. Tisular. De organismo. ¿Cuál de los siguientes NO es un dominio de la vida, según el resumen?. Archaea. Bacteria. Eukarya. Protista. Un hábitat es el lugar físico en el que una especie vive y es afectado por el ambiente, mientras que el nicho ecológico es: La función que una población cumple dentro de la comunidad. El número de individuos de una población. La interacción con otras poblaciones. El conjunto de especies de una comunidad. ¿Cómo se denominan las relaciones entre individuos de diferentes especies?. Intraespecíficas. Interespecíficas. Competencia. Gregarias. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de Contribución de la Naturaleza al Hombre (CNP) según el texto?. Contribuciones de Regulación. Contribuciones Materiales. Contribuciones Inmateriales. Contribuciones Económicas. ¿Qué aspecto del pensamiento complejo asume que la parte está contenida en el todo y viceversa?. El bucle recursivo. El carácter multidimensional de la realidad. El principio holográmico. El principio dialógico. ¿Qué determina la visión paradigmática de una comunidad científica, según el texto?. Leyes físicas y matemáticas. Creencias, principios, valores y premisas. Experiencias sensibles individuales. Dogmas religiosos. ¿Quién propuso el concepto de la Determinación Social de la Salud?. René Descartes. Thomas Kuhn. Von Bertalanffy. Jaime Breilh. ¿A qué se refiere la Inter-saberes en el marco del trabajo en equipo?. La fusión de conocimientos para un nuevo paradigma. La interacción de saberes de distintas disciplinas para un fin común. La integración de saberes disciplinares y no-disciplinares. El conocimiento que se mantiene dentro de cada disciplina. ¿Cómo se denomina un grupo de individuos de la misma especie que vive en un lugar determinado en un momento dado?. Comunidad. Ecosistema. Población. Nivel de organismo. ¿Qué implica la interacción entre los niveles de organización biológicos y ecológicos?. Un sistema cerrado. Factores bióticos y abióticos para su subsistencia. Un ambiente inmutable y predecible. Un modelo lineal de causa y efecto. |