HANSEL Y GRETEL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HANSEL Y GRETEL Descripción: HANSEL Y GRETTEL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MOVILIDAD DENTAL No existe movilidad detectable. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. GRADO 0. MOVIMIENTO HORIZONTAL DE 0.2 HASTA 1MM. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. GRADO 0. DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL MAYOR A 1MM. GRADO 2. GRADO 3. GRADO 1. GRADO 0. PRESENCIA DE DESPLAZAMIENTO INTRUSIVO O VERTICAL. GRADO 0. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. VALORACION POR GRADOS DEL AGRANDAMIENTO GINGIVAL: No hay signos de agrandamiento gingival. GRADO 0. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. VALORACION POR GRADOS DEL AGRANDAMIENTO GINGIVAL: Agrandamiento confinado a la papila interdental. GRADO 0. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. VALORACION POR GRADOS DEL AGRANDAMIENTO GINGIVAL: EL AGRANDAMIENTO ABARCA PAPILA Y ENCIA MARGINAL. GRADO 0. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. VALORACION POR GRADOS DEL AGRANDAMIENTO GINGIVAL: EL AGRANDAMIENTO CUBRE 3/4 O MAS DE LA CORONA. GRADO 0. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3. RECESIONES GINGIVALES CLASIFICACION DE MILLER Recesión de los tejidos marginales que no alcanza la línea mucogingival. CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4. RECESIONES GINGIVALES CLASIFICACION DE MILLER Recesión de los tejidos marginales que va más allá de la unión mucogingival, sin perdida del hueso o tejidos blandos en el área interdental. CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4. RECESIONES GINGIVALES CLASIFICACION DE MILLER Recesión de los tejidos marginales que va mas allá de la unión mucogingival, con pérdida de inserción periodontal en el área interdental. CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4. RECESIONES GINGIVALES CLASIFICACION DE MILLER Recesión que se extiende más allá de la unión mucogingival, presenta pérdida severa de hueso o tejido blando en el área interdental. CLASE 1. CLASE 2. CLASE 3. CLASE 4. Paciente sexo masculino de 45 años, fumador, refiere no tener antecedente patológico, acude a la consulta por presentar sangrado de las encías. Al examen clínico presenta un índice de placa bacteriana del 87%, sangrado al sondeo y profundidades de sondaje de 6 y 7mm en la mayoría de sitios; radiográficamente se puede observar una pérdida ósea horizontal generalizada. ¿Qué diagnóstico periodontal presenta el paciente? Respuestas: - Periodontitis crónica. - Periodontitis agresiva. - Absceso periodontal. Paciente de 18 años llega a la consulta con las siguientes características: poca y casi nula acumulación de placa bacteriana y cálculo en forma generalizada, radiográficamente se observa pérdida ósea en piezas dentales 16 y 26 con un nivel de inserción de 6, padre y abuelo con enfermedad periodontal no tratada, sin antecedentes médicos. Según la clasificación de Armitage de 1999. ¿Cuál es el diagnóstico periodontal? Respuestas: - Periodontitis Agresiva Localizada. - Periodontitis Agresiva Generalizada. - Periodontitis Crónica Generalizada. |