option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hacienda loc. Clasificación de los ingresos. Or. Fisc 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hacienda loc. Clasificación de los ingresos. Or. Fisc 2

Descripción:
Corporación Local

Fecha de Creación: 2022/07/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución establece que la potestad tributaria originaria corresponde al Estado?. 130. 132. 133. 135.

¿Cuál de los siguientes recursos de las entidades locales es citado por la Constitución?. sus propios tributos. participación en los tributos del Estado. participación en los tributos de las CC.AA. todos los anteriores.

El actual Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales fue aprobado por: R.D.L. 1/2004, de 5 de marzo. R.D.L. 1/2004, de 5 de mayo. R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo. R.D.L. 2/2004, de 5 de mayo.

Según la Regla de gasto el crecimiento del gasto de las Administraciones públicas no puede superar la: tasa de referencia de crecimiento del PIB a corto plazo. tasa de referencia de crecimiento del PIB a medio plazo. tasa de referencia de crecimiento del PIB a largo plazo. ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El principio que demanda un tratamiento cuantitativamente equivalente en situaciones objetivamente análogas, es el de: capacidad económica. igualdad. progresividad. generalidad.

La norma de cada tributo es la que determina las personas obligadas. Este es el principio: capacidad económica. igualdad. progresividad. generalidad.

¿Cuál de los siguientes no es un tributo local?. tasa. precio público. Impuesto sobre Actividades Económicas. contribuciones especiales.

¿Cuál de los siguientes no constituye hecho imponible de una tasa?. utilización privativa del dominio público. realización de una actividad administrativa en régimen de derecho público. aprovechamiento especial del dominio público. todos los anteriores lo son.

¿En cuál de los supuestos no se puede imponer una tasa por prestación de servicios o de realización de actividades administrativas de competencia local?. Documentos que expidan o de que entiendan las Administraciones o autoridades locales a instancia de parte. Autorización para utilizar en placas, patentes y otros distintivos análogos el escudo de la entidad local. Otorgamiento de licencias o autorizaciones administrativas de autotaxis y demás vehículos de alquiler. Construcción en terrenos de uso público local de pozos de nieve o de cisternas o aljibes donde se recojan las aguas pluviales.

¿En cuál de los supuestos no se puede imponer una tasa por prestación de servicios o de realización de actividades administrativas de competencia local?. Portadas, escaparates y vitrinas. Guardería rural. Voz pública. Vigilancia especial de los establecimientos que lo soliciten.

¿En cuál de los supuestos no se puede imponer una tasa por prestación de servicios o de realización de actividades administrativas de competencia local?. Casas de baños, duchas, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos. instalación de quioscos en la vía pública. Cementerios locales, conducción de cadáveres y otros servicios fúnebres de carácter local. Colocación de tuberías, hilos conductores y cables en postes o en galerías de servicio de la titularidad de entidades locales.

¿En cuál de los supuestos no se puede imponer una tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público?. Sacas de arena y de otros materiales de construcción en terrenos de dominio público local. Balnearios y otros disfrutes de aguas que no consistan en el uso común de las públicas. Vertido y desagüe de canalones y otras instalaciones análogas en terrenos de uso público local. Enseñanzas especiales en establecimientos docentes de las entidades locales.

¿Cuál de las siguientes no se considera una obra local a efectos de posibilidad de imposición de contribuciones especiales?. las que realicen las Entidades locales dentro del ámbito de sus competencias para cumplir los fines que tienes atribuidos. las que realicen las Entidades locales por haberles sido atribuidas por otras Administraciones públicas. Las que realicen concesionarios de las Entidades locales sin aportaciones económicas de la Entidad local. todas las anteriores son obras locales a los efectos indicados.

Las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios siguientes (señala la respuesta correcta): Abastecimiento de aguas en fuentes públicas. Vigilancia pública en general. Limpieza de la vía pública. Todas las anteriores son correctas.

Constituye el hecho imponible del IBI, la titularidad de los siguientes derechos sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos y sobre los inmuebles de características especiales (señala la respuesta incorrecta): derecho real de superficie. derecho real de usufructo. derecho real de servidumbre. derecho de propiedad.

