option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

hacienda-subvencions npd

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
hacienda-subvencions npd

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2021/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La Ley General de Subvenciones (LGS) excluye expresamente de su ámbito de aplicación a: a) Los premios que se otorguen a solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas Autonómicas. c) Las ayudas cuya concesión viene impuesta por una norma con rango de ley. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

2.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, la competencia para acordar e imponer la sanción de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de la Comunitat Valenciana corresponde a: a) El Consell. b) El Conseller respectivo, en el ámbito de las subvenciones concedidas por su departamento y por los organismos públicos vinculados o dependientes. c) El Conseller competente en materia de Hacienda. d) El Conseller respectivo, en el ámbito de las subvenciones concedidas por su departamento, siendo competente su Presidente o Director en el caso de las otorgadas por los organismos públicos.

3.- De acuerdo con la Ley 1/2015, los convenios que suscriba la Generalitat con las entidades colaboradoras previstas en la Ley General de Subvenciones: a) No podrán exceder de cuatro años, incluidas las prórrogas. b) No podrán exceder de seis años, incluidas las prórrogas. c) No podrán exceder de diez años, incluidas las prórrogas. d) No podrán tener un plazo de vigencia inicial superior a seis años.

4.- La LGS establece que el beneficiario de la subvención, con carácter general, deberá solicitar como mínimo tres ofertas, cuando el gasto subvencionable: a) Supere la cuantía de 30.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 12.000 euros en el de servicios. b) Supere la cuantía de 20.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 10.000 euros en el de servicios. c) Supere la cuantía de 30.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 10.000 euros en el de servicios por empresas de consultoría o asistencia técnica. d) Supere las cuantías establecidas en la Ley de Contratos del Sector Público para el contrato menor.

5.- La LGS establece que el incumplimiento de las obligaciones de conservación de justificaciones o documentos equivalentes, constituirá infracción: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6.- Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social: a) Son subvenciones públicas excluidas del ámbito de aplicación de la Ley General de Subvenciones. b) No son subvenciones públicas. c) Serán subvenciones públicas en aquéllos casos en los que lo establezca expresamente una norma con rango de ley. d) Serán subvenciones públicas en aquellos casos en los que lo establezca expresamente una norma del Estado.

7.- Las subvenciones públicas están reguladas en: a) La Ley 28/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. b) La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. c) La Ley 28/2003, de 17 de diciembre, General de Subvenciones. d) La Ley 38/2003, de 17 de diciembre, General de Subvenciones.

8.- Las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea: a) Se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas, aplicándose supletoriamente los procedimientos de concesión y control regulados en la Ley General de Subvenciones. b) Se regirán por los procedimientos de concesión y control regulados en la Ley General de Subvenciones, aplicándose en lo restante las normas comunitarias y las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas. c) Se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas, aplicándose supletoriamente los preceptos básicos de la Ley General de Subvenciones. d) Se regirán por los preceptos básicos de la Ley General de Subvenciones, aplicándose en lo restante las normas comunitarias y las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquéllas.

9.- De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, la carencia o insuficiencia de crédito, es una causa de: a) Anulabilidad. b) Nulidad. c) Responsabilidad administrativa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10.- Las infracciones reguladas en la Ley General de Subvenciones, prescribirán en el plazo de: a) Cuatro años a contar desde la finalización del plazo de justificación de la subvención. b) Cinco años a contar desde la finalización del plazo de justificación de la subvención. c) Cinco años a contar desde el día en que la infracción se hubiera cometido. d) Cuatro años a contar desde el día en que la infracción se hubiera cometido.

11.- Las aportaciones dinerarias entre Administraciones Públicas: a) No se regirán por la Ley General de Subvenciones, en ningún caso. b) Se regirán por los preceptos básicos de la Ley General de Subvenciones. c) Se regirán en todo caso por su normativa reguladora específica, aplicándose supletoriamente la Ley General de Subvenciones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12.- De conformidad con la Ley General de Subvenciones, tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones: a) La persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento. b) La persona que se encuentre en la situación que legitima su concesión. c) El perceptor directo de los fondos. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

13.- La Ley 1/2015, de la Generalitat, establece que los planes estratégicos de subvenciones, con carácter general, tendrán un período de vigencia de: a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 5 años.

