helado t.e. 14y15 (768-796)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() helado t.e. 14y15 (768-796) Descripción: helado frio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
768. El sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) es: a) Un sistema gráfico y visual que no permite crear nuevos símbolos. b) Un sistema que no requiere que la persona usuaria del mismo posea agudeza visual y perceptiva para diferenciar los símbolos. c) Un sistema de comunicación oral basado en símbolos pictográficos que recuerdan la realidad y que también usa otros símbolos. d) Ninguna es correcta. 769. El SPC recomienda para la categoría de las personas: a) Utilizar un fondo naranja. b) Utilizar un fondo amarillo. c) Utilizar un fondo verde. d) Utilizar un fondo azul. 770. Con respecto a las demás personas, el alumnado que utiliza un sistema de comunicación aumentativo o alternativo de la comunicación (SAAC)…. a) Solo usa sintagmas nominales. b) Solo usa grafemas. c) Necesita más habilidades de comunicación. d) No necesita habilidades de comunicación. 771. Otros sistemas de comunicación con ayuda no estandarizados pueden ser: a) Azahar y Alphatalker. b) PECS, PIC, PICSYMS, REBUS Y MINSPEAK. c) ARABOARD. d) ESAAC. 772. Los SAC con ayuda son: a) Mas comprensibles para las personas que interactúan con los usuarios del mismo. b) Mas fáciles para las personas que interactúan con los usuarios del mismo. c) Mas difíciles de comprender para las personas que interactúan con los usuarios del mismo. d) Las respuestas a y b son correctas. 773. La falta de atención y las interrupciones que se dan en el uso de los SAAC con ayuda son debidos generalmente a: a) La rapidez en el uso del sistema que hace que no se capte toda la información. b) La lentitud en el uso del sistema; usar el sistema hace que la comunicación sea más lenta que usando el habla. c) La moderación del interlocutor que facilita la interacción de la persona usuaria terminando las frases por ella. d) Todas son correctas. 774. Los sistemas de comunicación que sustituyen al lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente se denomina: a) Sistemas aumentativos. b) Sistemas facilitadores. c) Sistemas alternativos. d) Sistemas primarios. 775. Los Sistemas de Comunicación aumentativos y alternativos son: a) Todos aquellos que no permiten seleccionar el mensaje oral, por tanto, son alternativos. b) Todos aquellos que permiten la expresión, de quien se comunica, a través de símbolos distintos a la palabra articulada. c) Todos aquellos que no conllevan facilitar la palabra y requieren aumentar el nivel de frecuencia. d) Todas son correctas. 776. El vocabulario para el alumnado que utiliza un SAAC será…: a) Limitado, para evitar confusiones. b) Significativo para el alumno/a. c) Únicamente utilizado en la unidad didáctica correspondiente. d) Lo más amplio posible. 777. Según Torres, entre los usuarios potenciales de SAC, están: a) Personas con secuelas de parálisis cerebral. b) Personas con sordo ceguera. c) Personas con TEA. d) Todas son correctas. 778. La comunicación aumentativa describe: a) La forma que usan las personas para comunicarse cuando no pueden hablar suficientemente claro para que les entiendan los demás que les rodean. b) Métodos de comunicación usados para remplazar completamente el habla. c) La forma que usan las personas sordociegas para comunicarse. d) El sistema de lecto escritura Braille de las personas ciegas. 779. El Sistema aumentativo de la Comunicación donde los sonidos del habla son acompañados por un signo se denomina: a) TEACCH. b) Benson Schaeffer. c) Palabra complementada. d) Lengua de signos. 780. El bimodal es un sistema…: a) Aumentativo del lenguaje oral que consiste utilizar la lengua de signos con su traducción literal oral. b) Aumentativo del lenguaje oral que consiste en utilizar simultáneamente dos tipos de códigos lingüísticos: palabras (lenguaje oral) y signos manuales tomados de la lengua de signos. c) Alternativo al lenguaje oral utilizando la lengua de signos. d) Alternativo al lenguaje oral que consiste en utilizar simultáneamente dos tipos de códigos lingüísticos: palabras y signos manuales tomados del lenguaje de signos. 