¿Cuál de los siguientes no es un impuesto obligatorio?. IBI. IAE. IVTM. ICIO.

En las Tasas establecidas por razón de servicios o actividades que beneficien o afecten a los ocupantes de viviendas o locales, tendrán la condición de sustitutos del contribuyente: Los constructores y contratistas de obras. Los propietarios de los inmuebles. Las entidades o sociedades aseguradoras. Todos los anteriores.

La base imponible de las contribuciones especiales está constituida, como máximo, por un porcentaje máximo del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. ¿Cuál es dicho porcentaje?. 75%. 80%. 85%. 90%.

¿Cuál es el tipo de gravamen mínimo del I.B.I. de naturaleza urbana según el TRLRHL?. 0,3. 0,4. 0,5. 0,6.

¿Cuál es el tipo de gravamen máximo del I.B.I. de naturaleza urbana según el TRLRHL?. 1,10. 1.20. 1.30. 1,40.

¿Cuál es el tipo de gravamen mínimo del I.B.I. de naturaleza rústica según el TRLRHL?. 0,1. 0,2. 0,3. 0,4.

¿Cuál es el tipo de gravamen máximo del I.B.I. de naturaleza rústica según el TRLRHL?. 0,6. 0,7. 0,8. 0,9.

Los ayuntamientos respectivos podrán incrementar los tipos del I.B.I. con los puntos porcentuales que para cada caso se indican, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes (señala la respuesta correcta): Municipios que sean capital de provincia o comunidad autónoma. Municipios en los que se preste servicio de transporte público colectivo de superficie. Municipios cuyos ayuntamientos presten más servicios de aquellos a los que están obligados según lo dispuesto en el art. 26 LRBRL. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes bonificaciones del I.B.I. es potestativa?. Los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. Las viviendas de protección oficial durante los tres períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva. Los bienes rústicos de las cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra. Los inmuebles de organismos públicos de investigación y los de enseñanza universitaria.

El tipo de gravamen del ICIO será el fijado por cada ayuntamiento, sin que dicho tipo pueda exceder del: 3%. 4%. 5%. 6%.

El tipo de gravamen del IIVTNU será el fijado por cada ayuntamiento, sin que dicho tipo pueda exceder del: 20%. 25%. 30%. 35%.

La participación en los tributos del Estado se distribuirá entre los municipios con arreglo a varios criterios. ¿Qué porcentaje se distribuye en función del número de habitantes de derecho de cada municipio?: 70%. 75%. 80%. 85%.

Los ayuntamientos con población de derecho no superior a 5.000 habitantes podrán imponer la prestación personal y de transporte para la realización de obras de la competencia municipal o que hayan sido cedidas o transferidas por otras entidades públicas. ¿Quiénes de los siguientes están sujetos a dicha prestación?. Menores de dieciocho años. Mayores de cincuenta y cinco. Reclusos en establecimientos penitenciarios. Ninguno de los anteriores.

La prestación personal no excederá de 15 días al año ni de: dos consecutivos. tres consecutivos. cuatro consecutivos. cinco consecutivos.

La prestación personal podrá ser redimida a metálico por un importe del: salario mínimo interprofesional. doble del salario mínimo interprofesional. tres veces el salario mínimo interprofesional. cuatro veces el salario mínimo interprofesional.

¿Para qué finalidades no pueden acudir las entidades locales al crédito público y privado, a medio y largo plazo?. para financiar sus inversiones. para financiar nuevos o mayores gastos por operaciones corrientes. para financiar el importe del Remanente de Tesorería negativo, que arroje la liquidación del Presupuesto, cuando no sea posible la reducción de gastos. pueden acudir al crédito en todos los supuestos anteriores.

Por su parte, la prestación de transporte podrá ser redimida a metálico por un importe de: salario mínimo interprofesional. doble del salario mínimo interprofesional. tres veces el salario mínimo interprofesional. cuatro veces el salario mínimo interprofesional.

¿En cuál de los siguientes impuestos si es precisa la aprobación de Ordenanza fiscal?. IBI. IAE. IIVTNU. en todos los anteriores se precisa Ordenanza fiscal.

