HANNY EAP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HANNY EAP Descripción: Hanny EAP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se dice que como regla general El avance al encendido será mayor cuanto más aprisa gire. El motor. La marcha. El volante. El avance será mayor para la marcha a medios gases y menor si... El acelerador está pisado al fondo. La mariposa está cerrada. El pedal no se pisa. Es el contragolpe que sufren si un exceso de avance al encendido hace que la explosión alcance al émbolo antes de llegar al PMS, este contragolpe hace chirrear o chillar el cojinete de cabeza de biela de modo muy claro. Picar las bielas. Sonar las bielas. Saltar las bielas. El aislante de la bujía suele ser de una porcelana a base de_______________ (Corindon), pues la mica y los productos cerámicos a base de sílice, antes usados son atacados por el tetraetilo de plomo que con frecuencia se añade a la gasolina. Óxido de aluminio. Óxido de cobre. Óxido de bronce. La temperatura de su pie, durante el funcionamiento de la bujía es de_________grados a ______ grados siendo aquella decisiva para determinar su grado térmico. 850 a 900. 750 a 900. 600 a 800. El aislador de la bujía debe tener buena______________es decir tolerancia a los cambios bruscos de temperatura. Resistencia térmica. Conductividad. Electricidad. La__________________dentro de la cámara de combustión la constituyen los electrodos central y de masa estando expuestos junto al pie del aislador a todas las influencias térmicas y químicas. Distancia disruptiva. Temperatura. Conductividad. El electrodo de masa se suelda al cuerpo de la bujía, para protegerlo contra los efectos de la corrosión se emplean materiales o aleaciones a base de. Níquel. Estaño. Bronce. La bujía se ajusta herméticamente al motor por interposición de un anillo de. Junta. Metal. Níquel. La anchura de la parte atornillada agrupaba antes las bujías en Dos clases. Tipo americano 7/8 de pulgada (completamente en desuso) tipo europeo 18 mm qué fue de empleo general. Tipo americano 3/8 de pulgada (completamente en desuso) tipo europeo 19 mm qué fue de empleo general. Tipo americano 1/4 de pulgada (completamente en desuso) tipo europeo 13 mm qué fue de empleo general. Con el objetivo de reducir el foco caliente y ocupar menos espacio se extendió universalmente este tipo de bujía. Del tipo 14 mm. Del tipo 18 mm. Del tipo 19 mm. Este tipo de bujías se empezó a usar en motores de aviación, que también se aplica alguna vez en automovilismo. Rosca 10 mm. Rosca 19 mm. Rosca 15 mm. Es una bujía de alto grado térmico que evacúa más fácilmente que la de bajo grado térmico (bujía caliente). Bujía fría. Bujía caliente. Bujía térmica. En general el _______________ de una bujía de encendido debe ser más alto cuanto más alta sea la potencia por litro de cilindrada del motor. Encendido. Grado de calor. Grado térmico. Algunas bujías modernas son____________ o sea que cumplen las especificaciones de su graduación y de casi las inmediatas. Multigrado. Térmicas. Especiales. Las bujías conviene renovarlas en los motores de cuatro tiempos cada. 16,000 a 20,000 km. 15,000 a 18,000 km. 12,000 a 14,000 km. En los motores de dos tiempos puede ser necesario cambiar las bujías cada. 8000 km. 5000 km. 10,000 km. Son pequeñas y baratas pero muy importantes siempre están en la línea de fuego. Las bujías. Los anillos. Los pistones. Se le llama así cuando se le deja un espacio como de un milímetro entre el cable que trae la corriente y el terminal o electrodo central de la bujía esa interrupción en el circuito en vez de debilitar La chispa la reforzaba tanto que hasta las bujías engrasadas volvían a funcionar. Disruptura. Separación. Calibración. Para conseguir la alta tensión necesaria, de varios miles de voltios, se recurre a un transformador o_____________,basado en la inducción. Bobina elevadora de tensión. Transformador. Generador de tensión. Se necesita otro mecanismo para enviar a cada una de las bujías la corriente de chispa en el momento oportuno, este segundo órgano móvil se llama. Distribuidor. Generador. Transductor. Es un elemento capaz de acumular y conservar cargas eléctricas de signos contrarios, los utilizados en los automóviles están compuestos por dos finas láminas llamadas armaduras, de aluminio, estaño o plomo aisladas entre sí con un papel parafinado. Condensador. Bobina. Distribuidor. El ruptor y el distribuidor van colocados en un solo aparato llamado. Cabeza. Cuerpo. Pie. Muchas bobinas modernas llevan aislamiento interior de. Aceite. Caucho. Plástico. El electrodo central de la bujía trabaja siempre a temperatura superior que debe mantenerse entre _____ y _____grados para quemar el aceite que pueda alcanzarle, evitando el engrase. 600 y 800. 500 y 900. 400 y 700. El arrollamiento primario de las bobinas corrientes tiene del orden de las ____________ espiras y el secundario más de _________. 200 y 20,000. 400 y 20,000. 300 y 10,000. Cuántos sistemas de bobinas hay. 4. 6. 3. Es el kilometraje al cual es recomendable cambiar el ruptor. 16,000 km y 24,000 km como máximo. 30,000 km y 35,000 km como máximo. 