HEMATOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HEMATOLOGIA Descripción: PARA ESTUDIAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora determinar los grupos sanguíneos del sistema ABO mediante pruebas de aglutinación, una sangre de grupo B aglutinará en soluciones con anticuerpos de tipo…: A. Anti-A. B. Anti-B. C. Anti-A + Anti-B. D. Anti-D. Cuando los glóbulos rojos presentan tamaños dispares, estamos hablando de…. A. Microcitos. B. Anisocromía. C. Anisocitosis. D. Anemias. El grupo hemo de la hemoglobina contiene: A. Cobre. B. Hierro. C. Selenio. D. Todas son incorrectas. El proceso de formación de plaquetas se conoce como…: A. Trombopoyesis. B. Eritropoyesis. C. Linfopoyesis. D. Monocitopoyesis. El secuestro esplénico de plaquetas consiste en: A. La eliminación excesiva de plaquetas en el hígado. B. La acumulación excesiva de plaquetas en el bazo. C. La pérdida excesiva de plaquetas hacia el aparato digestivo. D. Todas las anteriores son incorrectas. En las tinciones hematológicas, es habitual que los núcleos aparezcan de color: A. Rojo. B. Azul o morado. C. Verde azulado. D. Violeta claro. En los recuentos celulares, ¿con qué parámetro se corresponden las siglas (RBC)?. A. Hemoglobina. B. Hematocrito. C. Amplitud de distribución eritrocitaria. D. Recuento total eritrocitario. En los recuentos diferenciales de leucocitos, ¿Qué porcentaje suelen abarcar los linfocitos?. A. 50-70%. B. 25-45%. C. 15-30%. D. Ninguna es correcta. La enfermedad hemolítica del recién nacido puede producirse cuando…: A. La gestante es Rh+ y el feto Rh-. B. La gestante es Rh- y el feto Rh+. C. Gestante y feto son Rh+. D. Gestante y feto son Rh-. Si al realizar tinciones hematológicas observamos una falta de coloración, probablemente esté causada por…. A. Tiempos demasiado cortos de exposición a colorantes. B. Tiempos demasiado largos de exposición a colorantes. C. Gotas de agua sobre la muestra. D. Exceso de calor durante la tinción. ¿A qué linaje sanguíneo pertenecen los monocitos?. A. Estirpe mieloide. B. Estirpe linfoide. C. Estirpe leucoide. D. Ninguna es correcta. ¿Cómo afecta la concentración de CO2 a la viscosidad de la sangre?. A. Su viscosidad aumenta cuanto más CO2 contiene. B. Su viscosidad disminuye cuanto más CO2 contiene. C. La concentración de CO2 no afecta a la viscosidad. D. Aumenta la viscosidad a bajas concentraciones, pero no de manera lineal. ¿Cómo llamamos al conjunto de parámetros en una muestra de sangre que son fundamentales para cualquier estudio hematológico básico y que permiten hacerse una idea general del estado del paciente?. A. Hemografía. B. Informe sanguíneo. C. Hemograma. D. Hemoparámetros. ¿Cómo se llama la técnica mediante la cual se reparten los elementos presentes sobre un soporte de observación formando una capa fina y así evitando que se solapen unos sobre otros?. A. Extensión sanguínea. B. Extensión hematológica. C. Frotación sanguínea. D. Todas son correctas. ¿Con qué nombre conocemos al conjunto de los componentes celulares de la sangre?. A. Hemocélulas. B. Elementos sanguíneos. C. Elementos formes. D. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la donación de sangre se considera retardada?. A. Reacción transfusional febril no hemolítica. B. Aloinmunización con destrucción plaquetar inmediata. C. Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión. D. Hemosiderosis inducida por la transfusión. ¿Cuál de las siguientes no es causante de linfopenia?. A. Radioterapia. B. Quimioterapia. C. Tratamientos con esteroides. D. Todas las anteriores pueden causar linfopenia. ¿Cuál de las siguientes no es una complicación aguda de las transfusiones de sangre?. A. Reacción alérgica transfusional. B. Reacción transfusional febril no hemolítica. C. Disnea asociada a la transfusión. D. Reacción hemolítica retardada. ¿Cuál de los siguientes leucocitos es un agranulocito?. A. Neutrófilos. B. Basófilos. C. Linfocitos. D. Eosinófilos. ¿Cuál de los siguientes leucocitos tiene capacidad de fagocitar?. A. Monocito. B. Linfocito. C. Basófilo. D. Eosinófilo. ¿Cuál es el nombre de las células progenitores de las plaquetas, a partir de las que se forman en la trombopoyesis?. A. Megacarioblastos. B. Eritroblastos. C. Leucoblastos. D. Placoblastos. ¿Cuál es la vida media de los eritrocitos?. A. 