option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hematología Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hematología Tema 8

Descripción:
Ilerna laboratorio

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marca la correcta en relación a la medicina transfusional. Se encarga de seleccionar, obtener y utilizar los componentes sanguíneos. Es de carácter multidisciplinar. Sigue estrictos controles de calidad desde la seleccion del paciente hasta el seguimiento del paciente tras la transfusión. Todas son correctas.

Cuál de los siguientes no forma parte del procesamiento de la sangre total. Centrifugación. Filtración. Congelación. Esterilización.

✴️Cuáles forman parte del procesamiento de la sangre total. Estudio analítico de la misma. Fraccionamiento para conseguir los componentes sanguíneos. Centrifugación. Filtración. Congelación. Incubación. Esterilización. Pruebas hematológicas (AB0 y Rh) y escrutinio de Ac irregulares. Pruebas serológicas.

Condiciones máximas de almacenamiento de los hematíes. 4°C durante 42 dias. -30°C durante 2 años. 22°C durante 5 a 7 días y en agitación.

Condiciones máximas de almacenamiento del plasma. 4°C durante 42 dias. -30°C durante 2 años. 22°C durante 5 a 7 días y en agitación.

Condiciones máximas de almacenamiento de las plaquetas. 4°C durante 42 dias. -30°C durante 2 años. 22°C durante 5 a 7 días y en agitación.

Temperaturas de transporte de los hematíes. 1 a 10°C. Congelado. 18 a 24°C.

Temperaturas de transporte del plasma. 1 a 10°C. Congelado. 18 a 24°C.

Temperaturas de transporte de las plaquetas. 1 a 10°C. Congelado. 18 a 24°C.

¿A qué se llama donación autóloga?. Cuando la persona donante y receptora son diferentes. Cuando la persona donante y receptora son el mismo individuo. Cuando se transfunde sangre del mismo grupo sanguíneo. Cuando se transfunde sangre del mismo factor sanguíneo.

¿A qué se llama donación homóloga?. Cuando la persona donante y receptora son diferentes. Cuando la persona donante y receptora son el mismo individuo. Cuando se transfunde sangre de diferente grupo sanguíneo. Cuando se transfunde sangre de diferente factor sanguíneo.

La seguridad del acto transfusional se basa en 3 principios, ¿cual no es uno de ellos?. Las correcta indicación basada en la valoración de riegos/beneficios. La selección idónea de los componentes sanguíneos. La elección de la dosis correcta. El stock de sangre disponible en el banco.

Marca la incorrecta en relación a la aféresis. Luego de la extracción se separan los componentes. Es una donación selectiva. La sangre se procesa mientras se extrae. Una maquina separa los componentes de interes.

¿Que células se utilizan en el trasplante de progenitores hematopoyéticos?. Blastos de las lineas celulares que corresponda. Células progenitoras hematopoyéticas. Células maduras de cada linaje. Solo osteoblastos.

Marca la incorrecta en cuanto a la obtención de células de celulas progenitoras hematopoyéticas. De médula osea por punción de crestas iliacas. Sangre periférica previa administración de factor de crecimiento granulocitico al donante. Sangre de cordón umbilical en el momento del parto. De médula osea por punción periférica.

Cuando el donante de progenitores hematopoyéticos es el propio paciente, se lo llama: Autólogo. Heterólogo. Alogénico. Singénico.

Cuando el donante de progenitores hematopoyéticos es una persona diferente al paciente y no es familiar, se lo llama: Autólogo. Heterólogo. Alogénico. Singénico.

Cuando el donante de progenitores hematopoyéticos es un hermano gemelo univitelino, se lo llama: Autólogo. Heterólogo. Alogénico. Singénico.

Segun el acondicionamiento del receptor, hay distintos tipos de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Aquel en el que se elimina completamente el sistema hematopoyético del receptor (irreversible) para que todas la células sanguineas se produzcan a partir de las células trasplantadas. Mieloablativo. No mieloablativo. No conservador. Conservador.

Segun el acondicionamiento del receptor, hay distintos tipos de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Aquel en el que no se elimina completamente el sistema hematopoyético del receptor. Mieloablativo. No mieloablativo. No conservador. Conservador.

Todos los datos relacionados con las transfusiones (desde la obtención hasta el seguimiento del paciente trasplantado) debe ser conservados por un mínimo de... 5 años. 10 años. 25 años. 30 años.

Une cada concepto con su definición. Efecto adverso grave. Reacción adversa grave.

Une cada situación indicando si es una efecto adverso grave o una reacción adversa grave. Error en el almacenamiento. Error en la distribución. Muerte. Invalidez en el receptor. Hospitalización. Etiquetado incorrecto. Infección post tratamiento.

No es objetivo de una trasfusión. Mantenimiento o aumento de oxigenación en tejidos. Transfundir componentes en trastornos de coagulación. Reponer albumina o inmunoglobulinas. Mejorar el rendimiento deportivo.

