option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Harto de currar para los DEMÁS 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Harto de currar para los DEMÁS 2

Descripción:
Tenéis manitas para hacer los test

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué parámetro extrínseco se refiere al tiempo entre el inicio de una secuencia y la siguiente?. Tiempo de Eco (TE). Tiempo de Inversión (TI). Tiempo de Repetición (TR). Tiempo de adquisición.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan para la cuantificación de hierro hepático en pacientes con hemocromatosis?. T1-TSE. T2-TSE. STIR. Difusión.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan para la estadificación de tumores de recto en una resonancia magnética de pelvis?. T1-TSE. T2-TSE. STIR. Difusión.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan para la estadificación de tumores de próstata en una resonancia magnética de pelvis?. T1-TSE. T2-TSE. Difusión. FLAIR.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan para la caracterización de masas en partes blandas?. T1-TSE. T2-TSE. STIR. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan en un estudio de resonancia magnética de cráneo para resaltar lesiones con edema?. T1. T2. FLAIR. Difusión.

¿Cuál es el propósito de la secuencia FLAIR en un estudio de resonancia magnética de cráneo?. Suprimir la señal de grasa. Resaltar lesiones con edema. Detectar hemorragias agudas. Aumentar el contraste del LCR.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan en un estudio de resonancia magnética de órbitas para suprimir la señal de la grasa?. T1. T2. STIR. Difusión.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan para la caracterización de lesiones hepáticas?. T1-TSE. T2-TSE. Difusión. Todas las anteriores.

¿Cuál es el propósito de realizar secuencias dinámicas tras la administración de gadolinio en un estudio de resonancia magnética de mama?. Detectar edema. Evaluar hemorragias. Diagnosticar lesiones malignas. Medir el tamaño del tumor.

¿Cuál es la función de las secuencias localizadoras en una resonancia magnética?. Planificar el estudio y programar los cortes. Eliminar artefactos. Suprimir la grasa. Obtener imágenes funcionales.

¿Qué tipo de secuencia se utiliza para obtener imágenes potenciadas en T2?. Spin-Eco. Eco de gradiente. Difusión. STIR.

¿Qué tipo de secuencia se utiliza para obtener imágenes potenciadas en T1?. Spin-Eco. Eco de gradiente. Inversión recuperación. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de secuencia se utiliza para obtener imágenes potenciadas en densidad protónica?. Spin-Eco. Eco de gradiente. Inversión recuperación. Todas las anteriores.

¿Qué secuencia se utiliza para suprimir la señal de la grasa en una imagen de resonancia magnética?. FLAIR. Difusión. STIR. T1-TSE.

¿Qué secuencia se utiliza para anular la señal del líquido cefalorraquídeo (LCR)?. STIR. FLAIR. T2-TSE. Difusión.

¿Cuál es la principal limitación de la resonancia magnética en el estudio del tórax?. Baja resolución. Artefactos por movimiento respiratorio y cardíaco. Baja sensibilidad. Interferencia de campos externos.

¿Cuál es la principal limitación de la resonancia magnética en el estudio del corazón?. Artefacto de Gibbs. Artefactos por movimiento cardíaco. Baja resolución temporal. Baja relación señal/ruido.

¿Qué es el artefacto de susceptibilidad magnética?. Interferencia de ondas de radio. Artefacto causado por la presencia de materiales metálicos en el paciente. Error de reconstrucción de imagen. Movimiento involuntario.

¿Qué es el artefacto de repliegue?. Error de sincronización. Artefacto causado por la superposición de estructuras fuera del campo de visión. Ruido térmico. Distorsión de campo.

¿Qué es el artefacto de cebra?. Ruido aleatorio. Artefacto causado por la interferencia entre el aliasing y la falta de homogeneidad del campo. Interferencia de movimiento. Efecto del pulso de RF.

¿Qué es el artefacto de desplazamiento químico?. Alteración del contraste por gadolinio. Artefacto causado por la diferencia en la frecuencia de precesión del hidrógeno en agua y grasa. Movimiento rápido. Variación de temperatura.

¿Qué es el artefacto del ángulo mágico?. Error en la calibración del imán. Artefacto causado por la orientación de las fibras a 55° respecto al campo magnético. Falla en la adquisición. Vibración de bobinas.

¿Qué es el artefacto de truncación o de Gibbs?. Interferencia de radiofrecuencia. Artefacto causado por cambios marcados en la intensidad de las señales de dos tejidos distintos. Fugas del gradiente. Saturación de señal.

¿Qué es el artefacto del cruce de pulsos?. Artefacto de desplazamiento químico. Artefacto causado por la forma imperfecta de la excitación mediante radiofrecuencia. Repliegue. Distorsión geométrica.

¿Qué es el artefacto de movimiento?. Artefacto causado por el movimiento del paciente durante la adquisición. Aliasing. Ruido térmico. Resonancia secundaria.

¿Qué es el artefacto de pulso?. Artefacto causado por el flujo vascular rápido. Interferencia del corazón. Defecto de resolución. Error del software.

¿Qué es el artefacto de crosstalk?. Artefacto causado por la superposición de cortes. Alias entre secuencias. Ruido en las bobinas. Campo inhomogéneo.

¿Qué es el artefacto de cremallera?. Artefacto causado por el mal posicionamiento. Artefacto causado por la interferencia de radiofrecuencia. Error de adquisición. Efecto de aliasing.

¿Qué tipo de secuencias se utilizan para la caracterización de masas en partes blandas. Secuencias T1-TEG. Secuencias T2-TSE y STIR. Secuencias de difusión. Todas las anteriores.

¿Qué tejido se verá más blanco en una imagen de resonancia magnética debido a una alta densidad protónica?. Ligamentos. Aire. Tendones. Grasa.

¿Qué es el artefacto de cremallera?. Un artefacto causado por le movimiento del paciente. Un artefacto causado por la presencia de materiales metálicos en paciente. Un artefacto causado por falta de homogeneidad en el campo magnetico. Un artefacto causado por interferencia de radiofrecuencia.

¿Cuáles son los parámetros intrínsecos en la resonancia magnética?. Parámetros que dependen del operador. Características bioquímicas de los tejidos. Tiempos de repetición y eco. Grosor de los cortes y resolución espacial.

¿Qué tipo de contraste se utiliza en la urografía por resonancia magnética excretora?. Gadolinio. Bario. Contraste yodado. Aire.

Denunciar Test