80 días. B. 100 días. C. 120 días. D. 140 días. ¿Cuánto tiempo después de un embarazo es necesario esperar antes de poder hacer una donación de sangre?. A. 4 meses. B. 6 meses. C. 8 meses. D. 1 año. ¿Cuántos alelos están implicados en el sistema ABO?. A. 2. B. 3. C. 4. D. Ninguno. ¿De qué tipo de muestra se parte para realizar una prueba de Coombs indirecta?. A. Sangre. B. Líquido sinovial. C. Líquido amniótico. D. Suero. ¿Dentro de qué tipo de anemias incluimos las causadas por alteraciones enzimáticas?. A. Hemolíticas. B. Extrínsecas. C. Intrínsecas. D. A y C son correctas. ¿Dentro de qué tipo de anemias se incluye la anemia ferropénica?. A. Microcíticas. B. Normocíticas. C. Macrocíticas. D. Ninguna es correcta. ¿En qué modalidad de donación de sangre el propio donante recibe la sangre extraída más adelante?. A. Donación selectiva. B. Autodonación. C. Donación autónoma. D. Donación autóloga. ¿En qué órgano maduran los linfocitos T?. A. En el bazo. B. En el timo. C. En la tiroides. D. Ninguna es correcta. ¿En qué prueba cruzada de la sangre se hacen reaccionar los eritrocitos de del receptor con el suero del donante?. A. Prueba mayor. B. Prueba menor. C. Autocontrol. D. Cruzamiento inverso. ¿Qué aditivo contiene un tubo sanguíneo con el tapón de color celeste, según el código de colores estandarizado?. A. EDTA. B. Heparina. C. Citrato. D. Gel separador. ¿Qué factor de coagulación se ve afectado en la hemofilia A?. A. VII. B. VIII. C. IX. D. X. ¿Qué hormona es nombrada por las siglas EPO?. A. Eritromicina. B. Eritroplastina. C. Eritropoyetina. D. Eritrostatina. ¿Qué porcentaje de la sangre corresponde al plasma?. A. 55%. B. 41%. C. 4%. D. 70%. ¿Qué proteína forma una red densa durante la coagulación, estabilizada por el factor XII?: A. Coagulina. B. Queratina. C. Quitina. D. Fibrina. ¿Qué tipo de leucocito se muestra en la siguiente imagen?: A. Basófilo. B. Eosinófilo. C. Neutrófilo. D. Linfocito. ¿Qué tipo de leucocito se muestra en la siguiente imagen?. A. Linfocito. B. Neutrófilo. C. Basófilo. D.Monocito. ¿Qué tipo de leucocitos contienen gránulos de color azul-morado en la tinción de hematoxilina-eosina?. A. Eosinófilos. B. Basófilos. C. Neutrófilos. D. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de linfocitos se encarga principalmente de la eliminación de células infectadas por virus y algunos tipos de células tumorales?. A. T. B. B. C. NK. D. O. ¿Qué unidad se utiliza para indicar el volumen plaquetar medio?. A. Mililitros. B. Microlitros. C. Nanolitros. D. Femtolitros. ¿A partir de qué tipo celular de los siguientes se diferencian los granulocitos?. A. Mielocitos. B. Promielocitos. C. Linfoblastos. D. Prolinfoblastos. ¿Cómo se llama la ciencia se dedica al estudio de la sangre y los órganos encargados de producirla?. A. Hemología. B. Hematología. C. Hemorragiología. D. Hemiología. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la sangre?. A. Transporte de sustancias. B. Defensa. C. Mantenimiento de homeostasis. D. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares está implicado en la coagulación?. A. Eritrocitos. B. Granulocitos. C. Leucocitos. D. Trombocitos. ¿Qué nombre recibe la matriz líquida que compone el 55% de la sangre?. A. Hemomatriz. B. Plasma. C. Líquido sanguíneo. D. Miasma. ¿Qué sustancia se forma durante la destrucción de los eritrocitos?. A. Eritropoyetina. B. Ericina. C. Bilina. D. Bilirrubina. Los leucocitos que tienen gránulos característicos en su citoplasma son: A. Neutrófilos. B. Basófilos. C. Eosinófilos. D. Todas son correctas. ¿En qué parte de los frotis apenas se distingue el color de la muestra extendida y la cantidad de células es menor?. A. Cabeza. B. Cola. C. Cuerpo. D. Ninguna es correcta. Cuando realizamos una extensión sanguínea, el portaobjetos usado para extender las gotas debe tener una inclinación de…: A. 25-30º. B. 30-45º. C. 45-65º. D. 90º. En la tinción de Giemsa, ¿a qué pH debe sumergirse la muestra para que quede teñida adecuadamente?. A. 4. B. 6.7. C. 7.2. D. 8.5. En la tinción de panóptico rápido, ¿Cuántas inmersiones es necesario realizar en cada una de las muestras numeradas?. A. 2. B. 3. C. 4. D. 5. En las tinciones hematológicas, si las preparaciones se exponen a los colorantes durante tiempos demasiado cortos, observaremos: A. Precipitados de colorante. B. Exceso de coloración. C. Falta de coloración. D. Gotas de agua. Las muestras destinadas a realizar extensiones se deben almacenar…: A. En congelación (-20 ºC). B. En refrigeración (4ºC). C. A temperatura ambiente. D. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes criterios no es necesario valorar en una extensión sanguínea para determinar si es adecuada?. A. Forma más o menos redondeada y uniforme. B. Consistencia transparente, que permita ver claramente a través. C. Cambio gradual de espesor, siendo más fina en un lado. D. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo llamamos a la porción del volumen total de la muestra que ocupan los eritrocitos?. A. Hemoglobina corpuscular media. B. Hematocrito. C. Hematocrítico. D. Hemoglobina total. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de los sistema de recuento automáticos?. A. Son más rápidos. B. Son más costosos. C. Son más fiables. D. Son más exactos. ¿Cuál de los siguientes parámetros está relacionado con los leucocitos?. A. VSG. B. CHMC. C. RBC. D. WBC. ¿En qué principio se basa la citometría de flujo?. A. Dispersión óptica. B. Absorbancia. C. Especificidad inmunitaria. D. Todas las anteriores son correctas. ¿En qué tipo de gráficos se representan los datos con columnas o picos?. A. Diagramas de dispersión. B. Histogramas. C. Citogramas. D. Ninguna es correcta. ¿Mediante qué parámetro se mide la capacidad de la médula ósea para regenerar glóbulos rojos?. A. Recuento de reticulocitos. B. Recuento total leucocitario. C. Amplitud de distribución eritrocitaria. D. Hemoglobina corpuscular media. El recuento y clasificación de los leucocitos presentes en la muestra para luego trasladar los datos de este recuento a porcentajes se conoce como...: A. Recuento total leucocitario. B. Análisis leucocitario. C. Fórmula leucocitaria. D. Todas son correctas. Para los recuentos manuales, las cámaras más usadas son las...: A. Cámaras Neubauer mejoradas. B. Citocuadrículas. C. Mallas de recuento leucocitario. D. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes es una adaptación de inmediata a la anemia?. A. Estimulación de la eritropoyesis. B. Producción de 2, 3-difosfoglicerato. C. Disminución de hematocrito. D. Reducción de la oxigenación de tejidos. ¿Cuál de las siguientes es una manifestación clínica de la anemia?. A. Debilidad. B. Palidez. C. Cefalea. D. Todas son correctas. ¿En qué órgano se produce mayoritariamente la EPO?. A. Hígado. B. Riñones. C. Médula ósea. D. Todas son incorrectas. ¿Qué caracteriza a las anemias hemolíticas?. A. Deficiencia de hemoglobina. B. Incremento de la destrucción de los eritrocitos. C. Disminución de la síntesis de eritrocitos. D. Ninguna es correcta. El aumento de eritrocitos en sangre se conoce como: A. Hemoconcentración. B. Hemodilución. C.Anemia. D. Policitemia. Los codocitos se caracterizan por acumular hemoglobina: A. En los bordes. B. En el centro. C. Formando anillos. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Los eritrocitos falciformes tienen forma: A. De cilindro. B. Esférica. C. Bicóncava. D. De hoz. ¿Cómo denominamos a las inmunoglobulinas monoclonales anormales (normalmente de los tipos IgG o IgA) que son la causa de ciertas patologías asociadas a neoplasias de la serie blanca?. A. Paraglobulinas. B. Paranticuerpos. C. Paraproteínas. D. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una alteración cualitativa de los neutrófilos?. A. Hipersegmentación del núcleo. B. Cuerpos de Dohle. C. Hipogranularidad. D. Celularidad mixta. ¿Cuál de los siguientes no es un granulocito?. A. Eosinófilo. B. Neutrófilo. C. Basófilo. D. Acidófilo. ¿De qué patología son característicos los depósitos amieloides?. A. Mielomas. B. Amiloidosis. C. Hipermielosis. D. Todas son correctas. ¿Qué tipo de leucocitos se distinguen por tener un núcleo redondeado, carecer de gránulos característicos y una cantidad variable de citoplasma en función de su tipo específico?. A. Monocitos. B. Neutrófilos. C. Basófilos. D. Linfocitos. La mayor parte de los linfomas son...: A. Linfomas de Hodgkin. B. Linfomas no Hodgkingianos. C.Desarrollados a partir de linfocitos T. D. Ninguna es correcta. Un paciente que presente leucopenia tendrá...: A. Una cantidad reducida de leucocitos. B. Una cantidad aumentada de leucocitos. C. Los leucocitos no se ven afectados por esta condición. D. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los principales elementos formes implicados en la hemostasia?. A. Trombocitos. B. Eritrocitos. C. Leucocitos. D. Todas son correctas. Exceso de plaquetas en sangre, con concentraciones superiores a 450.000/µL se conoce como: A. Trombocitosis. B. Trombocitopenia. C. Trombemia. D. Ninguna de las anteriores es correcta. La formación del tapón hemostático primario comienza con la: A. Secreción plaquetaria. B. Agregación plaquetaria. C. Adhesión plaquetaria. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Si existe una alteración de la funcionalidad del fibrinógeno, observaremos un Tiempo de Trombina (TT): A. Normal. B. Prolongado. C. Infinito (no se produce coagulación). D. A y C son correctas. ¿El síndrome de Bernard-Soulier es una alteración de la coagulación de qué tipo?. A. De la agregación. B. De la secreción. C. Adquirida. D. De la adhesión. ¿Mediante qué parámetro evaluamos el estado de la vía intrínseca de la coagulación?. A. Tiempo de protrombina (TP). B. Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). C. Tiempo de trombina (TT). D. Todas son correctas. ¿Qué efecto tiene el ácido acetilsalicílico sobre la coagulación?. A. Es un activador. B. Es un inhibidor. C. Es un adyuvante. D. Es un bloqueador de la vía extrínseca. ¿Qué gránulos presentes en las plaquetas contienen fibrinógeno?. A. Gránulos α. B. Gránulos densos. C. Gránulos β. D. Gránulos basófilos. ¿Cuál de las siguientes pruebas no forma parte de los estudios de compatibilidad?. A. Coombs. B. Detección de anticuerpos irregulares. C. Prueba mayor. D. Todas son correctas. ¿Cuántos grupos sanguíneos existen en el sistema ABO?. A. 2. B. 3. C. 4. D. Ninguno. ¿Qué antígenos del sistema ABO expresan las personas del grupo O?. A. A. B. B. C. A y B. D. Ninguna es correcta. ¿Qué sistema determina está implicado en el desarrollo de la enfermedad hemolítica del recién nacido?. A. ABO. B. Rh. C. Duffy. D. MNS. El sistema Rh determina la presencia o la ausencia del antígeno. A. A. B. B. C. C. D. D. Indica la opción correcta sobre las personas de grupo Rh+: A. Forman anticuerpos contra el antígeno D. B. No forman anticuerpos contra el antígeno D. C. Carecen de antígeno D. D. Todas las anteriores son incorrectas. Los anticuerpos que se forman contra los antígenos del sistema ABO se conocen como...: A. Antiglobulinas. B. Anti-anticuerpos. C. Anticuerpos irregulares. D. Anticuerpo parainmunitarios. ¿Cuál de los siguientes no es un riesgo que se dé en un laboratorio de hematología?. A. Incendio. B. Punción con agujas. C. Contagios. D. Todos los mencionados pueden producirse. ¿En qué modalidad de transfusión se extraen componentes concretos de la sangre (eritrocitos, plaquetas o plasma) y el resto de los componentes se devuelven al paciente?. A. Completa. B. Autóloga. C. Selectiva. D. Dirigida. ¿En qué tipo de gestión existen varios centros de tamaño reducido y que realizan tareas a menor escala?. A. Gestión centralizada. B. Gestión descentralizada. C. Microgestión. D. Macrogestión. ¿Qué tipo de hemoderivados están compuestos por mezclas concentradas de glóbulos rojos?. A. Concentrados de plaquetas. B. Concentrados de hematíes. C. Concentrados de leucocitos. D. Plasma fresco congelado. Cuando el receptor de la transfusión presenta antígenos contra los eritrocitos de la sangre recibida, pero sin que haya una respuesta detectable, se está produciendo: A. Aloinmunización. B. Púpura postransfusional. C. Hemosiderosis. D. Infección. Cuando se produce una reacción del sistema inmunológico contra la sangre transfundida que se produce cuando el grupo sanguíneo no se corresponde con el del receptor, estamos hablando de: A. Reacción hipotensiva. B. Reacción transfusional hemolítica aguda. C. Reacción anafiláctica. D. Ninguna de las anteriores es correcta. El crioprecipitado se obtiene a partir de: A. Concentrados de leucocitos. B. Plasma fresco congelado. C.Plasma refrigerado. D. Ninguna es correcta. Los lugares donde se realiza la donación, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de la sangre y productos hemoderivados, se conocen como: A. Hemocentros. B. Centros de transfusión. C. Fábricas de hemoderivados. D. Todas son correctas. |