option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Havoline 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Havoline 6

Descripción:
Comb Alterna

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Actualmente, el transporte por carretera depende del petróleo en un: 50 %. 75 %. 98 %. 25 %.

Una de las principales razones para buscar combustibles alternativos es: Aumentar el consumo de petróleo. Reducir contaminantes locales y globales. Incrementar la autonomía de los vehículos. Evitar el uso de catalizadores.

Los recursos de crudo se encuentran mayormente en: Áreas políticamente estables. Áreas políticamente inestables. Europa Occidental. América del Norte.

Los carburantes reformulados buscan: Aumentar el poder calorífico. Limitar componentes relacionados con emisiones contaminantes. Reducir el octanaje. Eliminar el uso de catalizadores.

Los carburantes aditivados: Son de uso obligatorio. Son opcionales. No mejoran prestaciones. Sustituyen al gasóleo.

Los combustibles alternativos líquidos incluyen: GLP y GN. Biodiesel y Bioetanol. Hidrógeno y metano. Carbón y coque.

Los combustibles alternativos gaseosos incluyen: GLP, GN y H₂. GTL y BTL. Biodiesel y Bioetanol. Fuel pesado.

El GTL se obtiene principalmente de: Biomasa. Gas natural. Petróleo crudo. Hidrógeno.

El proceso de conversión del GTL es: Reformado catalítico. Fischer-Tropsch. Craqueo térmico. Hidrogenación.

Una característica del GTL es. Alto contenido de azufre. Alto número de cetano (>70). Alto contenido de aromáticos. Bajo poder calorífico.

El biodiesel proviene de: Hidrógeno. Esterificación de aceites vegetales. Reformado de gas natural. Destilación de carbón.

La denominación más extendida del biodiesel es: GTL. FAME. BTL. Synfuel.

La norma EN590 admite hasta: 5 % biodiesel. 7 % biodiesel. 10 % biodiesel. 15 % biodiesel.

Una ventaja del biodiesel es: Alto contenido de azufre. Alta lubricidad. Bajo número de cetano. No biodegradable.

Un inconveniente del biodiesel es: Menor poder calorífico (≈10 % menos). Alta toxicidad. Elevada presión de vapor. Baja lubricidad.

El bioetanol se obtiene de: Biomasa. Hidrógeno. Petróleo pesado. Carbón.

El país que produce bioetanol de caña de azúcar es: EE.UU. Brasil. Alemania. Japón.

El bioetanol tiene un número de octano aproximado de: 95. 98. 108. 120.

Una mezcla típica de bioetanol con gasolina es: E85 (85 % etanol, 15 % gasolina). E50 (50 % etanol, 50 % gasolina). E10 (10 % etanol, 90 % gasolina). E100 (100 % etanol).

Un inconveniente del bioetanol es: Alta lubricidad. Problemas de arranque en frío. Alto contenido de azufre. Bajo octanaje.

El BTL es un gasóleo sintético de origen: Mineral. Vegetal. Fósil. Nuclear.

Una ventaja del BTL respecto al GTL es: Mayor contenido de azufre. Disminución global de CO₂. Menor número de cetano. Baja lubricidad.

El gas natural está compuesto principalmente por: Propano. Metano. Butano. Hidrógeno.

Una ventaja del gas natural es: Alto contenido de azufre. Emisiones de CO₂ muy bajas. Bajo número de octano. Alta densidad energética.

Una dificultad del gas natural es: Almacenamiento en vehículos. Alto contenido de aromáticos. Baja inflamabilidad. Alta lubricidad.

El GLP se compone principalmente de: Metano. Propano y butano. Hidrógeno. Etanol.

Una ventaja del GLP es: Bajo número de octano. Almacenaje sencillo. Alta toxicidad. Alto contenido de azufre.

Una desventaja del GLP es: Alta lubricidad. Son más pesados que el aire. Bajo poder calorífico. Baja inflamabilidad.

El hidrógeno no existe libre en la naturaleza, se obtiene por: Reformado de gas natural. Destilación de petróleo. Craqueo catalítico. Combustión de carbón.

Una ventaja del hidrógeno es: Produce CO₂ en combustión. Su combustión no produce CO ni HC. Alta densidad energética. Fácil almacenamiento.

Una desventaja del hidrógeno es: Baja inflamabilidad. Baja densidad energética en volumen. Alto contenido de azufre. Alta lubricidad.

El hidrógeno tiene el mayor: Potencial de aplicación futuro. Contenido de azufre. Poder calorífico. Riesgo de corrosión.

La norma Euro 1 (1992) obligó a instalar. Filtros de partículas. Catalizadores. SCR con AdBlue. Sistemas EGR.

La norma Euro 5 obligó a instalar: Catalizadores. Filtros de partículas. SCR con AdBlue. Turbocompresores.

La norma Euro 6 obliga a instalar: Filtros de partículas. Catalizadores SCR con AdBlue. Reformadores Fischer-Tropsch. Sistemas de biodiesel.

La directiva 98/70/CE regula: Calidad de gasolina y gasóleo. Producción de hidrógeno. Uso de GLP. Normas de almacenamiento.

La directiva 1999/32/CE regula: Contenido de azufre en combustibles líquidos. Octanaje mínimo de gasolina. Número de cetano en gasóleo. Emisiones de CO₂.

El Real Decreto 61/2006 regula: Especificaciones de gasolinas y gasóleos. Producción de biodiesel. Uso de hidrógeno. Normas de almacenamiento de GLP.

La norma EN 590 se refiere a: Gasolina. Gasóleo. GLP. Biodiesel.

La norma EN 14214 se refiere a: Bioetanol. FAME (biodiesel). Gasóleo. GLP.

Denunciar Test