10,000 km y 20,000 km como máximo. Son de tungsteno aunque vulgarmente se les llame platinos. Los contactos. Los condensadores. Los ruptores. En este tipo de motores se usa una cabeza de delco cuya leva tiene tantos salientes como cilindros y sin embargo hay dos ruptores. Motores 8v del grupo Chrysler. Motores 8v del grupo Ford. Motores 8v en línea. Debajo de la placa que lleva el ruptor y el condensador está el mecanismo de. Avance automático. Avance lento. Avance. La cabeza delco se coloca corrientemente en el extremo superior del eje que manda la. Bomba de aceite. Bomba de agua. Bomba de combustible. Otras veces el mando de la cabeza delco, situada sobre el___________, se hace por un eje que recibe su movimiento del árbol de levas pero que no es el del mando de la bomba de aceite. Bloque de motor. Árbol de levas. Cigüeñal. El avance del encendido puede ser 3 formas. Fijo, automático mecánico, y automático mecánico y de vacío. Combinado, mixto y fijo. Fijo, automático mecánico y de vacío. Cuántos son los puntos que deben lubricarse cada 1000 a 5000 km dependiendo de la marca del vehículo en una cabeza del delco. 5. 7. 3. Este dispositivo demora el momento del encendido en diversas circunstancias (retardo al encendido). Caja de retardo. Bobina de retardo. Ruta de retardo. Este sistema trabaja independientemente del de regulación de avance estando subordinado a él. Retardo al encendido. Avance al encendido. Retardo al avance. Otro procedimiento para la puesta a punto del encendido es mediante el empleo de la. Cotas de reglaje. Marcas de tiempo. Lámpara estroboscópica. Se emplea en los motores de 2 a 3 cilindros. Encendido sin distribuidor. Encendido con distribuidor doble. Encendido con distribuidor análogo. Son dos sistemas de avance del encendido que siguen usándose de la misma forma. Centrífugo y por vacío. Por vacío y por chispa. Por chispa y centrífugo. _______ es, pues, análoga en su constitución a la del encendido corriente pero distinto en sus características eléctricas por lo que no son intercambiables. La bobina. El ruptor. El transistor. A esta aplicación limitada de los transistores se le llama. Encendido transistorizado. Encendido electrónico. Encendido automático. Tiene la misión de proteger al transistor de sobretensiones peligrosas. El diodo zener. El transistor. El ruptor. El inconveniente de tener que utilizar dos transistores, en las instalaciones con positivo masa, puede evitarse con el empleo de uno solo de tipo. NPN. TAC. RFG. Son transistores de mayor coste. Transistores de silicio. Transistores de cobre. Transistores de estaño. En lugar del roptor se pone el generador de impulsos en el que la leva se sustituye por un aspa o veleta de hierro con los salientes afilados. Encendido transistorizado sin ruptor. Encendido transistorizado. Encendido por bobina. Hay otros sistemas electrónicos para conseguir la interrupción de la corriente primaria como el encendido por condensador de alta tensión también denominado. Encendido por tiristores. Encendido por ruptores. Encendido por bobinas. El encendido por condensador puede serlo. Con ruptor y sin el. Sin bobina. Con bobina. La característica principal es que la energía de encendido es acumulada en el campo eléctrico de un condensador. Encendido por tiristores. Encendido por bobina. Encendido con condensadorEncendido con condensador. Se denomina ___________________ a un equipo estático capaz de producir La chispa en la bujía en el momento oportuno. Encendido electrónico integral. Encendido eléctrico. Encendido estático. Proporciona una chispa de calidad similar a la del transistorizado, carece de elementos sometidos a desgaste sin contactos ni rozamientos suprime los contrapesos y no se desajusta. Encendido electrónico integral. Equipo estático. Encendido eléctrico. El inconveniente de los sistemas ___________ es el de mayor consumo de corriente no por exigencia de sistemas sino para mejorar el encendido. Electrónicos. Mecánicos. Eléctricos. El uso de ________ en vez de dinamos a remediado este problema en su conjunto. Alternadores. Bobinas. Platinos. En los primeros tiempos del automóvil se utilizó el encendido por. Magneto. Dinamo. Alternador. Da mejores prestaciones con las altas velocidades pero puede plantear problemas al arrancar. La Magneto. El alternador. El dinamo. Generalmente esta avería no impediría el funcionamiento del motor, sino que este galopara desequilibrado notándose un fallo rítmico de algún cilindro sobre todo en la salida de escape y sensible pérdida de potencia. Bujías en mal estado. Anillos en mal estado. Dinamos en mal estado. Puede provocar con electrodos finos o aislador largo caliente la explosión a destiempo por no ponerse incandescente las puntas. La bujia. Los cables. Las bobina. El buen estado de estos es más importante de lo que parece porque ante la creciente resistencia que las mayores compresiones ponen al salto de La chispa en la cámara de explosión ocurre una alta presión eléctrica voltaje tiende a romper por donde más fácil le resulte. Los cables. Las bujias. Las bobinas. Lo primero es mirar el estado de la tapa pues puede haberse rajado y por el polvo y suciedad que se mete en la grieta se va a la corriente, el mejor remedio es poner una tapa nueva,. Distribuidor. Ruptor. Cables. Los contactos pueden estar sucios quemados o con separación indebida si están muy estropeados lo mejor será poner unos nuevos. Ruptor. Bobina. Cables. En las bobinas que la llevan hay que comprobar su estado puede estar rota o quemada probablemente por haber dejado la llave de encendido puesta en posición de dado con el motor parado. Resistencia. Ruptor. Bobina. Si está sucia debe limpiarse evitando cortocircuitos entre sus bornes. Bobina. Resistencia. Doctor. Acumula la energía de encendido necesaria y genera la alta tensión para el salto de La chispa en el momento de encendido. Bobina de encendido. La bujía. El distribuidor. |