option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hemato 2.0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hemato 2.0

Descripción:
La otra parte del examen

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Femenino de 91 años de edad, la cual al asistir a laboratorio de análisis clínicos, para realizarse estudios de laboratorio por otro motivo se le detectan alteraciones hematológicas y es enviada a la consulta de Hematología. La paciente no muestra sintomatología alguna, sólo tiene el antecedente de que hace 3 años le colocaron un marcapasos debido a arritmia. La exploración física descarta adenomegalia, hepatomegalía o esplenomegalia. La Biometría Hemática Completa inicial es la siguiente: Hemoglobina 13.3 grs/dL, leucocitos 131.9X10%/uL, Linfocitos 18%, Monocitos 2%, Eosinófilos 0%, basófilos 1%, Neutrófilos en Banda 0%, Neutrófilos Segmentados 5%, Blastos 74%, Plaquetas de 342.0X70%uL, Se reportan Normoblastos 2%. Estudios adicionales muestran: Glucosa 100 mgs/di, Urea 34.2 mgs/dI, Creatinina 1.02 mg/di, Acido Úrico 4.8 mgs/di. Deshidrogenasa Láctica Sérica 204 Us/L, Proteínas Totales de 9.1 grs/di, Albúmina de 3,7 grs/di, Globulinas de 5.4 grs/dl. 1.En base a estos datos, cuál es la alteración hematológica que detectas en primer lugar?. a) Anemia. b) Leucocitosis. Trombocitosis. c) Normoblastos.

2. - ¿Qué sería lo primero que investigaría en este caso?. b) Repetir la BHC. c) Solicitar Inmunofenotipo. d) Realizar AMO. c) Iniciar Quimioterapia. a) Revisión de Frotis de Sangre Periférica.

3. Después de realizar el procedimiento que elegiste en la pregunta No. 2 y definir que no hay blastos, sino linfocitos de aspecto maduro, que diagnóstico sospechamos?. a) Leucemia Mieloblástica Aguda. b)Leucemia Linfoblástica Aguda. c) Linfoma de Células de Manto. d) Leucemia Linfocítica Crónica. e) Leucemia Mieloide Crónica en fase Crónica.

4.De qué manera se confirma el diagnóstico definitivo de ésta enfermedad?. a) Cariotipo. b) Aspirado de Médula Ósea. c) Inmunofenotipo en sangre periférica. d) Beta 2 Microglobulina sérica. e) FISH para 17p y TP53.

5.¿Cuál clasificación pronóstica se utiliza en esta enfermedad?. a) Hasford. b) IPI. c) FLIPI. d) Rai. e) Ninguna.

SCEV Femenino de 72 años de edad la cual es enviada por sospecha de enfermedad hematológica. Dentro de sus antecedentes: Escasa exposición a humo de leña. Hipertensión Arterial Sistémica en control con Losartan. Refiere padecer cardiopatía isquémica. Toma Clopidogrel, Isosorbide y estatinas. Valorada por Angiología por dolor en Miembro Pélvico, descartando Trombosis Venosa Profunda por Ultrasonido. La BHC muestra Hb de 18.56 grs, leucocitos de 17.690 X10*/pL, Neutrófilos de 12.740 X10%/L, Linfocitos de 2.480 X10¾/L., Plaquetas de 664.0 X10%/pL. Tiene USG que reportan esplenomegalia de 14 a 15 cms. Colecistitis Crónica Litiasica. BE: Oximetría 97%. FC 77 por minuto. Mano derecha con dedos cianóticos, hipotérmicos. No se palpa adenomegalia periférica, tampoco hepatomegalia, bazo palpable. 6.-¿Cuál es la alteración hematológica más notable?. a) Hemoglobina elevada. b) Leucocitosis. c) Neutrofilia. d) Plaquetas elevadas. c) Esplenomegalia.

7.-Señale cuál prueba solicitaría para confirmar o descartar que la paciente tiene neutrofilia por infección bacteriana. a) Hemocultivo. Cariotipo. c) FAL o FAN. d) PCR BCR/Abl. e) Ninguno es correcto.