14.- Las entregas dinerarias sin contraprestación que realicen las fundaciones del sector público, se regirán: a) Por el derecho privado. b) Por los preceptos básicos de la Ley General de Subvenciones. c) Por el derecho privado, aplicándose supletoriamente la Ley General de Subvenciones. d) Por la Ley General de Subvenciones, aplicándose supletoriamente el derecho privado.

15.- Las entidades colaboradoras que actúen en el ámbito de las subvenciones en nombre de la Administración: a) Entregarán y distribuirán en todo caso los fondos públicos a los beneficiarios. b) Colaborarán en todo caso en la gestión de la subvención. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16.- De conformidad con la Ley 1/2015, de la Generalitat, no es contenido de la convocatoria: a) Documentos e informaciones que deben acompañarse a la petición. b) Método de comprobación de la realización de la actividad a través del correspondiente plan de control. c) Indicación de si la resolución pone fin a la vía administrativa o no, señalando el órgano y plazo para interponer el recurso que proceda. d) Criterios de valoración de las solicitudes.

17.- A falta de previsión de las bases reguladores, la justificación de las subvenciones públicas deberá presentarse, como máximo, en el plazo de: a) Un mes desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. b) Tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. c) Tres meses desde la fecha de concesión de las subvenciones. d) Seis meses desde la fecha de concesión de las subvenciones.

18.- En materia de subvenciones, las entidades colaboradoras de la Administración se seleccionarán previamente mediante un procedimiento sometido a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación, cuando se trate de: a) Fundaciones privadas. b) Entidades sin ánimo de lucro. c) Entidades privadas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

19.- La LGS establece que responderán subsidiariamente de la sanción pecuniaria derivada de una infracción en materia de subvenciones: a) Los miembros, partícipes o cotitulares de las comunidades de bienes constituidas para el desarrollo del proyecto subvencionado. b) Los representantes legales de las personas jurídicas que no realicen los actos necesarios que sean de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones infringidas. c) Los socios, partícipes o cotitulares de las sociedades o entidades disueltas y liquidadas en las que la ley limita la responsabilidad de los mismos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20.- La prohibición de conceder ayudas a quienes no se hallen al corriente de sus obligaciones de reintegro de subvenciones públicas: a) Se apreciará de forma automática y subsistirá mientras concurra dicha circunstancia. b) Se apreciará y tendrá el alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. c) Se apreciará de forma automática y subsistirá por un plazo máximo de cinco años. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21.- Con carácter general, los interesados en el procedimiento de concesión de subvenciones deberán acreditar que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social: a) Con anterioridad al momento en que se dicte la propuesta de resolución. b) En el momento de presentar la correspondiente solicitud. c) Con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. d) Con anterioridad a fecha en que se dicte la correspondiente resolución.

22.- Salvo previsión en contrario, los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados a los beneficiarios incrementarán el importe de la subvención concedida: a) En todo caso. b) En ningún caso. c) Salvo cuando el beneficiario sea una Administración Pública. d) En todos los supuestos en los que existan anticipos.

23.- Los beneficiarios de subvenciones públicas deberán comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones concurrentes: a) En el plazo de diez días desde la notificación del otorgamiento de la ayuda concurrente. b) En el plazo de quince días desde la notificación del otorgamiento de la ayuda concurrente. c) En el plazo de treinta días desde la notificación del otorgamiento de la ayuda concurrente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

24.- De acuerdo con la Ley General de Subvenciones, el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de: a) Concurso público. b) Concurrencia competitiva. c) Concesión directa. d) Concesión nominativa.

