HACIA UNA TIPOLOGIA DE LOS TEXTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HACIA UNA TIPOLOGIA DE LOS TEXTOS Descripción: LA ESCUELA Y LOS TEXTOS. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGUN EL AUTOR BERNABEZ(1987) LOS TEXTOS SE PUEDEN CLASIFICAR CON CIERTOS CRITERIOS Y TIPOLOGIAS. FACILITANDO SU PRODUCCION E INTERPRETACION. CUALOS SON ESTOS CRITERIOS. INTUICIONES PROPIAS COMO HABLANTES/OYENTES. FUNCIONES DEL LENGUAJE,INTENCIONALIDAD DEL EMISOR,RASGOS LINGUISTICOS,PROSA BASE. TIPOLOGIA SISTEMATICA Y CATEGORIZACION. SEGUN SU TIPOLOGIA LOS TEXTOS LITERARIOS, PERIODISTICOS, DE INFORMACION CIENTIFICA, INSTRUCCIONALES, EPISTOLARES,HUMORISTICOS Y PUBLICITARIOS SON EJEMPLOS DE TEXTOS....................... DE CLASIFICACION PARA UN COHERENTE Y OPERATIVO. DE MAYOR FRECUENCIA EN LA REALIDAD SOCIAL Y ESCOLAR. CARACTERIZACION LINGUISTICA SIMPLE. SEGUN LOS AUTORES BERNABEZ Y VAN DIJK PARA FACILITAR LA CARACTERIZACION LUINGUISTICAS DE LOS TEXTOS ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA DOS CRITERIOS IMPORTANTES LOS CUALES SON: CON CARACTERIZACION LINGUISTICA Y TIPOLOGIA. CON FUNCION Y TIPOLOGIA. FUNCIONES DEL LENGUAJE Y TRAMA QUE PREDOMINAN. LOS TEXTOS NUNCA SE CONSTRUYEN EN TORNO A UNA UNICA FUNCION DEL LENGUAJE, SIEMPRE MANIFIESTAN TODAS SUS FUNCIONES, CUAL ES LA CLASIFICACIONES DE LAS FUNCIONES DE LOS TEXTOS SEGUN JAKOBSON... FUNCIONES: PREDOMINANTE, APELATIVA Y EXPRESIVA. FUNCIONES : INFORMATIVA, LITERARIA , APELATIVA Y EXPRESIVA. FUNCIONES: INVESTIGATIVA, HABLATIVA, APELATIVA Y PREDOMINANTE. LA TRAMA ES UNA CARATERISTICA DE LOS TEXTOS DEBIDO A QUE NOS PRESENTA DIVERSOS MODOS DE ESTRUCUTURA LOS DISTINTOS RECURSOS DE LA LENGUA PARA VEHICULIZAR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE, MENCIONA LOS TIPOS DE TRAMA QUE SE UTILIZAN PARA TRASMITIR DISTINTAS INTENCIONALIDAD EN LOS TEXTOS. TRAMAS NARRATIVA, EXPRESIVA, COMUNICATIVA Y CONVERSACIONAL. TRAMAS NARRATIVA, ARGUMENTATIVA ,DESCRIPTIVA Y CONVERSACIONAL. TRAMAS ARGUMENTATIVA, EXPRESIVA, TRANSVERSAL Y CONVESACIONAL. TRAMAS EXPRESIVA, CONVERSACIONAL Y TRANSVERSAL. SEGUN SU CLASIFICACION LOS ENCOTRAMOS EN LOS TEXTOS LITERARIOS Y SE UTILIZAN CON MAYOR FRECUENCIA EN EDAD ESCOLAR. POEMA,CUENTO,NOVELA,HISTORIETA,OBRAS DE TEATRO. NOTICIA,BIOGRAFIA,RELATO,CARTA. ARTICULO DE DIVULGACION, MONOGRAFIAS, BIOGRAFIAS. REPOSTAJES ,ENTREVISTAS, NOTICIAS. FOLLETO, CUENTOS,CARTELES,RECETAS,AFICHE. DENTRO DE LOS TEXTOS LITERIOS SE ENCUENTRAN LOS POEMAS, LOS CUALES CUENTAN CON CIERTOS ELEMENTOS QUE NOS PERMITEN IDENTIFICALOS DE MANERA RAPIDA Y PRECISA, ESTOS ELEMENTOS SON: VERSO: UNIDAD RITMICA CONSTITUIDA POR UNA SERIE DE SILABAS FONICAS. RIMA : CARACTERISTICA DISTINTIVA DE LOS VERSOS PERO NO OBLIGATORIA. ESTROFAS: AGRUPAN VERSOS DE IGUAL MEDIDA Y DE DOS MEDIDAS DISTINTAS COMBINADAS REGULARMENTE. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. Los textos que se designan como textos periodísticos en razón de su portador (tienen como soportes los diarios, los periódicos, las revistas). De acuerdo con este propósito se los agrupa en el portador en diferentes secciones, como, por ejemplo, información nacional, información internacional, información local, sociedad, economía, cultura, deportes, espectáculos, entretenimientos. Sus principales funciones son: muestran un claro predominio de la función informativa del lenguaje y dar a conocer los sucesos más relevantes en el momento en que se producen,ademas se proponen difundir las novedades que se producen en distintas partes del mundo acerca de los tópicos más diversos. dar informacion sobre un hecho relevante mediante el plantemiento de ideas a traves de textos informativos, reales y precisos. difunden novedades que se producen en todo el mundo destacando hechos y acciones relevantes que impactan a la sociedad en general. son portadores de informacion, ya que atraves de ellos se quiere dar a conocer un tema de relevancia social . Son ejemplos de textos informativos, se encuentran dentro de los periodísticos y los publicitarios. Cabe señalar que los textos publicitarios no sólo aparecen en los periódicos sino