option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manifest

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manifest

Descripción:
God is love

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El mundo comercial evoluciona con el paso de los años, dando origen a canales de distribución y comercios que eran desconocidos en épocas pasadas. Toda empresa debe decidir en qué canales va a trabajar, en las opciones se anota la razón por la cual se debe tomar esa decisión, señale la verdadera. Existen grandes diferencias en el modo en que operan los distintos tipos de canales. No contar con una serie de rutas comprobadas. Inexistencia de esquemas de pago. No tienen intermediarios.

Una vez descubiertas todas las alternativas viables, llega el momento de analizar a fondo los criterios que permiten efectuar una elección acertada. Los criterios que se pueden tomar en consideración para elegir el mercado son varios, en las opciones se anota uno, señale el verdadero. Inseguridad. Facilidad de comunicar la oferta. Disminución de crecimiento futuro. Desánimo de la dirección.

La segmentación de mercado es una técnica de marketing que consiste en categorizar consumidores en grupos relativamente homogéneos, llamados segmentos. Estos grupos se los constituyen en base a determinadas características, en las opciones se presenta una de ellas, señale la verdadera. Individualismo. Memoria. Inteligencia. Psicológicas.

El procedimiento de segmentación implica un análisis de las variables descriptivas del consumidor. En las opciones que se presenta se encuentra una de las variables descriptivas del consumidor, señalar la correcta. Definir los factores determinantes frente al producto. Segmentos sombríos. Factores dudosos. Divagar sobre las características de los grupos.

La orientación al mercado es una acción que llevan a cabo muchas empresas. En las opciones se presenta una idea que representa una acción de la orientación al mercado, señalar la correcta. Interiorización del marketing como elemento estratégico de la organización. Política del estado relacionada con la empresa. Estrategia ambiental. Evaluación de personal en la empresa.

Los diferentes enfoques organizacionales han surgido a medida que el mercado ha evolucionado. Así, entre los finales del siglo XIX a 1930, había un enfoque organizacional que predominaba, en las opciones de respuesta se presenta el nombre de ese enfoque, señalar el correcto. Orientado al personal. Orientado a la producción. Dirigido a la calidad. Orientado a la maquinaria.

Entre los años 1950 y 1990, en la evolución de los enfoques organizacionales, aparece el orientado al marketing. En esta etapa las compañías emplean estrategias de gestión del marketing centradas en la consecución de dos objetivos, uno de ellos se presenta en las opciones de respuesta, señalar el verdadero. Modelos novedosos. Técnicas. Volumen de ventas rentable. Analogías.

Desde 1990 hasta la actualidad, el enfoque organizacional está orientado al mercado. La orientación al mercado se centra en dos elementos fundamentales. En las opciones se presenta uno de ellos, señale el correcto. Ventas. Personal. Normas. Consumidores.

Algunos autores definen la orientación al mercado como el conjunto de creencias que sitúan en un primer plano los objetivos de los clientes. Sin descuidar, desde luego, los fines de otros grupos de interés, señalar en las opciones se presentan, un elemento de esos grupos de interés. Propietarios. Instituciones financieras. Escuelas. Laboratorios.

Todas las definiciones de orientación al mercado tienen en común varios aspectos. En las opciones se presenta uno de los aspectos comunes, señale el verdadero. Tienen un enfoque externo centrado en el cliente. incluye un componente pasivo. Relacionado con lo social. Relacionado con patrimonio.

Las orientaciones al mercado y a las ventas son filosofías diferentes sobre cómo alinear y organizar una empresa. Ambas orientaciones presentan características claves. En las opciones se presenta una de las características de la orientación al mercado, señale la correcta. Énfasis en las técnicas e instrumentos de marketing. Gestión orientada al entorno. Puesta en práctica a cargo del departamento de marketing. Se centra en la venta de los productos o los servicios.

La propuesta de valor es el elemento por el cual un cliente potencial se inclina por un producto u otro. A continuación, se presentan varias ideas, una de ellas representa una característica de valor, señale la correcta. Precisión. Complicada. Poco claro. Artificial.

Se denomina inteligencia comercial o BI (del inglés business intelligence), al conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos, tecnologías y arquitectura técnicas, los cuales tienen un enfoque específico. En las opciones se presentan varias ideas, de ellas señale la que corresponde al enfoque específico de la inteligencia comercial. Matemáticas y sus postulados. Administración y creación de conocimiento. Química y sus aplicaciones. Legal y la aplicación de normativas.