25.- La Ley 1/2015, de la Generalitat, establece que las bases reguladoras de la concesión de subvenciones serán aprobadas mediante Orden de la persona titular de la conselleria competente por razón de la materia: a) De acuerdo con el procedimiento previsto para la elaboración de disposiciones de carácter general. b) De acuerdo con el procedimiento previsto para la elaboración de disposiciones de carácter general, debiendo ser evacuados todos los trámites por vía de urgencia. c) De acuerdo con el procedimiento de urgencia previsto para la elaboración de disposiciones de carácter general. d) Las bases reguladoras de la concesión de subvenciones serán aprobadas mediante orden de la persona titular de la Conselleria competente por razón de la materia, debiendo publicarse en el “Diari Oficial de la Generalitat Valenciana”. Sólo será preceptivo el previoinforme de la Abogacía General de la Generalitat y de la correspondiente intervención delegada. Todos los trámites de dicho procedimiento serán evacuados por vía de urgencia, en atención a su especial naturaleza.

26.- La Ley 1/2015, de la Generalitat, establece que: La concesión de las subvenciones previstas nominativamente en la ley de presupuestos de la Generalitat se formalizará mediante: a) resolución de la persona titular del departamento gestor del crédito presupuestario al cual se imputa la ayuda. b) o mediante convenio. c) a y b correctas. d)a y b falsas.

27.- Las subvenciones que otorguen las entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquier Administración Pública, como consecuencia del ejercicio de potestades administrativas: a) Se regirán por la Ley General de Subvenciones. b) Se regirán únicamente por los principios de información y gestión regulados en la Ley General de Subvenciones. c) Deberán otorgarse en todo caso en régimen de concurrencia competitiva. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

28.- La Ley 1/2015 establece que quedan exonerados de la constitución de garantías, salvo previsión contraria de las bases reguladoras: a) Las entidades del sector público. b) Las entidades sin ánimo de lucro. c) Las universidades. d) Las personas beneficiarias de subvenciones concedidas por importe inferior a 3.000 euros, siempre que se trate de personas físicas que no actúen como empresarios o profesionales.

29.- La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación dada a la subvención: a) No constituirá infracción alguna, sin perjuicio de los posibles reintegros. b) Constituirá infracción leve. c) Constituirá infracción grave. d) Constituirá infracción muy grave.

30.- Cuando en la tramitación de las subvenciones intervengan órganos de la Administración General del Estado, conjuntamente con otras Administraciones Públicas: a) Se aplicará íntegramente la Ley General de Subvenciones. b) Se aplicarán únicamente los preceptos básicos de la Ley General de Subvenciones. c) Se aplicarán los preceptos básicos de la Ley General de Subvenciones y los restantes preceptos en cuanto a las fases del procedimiento que corresponda gestionar a los órganos estatales. d) Se estará a lo que disponga el Convenio suscrito entre las Administraciones Públicas en cuanto al régimen jurídico aplicable.

31.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, serán competentes para la concesión de subvenciones: a) Los consellers. b) Los presidentes o directores de los organismos públicos. c) Los directores generales. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

32.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, en materia de subvenciones: a) No podrán efectuarse abonos a cuenta, sino pagos anticipados. b) Podrán realizarse abonos a cuenta, si se prevé tal posibilidad en las bases reguladoras o, para los supuestos de concesión directa sin convocatoria, en los convenios o actos de concesión. c) Podrán realizarse abonos a cuenta, pero en ningún caso podrán suponer la realización de pagos fraccionados. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

33.- El beneficiario de una subvención pública podrá subcontratar la ejecución de la actividad: a) En ningún caso. b) En todo caso. c) Sólo cuando así lo prevea la normativa reguladora. d) Con carácter general, salvo que la normativa reguladora lo prohíba expresamente.

34.- Cuando la concesión de una subvención pública esté sujeta a la realización de una actividad, la misma: a) Deberá haberse realizado con anterioridad a la concesión de la subvención. b) Deberá desarrollarse con posterioridad a la concesión de la subvención. c) Podrá realizarse antes o después de la concesión de la subvención. d) Deberá desarrollarse con posterioridad a la concesión de la subvención, salvo los supuestos expresamente previstos en la ley.

35.- La Ley 1/2015 establece que los pagos anticipados, en caso de transferencias corrientes podrán alcanzar: a) Hasta un 40 por ciento del importe anual de la subvención concedida. b) Hasta un 30 por ciento del importe anual de la subvención concedida. c) Hasta un 40 por ciento del importe total de la subvención concedida. d) Hasta un 30 por ciento del importe total de la subvención concedida.