781. Un sistema alternativo de comunicación se define como: a) Aquel que sustituye al lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente. b) Aquel que pretende complementar al lenguaje oral en los casos en que, por sí solo, no es suficiente para establecer una comunicación efectiva con el entorno. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 782. ¿Qué grupos se consideran usuarios potenciales de SAC?. a) Alumnos con autismo. b) Personas con discapacidad auditiva. c) Personas con discapacidad intelectual. d) Todas son correctas. 783. En el sistema Bliss los símbolos que representan verbos, ¿de qué color son?. a) Verde. b) Rojo. c) Azul. d) Amarillo. 784. El sistema REBUS: a) Es un sistema de comunicación alternativa por medio de pictogramas, cuya principal característica es la realidad con la que están representados los símbolos, aunque también cuenta con símbolos arbitrarios. b) El sistema utiliza iconos o pictogramas que se unen formando una secuencia. Según la secuencia en la que estén incluidos tendrán un significado u otro, es por eso que los iconos tienen múltiples significados. c) Es un sistema que utiliza pictogramas clasificados en categorías semánticas, de forma que su representación ayude a interpretar, asociar y discriminar los símbolos entre sí. d) Todas son correctas. 785. Señala cuál de los siguientes productos es de apoyo para la comunicación. a) Tablero o cuaderno de comunicación. b) Comunicador portátil. c) Step by step. d) Todas son correctas. 786. La comunicación total. a) Es una filosofía educativa que trata de desarrollar enfoques comunicativos flexibles y permite adaptaciones diferentes según las características y necesidades de cada niño. b) Es un sistema especifico de comunicación para niños con discapacidad auditiva. c) Por sus características se considera un lenguaje en sí mismo. d) Todas son correctas. 787. El programa de Comunicación-total habla Signada de Benson Schaeffer, es un Sistema de Comunicación Alternativa que tiene como uno de sus principales objetivos fomentar la espontaneidad en la comunicación, para ello, y siguiendo las directrices del autor…. a) Pondremos mayor énfasis en la imitación y el lenguaje expresivo. b) Asociaremos comunicación con el castigo. c) Comenzaremos por la expresión de deseos. d) Evitaremos en la medida de lo posible la autocorrección. 788. La habilidad social para expresar y mantener la propia opinión frente a los demás se denomina: a) Asertividad. b) Afectividad. c) Efectividad social. d) Inhibición social. 789. El modelo que concibe el lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad se denomina: a) Modelo heurístico. b) Modelo personal. c) Modelo informativo. d) Modelo imaginativo. 790. Los Programas de habilidades de autonomía personal engloban actuaciones: a) De promoción de la autonomía personal. b) Prevención de situaciones de dependencia. c) Atención de las necesidades de las personas con dificultades de auto valimiento y personas dependientes o en riesgo de estarlo en su medio habitual. d) Todas son correctas. 791. ¿Cómo se denomina a la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las ABVD?. a) Dependencia. b) Autonomía. c) Capacitación. d) Asistido. 792. ¿Cómo se denomina el estado en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar las ABVD?. a) Independencia. b) Dependencia. c) Autónomo. d) Libre. 793. Las actividades domésticas básicas son: a) ABCF. b) ABVD. c) AIVD. d) AIBD. 794. ¿Qué ley regula las ABVD?. a) Ley 39/2006 de 14 de diciembre, Promoción de Autonomía Personal y Atención PSD. b) Ley 29/2016 de 14 de diciembre, Promoción de Autonomía Personal y Atención PSD. c) Ley 19/2006 de 14 de diciembre, Promoción de Autonomía Personal y Atención PSD. d) Ninguna es correcta. 795. El traslado de objetos no muy pesados es: a) ABVD. b) AVF. c) AIBV. d) AIVD. 796. Señale cual no es una actividad básica de la vida diaria: a) Movilidad esencial. b) Contar dinero. c) Reconocer personas. d) Ejecutar tareas sencillas. 797. ¿Cuántos grados de dependencia hay según el artículo 26 de la Ley 39/2006?. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5. |