La inteligencia comercial se la puede definir como el conjunto de aptitudes intelectuales que permite a una persona percibir y comunicar el lado comercial de las ideas. Así la inteligencia comercial no se presenta como una fórmula de venta, en las opciones se presentan el propósito que persigue, señale el verdadero. Ingresos. Ventas. Procesar datos para toma de decisiones. Liderazgo.

La premisa básica para que se pueda hablar de inteligencia comercial es que está responda a la necesidad de dar solución a un problema relevante. En las opciones se presenta en quien cae la responsabilidad de definir el problema, señale el verdadero. Director de personal. Financiero. Asesor jurídico. Dirección comercial de empresa.

Una vez definido el problema y las interrogantes del negocio a despejar, el investigador debe decidir, a priori, la metodología o plan de análisis más conveniente para su resolución. Un aspecto metodológico que ocupan una posición destacada en la mayoría de los proyectos de inteligencia comercial se presenta en las opciones de respuestas, señale el verdadero. Valor y segmentar. Percepción. Preferencias. Criterio.

La segmentación por patrón de consumo en los modelos de inteligencia comercial facilita la labor de definir ofertas específicas. Por otra parte, los modelos de inteligencia comercial se construyen en base de grandes ámbitos de información, uno de estos se presenta en las opciones de respuesta, señale el correcto. Relación usuario ambiente. Información del modelo de relación del cliente con la empresa. Información legal por clientes. Técnicas.

La minería de datos es una forma innovadora de obtener información comercial valiosa mediante el análisis de los datos contenidos en la base de datos de la empresa. Esta actividad persigue varios objetivos, en las opciones de respuesta se presenta uno de ellos, señale el verdadero. Manejo ambiental. Política de calidad. Toma de decisiones acertadas. Disponibilidad de recurso.

Uno de los temas que siempre ha tenido una especial relevancia en la gestión y dirección de empresas es el proceso de desarrollo de nuevos productos o servicios para su lanzamiento al mercado. Esta tarea es fundamental en todo negocio por dos razones, un de ellas se presenta en las opciones de respuesta, señalar la verdadera. Mejorar el ambiente. Orientar la selección de personal. Monitoreo de los departamentos. Pretender garantizar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Por comercio internacional entendemos las transacciones de bienes y servicios que se realizan entre todas las economías soberanas que pertenecen a un área, sea regional o mundial, caracterizada por su alto grado de interdependencia económica. La teoría del comercio internacional estudia tres objetos que el intercambio comercial genera. En las opciones se presenta uno de ellos, señalar el correcto. Estructura. Ambiente. Calidad. Causas.

La Balanza de Pagos constituye el instrumento contable que registra el valor de los ingresos o pagos que se generan por todas las operaciones de intercambio económico con el exterior realizadas por un país. La Balanza de Pagos se componía de cuatro balanzas parciales, una de ellas registraba los intercambios de bienes. En las opciones que se presentan se encuentra el nombre de esta balanza, señale el correcto. Servicios. Comercial. Transferencias. Cuenta de capital.

En una transacción en términos FOB el vendedor entrega la mercadería a bordo del buque designado, en el puerto de embarque convenido. Es obligación del vendedor entregar la mercadería respetando determinados lineamientos, en las opciones de respuestas se presenta una de ellas, señalar el verdadero. Poniendo a bordo del buque designado por el comprador, fuera del punto de carga. Entregar la mercadería una hora antes de lo convenido. En la forma no acostumbrada en el puerto. En el momento dentro del plazo acordado.

El término FOB es el valor de la mercancía puesta a bordo de la nave. Este valor incluye varios conceptos, en las opciones que se presentan, se encuentra uno de ellos, señale el correcto. Costo de transporte de los bienes hasta el puerto de embarque. Valor de los intereses. Costo de comisiones. Costos diferidos.

El CIF es el valor de la mercancía puesta en el lugar de desembarque convenido. El valor CIF incluye varios conceptos, uno de ellos se presenta en las opciones siguientes, señale el verdadero. Capital. Valor del seguro. Comisiones. Intangibles.

Los costos —también conocidos como costes— se refieren al monto que una empresa invierte para producir su producto o servicio y que espera recuperar al concretar el proceso completo de venta. Por lo tanto, calcular los costos es sumamente útil. En las opciones se presenta una idea que indica el por qué se lo debe hacer, señale lo correcto. Estimar la calidad del producto. Valorar los procesos de producción. Determinar el margen de utilidad de la empresa. Apreciar el rendimiento de la maquinaria existente.

Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la administración de una empresa para una variedad de propósitos. Ese comportamiento, permite a los gerentes o administradores predecir las utilidades cuando se producen determinadas situaciones en la empresa, en las opciones se presenta uno de esos eventos, señale lo correcto. Rotación de personal. Reclutamiento de personal. Cambio de local. Variación en el volumen de ventas y producción cambia.

La clasificación de los costos de producción es un aspecto importante de la contabilidad de costos, pues permite a los gerentes tomar decisiones sobre cómo mejorar la eficiencia y reducir los costos. Los costos se pueden clasificar por su naturaleza, por su área y por su relación con la producción. En las opciones se presenta un costo que pertenece al área, señale el correcto. Comercialización. Directo. Fijo. Variable.

El punto de equilibrio es un término que sirve para definir cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel y, por lo tanto, no hay ganancias ni pérdidas. Si una empresa vende un producto en 50,0 um., el precio variable unitario es de 25,0 um., y los costos fijos suman 12500,0 um, de las opciones que se presentan como respuesta, señalar la correcta. 400. 500. 250. 501.

El punto de equilibrio puede computarse en términos de dólares. Así, se tiene un Costo Fijo Total de 150000,0 $; Costo Variable Promedio unitario (CVPu) 1,5$; y, un precio de venta unitario de 2$. Determinar cuál de las opciones es el punto de equilibrio monetario, verdadero. 150000. 350000. 600000. 700000.

El análisis de sensibilidad es una herramienta a través de la cual se estudia los cambios que se producen en una variable cuando se introducen ciertas variaciones en el modelo financiero. Sin duda, el análisis de sensibilidad es una buena estrategia para conocer o estimar si un nuevo proyecto tendrá el éxito espera o no. Así, si el proyecto actual rinde un VAN de 564,29 $USD; y, se estudia uno nuevo que genera un VAN de 648,61 $USD, determinar cuál de las opciones es la verdadera, esto es en función porcentual. 13%. 16%. 15,5. 14,94%.

El costeo de productos es el proceso de calcular los costes derivados de la fabricación de un único producto. Para los contables, el costeo de productos es esencial, en las opciones se presenta la razón de ser esencial, señale lo correcto. Empleado para la valoración de las existencias y el cálculo del coste de las mercancías vendidas. Valorar comisiones. Conocer los efectos ambientales. Identificar la calidad.

Todas las operaciones empresariales incurren en costes de producción tanto directos como indirectos. Aunque hay varias formas de enfocar el costeo de productos, se puede iniciar con un paso básico, en las opciones se presenta la denominación de esta primera acción, señale la correcta. Seguimiento de los costes directos de los artículos individuales. Identificar el objeto de coste. Calcular la tasa de imputación de los gastos generales. Reunir los gastos generales.

El Costeo Basado en Actividades (ABC) es una herramienta que permite realizar un cálculo de costos más exacto que los modelos tradicionales y además hacer un análisis de procesos que permita su mejoramiento. En las opciones se presentan varias ideas una de ellas es básica para trabajar con el sistema de costeo ABC, señalar la correcta. Disponer del punto de equilibrio. Haber identificado la mano de obra directa. Conocer las actividades que componen los procesos que generan los productos. Reconocer las necesidades de los usuarios.

El sistema de costos tradicional trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables y costos ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costo (Productos y/o servicios). Por su parte los costos ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización, en las opciones se presenta la idea de cómo se realiza el seguimiento, señalar la verdadera. Mediante información histórica. Determinando primero la percepción del producto o servicio. Calculando el costo intangible. Mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costo (Productos y/o servicios).

La metodología del costeo ABC identifica 5 componentes básicos para el cálculo de los costos. En las opciones que se presentan se ha anotado uno de ellos, identificar el correcto. Inductores de Recursos. Activos diferidos. Impuestos. Rentabilidad.

Otro de los conceptos clave del costeo ABC son los recursos. Este elemento es utilizado o aplicado en la realización de actividades, en las opciones se presenta la forma como se presenta en la contabilidad de las empresas, señale el correcto. Calidad del servicio. Se reflejan en la contabilidad de las empresas a través de conceptos de gastos y costos. Beneficio. Desempeño.

Los drivers en el costeo ABC son factores o criterios para asignar costos. Se presentan dos tipos de estos factores, en las opciones de respuesta se ha anotado uno de ellos, señale el correcto. Punto de equilibrio. Sensibilidad. Actividad. Patrimonio.

