option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hacienda Publica 2ª Semana 2012

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hacienda Publica 2ª Semana 2012

Descripción:
Test Segunda Semana 2012

Fecha de Creación: 2020/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las denominadas necesidades colectivas: Son un subconjunto de las necesidades humanas que, por su propia naturaleza, no exigen la intervención del grupo político. De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que se satisfacen por procedimientos ajenos al mercado. De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que el grupo político decide como tal, con independencia de que se satisfaga a través del mercado o no. Son todas aquellas necesidades humanas que se satisfacen a partir de recursos escasos y de uso alternativo.

Desde un enfoque subjetivo, el sector publico comprende: El conjunto de entidades que componen el sector publico con independencia de que en sus acciones utilicen o no el poder de imperio. Las Administraciones Publicas, las empresas publicas no financieras, las entidades sin animo de lucro y las entidades financieras publicas. El conjunto de todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coercion y no el de intercambio voluntario. Únicamente todas aquellas unidades de producción cuya propiedad o control sean publicas y vendas sus productos al mercado.

Son fallos del mercado (señale la NO correcta): La asimetria en la información. Los mercados en los que el precio iguala al coste marginal. Los bienes prohibidos. La vivienda como bien preferente.

La afirmación de que el mercado distribuye la renta de un modo justo para asignar a cada persona en función de lo que produce se debe a: Kaldor. Bates Clark. Baumol. Wagner.

En una votacion, como conjunto, no seria relevante para su analisis: que se celebre en festivo. que llueve durante el día de votación. que el resultado final se presuma muy reñido. que una persona vote por altruismo.

La ley de Wagner afirma (señale la NO correcta). que los bienes públicos son bienes superiores y elásticos. que la elasticidad-renta del gasto publico es mayor que la unidad. que una sociedad desarrollada es mas compleja por un mayor numero de conflictos. que en épocas de guerra o calamidad publica se admite por la colectividad un esfuerzo suplementario para la cobertura del gasto publico.

El comportamiento de los políticos tiene evidentes paralelismos con lo que en Microeconomia se denomina. monopsonio. monopolio. oligopolio. competencia monopolistica.

Señale un ejemplo de bien en el que no existe rivalidad en el consumo y no hay posibilidad de exclusión: Ropa. calle congestionada. representación teatral. Justicia.

Los grupos de presión en la actividad política: Desean obtener la satisfacción máxima de los intereses del conjunto de la sociedad. Son mas difíciles de formarse cuanto menor es el numero de sus integrantes. Puede considerarse que parten de asociaciones preexistentes como una actividad complementaria. No pueden reducir los costes en que incurre el ciudadano para informarse sobre las consecuencias de la acción del gobierno.

Señale que fase NO es una de las cuatro fases del ciclo vital de los presupuestos: Anticipación y previsión. Elaboración. Discusión y aprobación. Ejecución.

La Intervención General de la Administración del Estado: Realiza un control externo parlamentario sobre el gasto publico. Sus miembros gozan de los mismos atributos de independencia e inamovilidad y están sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces y magistrados. Esta compuesta de dos Secciones: la Sección de Fiscalización y la Sección de Enjuiciamiento. Es un órgano de la Administración pero externo al centro de gasto concreto.

La fijacion de un limite a los beneficios es una forma de regulacion del monopolio que: Genero la llamada teoría de los mercados disputables. Tiene su origen en la Sherman Act. Ha sido desarrollada en la Clayton Act y la Federal Trade Commision Act. Presenta como problema el denominado efecto Averch-Johnson.

El Teorema de Coase afirma que: La prohibición hacia los monopolios solo debería aplicarse a aquellos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es mas eficiente. Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solucion es eficiente y, ademas, independiente de quien sea el titular de los derechos de propiedad. Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio. Existe la posibilidad de que se otorgasen licencias que autorizasen a contaminar (dentro de los limites de emisión fijados por el sector publico), donde los empresarios venderían licencias sobrantes que permiten contaminar a fin de subvencionarse por esa venta para instalar tecnologías mas limpias. Todo ello seria sin coste alguno para el sector publico.

"Los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos, es decir, deben alterar lo menos posible la demanda y oferta de bienes y servicios, con una perdida mínima del excedente del consumidor (en el caso de los impuestos indirectos)". Esta afirmación es propia del: Principio de equidad tributaria. Principio de neutralidad tributaria. Principio de suficiencia tributaria. Principio de simplicidad tributaria.

El concepto de carga de la deuda publica puede entenderse como: Los recursos que pierde el sector privado al emprenderse un proyecto publico. La reducción en el consumo publico producida por el endeudamiento. El aumento en la utilidad, a lo largo de la vida de una generación, causada por la decisión de financiar el gasto publico con deuda en lugar de con los impuestos. La cantidad de principal que se satisface en las amortizaciones de la deuda publica.

En relación con la carga fiscal, podríamos afirmar (señale la NO correcta): Que es el indice mas adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues de los pagos realizados se descuenta el calor de lo recibido desde el sector publico en forma de servicios. Que es el indice mas adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues no considera toda la renta de la población sino solo aquella de la que puede disponer una vez cubierto el mínimo de subsistencia. Que es el indice mas adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, ya que es fácil medir tanto el valor de los recibido en forma de servicios desde el sector publico como la renta disponible tras descontar el mínimo de subsistencia (explicación, no es fácil, es difícil). Que es el indice mas adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, porque tiene en cuenta los tributos y la Renta Nacional pero de los primeros descuenta el valor de los recibido en forma de servicios desde el sector publico y de la segunda descuenta el valor en que se estime el minimo de subsistencia.

Son problemas planteados por la progresividad en el IRPF (señale la NO correcta). el tratamiento de las rentas en especie. la acumulación de rentas en la unidad familiar. rentas de plazo mayor a un año. el efecto de la inflación sobre el impuesto.

Para disminuir el fraude fiscal serian buenas medidas (señale la NO correcta). elevar las sanciones fiscales por fraude. aumentar la posibilidad de detección del contribuyente defraudador. aumentar los tipos marginales del impuesto sobre la renta. disminuir los tipos marginales del impuesto sobre la renta.

De mayor a menor neutralidad, pueden clasificarse las siguientes formas de imposición indirecta: Sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes. mayoristas, fabricantes, minoristas, valor añadido. valor añadido, fabricantes, minoristas, mayoristas. fabricantes, valor, mayoristas, minoristas.

Si la Seguridad social en España tiene superávit: este se dedicara prioritariamente a amortizar deuda publica. este se dedicara prioritariamente a dotar el Fondo de reserva de la Seguridad Social. en realidad, siempre ha tenido deficit en España la Seguridad Social. este va al Fondo de Contingencia presupuestaria.

Denunciar Test