HEMATOLOGÍA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HEMATOLOGÍA 3 Descripción: Por enf. crónicas, hemolítica: Ac, fármacos, fragmentación y esferocitosis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la segunda anemia más frecuente en el mundo?. Por enfermedad crónica. Por isoinmunización materno-fetal. Talasemias. Por deficiencia de hierro. ¿Qué anemia se ve sumamente implica con la formación de interleucinas (IL-1, Il-6, IL-10, TNF-alfa y beta, interferones) en niveles muy aumentados en estos pacientes?. Por enfermedad crónica. Megaloblástcas. Por Ac calientes. Esferocitosis. ¿Cuáles son los mecanismos que ocasionan daño al GR en las anemias por enfermedades crónicas?. Metabolismo anormal de hierro. Incapacidad de la médula ósea para aumentar la eritropoyesis en presencia de anemia. Disminución de la vida media del glóbulo rojo. Aumento en la vida media del GR. Aumento en la sensibilidad a EPO. Causas de anemias normocíticas normocrómicas: Hipoplasia medular. Por enfermedad crónica. Hemolíticas. Sangrados. Deficiencia de vitaminas. Aumento de captación de hierro. Por fragmentación. Relacionar los tipos de anemias hemolíticas: Congénitos (intrínsecas). Adquiridas. ¿Cuáles son los datos característicos de una anemia hemolítica en estudios de laboratorio?. Bilirrubinas aumentadas a expensas de la bilirrubina indirecta. DHL aumentada. Haptoglobina baja. Prueba de reticulocitos muy elevados. Reticulocitos disminuidos. Bilirrubina directa aumentada. Haptoglobina alta. Procesos de destrucción del GR en AH: Hemolisis extravascular (bazo):. Hemolisis intravascular:. AH con hemólisis extravascular (bazo): Por Ac calientes. Esferocitosis. Talasemias. Por Ac fríos. Microangiopatias. HPN. AH con hemólisis intravascular (complemento): Por Ac fríos. HPN. Por Ac calientes. Talasemias. Inmunoglobulinas predominantes en las AH por Ac calientes y fríos: Calientes. Fríos. Anemias con esplenomegalia: Por hemolisis extravascular. Por hemolisis intravascular. Anemias con coombs directa +: Por Ac calientes. En el RN x Isoinmunización materna. Por Ac fríos. En la madre x Isoinmunización materna. Anemia donde se presenta el fenómeno de Rouleaux y de Raynaud: Por Ac fríos (sx de crioaglutininas). Por Ac calientes. Relacionar el fenómeno de Rouleaux y de Raynaud con sus definiciones: FENÓMENO DE ROULEAUX. FENÓMENO DE RAYNAUD. ¿En qué casos se presenta una anemia hemolítica por isoinmunización materno-fetal?. En el segundo embarazo. En el primer embarazo. En el tercer embarazo. ¿Cuáles son los signos clínicos en el RN en la anemia hemolítica por isoinmunización materno-fetal?. Hydrops fetalis. kernicterus. Hidrocefalea. ictericia. Anemias con coombs indirecta +: En la madre x isoinmunización. En la bebé x isoinmunización. Talasemias. ¿Qué fármacos ocasionan anemia hemolítica?. Antibioticos B-lactamicos. Fludarabina. Alfametildopa. ¿Cuáles son los mecanismos de hemolisis que se presenta en la anemia hemolítica por fármacos?. Mecanismo del Hapteno. Fijación de AutoAc. Formación de complejos ternarios. Absorción no inmunitaria de proteínas. Combinación de cualquiera de estos. ¿Cuáles son los diferentes tipos de fragmentación mecánica?. Microangiopatía: sx urémico hemolítico, PTT y Coagulación intravascular diseminada. Microangiopatía: sx anémico, trombosis y Coagulación extravascular. PTT y Coagulación intravascular diseminada. ¿Qué genera la activación de la coagulación desorganizada en la AH por fragmentación?. ESQUISTOCITOS o Células en Casco. Exceso de fibrinolisis. Pila de monedas. GR en Oz. Causas de AH congénitas: Por trastornos en la membrana del glóbulo rojo. Alteración en la síntesis de las cadenas de las globinas. Deficiencia en los ciclos energéticos de los glóbulos rojos. Por trastornos en la membrana del glóbulo blanco. Sangrados. Ser mujer. ¿Cuál es la anemia hemolítica congénita más frecuente?. Esferocitosis. Talasemias. Por déficit enzimático. Drepanocitosis. Herencia de la esferocitosis: En el 75% de los casos se va a heredar de una forma autosómica dominante, pero también se puede heredar de una forma recesiva en un 25%. En el 25% de los casos se va a heredar de una forma autosómica dominante, pero también se puede heredar de una forma recesiva en un 75%. ¿Cuáles son las características del GR en la esferocitosis?. Deficiencia de proteínas de membrana y citoesqueleto que lo vuelven esférico, rígido y con fragilidad osmótica aumentada. Exceso de proteínas de membrana y citoesqueleto que lo vuelven plano, móvil y con resistencia a osmótica aumentada. Proteína más afectada en la esferocitosis: Espectrina. Anquirina. Banda 3. Proteínas 4.2 del citoesqueleto del glóbulo rojo. ¿Qué tipo de anemia es la esferocitosis?. Normocítica hipercrómica. Normocítica normocrómica. Normocítica hipocrómica. |