Para implantar un sistema de costeo ABC, es preciso construir la cadena de valor de una empresa. En las opciones que se presentan se ha anotado un elemento de la cadena de valor, señale el verdadero. Responsabilidad. Respeto. Libertad. Logística interna.

Los elementos de costo de un producto o sus componentes entre otros son los materiales directos. En las opciones se presenta otro elemento del costo de un producto, señale el correcto. Costos indirectos de fabricación. Gestión de relación. Liderazgo. Compromiso de las personas.

Los costos directos conforman todos aquellos gastos y costos invertidos por la empresa en el proceso de producción de un servicio o producto específico. En las opciones se presenta el nombre de un costo directo, señalar el correcto. Vigilancia. Personas que trabajan en un proyecto. Limpieza. Publicidad.

El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que tiene en cuenta en el Costo de Mercadería Vendida (CMV) todos los costos de fabricación. Este costeo afecta al documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, en las opciones de respuesta se indica porque lo hace, señale la respuesta correcta. Registro de materia prima. Registro de mano de obra directa. Parte de los cargos indirectos fijos (costos del periodo) se encuentra incluida en los inventarios. Registro de ventas.

Los costos pueden clasificarse de acuerdo a su comportamiento o en relación a la producción. En relación a su comportamiento el costo de envase recibe una clasificación, de las opciones que se presentan seleccione la correcta. Directo. Indirecto. Fijo. Variable.

Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Para calcularlo en unidades físicas de producto o servicio se debe disponer del precio de venta por unidad de producto o servicio, el coste variable por unidad de producto o servicio; y, además un tercer concepto, este se encuentra en las opciones de respuesta, marcar el correcto. Volumen de los costes fijos. Mano de obra. Intereses. Intereses. Inversión.

El punto de equilibrio de una empresa se lo puede calcular en función de términos monetarios. Para su cálculo se debe disponer de los costos variables de cada unidad producida y vendida, el precio unitario de venta del producto o servicio. El cociente de la división de los dos anteriores se lo resta de la unidad (1), en las opciones se presenta el concepto que falta para completar la fórmula, marcar el correcto. Costos diferidos. Costos fijos anuales. Intangibles. Comisión.

El análisis de Punto de Equilibrio de una mezcla de productos considera que cada referencia tiene, en teoría, un volumen de participación independiente, tanto de los niveles de producción y venta, como de relación de costos fijos. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en la práctica se utilizan para su cálculo dos métodos, en las opciones se anota uno de ellos, señale el correcto. De los costos indirectos. De las depreciaciones. Método de margen de contribución ponderado. De los impuestos.

La rentabilidad del cliente es el equilibrio entre el beneficio y el costo que un cliente representa para una marca en todos los puntos de contacto. En las opciones se presentan varias ideas, una de ellas representa un punto de contacto, señale la verdadera. Cálculo de comisiones. Valor de rebajas. Calidad del producto. Servicio de atención del cliente.

Los clientes son rentables si generan un flujo de ingresos mayor que el coste de su adquisición, venta y servicio. Para conocer cuál es la rentabilidad de cada uno de los clientes, primero se calcula el total de ingresos anuales generados a lo cual se le resta el total de costos incurridos., en las opciones se presenta una que indica de donde ocurren los costos. Costos de los programas de fidelidad. Compra de maquinaria. Adquisición de material. Venta de material.

Existen varios perfiles de clientes rentables. Se tiene un consumidor habitual y fiel, está satisfecho con nuestro negocio y tiene confianza en nuestros valores. Sin embargo, no acostumbra a recomendarnos, a menos que le pregunten. En las opciones se presenta el tipo de perfil al que pertenece, señale el correcto. Hierro. Oro. Plomo. Platino.

Existen varios perfiles de clientes rentables. Se tiene un usuario que se caracteriza por ser el más difícil de complacer. Por lo general, suele hacer una sola compra, es el cliente que menos aporta ganancias a nuestro negocio, en las opciones se presenta el tipo de perfil al que pertenece, señale el correcto. Platino. Oro. Plomo. Hierro.

Variación de ventas es un indicador que valora en términos porcentuales la tasa de crecimiento o disminución en el volumen de las ventas. Es un indicador parametrizado (establece valores de referencia para los resultados) a otros indicadores del motor de análisis, en las opciones se presenta una idea que explica la utilidad del indicador, señalar lo correcto. Ausencia de propuesta de valor operativa. Ausencia de plan detallado. Decisiones de corto plazo. Entender si la gestión operativa de la empresa mantiene un equilibrio general considerable o si están surgiendo situaciones de riesgo.