36.- Las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España: a) Tendrán en todo caso carácter de subvenciones. b) Tendrán carácter de subvenciones, cuando resulten asimilables al régimen de presentaciones no contributivas del Régimen General de la Seguridad Social. c) No tendrán en ningún caso carácter de subvenciones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

37.- La LGS establece que responderán subsidiariamente de la obligación de reintegro de subvenciones públicas: a) Los representantes legales del beneficiario cuando éste careciera de capacidad de obrar. b) Las entidades colaboradoras respecto de los beneficiarios de las subvenciones. c) Los representantes legales de las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

38.- La resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control financiero de las subvenciones públicas, podrá constituir: a) Infracción leve. b) Infracción grave. c) Infracción muy grave. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

39.- Estarán en todo caso exentos de presentar garantía en los anticipos de subvenciones de la Generalitat: a) Los consorcios adscritos a la Generalitat. b) Las sociedades mercantiles de la Generalitat. c) Las fundaciones del sector público de la Generalitat. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

40.- La Ley 1/2015 establece que el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro de subvenciones será de: a) Doce meses. b) Tres meses. c) Seis meses. d) Un mes.

45.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, cuando se trate de transferencias de capital, en las bases reguladoras podrá preverse un anticipo que alcance hasta un: a) 10 por ciento del importe de la subvención concedida. b) 15 por ciento del importe de la subvención concedida. c) 20 por ciento del importe de la subvención concedida. d) 30 por ciento del importe de la subvención concedida.

41.- El crédito oficial: a) No tiene nunca carácter de subvención. b) Puede tener carácter de subvención, si se cumplen los requisitos señalados en la Ley General de Subvenciones. c) Tendrá siempre carácter de subvención. d) Será o no subvencionable, dependiendo de lo que establezcan las bases reguladoras.

42.- La Abogacía de Generalitat deberá informar preceptivamente, en materia de subvenciones: a) Las bases reguladoras. b) Las subvenciones de concesión directa del artículo 168. c) Las bases reguladoras y la convocatoria. d) a y b son correctas.

43.- La LGS establece que las entidades que actúen como colaboradoras en los procedimientos de subvenciones públicas: a) No podrán percibir compensación económica alguna. b) Percibirán siempre una compensación económica, cuya cuantía se establecerá en las bases reguladoras de las subvenciones. c) Percibirán siempre una compensación económica, salvo cuando se trate de otras Administraciones Públicas. d) Podrán percibir una compensación económica, si así lo establece el convenio de colaboración.

44.- El apartado 3 del artículo 17 de la Ley General de Subvenciones, que establece el contenido mínimo de las bases reguladoras: a) Es básico íntegramente. b) Es básico en parte. c) No es básico. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46.- La normativa reguladora de la subvención: a) Deberá exigir un importe de financiación del beneficiario, salvo cuando se trate de Administraciones Públicas, exclusivamente. b) Podrá exigir un importe de financiación del beneficiario, que deberá acreditar también la aportación de los correspondientes fondos propios. c) Deberá exigir un importe de financiación del beneficiario, salvo cuando se trate de Administraciones Públicas o entidades sin ánimo de lucro. d) No podrá exigir en ningún caso un importe de financiación del beneficiario, sin perjuicio de incluir dicho criterio entre los aspectos a valorar para la concesión de la subvención.

51.- Cuando el porcentaje máximo de subcontratación no figure expresamente en la normativa reguladora de la subvención, podrá ser de: a) Hasta el 50 por ciento del importe de la actividad subvencionada. b) Hasta el 30 por ciento del importe de la actividad subvencionada. c) Hasta el 50 por ciento del importe de la subvención concedida. d) Hasta el 30 por ciento del importe de la subvención concedida.

47.- Las sanciones impuestas por la Generalitat en materia de subvenciones prescribirán: a) A los cuatro años las leves y a los cinco años las graves y muy graves. b) Al año las leves, a los dos años las graves y a los tres años las muy graves. c) A los seis meses las leves, a los dos años las graves y a los tres años las muy graves. d) A los cuatro años.

