HACIENDAS TERRITORIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HACIENDAS TERRITORIALES Descripción: TIPO TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-El poder financiero de las Corporaciones Locales es: a) Originario. b) Derivado. c) Originario de segundo grado. d)Derivado de segundo grado. 2- En los países cuya organización del poder financiero se inscribe en el modelo o sistema de unión puro : a) La constitución reconoce a los territorios autónomos poder financiero. b)Se atribuye a distintos entes diversas facultades en relación a a unos mismos tributos. c) El Estado será el único competente para crear tributos. d) Se multiplica la burocracia y se encarecen los costes de gestión. 3-Las CCAA de régimen general o común no pueden: a) Recibir transferencias financieras del Estado. b) Actuar como delegado del Estado en la gestión y recaudación de sus tributos. c) Regular y aprobar los principales impuestos que se aplican en sus territorios. d) Elaborar sus propios presupuestos. 4-Las CCAA podrán crear sus propios impuestos siempre que: a) No recaigan sobre hechos imponibles gravados por el Estado, siendo indiferente si recaen o no sobre una competencia autonómica. b) No recaigan sobre una materia imponible gravada por el Estado y sí recaigan sobre alguna de las competencias asumidas por la respectiva CCAA. c) No recaigan sobre materia imponible gravada por el Estado, siendo indiferente si recaen o no sobre una competencia autonómica. d)No recaigan sobre hechos imponibles gravados por el Estado y sí recaigan sobre alguna de las competencias asumidas por las respectiva CCAA. 5- En relación a la cuota íntegra del impuesto andaluz sobre vertidos a aguas litorales, su normativa reguladora: a) Prevé una deducción aplicable en dicho elemento de cuantificación por inversiones realizadas en el periodo impositivo en infraestructuras y bienes de equipo orientados al incremento de la capacidad productiva de la empresa. b)Prevé una deducción aplicable en dicho elemento de cuantificación por inversiones realizadas en el período impositivo en infraestructuras y bienes de equipo orientados a control, prevención y corrección de la contaminación hídrica. c) No contempla deducción alguna aplicable a la cuota íntegra. d)Contempla la deducción de 5 unidades contaminantes a modo de mínimo exento. 6- De acuerdo con la LOFCA, una Comunidad Autónoma puede realizar operaciones de crédito por plazo inferior a un año: a)Las CCAA no pueden concertar operaciones de crédito con dicho plazo. b)Con objeto de cubrir necesidades transitorias de tesorería. c)Solo cuando el importe total de las anualidades de amortización no exceda del 25% de los ingresos corrientes de la Comunidad Autónoma en el presupuesto del ejercicio. d)Solo si el importe del crédito se destina a la realización de gastos de inversión. 7- ¿Cuál de los siguientes no constituye en la actualidad un impuesto propio de la Comunidad Autónoma Andaluza?. a)El impuesto medioambiental sobre las grandes áreas de venta. b)El impuesto sobre emisión de gases a la atmósfera. c) El impuesto sobre tierras infrautilizadas. d)El impuesto sobre bolsas de plástico de un solo uso. 8- No es un recurso de las CCAA: A) Los impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado y los recargos sobre impuestos estatales. b)Los tributos ( impuestos, tasas, y contribuciones especiales) propios de las CCAA. c)Las operaciones de crédito. d)La aportación económica denominada "cupo". 9-Las Comunidades Autónomas pueden ejercer competencias normativas en torno al IRPF de manera que: a) Pueden fijar la cuantía del mínimo personal y familiar, la escala autonómica aplicable a la base liquidable general y deducciones en la cuota autonómica. b) Pueden fijar el 50 por 100 del hecho imponible, la cuantía del mínimo personal y familiar, la tarifa y las deducciones a la cuota. c)Pueden fijar el hecho imponible, los sujetos pasivos y la gestión del tributo. d)Pueden fijar la cuantía del mínimo personal y familiar, la tarifa, deducciones a la cuota y deducciones en la base imponible del ahorro. 