El cálculo de las variaciones en ventas puede realizarse en función de años, meses o días. Se tiene ventas en el año 1 por 10000,00 $USD y el año 2 por 15000,00 $USD, en las opciones se presenta el valor porcentual de la variación en ventas, señale el verdadero. 50%. 30%. 25%. 10%.

El presupuesto de operación contempla todos los procesos que involucran una entrada de ingresos y una inversión del capital o, en otras palabras, gastos. Contempla varios tipos de actividades, en las opciones se presenta una de ellas, señale la correcta. Normativas. Actividades de administración. Didácticas. Reglamentarias.

Cuando se habla del presupuesto de ventas se debe tomar en cuenta unos factores claves. En las opciones de respuesta se presenta uno ellos que se debe tomar en consideración cuando se elabora el presupuesto de ventas, señale el correcto. Cuerpos de ideas. Ecosistema. Estimación de la demanda. Intangible.

En la elaboración de un presupuesto de materia prima para la producción de camisas intervienen varios conceptos. En las opciones se presentan uno de ellos, señalar el correcto. Mano de obra por hora. Horas para fabricar una camisa. Arrendamiento de local. Botones.

El presupuesto financiero consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa. Este incluye el cálculo de partidas que inciden en el balance, en las opciones se ha anotado una de estas partidas, señalar la verdadera. Flujo neto. Proceso. Percepción. Validación.

En el presupuesto financiero se considera el flujo de caja inicial. En las opciones se presenta una idea que representa el significado de flujo de caja inicial, señale el verdadero. Egreso. Capital total disponible para un proyecto de inversión. Capital para maquinaria. Recurso para construcción.

El presupuesto financiero permite planificar las deudas y futuros gastos fijos. Se lo considera de gran importancia en el manejo de las empresas, en las opciones se presenta una de las razones que justifica su importancia, señalar la correcta. Sublimación. Disociación. Permite revisar continuamente la estrategia y objetivos de la empresa. Aislamiento.

El presupuesto flexible permite la elaboración de diferentes tipos de presupuestos. En las opciones se presenta una idea que justifica la flexibilidad. Integridad. Cultura. Valores. Se ajusta con los cambios en el volumen de actividad.

Un presupuesto flexible es un documento que se prepara al comienzo del periodo y tiene la capacidad de cambiar durante el transcurso del periodo contable de acuerdo con los cambios en los ingresos y gastos estimados. En las opciones de respuesta se presenta un beneficio de este tipo de presupuesto, señale la verdadera. Propicio para el éxito a largo plazo de una organización. Desarrollo personal. Formación de identidad. Motivación.

Para la realización de un presupuesto flexible debe seguirse un proceso. En las opciones de respuesta se presenta el primer paso para la construcción de un presupuesto flexible, señale el verdadero. Compra. Volumen de actividad clave que se impulsara. Color del producto. Forma del producto.

La elaboración del presupuesto basado en actividades se desarrolla en cuatro pasos. En las opciones que se presentan hay una idea que detalla el segundo paso, señalar el verdadero. Productos. Desechos. Identificar las actividades necesarias para entregar los productos finales, junto con sus respectivos generadores. Rechazo.

Relaciona la estructura legal con el tipo de compañía. ¿Qué tipo de compañía se caracteriza por tener socios colectivos y comanditarios?. Sociedad Anónima. Compañía de Responsabilidad Limitada. Cooperativa. Compañía en Comandita.

El Hecho Generador del IVA es el evento o acción que da lugar a la obligación de pagar este impuesto. En Ecuador, la legislación tributaria establece de manera clara y precisa los diferentes hechos generadores que implican el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este tributo es un impuesto indirecto, aplicado sobre el valor de los bienes y servicios consumidos dentro del país, y tiene como fin gravar el consumo final de los productos y servicios. ¿Cuál de las siguientes situaciones constituye un hecho generador del IVA en Ecuador?. Importación de bienes. Persona o entidad que debe pagar el tributo. Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor.

El sujeto activo del IVA es el Estado o, más específicamente, la Administración Tributaria de Ecuador, representada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). El SRI es el encargado de fiscalizar, recaudar y controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA. Este organismo es el responsable de la correcta aplicación de la legislación tributaria y de asegurarse de que el tributo se reciba en las condiciones que establece la ley. El sujeto activo del IVA en Ecuador es el ________, representado por la administración tributaria. Contribuyente. Estado. Municipio. Importador.