La capa leucocitaria se obtiene por centrifugación de la sangre y contiene. Alta concentración de leucocitos. Alta concentración de plaquetas. Alta concentración de plaquetas y leucocitos. Alta concentración de granulocitos.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos de donación de sangre total en la que se ha eliminado el plasma y todos los glóbulos blancos mediante filtración?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Como se llama a la sangre que se transfunde tal cual se ha donado, sin extraer ningún componente?. Hematíes. Sangre total. Hematíes en solución aditiva. Hematíes completos.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos de donación de sangre total en la que se ha eliminado el plasma?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos obtenidos por un circuito cerrado mediante una maquina que devuelve el resto de componentes al donante?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos de donación de sangre total a la que se le ha quitado la capa leucocitaria y se le añade adenina, glucosa y manitol para conservar las propiedades de las células?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos de donación de sangre total a la que se le ha quitado el plasma y la capa leucocitaria?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos de donación de sangre total a la que se le ha quitado el plasma, todos los glóbulos blancos mediante filtración y se le añade adenina, glucosa y manitol para conservar las propiedades de las células?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Como se llama al componente eritrocitario formado por glóbulos rojos de donación de sangre total en la que se ha eliminado el plasma y se le añade adenina, glucosa y manitol para conservar las propiedades de las células?. Hematíes. Hematíes sin capa leucocitaria. Hematíes en solución aditiva. Hematíes sin capa leucocitaria, en solución aditiva. Hematíes leucodeplecionados. Hematíes leucodeplecionados, en solución aditiva. Hematíes obtenidos por aferesis.

¿Para que NO es útil el plasma?. Producción de fármacos. Resuspensión de eritrocitos para exanguinotransfusión. Preparación de plaquetas. Para reposición de células sanguineas.

¿Que proceso hará que las células se conserven por más tiempo y mantengan sus propiedades beneficiosas?. Aféresis. Uso de solución aditiva. Leucodepleción. Quitar la capa leucocitaria.

¿Que proceso ayudará a evitar las posibles reacciones inmunológicas de una trasfusión?. Aféresis. Uso de solución aditiva. Leucodepleción. Quitar la capa leucocitaria.

Plasma en el que se realizan pruebas para detectar agentes infecciosos y cubre el periodo de ventana. Crioprecipitado. Plasma fresco congelado. Plasma pobre en crioprecipitado. Plasma mantenido en cuarentena. Plasma inactivado.

Plasma conservado a temperatura y tiempo adecuado que segura la conservación de factores lábiles de la coagulación. Crioprecipitado. Plasma fresco congelado. Plasma pobre en crioprecipitado. Plasma mantenido en cuarentena. Plasma inactivado.

Preparado que se obtien a partir de plasma fresco congelado y que contiene una alta concentración de factores de la coagulación en un pequeño volumen de plasma. Crioprecipitado. Plasma fresco congelado. Plasma pobre en crioprecipitado. Plasma mantenido en cuarentena. Plasma inactivado.

Plasma sometido a técnicas para reducir la carga viral. Crioprecipitado. Plasma fresco congelado. Plasma pobre en crioprecipitado. Plasma mantenido en cuarentena. Plasma inactivado.

Preparado que se obtiene a partir de plasma fresco congelado con escasa concentración de factores de coagulación. Crioprecipitado. Plasma fresco congelado. Plasma pobre en crioprecipitado. Plasma mantenido en cuarentena. Plasma inactivado.

Marca la incorrecta en relación al crioprecipitado. Se prepara a partir de plasma recién extraido. Ese obtiene durante la descongelación a 1-6°C. Es rico en factores de coagulación. Se suspende en un pequeño volumen de plasma.

En cuanto al plasma fresco congelado: Luego de obtener el plasma, ¿Cual es el plazo recomendado para congelarlo?. 1 a 6 hs para conservar los factores lábiles de la coagulación. 6 a 8 hs para conservar los factores lábiles de la coagulación. 6 a 8 hs para conservar las plaquetas. 1 a 6 hs para conservar las plaquetas.

¿Que es la tromboaferesis?. Plaquetas obtenidas por aferesis. Plaquetas recuperadas. Es sinónimo de eritroaferesis. Es un crioprecipitado.

Plaquetas obtenidas de una donación de sangre total. Plaquetas obtenidas por aféresis, leucodeplecionadas. Plaquetas recuperadas. Plaquetas recuperadas, leucodeplecionadas. Mezcla de plaquetas recuperadas. Mezcla de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas.

Plaquetas obtenidas del procesamiento de varias unidades a las cuales se les han quitado los leucocitos por filtración. Plaquetas obtenidas por aféresis, leucodeplecionadas. Plaquetas recuperadas. Plaquetas recuperadas, leucodeplecionadas. Mezcla de plaquetas recuperadas. Mezcla de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas.

