option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Haciendas Locales 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Haciendas Locales 2

Descripción:
Haciendas Locales 2

Fecha de Creación: 2021/03/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes no sé considera recurso para las haciendas locales?. Una subvención. Los ingresos percibidos en concepto de precios públicos. La participación en los tributos de la Comunidad Autónoma. La prestación personal en todos los municipios.

¿Qué artículo de la Constitución establece el principio de suficiencia de las Haciendas Locales. artículo 140. artículo 141. artículo 142. artículo 143.

La Comisión Especial de Cuentas está integrada por: Todos los miembros de la corporación. Por los portavoces de los grupos políticos. Por miembros de todos los grupos municipales. El alcalde, el interventor y el tesorero.

De conformidad con el artículo 162 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, los presupuestos generales de las entidades locales constituyen. La expresión cifrada conjunta y sistemática de los derechos y de las obligaciones. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones de la entidad y de sus organismos autónomos. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad y sus organismos, y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como la previsión de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad y sus organismos, y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como la previsión de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles.

Al presupuesto de las entidades locales, de conformidad con lo dispuesto en el art 168 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y art 18 RD 500/90 una vez formado por su presidente, se le unirá la siguiente documentación. Memoria explicativa de su contenido: liquidación del ejercicio anterior y anexo del personal de la entidad local. Memoria explicativa de su contenido; liquidación del ejercicio anterior; anexo del personal de la entidad local y anexo de las inversiones a realizar. memoria explicativa de su contenido; liquidación del ejercicio anterior, anexo del personal de la entidad local; anexo de las inversiones a realizar y un informe financiero. memoria explicativa; liquidación del ejercicio anterior y avance del corriente: anexo del personal de la entidad local; anexo de las inversiones a realizar; anexo de beneficios fiscales; anexo relativo a los convenios suscritos y un informe económico financiero.

La prórroga presupuestaria viene regulada en: art 168.2 del RDL 2/2004 y art 19 RD 500/90. art 169.6 del RDL 2/2004 y art 21 RD 500/90. art 171.5 del RDL 2/2004 y art 25 RD 500/90. bases de ejecución del presupuesto art 169.2 del RDL 2/2004.

La estructura presupuestaria de las entidades locales fue aprobada por la orden EHA 3565/2008, de 3 de diciembre modificada por: Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo. Orden HAP/422/2014, de 14 de marzo. Orden HAP/414/2014, de 14 de marzo. Orden AP/3464/2014, de 14 de marzo.

Desde un punto de vista de la orden presupuestaria vigente, los gasto se clasifican en: orgánica y económica. orgánica, de programa y económica. orgánica y por programa. orgánica, por programa, económica y política.

Los gastos por operaciones corrientes lo constituyen los siguientes capítulos: capítulo 1, capítulo 2, capítulo 3 y capítulo 6. capítulo 1, capítulo 2, capítulo 3, capítulo 4 y capítulo 5. capítulo 1, capítulo 2, capítulo 3 y capítulo 7. capítulo 1, capítulo 2, capítulo 5, capítulo 6 y capítulo 7.

El fondo de contingencia y otros imprevistos corresponde al capítulo. capítulo 1. capítulo 2. capítulo 5. capítulo 4.

Los créditos del presupuesto de gastos podrán encontrarse conforme al art 30 del RD 500/90 en las siguientes situaciones: créditos disponibles, créditos retenidos pendientes de utilización y créditos no disponibles. créditos utilizados pendientes de liquidar, créditos disponibles y créditos no disponibles. créditos ampliables, créditos transferibles y créditos no disponibles. créditos declarados no disponibles, créditos disponibles y créditos no utilizados.

Son modificaciones cualitativas, es decir aquellas que no alteran el importe total del presupuesto de gasto las siguientes: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. transferencias de crédito y ampliaciones de crédito. generaciones de crédito por ingresos y bajas por anulación. transferencia de crédito, créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados con bajas por anulación de otros créditos.

Los créditos extraordinarios y suplementos de créditos se financian indistintamente con alguno o algunos de los siguientes recursos. con cargo al remanente de tesorería y bajas por anulación. con cargo al remanente líquido de tesorería, con nuevos y mayores ingresos efectivamente recaudados y mediante anulaciones y bajas de créditos de otras aplicaciones presupuestarias. con nuevos ingresos e ingresos extraordinarios. con superávit del ejercicio anterior y con mayores ingresos.

Las fases de ejecución del presupuesto de gastos son. retención de créditos; autorización y compromiso de gastos. autorización, compromiso o disposición del gasto y ordenación del pago. autorización, disposición o compromiso del gasto, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago. reconocimiento, ordenación del pago y pago material.

Las fases de ejecución del presupuesto de ingresos son: compromiso de ingreso y liquidación de los derechos. compromiso de ingreso y cobro material. compromiso de ingreso y reconocimiento del derecho. compromiso de ingreso; reconocimiento y liquidación de los derechos e ingreso material o cobro.

De acuerdo con el art 2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, son recursos de las entidades locales. subvenciones y el producto de operaciones de crédito. los precios públicos y las tasas. el producto de las multas, sanciones y subvenciones. los ingresos procedentes de su patrimonio, los tributos propios, la participación en los tributos del Estado y de las CCAA, las subvenciones y el producto de las operaciones de crédito.

Los principios del ordenamiento tributario general son: generalidad y legalidad. capacidad económica e igualdad. generalidad y obligatoriedad; capacidad económica, justicia tributaria e igualdad y progresividad. igualdad, progresividad y reserva de ley.

Se puede acumular las siguientes fases de ejecución del presupuesto. Fase de autorización y disposición de gasto. Fase de autorización y disposición de gasto y reconocimiento de obligación. Fase de autorización y disposición de gasto reconocimiento de obligación y orden de pago. Todas las anteriores son correctas.

Los funcionarios que tengan a su cargo la función interventora así como los que se designen para llevar a efecto los controles financieros y de eficacia ejercerán su función con plena independencia y podrán. Recabar cuantos antecedentes consideren necesarios. Efectuar el examen y comprobación de los libros, cuentas y documentos que consideren precisos. Verificar arqueos y recuentos. Todas las respuestas son correctas.

La cuenta general de las entidades locales estará integrada por: La de la propia entidad. La de los organismos autónomos. Las de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de las entidades locales. Todas son correctas.

Las entidades locales formarán la cuenta general que pondrá de manifiesto la gestión realizada en los aspectos económico, financiero, patrimonial y presupuestario. A la terminación del ejercicio presupuestario. A la finalización del ejercicio presupuestario. A la mitad del ejercicio presupuestario. Ninguna es correcta.

Los créditos para gastos se destinarán. A la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados en el presupuesto general de la entidad local. A la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados por las modificaciones presupuestarias debidamente aprobadas. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas. Se aplicarán a los presupuestos por su importe íntegro. Generalmente pueden atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test