El sujeto pasivo del IVA es el contribuyente o responsable del pago del tributo. En este caso, son las personas naturales o jurídicas que realizan actividades económicas gravadas con el IVA, como la venta de bienes o la prestación de servicios. Este sujeto tiene la obligación de recaudar el IVA de sus clientes y remitirlo al SRI dentro de los plazos establecidos. ¿Quién es considerado sujeto pasivo del IVA en Ecuador?. La persona que vende bienes gravados. Un turista extranjero que compra en Ecuador. Un estudiante que recibe educación gratuita. Un banco que ofrece préstamos.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en el sistema fiscal de Ecuador. Como impuesto indirecto, el IVA se aplica sobre el consumo de bienes y servicios, lo que significa que es el consumidor final quien efectivamente lo paga, aunque es el productor o proveedor del servicio quien tiene la responsabilidad de recaudarlo y remitirlo al Estado. ¿Cuál es la tarifa general del IVA en Ecuador?. 10%. 12%. 15%. 0%.

Discute la importancia de la Superintendencia de Bancos en el sistema financiero. ¿Qué entidad regula el sistema bancario en Ecuador?. Superintendencia de Bancos. Superintendencia de Compañías. Banco Central del Ecuador. Ministerio de Finanzas.

El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. El crédito tributario del IVA permite a los contribuyentes deducir del impuesto a pagar el IVA pagado en sus __________. Deudas. Adquisiciones. Multas. Nómina de empleados.

Explique la función del Servicio de Rentas Internas. ¿Cuál de las siguientes es una función del Servicio de Rentas Internas en Ecuador?. Fiscalizar las exportaciones. Recaudar impuestos. Regular el mercado de valores. Otorgar créditos bancarios.

El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. ¿Qué condición debe cumplirse para aplicar el crédito tributario del IVA?. Que el IVA esté incluido en el precio total del producto. Que el IVA esté registrado en comprobantes de venta, documentos de importación y retención. Que la empresa solo realice actividades con tarifa 0%. Que el impuesto se pague en efectivo.

Analice las diferencias entre una cooperativa y una sociedad anónima. ¿Cuál de las siguientes características es propia de una cooperativa?. Capital dividido en acciones. Responsabilidad ilimitada. Gestión democrática. Emisión de bonos.

Para garantizar la correcta recaudación de este impuesto, los contribuyentes están obligados a presentar periódicamente una declaración del IVA. Esta declaración es un proceso mediante el cual los contribuyentes informan al Servicio de Rentas Internas (SRI) los valores correspondientes al IVA cobrado en sus ventas y el IVA pagado en sus compras, detallando así su obligación tributaria. La __________del IVA debe presentarse en los formularios o medios establecidos por el Servicio de Rentas. Factura electrónica. Declaración. Resolución del SRI. Solicitud de crédito de IR.

Para garantizar la correcta recaudación de este impuesto, los contribuyentes están obligados a presentar periódicamente una declaración del IVA. Esta declaración es un proceso mediante el cual los contribuyentes informan al Servicio de Rentas Internas (SRI) los valores correspondientes al IVA cobrado en sus ventas y el IVA pagado en sus compras, detallando así su obligación tributaria. ¿Cuándo pueden los adultos mayores solicitar la devolución del IVA?. Desde el momento en el cual hayan realizado el pago del IVA por sus compras de bienes y servicios de primera necesidad. Cuando el IVA pagado sea menor al IVA cobrado. Solo si son grandes empresas. Únicamente si han realizado ventas locales.

Describe el proceso de constitución de una compañía en Ecuador. ¿Cuál es el primer paso para constituir una compañía en Ecuador?. Obtener el RUC. Redactar los estatutos. Inscribir la compañía en la Superintendencia de Compañías. Depositar el capital inicial.

¿Cuál es la relación entre el riesgo de auditoría y el nivel de evidencia requerido? Evaluar el impacto del riesgo en la obtención de evidencia. Mayor riesgo, menor evidencia requerida. Mayor riesgo, mayor evidencia requerida. Menor riesgo, mayor evidencia requerida. No existe relación directa.

