Hábitat, Ecología y Salud - Preguntas Primer Parcial pt4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hábitat, Ecología y Salud - Preguntas Primer Parcial pt4 Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio del pensamiento complejo que asume que la parte está contenida en el todo y que el todo está contenido en la parte se llama: Principio de la causalidad. Principio holográmico. Bucle recursivo. Principio dialógico. ¿Cuál de los siguientes autores es considerado el origen de la Teoría de Sistemas?. Thomas Kuhn. Edgar Morin. Von Bertalanffy. René Descartes. Según el texto, el Empirismo postula que la única fuente válida de conocimiento es: La experiencia sensible de la realidad. La evidencia que nos aporta la razón. La interconexión de sistemas. La causalidad lineal. La forma en que se distribuyen los recursos (sanitarios, educativos, etc.) de manera diferenciada en la sociedad, según el lugar que se ocupa en la estructura social, se denomina: Estilo de vida. Factor de riesgo. Determinación social de la salud. Exposición ambiental. ¿Qué nivel de la Determinación Social de la Salud se refiere a la reproducción de la sociedad, incluyendo las políticas y sistemas económicos?. Nivel singular. Nivel particular. Nivel general. Nivel de ecosistema. En el marco del trabajo en salud, el PSEAC se diferencia del modelo biomédico porque: Es un modelo lineal y reductivista. Considera la salud como un proceso continuo y no como un estado. Excluye el contexto social y cultural. Se enfoca únicamente en la enfermedad y su cura. Un grupo de individuos de la misma especie que vive en un lugar determinado en un momento dado se conoce como: Comunidad. Ecosistema. Población. Nicho ecológico. Las propiedades emergentes en los niveles de organización biológica: Son la suma de las propiedades de sus partes. Solo se presentan en sistemas cerrados. No pueden ser explicadas o reducidas a las propiedades de los componentes de nivel inferior. Se refieren a un solo nivel de organización, como el celular. ¿Qué tipo de relaciones se dan entre individuos de diferentes especies en una comunidad?. Intraespecíficas. Interespecíficas. De asociación. Familiares. Las Contribuciones de la Naturaleza al Hombre (CNP) pueden ser percibidas como beneficiosas o perjudiciales, lo que depende del: Tipo de especie. La cantidad de recursos disponibles. El discurso político-cultural y socioeconómico. La ubicación geográfica únicamente. El autor que propuso el concepto de paradigma como un sistema de creencias y valores que guía a una comunidad científica fue: Edgar Morin. Thomas Kuhn. Jaime Breilh. Von Bertalanffy. ¿Qué característica del paradigma reduccionista fue heredada del racionalismo de Descartes?. La noción de que el todo es más que la suma de sus partes. La concepción de que la realidad se puede fragmentar para su estudio. La búsqueda de una causalidad múltiple. La idea de que el conocimiento proviene de la experiencia sensible. La interdisciplina requiere que los profesionales: Tengan los mismos métodos de investigación. Yuxtapongan sus saberes sin interacción. Construyan un marco de representaciones y categorías comunes. Cierren los casos de manera individual. En el marco de la Determinación Social de la Salud, los estilos de vida pertenecen al nivel: General. Particular. Singular. De ecosistema. Según el texto, las sociedades con menor desigualdad tienen mayor prevalencia de enfermedades: Infectocontagiosas. Crónicas no transmisibles. Por hacinamiento. Por desnutrición. El concepto que reconoce que el conocimiento no es suficiente para dar cuenta de un problema y que las disciplinas se necesitan mutuamente es la: Transdisciplina. Multidisciplina. Interdisciplina. Causalidad lineal. ¿Cómo se define a la Comunidad en el texto?. Un grupo de individuos de una misma especie. El conjunto de poblaciones que interactúan en un espacio dado. El nicho ecológico de una especie. Una unidad biofísica. El árbol filogenético es un esquema que representa: Las relaciones tróficas entre especies. La organización jerárquica de los niveles biológicos. Las relaciones evolutivas entre especies con un antecesor común. La distribución de una población en su hábitat. La visión mecanicista y la búsqueda de causas simples para los fenómenos se asocian con: El Paradigma de la Complejidad. El Paradigma Reduccionista. La Determinación Social de la Salud. La Teoría de Sistemas. La ciencia es un producto cultural, histórico y humano, que puede tener diferentes enfoques. Esto se opone a la visión de la ciencia como: Un proceso de acumulación de conocimiento. Un saber objetivo y neutro. Un conjunto de leyes irrefutables. Todas las anteriores. |