que también tienen otros portadores ampliamente conocidos corno los afiches, los folletos, etc., por eso nos referiremos a ellos en otro apartado. Menciona los mas comunes. las noticias, los artículos de opinión, las entrevistas, los reportajes, las crónicas, las reseñas de espectáculos. las noticias,folletos,carteles,cronicas, reportajes, biografias. folletos,afiche, instructivo, aviso, solicitud, reportaje. Tipo de texto que están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingiiísticos y/o iconográficos que alteran o quiebran el orden natural de los hechos o sucesos, o deforman los rasgos de los personajes. Los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la caricatura, el sarcasmo. TEXTOS LITERARIOS. TEXTOS HUMORISTICO. TEXTOS PERIODISTICOS. TEXTOS PUBLICITARIOS. TEXTOS CIENTIFICOS. Estos textos, que están estrechamente relacionados con las expectativas y las preocupaciones de la comunidad, son los indicadores típicos de la sociedad de consumo: informan sobre lo que se vende con la intención de hacer surgir en el receptor la necesidad de comprar. La información es parcial en la medida en que presentan solamente lo positivo, ya que buscan transformar aquello que se ofrece en objeto de deseo. TEXTOS INFORMATIVOS. TEXTOS PUBLICITARIOS. TEXTOS HUMORISTICOS. TEXTOS CIENTIFICOS. SEGUN EL AUTOR EXISTEN TRES MOMENTOS PARA CONOCER LOS TIPOS Y VARIEDADES DE TEXTOS.EL PRIMER MOMENTO ES LA SELECCION DE LOS TEXTOS QUE APARECEN CON MAYOR FRECUENCIA EN LA REALIDAD SOCIAL Y ESCOLAR, EL SEGUNDO MOMENTO ES LA BUSQUEDA DE CRITERIOS DE CLASIFICACION VALIDOS PARA UN ORDENAMIENTO COHERENTE Y OPERATIVO DE LOS TEXTOS SELECCIONADOS Y FINALMENTE EL TERCER Y ULTIMO MOMENTO QUE HABLA SOBRE..... LA CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA SIMPLE DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS, CON RASGOS DE MAYOR RELEVANCIA DE CADA UNO DE ELLOS, TANTO EN NIVEL ORACIONAL COMO TEXTUAL. SU TIPOLOGICA, FUNCIONALIDAD Y TRAMA QUE PRESENTA CADA UNO DE LOS TIPOS DE TEXTOS. SU FUNCIONALIDAD DEL LENGUAJE. UNA DE LAS FUNCIONES DE LOS TEXTOS ES LA FUNCION LITERARIA ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS SON...... TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTETICA. EMPLEA UN LENGUAJE FIGURADO Y OPACO. UTILIZA RECURSOS COMO METAFORA,COMPARACIONES, VALOR DE LAS IMAGENES. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ES UN CRITERIO ADECUADA PARA CLASIFICAR LOS TEXTOS SEGUN EL AUTOR JAKOBSON. LA FUNCIONALIDAD DEL LENGUAJE. LA FUNCIONALIDAD PREDOMINANTE. LA FUNCIONALIDAD E INTENCIONALIDAD DEL TEXTO. FUNCIONALIDAD APELATIVA. ES LA FUNCION MAS IMPORTANTE QUE CUMPLEN LOS TEXTOS EN EL ENTORNO ESCOLAR. FUNCION APELATIVA. FUNCION ARGUMENTATIVA. FUNCION INFORMATIVA. FUNCION EXPRESIVA. ES LA CLASIFICACION DE TEXTOS QUE MENCIONA EL AUTOR KAUFAN SEGUN SUS CARACTERISTICAS. TEXTOS LITERARIOS,PERIODISTICOS, DE INFORMACION CIENTIFICA, INSTRUCCIONALES, EPISTOLARES, HUMORISTICOS Y PUBLICITARIOS. TEXTOS INFORMATIVOS, CIENTIFICOS Y LITERARIOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, APELATIVOS, EXPRESIVOS E INFORMATIVOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SON AQUELLOS TEXTOS DONDE SE CONSIDERA PREDOMINANTE LA INTENCION MANIFESTA DE ORGANIZAR QUE HACERES Y ACTIVIDADES. TEXTOS INSTRUCCIONALES. TEXTOS EPISTOLARES. TEXTOS PERIODISTICOS. TEXTOS PUBLICITARIOS. EJEMPLO DE TEXTOS DONDE SE DA PIE AL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA, SE PRIVILEGIA EL ÁREA DEL CONOCIMIENTO. TEXTOS CIENTIFICOS. TEXTOS INFORMATIVOS. TEXTOS HUMORISTICOS. TEXTOS APELATIVOS. TEXTOS NARRATIVOS. SON EJEMPLOS DE TEXTOS DE INFORMACION CIENTIFICA DONDE SE DA PIE AL CONOCIMIENTO. NOTA PERIODISTICA,RELATO HISTORICO, BIOGRAFIA,MONOGRAFIA,ETC. RELATO ,ARTICULO DE OPINION, ENTREVISTA, REPORTAJE. RECETA, INSTRUCTIVO,AFICHE, FOLLETO. OBRA DE TEATRO, ARTICULO DE DIVULGACION CIENTÍFICA, MONOGRAFIA. SEGUN EL AUTOR KAUFAN LOS TEXTOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE ACUERDO A SU. FUNCIONALIDAD DEL LENGUAJE. INTENCIONALIDAD PARA CON EL LECTOR. CATEGORIA Y TIPOLOGIA. FUNCIONALIDAD E INTENCIONALIDAD. |