En el sistema tributario ecuatoriano, los contribuyentes tienen la posibilidad de deducir ciertos gastos para determinar su base imponible, lo que les permite reducir su carga tributaria. Sin embargo, no todos los gastos son deducibles, y para que un gasto sea considerado válido para efectos fiscales, debe cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se destaca la necesidad de contar con comprobantes de venta autorizados. ¿Cuál de los siguientes gastos NO es una deducción permitida para el cálculo del Impuesto a la Renta?. Sueldos de empleados. Arriendos relacionados con la actividad económica. Gastos de depreciaciones sin relación con el negocio. Servicios básicos utilizados en la actividad económica.

Los precios de transferencia son los valores que se aplican a las transacciones de bienes, servicios, propiedades intangibles, y otros activos, entre partes relacionadas. Esto incluye tanto transacciones nacionales (dentro de un mismo país) como internacionales (entre empresas de diferentes países). Los precios de transferencia se refieren a los valores pactados en transacciones entre _______________. Empresas y el Estado. Partes relacionadas, nacionales o internacionales. Personas naturales no relacionadas. Organismos de control y empresas privadas.

¿Cuál de los siguientes procedimientos proporciona evidencia de auditoría más confiable? Evaluar la confiabilidad de diferentes fuentes de evidencia. Inspección de documentos proporcionados por la gerencia. Observación de los procedimientos de control interno. Preguntas al personal de la entidad y de la gerencia. Confirmaciones externas directas.

De acuerdo con la definición general de contabilidad. ¿Cuál es su principal objetivo en una organización? Selecciona la opción que mejor describa este objetivo. Registrar, clasificar y resumir operaciones financieras para la toma de decisiones. Realizar exclusivamente auditorías internas de las empresas. Producir balances generales solo para entidades gubernamentales. Supervisar directamente las actividades comerciales diarias.

Características de la Información contable, son fundamentales para asegurar que los estados financieros y otros informes contables sean útiles y confiables para los usuarios ¿Cuál de las siguientes opciones están consideradas como las características de la información contable?. Administración Relevancia, Comparabilidad. Oportuna, Confiable, Razonable. Razonable, Administración, Precisa. Gerentes, Confiables, Administración.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cuál es la cuenta contable que se utiliza para registrar los ingresos por reservas de habitaciones en un hotel?. Activos Fijos. Cuentas por Pagar. Ingresos por Servicios. Costo de Ventas.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar la compra de suministros de limpieza para el hotel?. Factura de Venta. Recibo de Caja. Cheque. Factura de Compra.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cuál es el método de depreciación más comúnmente utilizado para los activos fijos en la industria hotelera?. Línea Recta. Decreciente. Suma de Dígitos. Unidades de Producción.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cómo se clasifica el inventario de alimentos y bebidas en la contabilidad hotelera?. Activo No Corriente. Activo Corriente. Pasivo Corriente. Ingresos Diferidos.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. Un hotel compró mobiliario nuevo para sus habitaciones por un valor de $50,000. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Gastos Generales $50,000; Crédito a Efectivo $50,000. Débito a Inventario $50,000; Crédito a Cuentas por Pagar $50,000. Débito a Activos Fijos - Mobiliario $50,000; Crédito a Efectivo $50,000. Débito a Activos Fijos - Mobiliario $50,000; Crédito a Ingresos $50,000.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel ofreció un banquete y generó ingresos por $10,000. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar estos ingresos?. Débito a Ingresos por Servicios $10,000; Crédito a Cuentas por Cobrar $10,000. Débito a Efectivo $10,000; Crédito a Ingresos Diferidos $10,000. Débito a Gastos Generales $10,000; Crédito a Ingresos por Servicios $10,000. Débito a Efectivo $10,000; Crédito a Ingresos por Servicios $10,000.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel pagó $2,000 en sueldos a sus empleados de mantenimiento. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Sueldos y Salarios $2,000; Crédito a Efectivo $2,000. Débito a Gastos Generales $2,000; Crédito a Efectivo $2,000. Débito a Sueldos y Salarios $2,000; Crédito a Cuentas por Pagar $2,000. Débito a Efectivo $2,000; Crédito a Sueldos y Salarios $2,000.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel realizó una compra de suministros de limpieza por $500 a crédito. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Suministros de Limpieza $500; Crédito a Efectivo $500. Débito a Suministros de Limpieza $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. Débito a Gastos Generales $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. Débito a Inventario $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500.

La contabilidad bancaria se ocupa de registrar y gestionar las transacciones financieras de un banco, incluyendo los depósitos realizados por los clientes. ¿Cuál es la cuenta contable utilizada para registrar los depósitos de clientes en un banco?. Cuentas por Cobrar. Préstamos a Clientes. Depósitos de Clientes. Inversiones.