10- La cesión de competencias normativas en materia de tributos estatales cedidos a las Comunidades Autónomas no comprende: a) La regulación de deducciones y bonificaciones de la cuota del impuesto de sucesiones y donaciones. b)La regulación de deducciones y bonificaciones de la cuota del impuesto sobre el patrimonio. c) La regulación del mínimo exento en el impuesto sobre el patrimonio. d) La regulación del hecho imponible del impuesto de sucesiones y donaciones. 11-¿ Cuál de los siguientes constituye el principal órgano de coordinación de la actividad financiera de las CCAA con la Hacienda estatal?. a) El consejo de Ministros. b)El consejo de política fiscal y financiera. c)La comisión Nacional de Administración Local. d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 12- El impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI) sustituye, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, al: a) Impuesto sobre bienes inmuebles. b)Impuesto sobre sociedades. c)Impuesto sobre la Renta de los No residentes. d)Impuesto sobre el Valor añadido. 13- Los impuestos exigidos por los ayuntamientos son: a) De carácter obligatorio: El impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre actividades económicas y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. b)De carácter obligatorio: El impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre actividades económicas y el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. c)De carácter potestativo: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, y el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14- Como regla general, la exacción de una contribución especial exige la adopción previa y simultánea de dos acuerdos por parte del Pleno de la CCLL: a) El acuerdo de internalización y el de imposición. b) El acuerdo de imposición y el acuerdo de ordenación. c) La exacción de una contribución especial no requiere la adopción de ningún acuerdo. d)Los acuerdos de internalización y de repercusión. 15- En una zona son frecuentes las inundaciones en el casco urbano de dos municipios, que son provocadas por la crecida de ríos cercanos. Para evitar estos problemas, la Diputación Provincial aprueba realizar diversas obras de canalización de los ríos. El coste total de las obras se eleva a 10.000.000 de euros. Para financiarlo, la Diputación va a establecer una contribución especial a satisfacer por los especialmente beneficiados por estas obras. La Diputación recibe una subvención de 4.000.000 euros de la Comunidad Autónoma y otra de 250.000 euros del Estado para la realización de dichas obras. ¿ Cuál sería la base imponible máxima de esta contribución especial?. a) 5.750.000 euros. b)575.000 euros. c)10.000.000 euros. d)5.175.000 euros. 16- El Sr. A es dueño de un ático en la c/ reyes Católicos de Granada, respecto del cual constituyó en el año 2012 un derecho de usufructo vitalicio en favor del Sr. B. ¿ Quién de los dos es actualmente el sujeto pasivo contribuyente en el IBI respecto del citado inmueble?. a)El Sr. A. b) El Sr. B. c) Ninguno, al estar los áticos exentos en el IBI. d) Ninguno, al estar este tipo de inmuebles no sujetos al pago del IBI. 17- De acuerdo con el TRLHL, de los siguientes supuestos, ¿ Cuál no da derecho a prorratear por trimestres la cuota a pagar del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica?. a) Primera adquisición del vehículo. b) Baja definitiva. c) Baja por robo o sustracción. d)Casos de ITV negativa. 18- En el IAE, el índice de situación establecido por un ayuntamiento: a) Se aplica siempre para calcular la cuota a pagar por el impuesto. b) Es aplicable cuando el sujeto realiza la actividad económica en un local y, además, tributa por cuota mínima municipal. c) Se aplica cuando el sujeto pasivo lleva a cabo el ejercicio de la actividad económica sin local. d) Es aplicable cuando el sujeto realiza la actividad económica en un local y además tributa por cuota nacional. 19- Determine, a efectos del IAE, la superficie computable correspondiente a un local de 4.000 metros cuadrados, de los que 600 metros son superficie descubierta integrada por jardines, y 800 metros de superficie descubierta destinada a depósito de materias primas. El dueño del local realiza en dicho local la actividad de fabricación de artículos de ferretería: a) 4.000 metros cuadrados. b) 2.760 metros cuadrados. c)2.622 metros cuadrados (Es la más correcta, pero no la correcta). d)3.800 metros cuadrados. |