8.- La sospecha diagnóstica es: a) Leucemia Mieloide Crónica. b) Mielofibrosis Primaria. c) Trombocitosis esencial. d) Policitemia Vera. e) LLC.

9.- ¿Cuál prueba es útil para determinar el diagnóstico?. a) Cariotipo. b) Mutación PIG-A. c) Mutación P53. d) Mutación 5q-. e) Mutación JAK-2.

Cuál es la Mutación que se encuentra con mayor frecuencia en las Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas o Sindromes Mieloproliferativos Crónicos distintos a Leucemia Mieloide Crónica Phi-. a) PCR BCR/АЫ. b) Mutación MPL. c) Mutación JAK-2. d)Mutación CALR. c) Ninguna.

11. A la prueba que identifica a las cadenas ligeras monoclonales de inmunoglobulinas que se precipitan en orina se le llama: a) Cristales de Charcot. b) Proteína de Bence Jones. c) Globina beta. d) Proteína alfa. e) Cristales de oxalato de calcio.

12. Al Síndrome Mielodisplásico que cursa con 19% de blastos en la médula ósea, se le llama según la OMS: a)Anemia Refractaria Simple. b) AREB Tipo 1. c) Anemia Sideroblástica. d) AREB Tipo 2. e) Sindrome 5q-.

13. La reacción leucoeritroblástica se presenta en: a)Anemia Aplásica. b) Hemofilia. c) Mielofibrosis. d) Anemia Ferropénica.

14. ¿A qué tipo de leucemia se asocia el gen quimérico PML/RAR-alfa?. a) LLA. b) Eritroleucemia. c) Leucemia Promielocítica. d) Leucemia Monoblástica. e) LMA M7.

15, Cuál es la última etapa o fase en la evolución de una Leucemia Mieloide Crónica?. b) Crónica. c) Acelerada. d) Transformación. e) Ninguna es correcta. a) Blástica.

16. En Leucemia Linfocítica Crónica de tipo B, cuál CD está presente y que no es de estirpe B?. a) CD13. b) CD5. c) CD7. d) CD2. e) CD20.

17. ¿A qué tipo de Linfoma se le relaciona con el Virus de Epstein Barr?. a) Linfoma Folicular. b) Linfoma Difuso de Células Grandes. c) Linfoma Linfoblástico. d) Linfoma Cutáneo T. e) Linfoma de Burkitt.

18. ¿Qué tipo de linfoma se ha asociado a la infección por Helycobacter Pilory?. a) Linfoma de Burkitt. b) Linfoma Folicular. c) Linfomas Gástrico MALT. d) Micosis Fungoides. e) Linfoma Periferico T.

Cual inmunoglobulina está relacionada con el Síndrome Hipereosinofílico?. a)IgM. b)IgD. c)IgA. d)IgE. e)IgG.

20. En Mieloma Múltiple Secretor, cual es el tipo de Inmunoglobulina monoclonal que se encuentra elevada con mayor frecuencia?. a)IgA. b)IgM. c)IgG. d)IgE. e)IgD.

21. ¿A que se le conoce como Cromosoma Filadelfia?. a) Del 22q-. b) t(6;33). c) t(8;21). d) t(9;22). e) Ninguno.

22. ¿A qué tipo de crisis blástica se transforman la mayoría de las Leucemias Mieloides Crónicas?. a) Linfoblástica. b) Megacarioblástica. Eritroblástica. d) Mieloblástica. Monoblástica.

23. Los siguientes síndromes están relacionados como factor de leucemogénesis, excepto: a)Sx Down. b) Anemia de Fanconi. c) Sx de Reinfeld. d) Sx de Bloom. e) Sx de Wiskott Aldrich.

24. El CD33 es un marcador inmunofenotípico para leucemia: a) LLA L3. b) LMA. c) LLC. d) LLA LI. e) Leucemia de Células Peludas.

25. Cual es uno de los marcadores característicos de la Leucemia Linfoblástica Aguda B?. a) CD19. b) CD7. c) CD13. d) CD65. e) CD2.

Denunciar Test