48.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, la modificación al alza del porcentaje de libramiento de las subvenciones corrientes previsto con carácter general, requerirá: a) Informe favorable de la Conselleria competente en materia de Hacienda. b) Acuerdo del Consell. c) Justificación en la convocatoria o en el convenio de colaboración. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

49.- En la tramitación anticipada de concesión de subvenciones de la Generalitat, podrá llegarse, antes de la aprobación de los correspondientes presupuestos: a) Hasta el momento anterior al de la resolución de la concesión. b) Hasta el momento anterior al inicio del plazo de presentación de solicitudes. c) Hasta el momento anterior a la finalización del plazo de presentación de solicitudes. d) Hasta el momento anterior a la convocatoria.

50.- De conformidad con la Ley 1/2015, de la Generalitat, las infracciones leves serán objeto de sanción de multa de: a) 75 a 3.000 euros. b) 100 a 3.000 euros. c) 75 a 6.000 euros. d) 100 a 6.000 euros.

52.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, corresponde al Consell la autorización previa para la concesión de las subvenciones: a) De concurrencia competitiva o concesión directa de cuantía superior a un millón de euros. b) De concurrencia competitiva de cuantía superior a un millón de euros. c) De concurrencia competitiva o concesión directa de cuantía superior a dos millones de euros. d) De concurrencia competitiva de cuantía superior a seis millones de euros.

53.- De acuerdo con la Ley 1/2015, de la Generalitat, la Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando el siguiente medio: a) Precios medios de mercados. b) Cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros. c) Dictamen de peritos de la Administración. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

54.- La Ley 1/2015, de la Generalitat, no incluye entre los criterios de graduación de las sanciones en materia de subvenciones: a) La reiteración. b) La existencia de intencionalidad. c) La cuantía del beneficio obtenido ilícitamente. d) La repercusión social de la infracción.

55.- La Ley 1/2015 establece que, en el caso de infracciones graves en materia de subvenciones, el órgano competente podrá acordar, además de la multa pecuniaria: a) La prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de tres a cinco años. b) La prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de uno a tres años. c) La prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de uno a cinco años. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

56.- El contrato por el que se acuerde la subcontratación de subvenciones, deberá figurar por escrito: a) Cuando la actividad concertada exceda del 30% del importe de la subvención y el mismo sea superior a 30.000 euros. b) Cuando la actividad concertada exceda del 20% del importe de la subvención y el mismo sea superior a 60.000 euros. c) Cuando la actividad concertada exceda del 20% del importe de la actividad subvencionada y el mismo sea superior a 30.000 euros. d) Cuando la actividad concertada exceda del 30% del importe de la actividad subvencionada y el mismo sea superior a 60.000 euros.

57.- Para la justificación de las subvenciones públicas, el beneficiario deberá aportar certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito: a) Cuando se trate de adquisición de bienes inmuebles, en todo caso. b) Cuando se trate de adquisición de bienes inmuebles, excepto en el caso de Administraciones Públicas. c) Cuando se trate de adquisición de bienes inmuebles por importe superior a 30.000 euros. d) Cuando se trate de adquisición de bienes inmuebles, salvo que la normativa reguladora exima de la aportación de dicho certificado.

58.- Se podrán considerar gastos subvencionables los costes de amortización: a) Correspondientes a un período anterior al subvencionable. b) Correspondientes al período subvencionable o a un período anterior. c) Correspondientes exclusivamente al período subvencionable. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

59.- Las sanciones no pecuniarias en materia de subvenciones podrán imponerse en el caso de: a) Infracciones leves, graves o muy graves. b) Infracciones graves o muy graves, exclusivamente. c) Infracciones muy graves, exclusivamente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

60.- Cuando se conceda una subvención pública a una agrupación de personas sin personalidad jurídica propia: a) La condición de beneficiaria la ostentará exclusivamente la agrupación. b) Serán beneficiarias tanto la agrupación como las personas que la integran. c) La condición de beneficiarias la ostentarán exclusivamente las personas que integran la agrupación. d) Será beneficiaria la agrupación o las personas que la integran, de acuerdo con lo que prevean al respecto las bases reguladoras.

Denunciar Test