En la contabilidad bancaria, los préstamos otorgados a los clientes se registran como activos en el balance general del banco. Cuando un banco otorga un préstamo a un cliente, ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Préstamos a Clientes; Crédito a Depósitos de Clientes. Débito a Efectivo; Crédito a Préstamos a Clientes. Débito a Gastos de Intereses; Crédito a Préstamos a Clientes. Débito a Préstamos a Clientes; Crédito a Efectivo.

Los bancos también invierten en diferentes tipos de activos financieros, como bonos, acciones y otros instrumentos del mercado de capitales. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar los intereses ganados por un banco en sus inversiones?. Memorando de Contabilidad. Factura de Venta. Estado de Cuenta. Nota de Crédito.

La gestión de liquidez es una función crítica en la contabilidad bancaria, ya que los bancos deben asegurarse de tener suficientes recursos líquidos para cubrir los retiros de los clientes y otras obligaciones a corto plazo. ¿Cómo se clasifican los activos líquidos en el balance general de un banco?. Activo No Corriente. Activo Corriente. Pasivo Corriente. Patrimonio Neto.

Un banco ha otorgado un préstamo por $20,000 a un cliente. Como resultado, se genera una cuenta por cobrar para el banco y un aumento en su activo. Desde el punto de vista contable: ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Efectivo $20,000; Crédito a Préstamos a Clientes $20,000. Débito a Préstamos a Clientes $20,000; Crédito a Depósitos de Clientes $20,000. Débito a Préstamos a Clientes $20,000; Crédito a Efectivo $20,000. Débito a Inversiones $20,000; Crédito a Efectivo $20,000.

Un cliente realiza un depósito de $5,000 en su cuenta bancaria. Como resultado, el banco incrementa su pasivo, ya que tiene la obligación de devolver estos fondos al cliente cuando lo solicite, y también aumenta su activo al recibir el efectivo. Desde el punto de vista contable, ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Depósitos de Clientes $5,000; Crédito a Efectivo $5,000. Débito a Cuentas por Cobrar $5,000; Crédito a Depósitos de Clientes $5,000. Débito a Efectivo $5,000; Crédito a Préstamos a Clientes $5,000. Débito a Efectivo $5,000; Crédito a Depósitos de Clientes $5,000.

El banco ha generado $1,000 en ingresos por intereses derivados de sus inversiones en bonos. Esta transacción incrementa los ingresos del banco y, al mismo tiempo, aumenta su activo en efectivo o cuentas por cobrar. Desde el punto de vista contable. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar estos ingresos?. Débito a Efectivo $1,000; Crédito a Intereses Ganados $1,000. Débito a Intereses Ganados $1,000; Crédito a Efectivo $1,000. Débito a Inversiones $1,000; Crédito a Intereses Ganados $1,000. Débito a Inversiones $1,000; Crédito a Efectivo $1,000.

El banco realiza un pago de $800 en intereses a sus clientes por sus depósitos. Esta transacción representa un gasto para el banco y, al mismo tiempo, una disminución en su efectivo o en su cuenta de pasivos. Desde el punto de vista contable. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar este pago?. Débito a Efectivo $800; Crédito a Intereses Pagados $800. Débito a Intereses Pagados $800; Crédito a Efectivo $800. Débito a Intereses Ganados $800; Crédito a Efectivo $800. Débito a Depósitos de Clientes $800; Crédito a Efectivo $800.

Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. ¿Cuál de los siguientes principios contables es fundamental en la contabilidad de la Economía Popular y Solidaria?. Acumulación de riqueza. Competencia desleal. Prudencia. Individualismo.

Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. En la contabilidad de la EPS, ¿cómo se reconocen los excedentes generados en una cooperativa?. Como ganancias distribuidas entre los socios. Como pasivos que deben ser devueltos. Como pérdidas operativas. Como reserva o reinversión en beneficio de la comunidad.

Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. Según la normativa vigente en Ecuador, ¿qué entidad supervisa la contabilidad de las organizaciones de la EPS?. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Servicio de Rentas Internas (SRI). Banco Central del Ecuador. Ministerio de Finanzas.

Registro de una Transacción Contable. Una cooperativa de ahorro y crédito otorga un préstamo de $2,000 a un socio, quien se compromete a pagarlo en cuotas mensuales ¿Cómo se registra correctamente esta transacción en el libro diario?. Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000. Débito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. Débito: Ingresos por préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Ingresos por préstamos $2,000.

Denunciar Test