option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

hemaatolofy test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
hemaatolofy test

Descripción:
este test es para Practicar

Fecha de Creación: 2022/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Donde encontramos celulas en hoz: a) homocigoto anemia falciforme. b) heterocigoto de anenmia falciforme. c) heterocigoto de talasemia. d) homocigoto de talasemia.

1. Hemoglobinas embrionarias: a) gower I, gower II, portland. b) hemoglobina A, A2 y fetal. c) gower I, portlanda I, portland II.

Dactilitis. A. Frecuente en adolescentes. B. Edema doloroso de manos y pies. C. Nunca presentan cambios oseos. D. Raro en niños.

4. ANEMIA DE COOLEY. a) beta talasemia mayor. b) beta talasemia menor. c) alfa talasemia mayor. d) alfa talasemia menor.

5. Agentes oxidantes utilizados en panama: a) Aines, antimalaricos, nitrofurantoina. b) Naftaleno, antimalaricos, nitrofurantoina. c) Naftaleno, antimalaricos, aines. d) Naftaleno, aines, sulfas.

6. Causas de anemia macrocitica. a) por dfieficiencia de vit. B12. b) anemia de enf cronicas. c) talasemia menor. d) anemia falciforme.

. Tratamiento de esferocitosis hereditria: a) Transplante de medula osea. b) Acido folico, esplenoctomia, transfusiones. c) Acido folico, suplementos con hierro, transfusiones. d) Acido folico, suplementos con hierro, esplenoctomia,.

Asociacion de anemia falciforme con malaria: a) No se asocia. b) Depende del area geografica. c) Mayor mortalidad. d) Efecto protector.

La membrana del eritrocito. a) Contribuye con el 100% del peso total del eritrocito. b) 50%. c) 1%. d) 20%.

Proporcion de colesterol / fosfolipidos: a) Evita el intercambio con el plasma. b) No existe esta proporcion. c) Disminuicon en colesterol deforma el hematia. d) Factor determinante de la deformobailidad de la membrana.

Causa de afectación del flujo sanguíneo en anemia falciforme. a) Aumento de adherencia al endotelio. b) Por los reticulocitos. c) Sobrecarga de hierro en circulacion. d) Hemolisis extravascular.

Como estan los reticulocitos en estomacitosis hereditaria. a) Aumentados. b) Disminuidos. c) Normales. d) No se asocia.

Anemia hemolitica autoinmune por anticuerpos calientes: a) es muy frecuente. b) dificil diagnostico. c) se asocia a malignidad. d) se asocia a infecciones.

El colesterol en la membrana del eritrocito. a) se encuentra distribuido en las dos capas. b) No esta en la membrana del eritrocito. c) Exclusivo de la capa externa. d) Exclusivo de la capa interna.

. Talasemia menor: a) Talasema más frecuente. b) Se asocia a esplenomegalia. c) Es una anemia macrocitica. d) Siempre se sospehca.

. Como estan los reticulocitos en estomatocitos hereditaria: a) Aumentados. b) Disminuidos. c) Normales. d) No se asocia.

17. Las proteinas integrales de la membrana del eitrocito. a) integradas en la bicapa lipidica. b) se desconoce fx especifica. c) se unen mediante enlaces de carácter polar. d) mayoria son bandas 4.1.

Caracteristicas de las hemoglobinopatias : a) Pueden existir DEFECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. b) Algunas son heredadas. c) Siempre producen sintomas. d) Ninguna de las anteriores.

Clasificación de beta talasemia, excepto: a) Anemia de cooley. b) Rasgo talasemico. c) Anemia de bart. d) Talasemia intermedia.

. Herencia de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. a) ligada al sexo. b) autosomica dominante. c) autosomica recesiva. d) mutaciones.

La banda 3 de la membrana del eritrocito: a) Mantiene contacto con banda 4.3. b) Es independiente. c) Mantiene contacto con la espectrina. d) Mantiene contacto con la ankirina.

22. Esplectomia en esferocitosis hereditaria. a) Tratamiento de eleccion. b) Cura la enfermedad. c) Se debe realizar despues de los 5 años de edad. d) Complicaciones elevadas.

Enzimopatía más frecuente asociada a vía glucolítica: a) Piruvato Kinasa. b) Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. c) Fosfoglicertaoquinasa. d) Isomerasa de fosfato de glucosa.

24. Reticulocitos en anemia por hemorragia : a) Aumentados. b) No se asocia. c) Disminuidos. d) Normales.

Crisis de secuestro esplenico: a) puede ser causa de mortalidad. b) se debe realizar esplenectomia siempre. c) no son importantes. d) nunca afecta otras series celulares.

26. Exámenes realizados en tamízaje neonatal. a) glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. b) enf de von willebrand. c) hemofilia. d) piruvato kinasa.

27. Crisis aplasica en anemia falciforme. a) Se asocia a orginen viral. b) Es frecuente. c) Tratamiento es corticoides. d) Cursa con reticulocitos elevados.

28. Reticulocitos en anemia megaloblastica: a) Disminuidos. b) Aumentados. c) No se asocia. d) Normales.

29. Fisiopatologia de la hemoglobina S. a) En forma desoxigenada forma polimeros. b) Aumenta la solubilidad. c) Participa la lisina. d) Los cuerpos tactoides se forman al final de la oxigenacion.

17. Hallazgo de laboratorio en esferocitosis hereditaria. a) Volumen corpuscular medio elevado. b) Curva de fragilidad osmótica hacia la derecha. c) Macroesferocitos. d) Coombs positivo.

31.Caracteristicas de la esferocitosis hereditaria. a) Se cura con esplenectomia. b) Conocida como enfermedad de minkowsky chauffard. c) Resistente en destroxa. d) Herencia ligada al cromosoma X.

32.Caracteristicas de la esferocitosis hereditaria. a) Mas frecuente en raza negra. b) Anemia severa al nacer. c) Notiene predileccion por sexo. d) Diagnostico frecuente al nacer.

La fosfatidilserina: a) Se desconoce funcion. b) funcion es evitar la fagocitosis del eritrocitos. c) aumenta la adhesion al endotelio. d) se encuentra en capa externa.

Las Proteínas periféricas. a) la más abundante es la espectrina. b) estan lejos de la hemoglobina. c) dan rigidez a la membrana. d) son muy insolubles.

Proteinas integrales: a) proteinas de transporte. b) Proteinas de filtracion. c) Actuan laminina e interginas como transporte. d) Esta la banda 4 como adhesion.

Todo es cierto con el eritrocito, excepto. a) Su funcion es transportar nutrientes. b) Dentro se encuentra la hemoglobina. c) Su fx es transportar oxigeno. d) Su estructura interna le permite flexibilidad.

Elementos en la membrana del eritrocito: b) proteínas, lipidos, carbohidaratos. c) banda4, pprotiena 4.1, proteina 4.2. d) ninguna de las anteriores. a) proteínas, lipidos, glicoforinas.

38. Anemia hemolitica autounmune por anticuerpos frios: a) Asociado a Infecciones. b) Carcateristico en adolescentes. c) Se presenta en pacientes con linfoma. d) Se asoacia a inmunoglobulina G.

39. Consecuencias de la hemolisis crónica: a) hemolisis extravascular. b) Se inhibe el oxido nitrico. c) Disminucion de radicales de didrocilo. d) Aumento en agregacion plaquetarias.

. La membrana eritrocitaria. a) Capa externa esta cargada positivamente. b) Capa interna esta cargada positivamente. c) Capa interna esta cargada negativamente. d) Capa externa esta cargada negativamente.

Denunciar Test