¿Cuál es el plazo mínimo de exposición pública de las Ordenanzas fiscales?. 20 días naturales. 20 días hábiles. 30 días naturales. 30 días hábiles.

¿Qué recurso se puede interponer contra la aprobación definitiva de una Ordenanza fiscal?. potestativo de reposición. contencioso-administrativo. económico-administrativo. Las respuestas a) y b) son correctas.

La aprobación de las Ordenanzas fiscales se realiza con el voto favorable de: la mayoría simple de los miembros presentes. la mayoría simple del número legal de miembros. la mayoría absoluta. por mayoría de dos tercios.

La potestad originaria para establecer tributos corresponde según la Constitución: Al Estado. Al Estado, Comunidades Autónomas y Entidades locales, cada una dentro de sus respectivas competencias. Al Estado y Comunidades Autónomas. Al Estado y Entidades locales.

Según el TRLRHL que beneficios fiscales podrán reconocerse en los tributos locales: Los previstos en normas con rango de ley. Los derivados de la aplicación de tratados internacionales. Los establecidos en las ordenanzas fiscales, en los supuestos expresamente previstos por la ley. Todas las respuestas son correctas.

Contra los actos de aplicación y efectividad de los tributos locales y restantes ingresos de derecho público de las entidades locales, ¿Qué recurso debe interponerse?. recurso de reposición. recurso de alzada. recurso de revisión. recurso económico-administrativo.

Según el TRLRHL, ¿en qué supuestos no se considera que un servicio no es de solicitud y recepción voluntaria?. Cuando los bienes, servicios o actividades requeridos sean imprescindibles para la vida privada del solicitante. Cuando venga impuesta por disposiciones legales o reglamentarias. Cuando los bienes, servicios o actividades requeridos sean imprescindibles para la vida social del solicitante. En todas las circunstancias anteriores se considera por el TRLRHL que un servicio no es de solicitud o recepción voluntaria.

Cuando se trate de tasas por utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, el importe de aquéllas consistirá, en todo caso y sin excepción alguna, en un porcentaje de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término municipal las referidas empresas. ¿Cuál es dicho porcentaje?. 1%. 1,5%. 2%. 2,5%.

¿Cuál de los siguientes inmuebles están exentos del I.B.I. previa solicitud: Los que sean propiedad del Estado. Los de la Cruz Roja Española. Los que se destinen a la enseñanza por centros docentes acogidos al régimen de concierto educativo. Los bienes comunales.

Según el TRLRHL, las entidades locales podrán establecer una bonificación a favor de los sujetos pasivos que domicilien sus deudas de vencimiento periódico en una entidad financiera. ¿Hasta que porcentaje máximo?. 2%. 3%. 4%. 5%.

En el I.A.E. los Ayuntamientos podrán establecer una escala de coeficientes que pondere la situación fiscal del local, atendiendo a la categoría de la calle en que radique. Dicho coeficiente no podrá ser superior a: 1,8. 2,8. 3,8. 4,8.

En relación con la pregunta anterior, el número de categorías de calles no podrá ser superior a: 5. 7. 9. 11.

Si un contribuyente del I.A.E. comunica su baja por cese el 1 de julio, tendrá derecho a la devolución de: No tiene derecho a devolución porque el impuesto se devenga el primer día del año. Tiene derecho a la devolución de dos trimestres. Tiene derecho a la devolución de un trimestre. Tiene derecho a la devolución de toda la cuota abonada al no estar de alta todo el año.

En el IVTM, los ayuntamientos podrán incrementar las cuotas fijadas mediante la aplicación sobre ellas de un coeficiente, el cual no podrá ser superior a: 1,2. 1,5. 1,8. 2.

En el IVTM, las ordenanzas fiscales podrán regular una bonificación en función de las características de los motores de los vehículos y su incidencia en el medio ambiente. ¿De qué porcentaje máximo?. 25%. 50%. 75%. 90%.

En el IIVTNU la base imponible de está constituida por el incremento del valor de los terrenos puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un periodo máximo de: 5 años. 10 años. 15 años. 20 años.

En el IVTM las ordenanzas fiscales podrán regular una bonificación para los vehículos históricos de hasta el: 50%. 75%. 90%. 100%.

Denunciar Test