Plaquetas obtenidas del procesamiento de donacion de varias unidades de sangre total. Plaquetas obtenidas por aféresis, leucodeplecionadas. Plaquetas recuperadas. Plaquetas recuperadas, leucodeplecionadas. Mezcla de plaquetas recuperadas. Mezcla de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas.

Plaquetas obtenidas por aféresis a las cuales se les han quitado los leucocitos por filtración. Plaquetas obtenidas por aféresis, leucodeplecionadas. Plaquetas recuperadas. Plaquetas recuperadas, leucodeplecionadas. Mezcla de plaquetas recuperadas. Mezcla de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas.

Plaquetas obtenidas de una donación de sangre total a las que se les han quitado los leucocitos por filtración. Plaquetas obtenidas por aféresis, leucodeplecionadas. Plaquetas recuperadas. Plaquetas recuperadas, leucodeplecionadas. Mezcla de plaquetas recuperadas. Mezcla de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas.

¿Que se transfunde a un paciente con infecciones severas asociadas a neutropenia profunda o disfunción de neutrofilos?. Componente granulocitario. Componentes eritrocíticos. Componentes plaquetarios. Componentes plasmáticos.

¿Como se logra el fraccionamiento de la sangre en diferentes componentes?. Por centrifugación. Por cromatografía. Por citometría de flujo. Por leucodepleción.

Que factor no influye en el fraccionamiento de la sangre. El peso de cada componente. La velocidad de centrifugación. El tiempo de centrifugación. La concentración de cada componente.

¿Que células componen el "plasma rico en plaquetas"?. Leucocitos y plaquetas. Plaquetas y factores de coagulación. Plaquetas y eritrocitos. Factores de coagulación.

¿Que diferencia hay entre "plasma rico en plaquetas" (PRP) y "concentrado de plaquetas"?. El PRP tiene tiene factores de coagulación y el concentrado no. El PRP no tiene tiene factores de coagulación y el concentrado si. El concentrado tiene menor concentración de plaquetas. El PRP tiene mayor concentración de plaquetas.

Marca la incorrecta en relación a la suspensión de hematíes. Se debe conservar a 4°C. Máximo de almacenamiento de 42 días. Debe tener un máximo de 40g de hemoglobina. Se obtiene por aféresis o donación de sangre total.

¿Que es el plasma pobre en crioprecipitado?. Plasma fresco congelado. Plasma mantenido en cuarentena. Plasma obtenido por aferesis. Plasma con contenido reducido de fibrinogeno, factor VIII y fVW.

Método para obtener plaquetas a partir de una única donación de sangre total. Plaquetas obtenidas por aféresis, leucodepleciondas. Unidad plaquetas recuperadas. Plaquetas obtenidas por aféresis. Mezcla plaquetas recuperadas.

Principal objetivo de las transfusiones de plasma. Reponer perdidas sanguineas. Tratar trastornos de la coagulación. Aumentar el aporte de oxígenos a los tejidos. Prevenir la formación de agregados plaquetarios.

Método que se utiliza para obtener hematíes por aféresis. Leucoaferesis. Eritroaferesis. Plasmaferesis. Tromboaferesis.

Cual es el componente sanguíneo indicado para el tratamiento de pacientes con infecciones severas asociadas a neutropenias profundas. Concentrado de plaquetas. Plasma fresco congelado. Hematíes sin capa leucocitaria. Concentrado de granulocitos.

¿Que método se usa para obtener plasma a partir de una donación de sangre total?. Tromboaferesis. Plasmaferesis. Leucoaferesis. Eritroaferesis.

Tiempo máximo recomendado para almacenar hematies. 14 dias. 30 dias. 42 dias. 60 dias.

Marca la incorrecta en relación al concentrado de granulocitos. Se obtiene por leucoaferesis de grandes volúmenes de un único donante. Se almacena por 24hs. Se almacena congelado. Se irradian para reducir cargas virales.

¿Porque la obtención de concentrado de granulocitos se debe planificar con 12 hs de anticipación?. Para preparar al receptor. Para preparar el congelador donde se conservara. Para preparar la irradiación. Para preparar al donante con corticosteroides y G-CSF.

Los granulocitos deben ser irradiados entes de transfundirse. ¿Cuántas horas post radiación se recomienda hacer la transfusión?. 24 hs. 12 hs. 6 hs. 2 dias.

¿Como se obtiene el concentrado de granulocitos?. A partir de donación de sangre total de varios donantes. A partir de donación de un grandes volumenes de sangre total de un único donante. A partir de leucoaferesis de varios donantes. A partir de leucoaferesis de grandes volúmenes de un único donante.

¿A partir de que componente se obtiene el concentrado de plaquetas?. Plasma rico en plaquetas. Crioprecipitado. Concentrado de hematies. Plasma pobre en plaquetas.

Denunciar Test